ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conferencia sobre el medio ambiente, por Abel Centella Artola. Foto: Jorge Luis González

“Los datos climáticos observados junto al contexto económico regional, sugieren que el clima cambiante en la región impone un elemento de crisis al desarrollo en el Caribe”, expresó el Director Científico del Instituto de Meteorología de la Agencia del Medio Ambiente, Abel Centella Artola.

En conferencia titulada “El Caribe ante los desafíos del cambio climático” y ofrecida este jueves desde la sala de prensa del Hotel Habana Libre Tryp, Centella afirmó que datos de la región caribeña muestran que la temperatura ha aumentado entre 0.8°C -1.0°C, lo que trae consigo efectos negativos en varios sectores.

Asimismo, el funcionario explicó que durante los años se ha vivido una intensa sequia, y ha ocurrido un incremento en el nivel medio del mar; todo ello afecta al turismo, la agricultura y los recursos hídricos.

Las autoridades caribeñas se ven entonces más presionadas debido al clima, que se torna cada vez más peligrosos y riesgoso, con un incremento de eventos extremos como ciclones y huracanes.

Refiriéndose a ese tema, el experto indicó que aunque la actividad ciclónica desde 1970 hasta la fecha ha sido potente, las proyecciones son muy inciertas debido a la cantidad de procesos relacionados a ello.

Sin embargo, apunta el Director Científico del Instituto de Meteorología de la Agencia del Medio Ambiente, ahora se tiene una imagen cada vez más clara del cambio climático en el Caribe gracias a estudios vertiginosos de esa ciencia.

Dichas investigaciones han arrojado una serie de datos: “el efecto combinado del incremento de la temperatura, de los patrones de precipitación en el futuro y del aumento del nivel del mar, incrementará las afectaciones sobre recursos hídricos, cuya disponibilidad futura será menor, en términos de cantidad y calidad”, refirió.

Los territorios más afectados por todas esas transformaciones serán los pequeños estados insulares y las naciones centroamericanas.

Se hace necesario un trabajo conjunto entre los países del Caribe para encontrar respuestas a los procesos del sistema climático, lo que requerirá un gran esfuerzo.

Centella afirmó que si la sociedad está bien preparada para enfrentar y combatir el cambio climático, la vulnerabilidad ante ello será menor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.