Feria Internacional del Libro
Un universo llamado Paco Ignacio Taibo II
En días de Feria en La Habana disfruta del don de la ubicuidad que insistentemente asegura no poseer, aunque cierto es que cuesta que se lo creamos
1291 resultados.
En días de Feria en La Habana disfruta del don de la ubicuidad que insistentemente asegura no poseer, aunque cierto es que cuesta que se lo creamos
Estas certezas y muchas otras en torno a la calidez de la nación azteca, los fuertes y antiguos vínculos con la nuestra y la relación del Poeta Nacional con México fueron defendidas por un panel titulado Rosa tú melancólica (como un poema dedicado a Rosa Portillo «su amor jarocho de toda la vida»), a cargo de la Fundación Nicolás Guillén
El destacado intelectual Alberto Prieto Rozos, merecedor de los premios nacionales de Ciencias Sociales y Humanísticas 2019 y de Historia 2020, es uno de los autores a los que se dedica la 30 edición de la Feria Internacional del Libro
Con la presencia del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó oficialmente inaugurada, por Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana 2022
Cuando quede hoy oficialmente inaugurada la 30 edición de la FIL, repleta de conmemoraciones y espacios académicos, el libro en el anaquel estará esperando. Será un sumo placer amanecer mañana en la Feria
En el carácter del pueblo enardecido que, el 16 de abril de 1961, proclamó socialista a su Revolución antes de irse a la defensa de la Patria en las arenas de Girón, está además la esencia del Partido que lo conduce hasta hoy, invicto, victorioso, glorioso, como esta fecha que, por la inspiración de esos días, también marca la fundación del PCC
Como quien llega a su propia casa fue recibido en el periódico Granma, donde publica muchos de sus trabajos, el doctor Fernando Buen Abad Domínguez, prestigioso filósofo y comunicólogo mexicano
No es esta una Feria del Libro más, es la Feria que estábamos esperando, reconoció ayer, en conferencia de prensa, Miguel Díaz Reynoso, embajador de México en Cuba
El documento reconoce a Buen Abad como «un prominente intelectual latinoamericano y experto en comunicación, cuyas contribuciones en las materias de semiótica, cine, producción audiovisual y periodismo han estado al servicio de la descolonización de los pueblos»
La noticia entristeció a un país. Alguien muy querido por Cuba y su pueblo ha dicho adiós a los 89 años. Cuesta mucho despedir a Ambrosio Fornet Frutos, hombre íntegro, de probada honradez, consciente de lo que consiguió hacer con su generación la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro
He sabido de su adiós ayer y viene a mi memoria una sentencia, lejanamente aprendida, cuando la lectura de aquellos relatos inolvidables que vieron la luz por la Editora del Consejo Nacional de Cultura, se nos hizo imprescindible en los años tempranos
Con tres ediciones previas, las Páginas escogidas –una selección y compilación del poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar– ven la luz ahora por la editorial del Centro de Estudios Martianos
La 30 Feria Internacional del Libro de La Habana será un hecho desde el próximo 20 de abril y hasta el 30 de ese mes
Puede ser Cuba un país pobre, pero no un pobre país; puede Cuba ser víctima de carencias –cómo no tenerlas con una lluvia de impedimentos propinados por el imperio–, pero no será nunca una nación miserable, un infausto territorio
Muy claro tenía el poeta Miguel Hernández (Orihuela 1910-1942) el papel que los seres de su condición juegan respecto a sus coterráneos
A 80 años de su adiós, la poesía espléndida de Miguel Hernández aún vive
Granma conversó con Roberto Fraschetti, autor de la novela Muero por la Revolución, dedicada a Mella
Encabezado por el miembro del Buró Político y primer ministro Manuel Marrero Cruz; Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, y Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), el espacio de debate tuvo lugar ayer en el Ministerio de Comunicaciones
Ha llegado finalmente Omar Quintero a El Cobre, y con él Buena Fe, cuya coherencia entre el decir y el hacer no nos asombra. Volvemos al video varias veces y vemos que, ante nuestros ojos, son dos los pagadores de promesas que se nos presentan
«Mis condolencias a familiares, colegas y amigos de Renael González, poeta querido y respetado por la calidad de su obra y la nobleza de su vida», escribió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República en su cuenta de Twitter