ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Memorial José Martí acoge la sala de prensa para la V Cumbre Caricom-Cuba Foto: Jose M. Correa

La Habana está lista para acoger desde este fin de semana a los mandatarios y delegaciones de la Comunidad del Caribe, que participarán este lunes en la V Cumbre Caricom-Cuba, con el propósito de profundizar el diálogo, la integración y la cooperación entre naciones vecinas.

A partir del gesto histórico de Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago —que establecieron simultáneamente relaciones di­plo­máticas con Cuba en 1972—, los nexos con los estados miembros que conforman el bloque fueron en ascenso. A tal punto que en el 2002 se instrumentaron los mecanismos de las Cumbres Caricom-Cuba, cuya V edición coincide con el aniversario 42 de aquel mo­mento fundacional.

En la tarde de ayer y previo a la llegada de los distinguidos visitantes, quedó oficialmente abierta la sala de prensa para la cobertura del even­to, en el Memorial José Martí, anexo al Pa­lacio de la Revolución. La actividad estuvo presidida por el director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Re­laciones Exteriores (Minrex), Alejandro Gon­zález Galeano.

Este será el lugar donde los medios puedan desempeñar sus funciones, dijo González Ga­leano, tras informar que el centro cuenta con 20 puestos de computadoras estacionarias, 30 capacidades para dispositivos portátiles y wi-fi. La sala tiene acceso gratuito y libre a Internet.

Además ofrecerá la señal oficial de la Cum­bre que podrá ser transmitida vía Internet (streaming), a través del circuito interno. Entre otros servicios, destacan la telefonía y fotocopia de documentos, explicó.

Durante la actividad, Rebeca Hernádez Toledo, jefa del Centro de Servicios de In­formación y Multimedia, presentó el sitio web oficial caricom.cubaminrex.cu, que cuenta con diversas prestaciones como infografías y galería de imágenes, así como secciones de noticias y programación del evento, además tiene artículos históricos y materiales pertenecientes a ediciones anteriores de las reuniones Caricom-Cuba.

Según informó Cubaminrex, hasta el mo­mento se han acreditado 68 periodistas de 28 medios extranjeros y se espera la participación de otros 16 reporteros que llegarán junto a las delegaciones.

González Galeano agradeció al Memorial José Martí por haber brindado este espacio para acoger a la prensa nacional y extranjera, así como al resto de instituciones que apoyaron con la disposición técnica.

Esta sala de prensa funcionará también durante la venidera Cumbre de la Alianza Bo­livariana para los Pueblos de Nuestra Amé­rica-Tratado de Comercio con los Pueblos (ALBA-TCP), que tendrá lugar en La Habana el día 14 de diciembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

6 de diciembre de 2014

01:18:34


Cuba tiene la opcion de proponer al CARICOM, de momento, sin usar, ni dolares, ni euros de la canasta de divisas, operaciones comerciales de intercambio de bienes y servicios al nivel de empresas medianas y pequenas y la creaccion de un fondo de recursos alimentarios y medicos para el caso de desastres climaticos, sequias u otro tipo de escenario similar, como puede ser la posibilidad del ebola en Haiti, o cualquier aspecto que afecte el turismo, el unico obstaculo que yo veo es que las empresas privadas del Caribe no tienen homologos en Cuba capaces de importar/exportar por si mismos y este es un obstaculo para la integracion porque por lo general los comerciantes privados pequenos y medianos no comercian con empresas estatales. Otro aspecto que se debe discutir es el tema de la educacion superior, la homologacion de titulos un plan de becas y el problema del sistema educativo en Haiti que compromete el futuro de ese pais.. Otro aspecto que considero importante es el intercambio de comunicaciones en los medios de prensa, convenios de publicacion de articulos,traducciones, cine, programas de radio y tv.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

6 de diciembre de 2014

10:10:48


El proceso de integracion de la identidad o marca CARICOM-CUBA, que pudiera abarcar un sello oficial de productos de exportacion de primera calidad cinco estrellas, tiene una futura importancia politica, quiza inmediata, una vez que Cuba y Estados Unidos restablezcan relaciones diplomaticas debido a que el Caribe no tiene representacion en el Congreso de Estados Unidos salvo la delegacion de Puerto Rico que desempenaria un importante papel en las relaciones comerciales y de turismo Caricom-Cuba, Estados Unidos.

José Molina Vidal dijo:

3

6 de diciembre de 2014

11:36:02


Sr. Gualterio Núñez Estrada; Para que las aasupuestas empresas privadas asuman algún trato con Cuba o es necesario que tengan un homólogo en cuanto a representación privada que Ud. "infiere", sino interés. El problema fundamental radicaría en el bloqueo y punto. La posibilidad de importar/exportar de nuestra incipiente P y M empresas es competencia solamente de nuestro Estado y Gobierno Cubano y gobierno y mientras lo consideren conveniente y necesario. Recuérdole que el Gobierno Cubano es el único, que yo conozca que realmente vela y proteje a su pueblo todo. Hasta ahora las empresas extranjeras scomerciaron con el Estado Cubano,,,pués que lo continúen haciendo...- El problema de la homologación de los estudios es un problema meramente económico, as específicamente de lucro. El papá que le pagó los estudios al "niño", y claro el niño que no conoce otra cosa, quiere utilizar la profesión para enriquecerse; es el caso de los médicos de "Medicos Sin Frontera", que brillan por su ausencia y lo que puede aportar la susodicha son paramédicos muy necesitados de un salario, etc.,etc.- Sobre el asunto de la comunicación, traducciones, y programitas de radio publicitarios y casi siempre venenosos; perdone Ud. que no voy ni a mencionar la cuestión. Gracias, Molina