

La República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del cono sur americano. Abarca 176 000 km2, siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en extensión superficial, tras Surinam. Es un Estado unitario democrático, de carácter presidencialista.
Según las Naciones Unidas, este país presenta un elevado Índice de Desarrollo Humano, que la ubica entre los primeros 50 del mundo. Su economía está dominada por el sector agrícola orientado a las exportaciones, y por un sector industrial desarrollado.

El país presenta una fuerte presencia de la emigración de origen europeo, fundamentalmente. Internacionalmente destaca por la calidad de sus equipos de fútbol, el deporte más popular. Uruguay constituye una de las pocas naciones en ganar la Copa del Mundo de ese deporte, además de que fue anfitriona de la primera edición de la misma.
Su literatura surgió en la primera década del siglo XIX con Bartolomé Hidalgo, autor de los famosos cielitos y creador de una modalidad lírica llamada "poesís gauchesca". Esta corriente fue más tarde cultivada por autores urbanos e ilustrados que para sus composiciones utilizaban el "lenguaje gauchesco", recogiendo en sus obras, escenas e idiosincrasias del medio rural.
En 1900, Julio Herrera y Reissig, constituyeron como una de las voces más destacadas de la poesía modernista hispanoamericana. Se destacan en esta época las poetisas Juana de Ibarbourou (también conocida como Juana de América), Maria Eugenia Vas Ferreira y Delmira Agustini.
Entre los líricos destacan Emilio Frugoni y Emilio Oribe. En narrativa, sobresale Horacio Quiroga con sus cuentos, especialmente sus Cuentos de Amor y Locura de Muerte, siendo considerado por muchos como el Edgar Alan Poe sudamericano. En teatro, sobresale el maestro del teatro rioplatense, Florencio Sánchez.
Entre los valores intelectuales con producción en la segunda mitad del siglo XX, sobresalen Juan Carlos Onetti, Francisco Espínola, Felisberto Hernández, Juan José Morosoli, la poetisa Idea Milariño, Eduardo Galeano y Mario Benedetti, ambos muy ligados a Cuba y la Casa de las Américas.

COMENTAR
teo dijo:
1
7 de febrero de 2016
23:12:51
Jose dijo:
2
8 de febrero de 2016
15:21:18
Triple A Respondió:
11 de febrero de 2016
13:48:52
MILTON dijo:
3
24 de febrero de 2016
09:40:01
Responder comentario