Bibliofagias
Thérèse Raquin, el fantasma
La novela Thérèse Raquin, una de las más importantes obras del escritor francés Émile Zola, quien aseguró que se propuso estudiar temperamentos y no caracteres
1284 resultados.
La novela Thérèse Raquin, una de las más importantes obras del escritor francés Émile Zola, quien aseguró que se propuso estudiar temperamentos y no caracteres
Vivimos otro 14 de febrero, el segundo que nos llega en pandemia, con el rostro cubierto aún, y la esperanza de aniquilarla. No pocos países celebran la fecha y disfrutan las mieles del día de los enamorados. Cuba, que vive tiempos duros, no entiende de desánimos
En un prólogo maestro, el que acompaña a uno de sus más encumbrados poemarios, el joven Nicolás Guillén –29 años tenía cuando se publica Sóngoro Cosongo– dejaba constancia de saber que aquellos versos donde se privilegiaba al negro del pueblo provocarían grandes revuelos
A propósito del premio, el autor de El polvo y el oro conversó con Granma
Si la primera vez que se gana un premio como este es difícil para uno, la segunda lo es más. Y como solo lo difícil es estimulante, pues haberlo ganado ahora es más estimulante todavía, dijo a Granma Lorente –triunfador del certamen también en 2004–, quien aseguró que saberse vencedor lo tomó por sorpresa
La edición 62 del Premio Casa de las Américas fue inaugurada con las palabras del poeta, crítico y periodista argentino Jorge Boccanera
La 30 Feria Internacional del Libro de La Habana se celebrará en la capital del 10 al 20 de febrero, y concluirá el 30 de marzo en Santiago de Cuba
Cuando muere un poeta el mundo se debilita; si el poeta vivió enamorado del mundo y luchó por su bienestar, y defendió la salud de la naturaleza y la dicha humana al entregar versos y energías a las causas justas, entonces arrecia el dolor, y es preciso enaltecerlo
El punto de arranque será el 28 de enero próximo, aniversario 169 del nacimiento del Héroe Nacional de Cuba, con el acto central en el Memorial José Martí; sin embargo, a lo largo y ancho de la Isla será evocado su pensamiento desde diversas acciones protagonizadas por pioneros, instituciones, y personas de bien, para quienes mucho significa un día como ese
El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional convoca a la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Con todos y para el bien de todos, Diálogo de Civilizaciones, que acontecerá en La Habana, del 24 al 28 de enero de 2023
Doce años han pasado de aquella primera presentación, acogida por la Casa del Alba Cultural, de la revista de poesía Amnios, en la que los poetas Roberto Fernández Retamar, Roberto Manzano y Omar Pérez leyeron sus versos, como un regalo nocturno a un auditorio que no podría ya dejar de esperar los números subsiguientes
Al narrador Julio Antonio Travieso, el doctor en Ciencias Económicas, Profesor Titular y Profesor de Mérito, José Luis Rodríguez García y al editor y poeta Norberto Codina Boeras les fueron otorgados los premios
Entre las obras más destacadas de Travieso se hallan Cuando la noche muera y Llueve sobre la Habana. Traducida a 14 idiomas, la creación concebida por el autor habanero de 81 años ha merecido la orden A.S. Pushkin que confiere el Estado ruso
La actriz de impresionante belleza; de palabra suave, aunque cuajada; de mirada dulce y sonrisa delatora de bondades, fundadora de la Televisión Cubana, se ha ido ayer del mundo, a los 93 años, y un sobrecogimiento embarga a quienes lo hemos sabido
Volver al Instituto Cubano del Libro es mucho más que avanzar por la calle Obispo; mucho más que llegar a la intersección que hace con Aguiar, y toparse allí con la bella estampa que ofrece la librería Fayad Jamís, recién restaurada, acicaladas sus vidrieras con nuevos títulos
Triste golpe en el alma de la Patria, así definió el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el fallecimiento del trovador Vicente Feliú
«La estrategia del llamado 15N fracasó. El pueblo cubano no se lanzó a las calles a apoyar la anunciada marcha pacífica ni se escucharon cacerolazos; ni siquiera la gente se tomó el trabajo de vestirse de blanco, como solicitaba una convocatoria de aquellos días
Ayer se presentó el libro Hasta siempre, Fidel, un título en el que el lector vuelve a tener delante, en más de 500 instantáneas, las imágenes que nunca hubiera querido presenciar, las de su partida física y el dolor expresado por el pueblo
Instantes –pero qué instantes– es el nombre de la exposición fotográfica que quedó inaugurada en la tarde de ayer en el Centro Fidel Castro Ruz
Presidió el Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la emotiva gala homenaje por el aniversario quinto de la partida física del Comandante en Jefe