El ministro cubano de Turismo Manuel Marrero Cruz, destacó este miércoles en el hotel Tryp Habana Libre de esta capital que esta 36 edición de la Feria Internacional de Turismo, constituye la de mayor participación en la historia de estos eventos, y ponderó una asistencia superior a los 2000 delegados, procedentes de más de 50 países, así como 173 periodistas.
Marrero se refirió a la declaración firmada el pasado martes en la jornada inaugural de la 60 Reunión de la Comisión para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en la que los 17 ministros de las delegaciones regionales que nos visitan reafirmaron su solidaridad con el pueblo y gobierno ecuatorianos, tras el devastador terremoto que afectó la nación sudamericana.
Destacó que en 2015, la Mayor de las Antillas alcanzó por primera vez más de 3 millones de visitantes extranjeros, y las expectativas para este año son de rebasar los 3 millones 800 mil. Asimismo resaltó que lograr la calidad integral en todos los servicios del sector deviene la mayor prioridad para este ramo, el cual implementa en la actualidad una política que apunta hacia la consolidación y diversificación de sus productos.
Actualmente, la cartera de oportunidades de este sector posee 126 propuestas de proyectos de inversión. En este sentido, Marrero subrayó que al cierre de abril pasado se habían rubricado 76 contratos de administración y comercialización hotelera, con 17 cadenas internacionales.
En otro momento, la titular canadiense de Turismo, Sra. Bardish Chagger, agradeció que su país resultara el invitado de honor de esta Feria y recalcó el interés de esa nación —que desde 1998 es el mayor mercado emisor de turistas hacia el destino Cuba— en consolidar estos vínculos entre gobiernos y pueblos.
Por otra parte, el Sr. Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, reconoció las potencialidades y atractivos de este ramo en Cuba y el desafío de gestionar la avalancha de turismo que se avecina.
Rifai elogió el quehacer de Marrero, por ser el ministro de la región con más tiempo en el cargo y se remarcó la presencia de las delegaciones del continente, 17 de ellas presididas por los titulares de turismo, refleja el interés por el crecimiento de la industria más innovadora del mundo.
Además, llamó a la responsabilidad en la gestión de un turismo sostenible en una época que podría trascender como “La era de los viajes”.
De acuerdo con el responsable del organismo internacional, en un intento por mantener el bienestar humano hay que hacer que el mundo quepa en una maleta.
En opinión de la OMT, la cultura es el más importante activo intangible que existe y el turismo es el vehículo para darlo a conocer.
La Habana, por ejemplo, “es muestra de pasado, presente y futuro, y mezcla de colores y atmósferas. La próxima vez que venga llegaré a Cuba como turista y con mis cinco hijos, a disfrutar de una isla fascinante”, resaltó Rifai.
Dijo que ha podido constatar la restauración que se hace prácticamente en cada lugar de La Habana Vieja y la creatividad que caracteriza a los cubanos.
“Son el mejor grupo de 11 millones de personas que he conocido. Han enfrentado muchas dificultades, pero serán retribuidos por su resistencia”, concluyó.
Presidieron además esta sesión de presentaciones en el Salón de los Embajadores del hotel capitalino en cuestión, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Jorge Cuevas Ramos; el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ulises Rosales del Toro; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo, Víctor Lemagne; el secretario regional de la OMT para las Américas, Sr. Carlos Vogeler, así como el cuerpo diplomático acreditado en La Habana.
COMENTAR
Julio Trujillo dijo:
1
6 de mayo de 2016
08:15:28
Antonio Carcassés Matos dijo:
2
11 de mayo de 2016
09:48:15
Responder comentario