“Hay que construir la unidad en medio de la diversidad, no podemos enfrentar los grandes desafíos si no estamos unidos”, expresó Alfonso Múnera, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, durante la instalación de la VII Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno en La Habana.
Este fue el último evento de la AEC en el cual el colombiano Alfonso Múnera se desempeñó como Secretario General, pues según los estatutos de la organización el periodo para ese cargo es de cuatro años.
Múnera asumió el cargo en abril del 2012, tras ser elegido durante la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de esa organización, a propuesta del G-3 (México, Colombia y Venezuela).
Durante este periodo, el colombiano se ha encargado del desarrollo y mantenimiento de las relaciones políticas y de cooperación con los países miembros y observadores, y del fortalecimiento institucional y de la cooperación entre la Asociación y terceros.
Máster en Derecho y Ciencias Políticas, Múnera ejerció como embajador de Colombia en Jamaica entre 1999 y el 2003, presidente de la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Costa Caribe Colombiana y Vicerrector de Investigaciones de la Universidad de Cartagena .
Asimismo ejerció como coordinador y profesor en diversos cursos académicos de universidades europeas y latinoamericanas, y fundó y dirigió el Instituto Internacional de Estudios del Caribe, de la Universidad de Cartagena.
En el año 2010 fue distinguido como uno de los 12 ciudadanos afrodescendientes destacados de Colombia, y cuenta con una serie de textos publicados.
De acuerdo al sitio web de la AEC, el Secretario General de la organización es electo por el Consejo de Ministros por un periodo de cuatro años, sobre bases rotativas, entre las principales agrupaciones que integran la AEC: Caricom, América Central, el G-3 y los países No Agrupados.
Este sábado, Múnera se despidió “Esta será mi última intervención en las Cumbres de la AEC, pero no quiero terminar sin agradecer a ustedes, que hicieron mi labor sencilla y placentera. Me retiro con la certidumbre de que hice todo lo que estaba en mis manos por ayudar a fortalecer la unidad del Caribe”.
COMENTAR
Responder comentario