ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ballet Folclórico de Camagüey presentó tres espectáculos. Foto: Giráldez, Laura Mercedes

Caracas, Venezuela.–Llueve persistentemente. Sin embargo, pareciera que en la Plaza Bolívar es la lluvia una bendición, un baño para ahuyentar el odio, los atropellos, las miserias que vive hoy la humanidad.

Colmada de público que va de una tarima a otra y baila sin descanso, vuelve a ser ese un sitio de reencuentro para quienes sueñan un mundo más justo. Ni la lluvia ha podido callar los tambores: en Caracas vibra Nuestra América, al ritmo de sus raíces.

«Familia, vida, alegría, unión». Eso es el tambor para Yeraldín Gallardo, directora musical del Ballet Folclórico de Camagüey, conjunto que por estos días asistió al primer Encuentro Tambores del alba, Latidos de nuestra identidad, con sede en esta nación sudamericana.

«Ha sido impresionante ver tantas mujeres dedicadas al folclor. Es algo que debe mantenerse, –expresó–. Este espacio nos ha servido para reconocer que todos los pueblos tenemos una raíz común, que es este instrumento musical», agregó.

Y razón no le falta, pues los tambores fueron una forma de enfrentamiento al coloniaje cultural, a la esclavitud. Son leyenda, rebeldía, espiritualidad. A través de ellos reconocemos la religiosidad diversa y compleja de nuestro continente, que ha sido capaz de resistir siglos de globalización neoliberal.

Esta cita pretendió honrar la memoria de nuestros ancestros, reivindicar a aquellos cimarrones que fueron los primeros americanos en zafarse del yugo opresor y buscar a toda costa su libertad.

Delegaciones de más de una decena de países asistieron al evento, que a través de conferencias, talleres, forodebates y presentaciones culturales, propició el intercambio y la integración.

Cuba trajo una representación de la multiplicidad de expresiones que conforman su cultura popular. Los principales toques, cantos y bailes que identifican al folclor de la Isla se vieron reflejados en los tres espectáculos que el Ballet Folclórico de Camagüey presentó: Eleguá Agó, Todo mezclado y Concierto folclórico.

Reynaldo Echemendía Estrada, director del conjunto, catalogó el encuentro como «un proceso de retroalimentación constante» entre los artistas presentes. Eventos de este tipo, dijo, reflejan «el sentido de pertenencia, la integración, la unidad de acción y la identidad común de los pueblos del alba».

La belleza multiétnica de nuestro continente encontró en Venezuela un público conocedor de sus raíces, que no deja morir la tradición cultural de Nuestra América.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.