ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Noticia al día

Caracas, Venezuela.– Con la firma este jueves, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), del Acuerdo de reconocimiento de los resultados de la elección presidencial, los candidatos presentes en la ceremonia sellaron su responsabilidad con la democracia y la plena sujeción al orden constitucional.

Nicolás Maduro, Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Claudio Fermín y Javier Bertucci se comprometieron a reconocer al Poder Electoral como «la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia» del proceso.

Durante el acto, Elvis Amoroso, presidente del CNE, aseguró que hasta la fecha se ha cumplido el 70 % del cronograma previsto, lo cual ratifica la disposición de ese ente de respetar la legalidad.

Con esta importante rúbrica se acordó competir en un clima de paz; a la vez que decidieron solicitar al mundo respeto a la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano. 

De acuerdo con el documento, sus objetivos son, entre otros, afianzar la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto de los DD. HH., las garantías en los procesos electorales, la cooperación ante la coyuntura económico-social existente, así como el repudio a cualquier manifestación violenta como instrumento político.

Al respecto, el actual mandatario, Nicolás Maduro, significó que «es una firma antiguarimba, porque hay a quienes les gusta utilizar los procesos electorales para la violencia, gritar fraude (…) Con esta firma les hemos dicho: No queremos violencia».

Precisamente, en torno a los comicios del próximo 28 de julio, los medios de comunicación asociados a la ultraderecha venezolana y a los gobiernos de países como Estados Unidos, Argentina y algunas naciones europeas, han desatado una campaña de odio con el fin de deslegitimizar a los rectores del ente comicial. Asimismo, han pretendido promover el desconocimiento de los resultados, previendo una victoria del chavismo.  

No es de asombrar entonces que Enrique Márquez no firmase, y que Edmundo González –el candidato preferido de la Casa Blanca– no se presentase en la cita. Ellos forman parte de la oposición radical que, en caso de su derrota, pretende repetir la historia de 2019, cuando Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino, o llamar a la violencia generalizada, buscando paralizar el país y enfrentar al pueblo entre sí.   

Esa actitud no empañó a los demás candidatos, quienes acordaron, más allá de las diferencias políticas, el bienestar y el avance de la nación. En ese sentido, Benjamín Rausseo tuvo a bien resaltar la posibilidad de que el pueblo pueda elegir sin presiones ni injerencias externas. Por su parte, Antonio Ecarri propuso llevar a cabo un debate electoral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.