ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

En la jornada de este viernes los Can­ci­lleres de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) evaluarán los documentos negociados ayer por los altos funcionarios en una reunión que se desarrolló bajo un amplio espíritu de negociación, búsqueda y consenso, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Los dos textos fundamentales, la De­cla­ración de La Habana y el Plan de Acción 2016-2018, deben ser aprobados mañana sá­bado por los Jefes de Estado y de Gobierno cuando sesione el Segmento de Alto Nivel de la VII Cumbre de la AEC.

Ambos documentos darán continuidad a los concertados hace tres años en la cita de la AEC celebrada en Pétion Ville, Haití, en abril del 2013.

El Plan de Acción de Pétion Ville incluye temas como el turismo sostenible, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas externas mediante la promoción de pequeñas y medianas empresas en la región, el empoderamiento de la mujer en ese acápite, así como el fortalecimiento del Banco de Desarrollo del Caribe.

Plantea, asimismo, la cooperación en el tema de reducción del riesgo de desastres, entre otros asuntos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

3 de junio de 2016

05:57:15


Percibo, según lo expuesto en el excelente trabajo de la Lic Laura Becker, q esta cumbre traerá consigo beneficios socio económicos mas sustanciales para los países de la región, fundamentado en las experiencias del Plan de Acción de Pétion Ville, elaborando un nuevo Plan, mas actualizado, en correspondencia con los retos y problemáticas del Caribe en el 2016, refrendados en el anteproyecto del Plan de Acción 2016-2018, que dará continuidad al aprobado en el 2013. Se destacan entre otros temas: el turismo sostenible, la trasnportación en el área, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas externas mediante la promoción de pequeñas y medianas empresas en la región, el empoderamiento de la mujer en ese acápite, así como el fortalecimiento del Banco de Desarrollo del Caribe, la cooperación en el tema de reducción del riesgo de desastre, etc.