Cuando hace apenas pocos días se clausuraron los XXXII Juegos Olímpicos, los deportistas y aficionados al magno evento comenzaron la cuenta regresiva para la próxima cita: París 2024.
La capital francesa se convertirá en la segunda urbe en acoger por tercera ocasión unos Juegos Olímpicos tras Londres (1908, 1948 y 2012). París fue la sede de la segunda edición, en 1900, y posteriormente, en 1924, de ahí que esta tercera celebración conmemorará el centenario de esa octava cita.
La alcaldesa parisina Anne Hidalgo, recibió de manos de Thomas Bach, presidente del COI, la bandera olímpica entregada por Yuriko Koike, gobernadora de Tokio.
París 2024, de acuerdo con la página oficial de los Juegos, tendrá lugar del 26 de julio al 11 de agosto y acogerá aproximadamente 10 000 atletas de poco más de 200 países en 32 deportes, divididos en 306 pruebas de medallas.
Entre los datos que empiezan a relucir, destaca el debut olímpico del breaking o break dance, tras el éxito rotundo durante los Juegos Olímpicos de Verano de la Juventud de 2018 en Buenos Aires, «aun cuando falta el veredicto sobre otras 21 solicitudes», según refiere el diario AS.
Asimismo, tendrán continuidad disciplinas como el surf, el skateboarding y la escalada deportiva, que se estrenaron en Tokio.
Otro dato curioso es que el logotipo diseñado para la lid multideportiva representará, por primera vez en la historia, tanto a los Juegos Olímpicos como a los Paralímpicos por «el hecho de decir que tenemos la misma ambición por ambos eventos, poner a los atletas Olímpicos y Paralímpicos al mismo nivel y celebrar los Juegos de la misma manera, ya sea en términos de celebración y patrimonio», explicó Tony Estanguet, líder de la candidatura de los Juegos Olímpicos de París 2024 y tres veces campeón Olímpico en piragüismo.
El emblema es la unión de tres símbolos icónicos: el oro, la llama y Marianne, un preciado símbolo de la revolución y el pueblo de Francia.
Por otra parte, en París 2024 se efectuará la competición más distante (15 700 km) de la ciudad anfitriona, cuando el torneo de surf se celebre en Tahití, la isla más grande de la Polinesia Francesa, de acuerdo con olympcis.com.
Une étape de plus ! Le CIO valide les sites de Teahupo’o à Tahiti pour les épreuves de surf et de la Concorde pour les sports urbains des Jeux de #Paris2024. Deux nouveaux sites iconiques pour offrir aux athlètes et à vous tous des compétitions spectaculaires ! pic.twitter.com/LXu0vexdMs
— Paris 2024 (@Paris2024) March 3, 2020
Otra novedad será la participación masiva de atletas aficionados en la prueba de maratón. Al respecto, Estanguet declaró que «el maratón 'publico' no empezará al mismo tiempo que competición de élite, pero los atletas correrán el mismo recorrido y en las mismas condiciones que el evento Olímpico. Con este evento París 2024 invita a la gente en toda Francia a inspirarse por la mentalidad atlética y los valores Olímpicos, y a integrarlos en su vida cotidiana».
Pour la première fois de l'histoire de l'Olympisme, #Paris2024 vous permettra de courir le #Marathon le même jour, dans les mêmes conditions que vos athlètes Olympiques. Une expérience unique dans une vie qui vous marquera ! pic.twitter.com/WNtNtsn8O2
— Paris 2024 (@Paris2024) February 21, 2019
Los Juegos de París tendrán cuatro sedes: París, el área metropolitana de París, Versalles y otras urbes como Marsella. Además, se pretende que el fútbol se extienda por todo el país, en estadios de equipos tan emblemáticos como el PSG, Olympic de Lyon o el Lille.