CARACAS, Venezuela.–«Es conmovedor estar en Venezuela en estos días», asegura la periodista y realizadora documental argentina, Lucila Gallino, quien ha dado cobertura a todas las elecciones presidenciales realizadas en la Revolución Bolivariana.
«Los periodistas latinoamericanos que tenemos una formación geopolítica estamos estremecidos con las acciones de este pueblo. Lo vemos en las calles, lo cual es, sin duda, el legado de 25 años de un proceso en el que hay un músculo ideológico tan potente, que ni las más criminales embestidas de dentro y desde afuera han podido derrotar.
«El enemigo se reinventa», advierte a la vez que compara este «nuevo tipo» de ataque sobre Venezuela con la monopolización informativa que vivió en los primeros años de la guerra en Irak.
Durante esa etapa, ella era productora de la periodista Carolina Collazo, en cnn, un medio que «tenía instrucciones directas del Gobierno de Estados Unidos de no mostrar muertos. Yo vi y conocí el monstruo por dentro», remarca, como antes había dicho José Martí.
En la actualidad, «asistimos a la guerra de las redes, en la cual están corporizando a ese enemigo potente que es el imperio». Todo ello, dijo, «a través de los megamillonarios que controlan la comunicación, y en medio de una crisis diplomática sin precedentes.
«Aun así, el pueblo está ocupando las calles, está apoyando fervientemente a su Presidente constitucional, y aunque la correlación de fuerzas en la región haya cambiado, considero que varios países, con posturas hasta ahora contrarias a su perspectiva histórica o de abstinencia, puedan determinar su lugar en el continente».
Ante la crisis económica y de valores que vive actualmente su nación, la directora del documental Factor Chávez ha venido de manera «independiente», para darle a conocer a sus coterráneos la verdad de Venezuela, que las redes sociales y los medios extremistas no muestran.
Su país «duele» en este momento. «Estamos asistiendo a la destrucción del Estado», dice. Y quiere evitar, a través del periodismo, que suceda lo mismo con esta Patria. Es este su «desafío como profesional, como ciudadana y como latinoamericana».
Recordemos que el Gobierno de Argentina fue cómplice del robo, en 2022, de un avión de Emtrasur. Luego, bajo al mandato de Javier Milei, le fue entregado a ee. uu., donde lo desmantelaron. Se trata de un acto de delincuencia internacional que, aunque muestra la actitud hostil de esos Estados, nada tiene que ver con la opinión de sus pueblos.
De ahí que insista en que «tenemos que hablar de lo que nos inspira a seguir adelante, y tengo la convicción de que vamos a tener fuerza para ello y para volver a conformar una región unida».
La primera vez que Lucila entrevistó al comandante, Hugo Chávez Frías le dedicó un fragmento del poema Piú Avanti, de Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte).
No te des por vencido ni aun vencido / no te sientas esclavo ni aun esclavo / trémulo de pavor piénsate bravo y arremete feroz ya mal herido, le dijo en aquel entonces al líder, y se lo repite hoy al bravo pueblo.
Su certeza en la victoria de Nicolás Maduro, el 28 de julio, va más allá de las cifras, aunque no le pierde pie ni pisada a cada declaración oficial de los rectores electorales.
Su seguridad radica en la forma rotunda y desafiante en la que el pueblo sigue a su líder y este, a su vez, a quien le precedió. «Es, imperiosamente, su lealtad a Chávez, un sentimiento que también los cubanos nos han enseñado a Latinoamérica y al mundo».









COMENTAR
Responder comentario