ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El zurdo Misael Villa no permitió carreras limpias en siete entradas. Foto: Ricardo López Hevia Foto: Ricardo López Hevia

Parecía primero que los Huracanes de Mayabeque se llevaban el gato al agua luego del racimo en el cuarto episodio y después que el choque se iba más allá de los nueve capítulos. Pero todo eso se vino abajo cuando Yeniet Pérez botó la Mizuno, en el más peleado de los cuatro juegos de la jornada diurna del lunes en la 54 Serie Nacional de béisbol.

Los discípulos del mentor Rigoberto Ma­dera le fueron con todo al abridor villaclareño Irvin del Río, sostenido en el box hasta que en el cuarto explotó permitiendo en total seis limpias, tres de ellas remolcadas por el doblete del cuarto bate y jardinero derecho Yasniel Gon­zález y dos por igual cantidad de sencillos salidos del bate de Danger Guerrero.

Pero los Naranjas de Ramón Moré no se amilanaron y recortaron la diferencia apoyados en los dos cuadrangulares de Yandris Can­to y en el oportuno sencillo de Yeniet para remolcar dos y emparejar el pizarrón del Sandino antes del batazo decisivo, una co­nexión más allá de los límites del bosque izquierdo, con dos outs. Lo mejor en el box: los relevos de Yosvani Pérez y Yasmani Hernández, quienes de conjunto dejaron a sus rivales en cero carreras durante cuatro entradas, con un jit, dos ponches y cero bases.

Lechada de cinco jits a dos manos consiguieron los Leñadores tuneros en el Cristóbal Labra. Primero fue el abridor Alejandro Me­neses, reemplazado en el sexto capítulo luego de regalar su quinta base por bolas, con tres imparables permitidos. Luego entró el cerrador Yosbel Alarcón, quien sacó los últimos diez outs con dos ponches y un par de sencillos. Otro Alarcón, el receptor Yosvani, pegó jonrón, su quinto de la lid, líder, y el veterano Danel Castro bateó de 5-3.

A pesar de la victoria, el piloto tunero Ermidelio Urrutia debe de estar preocupado por la poca productividad de sus artilleros, quienes a pesar de disparar 15 metrallazos y recibir tres boletos, solo anotaron cinco carreras, dejando una docena de corredores anclados en las almohadillas.

Estos dos conjuntos, Villa Clara y Las Tu­nas, andan abrazados en los puestos del cuarto al sexto con los Cazadores de Artemisa, vencedores de los Gallos espirituanos en un partido que ganaban por margen de cinco carreras y que se les complicó en el octavo, cuando los espirituanos fabricaron tres con par de dobletes y cuadrangular de Liván Monteagudo, el cuarto que conecta en la Serie. El abridor Misael Villa trabajó siete entradas sin aceptar carreras limpias.

Por la noche, Santiago de Cuba ganó su sexto juego fabricando un racimo de cinco carreras en el octavo cuyo batazo clave fue un triple de Joaquín Carbonell con dos compañeros en bases; excelente el desempeño del abridor Edisleidis Núñez, siete entradas en el montículo estrucando a seis y permitiendo una por jonrón de Paumier. Otro batazo decisivo fue conectado por Lourdes Gourriel, hijo, quien remolcó las dos carreras de Industriales con un sencillo al jardín izquierdo para salir airosos por segunda ocasión. Finalmente, los Tigres de Ciego de Ávila obtuvieron su noveno triunfo de la lid para quedarse solos en la primera plaza después de dejar al campo a Matanzas en el décimo capítulo combinando un sencillo, un boleto y costoso error sobre un roletazo de José Ramón Alfonso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mónica dijo:

21

8 de octubre de 2014

12:37:49


VÍCTOR MESA DIRIGIENDO EL EQUIPO DE BEISBOL DE VILLA CLARA. 1. Fue el primer director técnico en la historia de las Series Nacionales, con más de 50 victorias durante ocho temporadas consecutivas RECORD COMPORTAMIENTO DE LOS EQUIPO DE BEISBOL DE MATANZA ANTES LA LLEGADA DEL DIRECTOR TÉCNICO VÍCTOR MESA 1. Antes de 1992 la provincia de Matanzas se representaba con los equipos Henequeneros y Citricultores. 2. 1992 surge el equipo MTZ 3. Entre los años 1992 al 2012, (20 años), MTZ nunca clasifico 4. El equipo de beisbol de MTZ en esos 20 años de mal trabajo en el deporte nacional de Cuba, ocupo la mayoría de las veces los lugares 14,15 y/o 16 5. Urquiola dirigió a MTZ sin lograr clasificarlos a las play-off COMPORTAMIENTO DEL EQUIPO DE BEISBOL DE MATANZA DESPUÉS DE LA DIRECCIÓN DE VÍCTOR MESA 1. 2011-2012 comienza a dirigir VM32 en equipo de MTZ 2. 2011-2012 logra x 1ra vez estar en los Play-Off 3. 2012 quedan 3er lugar 4. 2013 quedan 2do lugar 5. 2014 quedan 2do lugar 6. VM32 ha estado en 5 finales (3 VCL Y 1 MTZ) 7. Las únicas 3 veces que ha estado en los play-off el equipo de MTZ han sido desde la dirección pedagógica de la gloria deportiva Víctor Mesa. ANTECEDESTES DE EQUIPO MATANZA CUAND LLEGA VM32: • los jugadores no tenían rendimiento, los bateadores promediaban para un AVE de 221, • los pitcher promediaban para un PCL de 5 y más por cada 9 entradas, • la preparación física era pésima, • la disciplina fatal, • no había organización de equipo abundaba la desmotivación en los atletas. Desde su llegada cambiaron todos estos parámetros y el los hizo positivos en un abrir y cerrar de ojos y lo más llamativo.

Dr. Enmanuel dijo:

22

8 de octubre de 2014

17:01:43


Los grandes entrenadores de Cuba y el mundo, han tenido siempre un sobrenombre en el mejor sentido de la palabra: DICTADOR, porque está claro que para tener un alto rendimiento deportivo con una proyección ilustrada no se logra, hay que romper paradigmas, y allí están la grandes hitarías en Cuba como entrenadores que dirigieron o dirigen mujeres con alto rendimiento como son: Eugenio George y Ronaldo Veitía, ellos llevan la disciplina y cumplimento de las cargas al máximo del reglamento, si recordamos una sesión de entrenamiento de voleibol dirigida por Eugenio o del Judo con Viotia, los nombraran; abusadores, incultos, locos, esas exigencias no son para damas, en fin cualquier valoración menos ser personas de una pedagogía deportiva autentica. De la misma forma, podemos señalar con masculino a Alcides Sagarra Carón, quien ganara en los JUEGOS OLÍMPICOS DE BARCELONA 1992, siete medallas de oro, dos medallas de plata, con 12 boxeadores en total, es decir que el 75% de los boxeadores que participaron en esos JUEGOS OLÍMPICOS regresaron con medallas, y solo el 25% regreso si un resultado deportivo esperado, pro para eso aplico cuatro sesiones de entrenamiento, una verdadera locura de exigencias. Nada que en la vida militar y en el deporte, cuando no cumple como es debido se debe sancionar bien caro, así es el deporte de alto rendimiento. Pero si le preguntamos a la distinguida Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, conocida por el nombre de Alicia Alonso. Prima Ballerina Absoluta y Directora del Ballet Nacional de Cuba, y una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza y constituye la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano, reconoce que para ser un gran bailarín o bailarina la máxima exigencia en las clases con sus diferentes tipologías, donde en ocasiones se llega al dolor irresistible del músculo son la clave del éxito. Entonces saquen ustedes sus propias conclusiones.

mario dijo:

23

11 de octubre de 2014

17:29:38


angelica, felicidades por tu comentario, soy de la habana y comparto tu opinion sobre victor mesa y es una gran pena que halla personas que lo unico que hacen es criticar a un director, seria bueno que se pucieran en el lugar de los 16 directores de series, que tienen que estar fuera de su casa y familia por tanto tiempo.