ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La cultura Caribe, del Gran Caribe, es ciertamente gloriosa a pesar de que algunos – incluso habitantes de los países de la cuenca-  no la reconozcan.  La prueba está en que en la región contamos con 12 Premios Nobel.

Entre ellos se incluyen nombres no muy conocidos como el del médico venezolano Baruj Benacerraf, nacido en Caracas y descendiente de judíos sefarditas asentados en Marruecos, ganador del Nobel de Medicina en 1980, u otros que son mundialmente aclamados como el escritor Gabriel García Márquez.

Gabriel García Márquez (Colombia) Literatura
Sir V. S. Naipaul (Trinid y Tobago) Literatura
Mario José Molina Henríquez (México) Química
Baruj Benacerraf (Venezuela) Medicina
Alfonso García Robles (México) Paz
Óscar Arias (Costa Rica) Paz
Octavio Paz (México) Literatura
Miguel Ángel Asturias (Guatemala) Literatura
Rigoberta Menchú (Guatemala) Paz
Saint-John Perse (Guadalupe) Literatura
Sir Arthur Lewis (Santa Lucía) Economía
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

3 de junio de 2016

06:05:13


Rico acervo cultural posee nuestra región, su literatura, folclor, música, ciencia, medicina, artes plásticas, danza y otras esferas del conocimiento humano. Elementos q deben servir para unirnos y defenderlo.

Miguel Angel dijo:

2

3 de junio de 2016

08:03:26


A mi juicio debían estar algunos científicos, escritores, médicos en este listado, pero no hemos sido beneficiados. El eminente científico, benefactor de la humanidad, Dr Carlos Juan Finlay Barrés debía estar en este selecto grupo, como justo reconocimiento a su investigación científica en relación al agente transmisor de la fiebre Amarilla y los beneficiosos resultados para la humanidad, varias fueron las propuestas en vida y pos mortem, pero los EEUU siempre se opusieron. Algunos artículos de la época le denominaron "el Pasteur olvidado de América". Los propósitos de EE.UU. de adjudicarse este descubrimiento, aparte de constituir una evidente prueba de robo científico y cultural, utilizando como plagista del descubrimiento, al Dr Wualter Reed y otros colaboradores. Gran injusticia histórica, una mas.

Alexis Maestre-Saborit dijo:

3

3 de junio de 2016

10:52:13


El Eminente Medico Cubano deberia estar en esta Lista me refiero a Carlos J Finlay, pero como siempre los Imperialistas Yanquis, se Opusieron, Siempre tratandole de ser Imposible a Cuba sus grandes logros,Pero siempre Cuba sale Adelante.

Ruiz dijo:

4

3 de junio de 2016

11:56:32


Falta uno: Sir Derek Alton Walcott. St Lucia. Literatura

Andrés dijo:

5

3 de junio de 2016

17:19:10


Finlay fue nominado 7 veces al Nobel. Seguramente los colegios médicos norteamericanos, que otorgaron todo el crédito a Walter Reed, jugaron algún papel en prevenir que este gran epidemiólogo cubano ganara el premio. También deberíamos mencionar a otro gran médico cubano, Joaquín Albarrán. Este gran urólogo cubano fue nominado al premio Nobel en 1912, y seguramente lo hubiera ganado de no haber muerto en ese mismo año. Nadie nos puede volver a robar lo que nos corresponde. La unión del Caribe será un buen inicio.

Miguel Angel Respondió:


4 de junio de 2016

13:09:04

Es cierto, me olvidaba, estudié gran parte de la carrera en uno de los hospitales q lleva su nombre, realizó aportes muy importantes en el campo de la urología en el siglo XIX y principios del XX, existen síndromes, signos, enfermedades, instrumentos quirúrgicos, pruebas diagnósticas, procedimientos quirúrgicos, etc, q llevan su nombre. Fue muy brillante.

Máximo Vega dijo:

6

1 de julio de 2018

18:51:21


Falta Derek Walcott, de Santa Lucía, premio Nobel de Literatura. Si se piensa que Walcott era más inglés o norteamericano que caribeño, lo mismo puede decirse de Naipaul, que era ciudadano inglés y que llegó a escribir que se sentía más inglés o hindú que trinitario. Incluso Walcott vivió más tiempo en el Caribe que Naipaul.