ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raidel Orta, uno de los debutantes de Industriales en la presente Serie. Foto: Ricardo López Hevia

La cantidad ha crecido vertiginosamente de un año para otro. Si en la pasada campaña el número de debutantes descendió a 72 luego de una 52 edición de 93 aspi­rantes a hacer el grado, ahora en la presente 54 Serie Nacional de béisbol casi se han duplicado, con 130 nuevas caras, a las que hay que añadir un grupo de 102 con menos de dos temporadas completas de expe­riencia.

Cierto es que en toda actividad, deportiva o no, la renovación es necesaria. Pero que, de golpe y porrazo, estén jugando en la justa beisbolera de mayor nivel en nuestro país un gran grupo de peloteros —más de la tercera parte de los listados en cada equipo— con menos de dos años de experiencia invita a preguntarse: ¿esto es conveniente o no?

Es difícil encontrar una liga en el mundo con semejante cantidad de novatos. Este año, entre los 30 equipos de las Grandes Ligas, no sobrepasaron los 70, teniendo en cuenta que muchos de ellos ya han visto acción en otros circuitos. Un ejemplo clásico: el nipón Ichiro Suzuki, ganador de la distinción de Novato del Año en el 2001, venía de participar en nueve temporadas con el equipo Orix Bluewave de la liga profesional de su país.

No es nuestro caso. Hasta el pasado año, los peloteros que llegaban a la Serie Nacional solo acumulaban juegos en la categoría juvenil. En esta oportunidad, el campeonato sub-23 restableció ese llamado “eslabón perdido” y muchos de los participantes en esa nueva lid militan en los seleccionados que discuten ahora la primacía de la pelota cubana.

Pero no es suficiente. Lo primero que enfrenta un debutante es la tremenda presión psicológica de actuar con o contra fi­gu­ras establecidas, muchas de ellas de ex­periencia internacional, en estadios en reiteradas ocasiones repletos de público.

Después, el nivel de la Serie en sí. Bateadores que enfrentan a lanzadores de recursos superiores, con mayor velocidad en sus envíos y amplio repertorio —sliders, cambios, sinker, etc— y monticulistas que aún no dominan ese arte que sin dudas es el pitcheo, complicado en grado superlativo, desde el impulso en la tabla, la mecánica de movimientos, el agarre adecuado de la pelota y un sinfín de detalles más.

Falta oficio. Es mucho el desconocimi­en­to táctico en un deporte tan complejo co­mo el béisbol. Y esto atenta contra el es­pectáculo. La afición de los Elefantes cienfuegueros, por ejemplo, se acostumbró a ver un equipo competitivo que llegaba a los play off, ganador de 220 partidos desde la 49 a la 52 Serie. Desde el año pasado el panorama es radicalmente distinto, en esta oportunidad con 15 novatos en su nómina, ocho de ellos ubicados en la decisiva área del pitcheo.

No es la situación de todos los elencos. El actual campeón, Pinar del Río, solo presenta un novato entre los jugadores de posición y tres en su cuerpo de pitcheo, que posee como nadie cuatro abridores establecidos. Lo mismo sucede con Matanzas, Indus­tria­les y Villa Clara, los cua­tro primeros de la tabla de posiciones en la 53 Serie. El desnivel de calidad es mani­fies­to.

Uno de nuestros más afamados técnicos —único mentor del mundo bicam­peón olímpico—, Jorge Fuentes, me dijo en una ocasión que el trabajo con los novatos re­quiere de paciencia. “Omar Linares no se convirtió en lo que fue de la noche a la ma­ñana. Era un diamante en bruto que hubo que tallar. Tenía todas las herramientas, solo le faltaba el trabajo necesario”.

No es bueno presentar tantos debutantes. En el interés de ellos por aprender y el esfuerzo de los entrenadores por enseñar está la clave para elevar el nivel y darle a nuestra Serie la calidad requerida para be­neplácito de la afición, que es en definitiva para la cual se juega, más allá de estadísticas y resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la carta dijo:

1

3 de octubre de 2014

06:04:37


buen articulo,hay que tener mucho cuidado por que se queman etapas y pueden hacabar con la carrera util del atleta,pero no solo en nuestro beisbol esto esta pasando en cuba en el voly tambien

Freddy dijo:

2

3 de octubre de 2014

08:54:18


Dos aspectos a señalar: En la liga japonesa es obligatorio por su federación actuar al menos en mas de siete u ocho temporadas para poder salir a jugar en otro béisbol del mundo. Seria bueno indagar en cada provincia o equipo los motivos y causas de seleccionar tantos novatos. Nada, que es muy fácil querer crecer de un día para otro al nivel esperado, pero poco se ha hecho en función de lograrlo, me refiero a la base de desarrollo de atletas. Seria bueno un trabajo mal respecto individual izado por provincias! Abrazos Silfredo. Freddy desde Brasil.

Luis Garcia dijo:

3

3 de octubre de 2014

11:06:17


Sigfredo no se da cuenta que para que los equipos tengan 40 atletas y luego de descontar los que se van legal o ilegalmente, hay que echarle mano a lo que sea, hasta a niños. Si la serie fuera igual el año proximo serán 200 novatos. Fíjense que Baró pidió la baja....será que no quiere estar lejos de su mama????

victor ramos dijo:

4

3 de octubre de 2014

11:25:44


Si en la pasada campaña el número de debutantes descendió a 72 luego de una 52 edición de 93 aspi­rantes a hacer el grado, ahora en la presente 54 Serie Nacional de béisbol casi se han duplicado, con 130 nuevas caras, a las que hay que añadir un grupo de 102 con menos de dos temporadas completas de expe­riencia... Por eso yo suspendí matemática, me volví loco con tantos números.

rosendo dijo:

5

3 de octubre de 2014

11:51:49


Sigfredo, sigo diciendo que usted escribe a veces sin pensar. Acaso no se ha dado cuenta que se han ido muchos peloteros. Al beisbol le va a pasar lo mismo que le ha pasado al voleibol que está llendo a jugar mundiales de mayores con escolares y juveniles. Es por eso que hemos dicho mil veces que hace falta una Liga Superior con 4 o 6 equipos a lo máximo, y usted mismo ha estado en contra de eso.

ariel dijo:

6

3 de octubre de 2014

11:57:12


como no van a ver novatos en los otros equipos, si le quiatn a los gourriel a SS tienen que invetar, Entensa en CFG, el picher que tiene IND de Gtm, el short de MTZ es de GTM,etc, etc,etc esos equipos tienen que poner novatos porque les roban los regulares, mas los que se le van, que hacemos?

Parra dijo:

7

3 de octubre de 2014

15:08:57


muy buen comentario y muy atono con el momento...solo señalar que en este momento todos los periodistas han buscado temas nuevos para desviar la atención de la barrida que sufrió Industriales, desde que comenzó la 54 serie nacional había sido la misma tonica, incluso ahora, hablan del tema de los 130 novatos y la foto que ponen es de un pitcher azul, hasta cuando la pasión, sean imparciales....

Parra dijo:

8

3 de octubre de 2014

15:24:24


Sigfredo, ¿de que usted habla?...¿acaso no se ha dado cuenta que entre Matanzas, Industriales y la MLB estan acabando con la Serie nacional?...claro que tienen que completar los equipos con novatos...sin embargo solo se critica a la MLB, pero nadie habla de la IMPORTACIÓN de pelotaros que esta sucediendo en Cuba...la verdad es que son otros los afectados, si los afectados fueran los dueños de la prensa y la TV en Cuba (los capitalinos) ya habrian colmado los titulares con criticas y reproches...

Edgar Andres dijo:

9

3 de octubre de 2014

16:35:11


NO ES MALO QUE SE INCORPOREN MAS PELOTEROS JÓVENES A LA SERIE NACIONAL SINO ES QUE SE HAGA EL DEBIDO TRABAJO Y ENTRENAMIENTO TANTO FÍSICO COMO PSICOLÓGICO CON ELLOS PARA PODER BRINDAR UN ESPECTÁCULO DE CALIDAD Y NO DEJAR CAER EL BÉISBOL EN NUESTRO PAÍS POR MAL TRABAJO DE LAS NUEVAS GENERACIONES.

Víctor dijo:

10

3 de octubre de 2014

18:50:33


Es cierto los comentarios, por que los Gurrieles no fueron a parar en Artemisa o Mayabeque que su puestamente eran los más debiles, ya que Industriales necesitaba otro equipo más por ser la capital la de mayor cantidad de habitantes y se perdían buenos peloteros que no están jugando en estos momentos. Saludos