ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Susana Antón

A partir del 1ro. de febrero, por acuerdo del Consejo de la Administración Provincial, se demandarán por las autoridades facultadas el cumplimiento de los precios máximos a cobrar por los trabajadores por cuenta propia, explicó José Conesa González, director de la Dirección General de Transporte de La Habana.

Esta medida tiene como referente la Resolución 427 del Ministerio de Finanzas y Precios, en la cual se explica que los consejos de la Administración Provincial fijan los precios o tarifas máximos de los servicios básicos que brindan los transportistas privados, los que deben ser coincidentes en ida y retorno entre municipios de una misma provincia y entre provincias.

Foto: Susana Antón

Por tanto, en el caso de la capital del país, se aprobó el precio máximo de 10.00 pesos (cup) por pasajero, para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros, y de 5.00 pesos (cup) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros, que principalmente son camiones y camionetas.

«Estos son válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad, en que se aborde el vehículo», precisó Conesa González. Sin embargo, se exceptúan de esto algunos recorridos cortos y largos (ver Tabla de precios).

«En caso de que el o los pasajeros no realicen el viaje completo o aborden el vehículo en un punto intermedio de estos recorridos, el precio máximo es de 10.00 pesos (cup)», destacó Conesa González.

Foto: Susana Antón

Aunque no significa que la población realice el trabajo de los órganos de control, tiene el derecho de exigir el cumplimiento de lo dispuesto y en caso de incumplimiento, puede denunciarlas por las diferentes vías establecidas, informando el número de matrícula, fecha, hora y lugar del hecho, por los teléfonos: 188820 o 7-881-9264 de Atención a la Población de la Dirección General de Transporte; los sitios web: www.dgtph.transnet.cu, de la Dirección General de Transporte, y www.lahabana.gob.cu (el portal del ciudadano); los correos electrónicos: oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu, y atencionciudadana@mitrans.gob.cu, del Mitrans.

Las violaciones de estos precios conllevarán a la imposición de multas, además de a la cancelación temporal o definitiva de la Licencia Operativa del Transporte.

De igual forma, precisaron que todos los consejos provinciales están inmersos en el proceso de organización de los precios.

 

Publican precios del pasaje en Holguín

La Empresa Provincial de Transporte en Holguín publicó este viernes algunos de los precios del pasaje por rutas y

vehículos que comenzarán a regir en los próximos días por los operadores no estatales, de acuerdo con Radio Angulo.

Dentro de las rutas más demandadas está Holguín-La Habana, con una tarifa de 200 pesos moneda nacional, para los que utilicen camiones de más de 31 pasajeros, mientras que este mismo vehículo, pero con destino a Santiago de Cuba, tendrá un valor de 31 pesos.

Por otra parte, el destino Holguín-Moa costará 75 pesos para los autos y jeep, 55 para camionetas de diez a 15 plazas, 40 para los microbús, y 35 para los camiones, refiere la página de la emisora provincial.

Se aprobó que como precio máximo serán 10 pesos CUP por pasajero para vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y de 5.00 pesos CUP para los que tengan una capacidad mayor a esa cifra.

Los recorridos largos donde los pasajeros se trasladen en viaje directo desde el origen hasta el destino, el precio máximo será de 20 pesos CUP, y el precio de 25 pesos CUP en los tramos desde Guanabo hasta la Habana Vieja o/a Centro Habana, la Virgen del Camino en San Miguel del Padrón.

Durante el mes de enero de forma gradual se desarrollará el proceso de actualizaciones desde las licencias de los transportistas y a partir del primero de febrero de 2020 se exigirá por las autoridades facultadas el cumplimiento estricto del acuerdo.

De igual forma, precisaron que todos los Consejos Provinciales están inmersos en el proceso de organización de los precios desde y hasta La Habana.

 

               

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elector dijo:

1

17 de enero de 2020

11:38:09


Es una medida de alto impacto en la capital, pero considero que se debe supervisar si realmente se esta cumpliendo, en el corredor de Boyeros existen muchos boteros ilegales que han entregado su licencia. En la piquera de fontanar existe gran cantidad de botetos ilegales que cobran precios excesivos o la nueva modalidad es dejar pasaje en las terminales aereas del aeropuerto por precios exorbitantes, considero que las autoridades capitalinas deben adoptar las medidas con todos los ilegales que transportan pasaje.

Yoel dijo:

2

17 de enero de 2020

13:04:11


Pero kien le pone el precio a los Botero k salen de la terminal de tren hasta guanabo

blue Respondió:


21 de enero de 2020

13:47:24

asi mismo

marypou Respondió:


23 de enero de 2020

12:05:31

El acuerdo 01/2020 establece 25.00 pesos CUP para Guanabo desde La Habana o Virgen del Camino. Usted pague 25.00 pesos y si el transportista le pone otro precio puede denunciar para poder quitarle ese servicio que se le aprobò, de eso ouede estar seguro. La denuncia es a la DGTPH por el 18820, cllamadas@getrans.cu

Maria Elena dijo:

3

17 de enero de 2020

13:08:00


Muy buenos días. Seria muy buena idea hacer lo mismo para el resto del pais.

Yordanka Respondió:


21 de enero de 2020

19:57:31

Si estaria muy bueno q s hiciera también en matanzas, cardenas y Varadero q los precios estan por los cielos.

marypou Respondió:


23 de enero de 2020

12:06:52

Esta medida es oara todo el pais, o sea en cada provincia se acuerdan los orecios segun rutas y recoorridos. La Habana espera concluyan todos para publicar los orecios desde las privincias hasta la Habana,.

San Miguel dijo:

4

17 de enero de 2020

13:17:23


Por lo que veo, en el único tramo donde va a mejorar el precio es de la Vírgen del Camino a Guanabo que de 50 bajó a 25 y eso habría que verlo. Porque por ejemplo a los que vivimos en Monterrey, San Miguel del Padrón para ir hasta Habana Vieja tienes que seguir pagando 20 pesos. En conclusion casi todo se mantiene igual ,para que se molestaron en tanto análisis y reuniones.

jose Respondió:


19 de enero de 2020

10:29:08

El precio es de 10 pesos con excepción de los tramos que se identificaron, es decir que de la cuevita hasta la Habana son 10 pesos

Laura Respondió:


20 de enero de 2020

16:26:51

San Miguel si hay que molestarse y si hubo cambio porque estaban cobrando por ejemplo de playa al vedado 1cuc, lo que vale hasta la habana.Y eso es una falta de respeto.Que un tramo largo como mencionan hasta guanabo desde la habana cueste lo mismo que de playa al vedado.Yo soy de alamar y estaba establecido 20 pesos y lo subieron a 25 pesos y hay que pagarlo porque asi todo cogiendo carro te demoras 2 horas para montarte en uno.Asi que no hables de lo que no sabes.Ahora lo que hace falta es que se cumpla.

marypou Respondió:


23 de enero de 2020

12:11:15

San Miguel, mis respeto pero en ninguna parte del Acuerdo se menciona que desde Monterrey a la Habana es 20.00 CUP, son 10.00 CUP a cualquier parte de la Habana desde San Miguel. Que puede suceder que el transportista querra picar el viaje que para ello se sabra desde que lo anuncia, En Monetrrey dira Virgen del Camino y entonces actuaremos y dejara de ser transportista privado, porque el recorrido de San Miguel es hasta la Habana, no hasta la Virgen del Camino.

albertico dijo:

5

17 de enero de 2020

13:20:01


Muy contento porque se estabilicen los precios, PERO ?quién va a hacer cumplir estas regulaciones? porque hasta ahora, los choferes cobran lo que les da la gana sin nigún control

jose Respondió:


19 de enero de 2020

10:27:55

A los órganos de control, pero también a todos nosotros, porque casi nunca exigimos nuestros derechos, y no denunciamos, tómale una foto y súbela para Facebook, para que veas o cualquier otra red.

jorge dijo:

6

17 de enero de 2020

13:21:47


Sobre estas regulaciones, de alguna u otra forma, ya se ha estado tratando. Se han realizado varias acciones, pero después resulta que los conductores cuentapropistas hacen lo que quieren. Generalmente las disposiciones no se respetan, las autoridades no controlan, y por supuesto paga el pueblo. Está claro no podemos excluir a nadie, porque todos somos el pueblo, aunque no todos optemos por la desobediencia. Por favor, cómo se controlará el cumplimiento de lo dispuesto?. Qué se hará para que tantas buenas intenciones no terminen devoradas por la ya tradicional indisciplina?. Para qué tanta teoría?

Rafael Ganuza(extranjero) dijo:

7

17 de enero de 2020

13:31:09


Buenas tardes he leído con satisfacción la implementación y posterior ejecución de esa necesaria y reciente disposición legal.. Frena el abuso de un porcentaje real de transportistas que lo realizan.. Sin embargo no se si existe vacío de ley o normativa para las tarifas que se pagan en moneda convertible.. Específicamente al costo desproporcionado que se paga o que paga un extranjero al desplazarse del aeropuerto en el horario que se a a los diferentes destinos de alojamiento.. Sera posible que se comunique y se deje claro para efectos de evitar abuso y cobro desmedido.. Gracias..

Magdiel González dijo:

8

17 de enero de 2020

13:51:49


B tardes, gracias al gobierno por el esfuerzo realizado por lograr este acuerdo en interés del pueblo. Solo que el transportista transgrederá la norma fácilmente y volvemos a estar desprotegidos ej: te montas en prado y NEPTUNO destino Marianao y te dicen que *NO, hasta Coopelia 10$, te bajas y dices MArianao!! Y te dicen *No hasta 23 y 26 10$, te bajas y dices Marianao y dicen *No hasta la ceguera 10$ mas. Te bajas y dices Marianao y dicen SI!!! Sumen y saquen sus propias conclusiones!!! Esa es la realidad del cubano de a pié , considero que las normas hay que aterrizarlas para que no sean motivo de burla o evasión de algunos TCP no todos . Saludos y gracias.

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:00:14

El fraccionamiento de tramos, es incontrolable, estamos hablando de un servicio que es particular y que el transportista siempre va a buscar su beneficios, aun así el precio que se aprueba (por la venta de combustible en diésel a 8 pesos al transportista), es asequible para la mayoría de los trayectos que hoy realizan, para nadie es un secreto que hay quienes pagan mucho más y otros no lo pueden hacer, ni tampoco esto es un servicio para ir trabajar (para muchos), aquí se trata también de que usted exija su derecho y la decisión de si lo aborda o no o lo denuncia. Recordemos que el servicio de taxis es un servicio puerta a puerta, es decir que Ud. lo aborda y lo lleva hasta donde Ud. quiera, pero en Cuba, es un servicio de rutero, porque el transporte público no cubre la demanda, por lo tanto cualquier adecuación que Ud. haga, siempre habrá, cuestiones que no se podrán resolver. Muchos alegan un taxímetro, pero imagínese cuando Ud. suba y luego otro y más adelante otro, se baja otro, como se llevaría la cuenta de las distancias, por solo citar un ejemplo.

Maria Chaves Respondió:


20 de enero de 2020

19:23:50

Lo que dice Magdiel ha sido el comportamiento de los transportistas, o sea , si estan obligados a cobrar un maximo de 10 pesos por viaje, entonces viene el fraccionamiento por tramos y al final el pasajero sigue pagando lo mismo que antes, 20 ou 30 pesos... Jose en la respuesta a la cuestion dice que el fraccionamiento es incontrolable pues el transportista, que es privado, siempre va a buscar su ganancia. O sea, por lo que veo no hay forma legal de evitar ese fraccionamiento. Mi pregunta es, como puedemos exigir nuestro derecho? Seguiremos pagando 20 pesos para ir, por ejemplo, de 23 y 12 hasta centro habana? Perdonen si estoy equivocada. Saludos

OLGA dijo:

9

17 de enero de 2020

13:59:29


todo esta muy bien pero hace falta que informen un listado de precio de todas las rutas porque solo los tramos mas largor por ejemplo no aparece parque fraternidad a la palma

jose Respondió:


19 de enero de 2020

10:44:30

lee bien, Es 10 pesos en cualquier parte y para cualquier parte, excepto lo que se señala

manu dijo:

10

17 de enero de 2020

14:39:14


ES DIFICIL OPINAR TOPAR PRECIOS NO ES LA SOLUCIÓN ,NO ES UN BUEN CAMINO,,QUISAS MOMENTANIA MENTE PERO ,LO QUE OCURIRA QUE HABRA MUCHOS MULTADOS ,DEJARAN DE FUNCIONAR LOS ALMENDRONES, Y MUCHA INSATISFACIÓN DE LOS TAXISTAS Y DEL PUEBLO..LA SOLUCIÓN ES QUE EL TRASPORTE PUBLICO EN UNA CIUDAD DE 2 MILLONES DE HABITANTES COMO ES LA CIUDAD DE LA HABANA., TENGA UN METRO O EL TREN .POR PONER ALGÚN EJEMPLO VANEZUELA,REPUBLICA DOMINICANA ,LO TIENEN,ESTE ÚLTIMO PAÍS ,ES POBRE, ES UNA ISLA ..EL DINERO QUE SE INVIERTA SE RECUPERA Y ES UN TRASPORTE DURADERO.POR QUE EL GOBIERNO DE LA C. DE LA HABANA HACE TANTA RESISTENCIA A INICIAR EL METRO ,O ELTREN. SALUDOS.

jose Respondió:


19 de enero de 2020

10:50:05

Manu, lo que tu dice eso se sabe, pero ahora no puede ser, aquí el tema es que el estado está vendiéndole combustible a un precio más barato y hay que buscarle un beneficio a la población, aunque no se total, además este es un servicio que muchos lo pueden coger otros tienen que esperar por el ómnibus, o la Gazelle, o los metros, o las cooperativas, estoy seguro que cuando el país tenga la posibilidad lo hará, sabía usted que un km de via en el metro cuesta 100 millones de dólares, como dice Taladrí, saque ud, su propia conclusiones.

Les 20 dijo:

11

17 de enero de 2020

14:52:15


Por favor q se le informe a la población q las gazelle no tienen las regulaciones q se plantean y después de las 9pm siguen dando servicio bajo el principio de oferta y demanda ya q no tienen ningún beneficio de lo planteado

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:04:06

Eso es otro modelo de gestión, nada que ver con esto, responde a otros esquemas y es después de la 9 pm, que la mayoría no está trabajando, fíjate que los recorridos de ellas que lo usa la mayoría es de 5 pesos los tramos y los boteros es de 10 pesos, y estoy seguro que en su momento se tomaran otras decisiones con este servicio.

Hanoic dijo:

12

17 de enero de 2020

14:52:57


muy buenas esas medidas, sin embargo no aparece en el listado el recorrido de san miguel - habana (parque curita) o viceversa, el cual cuesta 25 ó 30 pesos por persona, segun el chofer.

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:05:29

Fíjate, que el precio es de 10 pesos en cualquier lugar con la excepción de los recorridos de origen a destino que se mencionaron

Reiter suarez espalter dijo:

13

17 de enero de 2020

15:37:55


Gracias CAP La Habana, es hora de organizar mejor todo a lo que huela a desorden y abuso con el pueblo,espero quienes tengan que controlar eso junto al pueblo veremos por qué se cumpla

KATIUSHA dijo:

14

17 de enero de 2020

15:51:59


la cuestión es que como se organiza por tramos a veces uno no tiene claro que es lo que tiene que pagar, para unos casos es 5.0 por tramo y para otros es 10.00. La tarifa tiene que ser accesible y además de fácil entendimiento por los usuarios que no saben qué cantidad de kilómetros se han recorrido ni cuales son los tramos en cada recorrido, en fin, es bastante complicado y uno se sigue sintiendo desprotegido

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:07:33

Aquí no se trata de tramos, es donde Ud. se monte el precio es de 10 pesos para vehículos de más de 14 pasajeros y 5 pesos para mayor de 14 (camiones y camionetas), con la excepción de los recorridos de origen a destino que aparecen en las excepciones.

George Mc Pherson dijo:

15

17 de enero de 2020

16:11:38


Gracias a Dios, nuestro país se está desarrollando cada vez más con las excelentes doctrinas implementadas por nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel, bajo los postulados de nuestro invicto y eterno Cmdte Fidel Castro y el asesoramiento de Raúl para la toma de decisiones de un mandatario digno y merecedor de su cargo. Porque siente al pueblo como suyo propio. Agradezco infinitamente en nombre de los 11 millones de cubanos, que sentimos su apoyo y lo expresan verbalmente, aunque ud no pueda escucharlo, sepa que estamos con Cuba. Gracias por su esfuerzo y amor infinito. Gracias por hacer las cosas tan bien, pensando no más que en la mejoría de todos los que amamos nuestra Revolución!

Elpidio Quintero Fonseca dijo:

16

17 de enero de 2020

16:23:06


Yo preguntoy en los casos por citar un ejemplo Güines La Habana como seran esos precios no podemos dejar esas cosas sin esclarecer porque si no seguimos con precios puestos por el dueño del transporte que hoy son bastante elevados sobre todo en el horario de la tarde atardecer.

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:09:52

Artemisa, publicará los precios oficiales que será el mismo de retorno

José dijo:

17

17 de enero de 2020

18:23:09


Periodista, señalar del artículo: - a partir del 1 de febrero, se exigirá por las autoridades facultadas el cumplimiento estricto del acuerdo, los precios, se aprobaron por el acuerdo 1/2020 del Consejo de la Administración y son los señalados, - la excepciones son claras, 5 tramos a 5 pesos y 8 tramos a 20 o 25, y es de origen hasta destino, no son Los recorridos largos donde los pasajeros se trasladen, son exclusivamente esos, donde además En caso de que los pasajeros no realicen el viaje completo o aborden el vehículo en un punto intermedio de estos recorridos, el precio es de 10.00 pesos Reiterar que los viajes o recorridos que no están en la excepción, estés donde estés en La Habana, por una cuadra, dos o cualquier otro trayecto, el precio máximo será el de 10.00 pesos.

José dijo:

18

17 de enero de 2020

18:25:21


NOTA INFORMATIVA La Dirección General de Transporte Provincial La Habana, informa a la población que por Acuerdo Nro.1/2020 del Consejo de la Administración Provincial, se aprobó los precios máximos a cobrar por los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) Transportistas; teniendo en cuenta las nuevas regulaciones publicada en la Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 6 de noviembre de 2019 y que entraron en vigor a partir del 5 de enero; entre las que se establece la adquisición del combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado. Se aprueba como precio máximo el de 10.00 pesos (CUP) por pasajero, para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y el de 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros (principalmente son camiones y camionetas), durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad, en que se aborde el vehículo. SE EXCEPTÚAN: Primero. Los recorridos cortos que actualmente los transportistas privados cobran a 5.00 pesos (CUP); se mantendrá este precio: desde Fontanar hasta Abel Santa María o hasta el Wajay; desde La Palma en Arroyo Naranjo hasta Mantilla o hasta la Curva de Párraga y desde Santiago de Las Vegas hasta El Rincón, y Segundo. Los recorridos largos donde los pasajeros se trasladan en viaje directo desde el origen hasta el destino. El precio máximo de 20.00 pesos (CUP), en los recorridos desde Santiago de las Vegas hasta La Habana Vieja, o hasta Centro Habana o hasta el Vedado; y desde el Cotorro hasta la Habana Vieja o hasta Centro Habana; y el precio máximo de 25.00 pesos (CUP), en los recorridos desde Guanabo a La Habana Vieja o a Centro Habana o a La Virgen del Camino en San Miguel del Padrón. En caso de que los pasajeros no realicen el viaje completo o aborden el vehículo en un punto intermedio de estos recorridos, el precio máximo será de 10.00 pesos (CUP). Reiterar que los viajes o recorridos que no están en la excepción, el precio máximo será el de 10.00 pesos. Durante el mes de enero de forma gradual, se desarrollará el proceso de actualización de las Licencias de los transportistas y a partir del 1 de febrero del 2020, se exigirá por las autoridades facultadas el cumplimiento estricto del acuerdo. La población, tiene el derecho de exigir el cumplimiento de lo dispuesto y en caso de incumplimiento, puede denunciarlas por las vías siguientes: - Por los teléfonos: 18820 o 7-881-9264 de Atención a la Población de la Dirección General de Transporte; o - Los sitios web, www.dgtph.transnet.cu de la Dirección General Transporte y www.lahabana.gob.cu el Portal del ciudadano; o - Los correos electrónicos: oap@getrans.cu; centrollamadas@getrans.cu; atencionciudadana@mitrans.gob.cu y @app.ch.gob.cu; - Para ello informar: el número de matrícula, fecha, hora y lugar del hecho. La violación de los precios conllevará la imposición de multas de mil pesos y además la cancelación temporal o definitiva de su Licencia Operativa del Transporte. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE PROVINCIAL LA HABANA

Anabel dijo:

19

17 de enero de 2020

19:35:17


Holaa y si no cumplen con lo q explican ahi a dond tendrimos q llamar para dr la queja

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:11:19

Por los teléfonos: 18820 o 7-881-9264 de Atención a la Población de la Dirección General de Transporte; o - Los sitios web, www.dgtph.transnet.cu de la Dirección General Transporte y www.lahabana.gob.cu el Portal del ciudadano; o - Los correos electrónicos: oap@getrans.cu; centrollamadas@getrans.cu; atencionciudadana@mitrans.gob.cu y @app.ch.gob.cu; - Para ello informar: el número de matrícula, fecha, hora y lugar del hecho. La violación de los precios conllevará la imposición de multas de mil pesos y además la cancelación temporal o definitiva de su Licencia Operativa del Transporte. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE PROVINCIAL LA HABANA

Lazaro dijo:

20

17 de enero de 2020

20:37:12


Exelentes medidas pero la poblacion vamos a tener que copersr y perder el miedo por ejemplo mi mama cogio hoy un votero desde la virgen del camino y el votero dijo que iva hasta el diesmero pero cuando esta llegando dijo que seguia mi mama se queda en San Francisco de paula y el votero le dijo que eran 10$ mas en el taxi se encontraba un policia y no dijo ni esta palabra , mi mama con miedo en ves de coger la chapa le dio 10$ mas . Tenemos que perderel miedo a denunciar solo asi podra cambiar la cituacion

jose Respondió:


19 de enero de 2020

11:11:56

100% contigo