TOKIO.-El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el éxito de los Juegos Olímpicos no depende de que no haya casos de contagios con el virus SARS-CoV-2, sino de que «todos se detecten y se interrumpa la transmisión».
Ghebreyesus intervino en la 138 sesión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional, seguida por la prensa por vía telemática ante las medidas de seguridad para evitar, justamente, exponerse al riesgo de contraer la COVID-19.
El Director General de la OMS convocó a los participantes a aplicar el lema olímpico más rápido, más alto, más fuerte, junto a las campañas de vacunación. «En los125 años de historia de los Juegos, estos nunca se habían organizado bajo la sombra de una pandemia. Esta pandemia los ha pospuesto pero no los ha vencido. Para la OMS ha sido un honor proporcionar asistencia al COI y a los organizadores de Tokio 2020», afirmó.
«Que estos Juegos sean el momento que una al mundo y encienda la solidaridad y la determinación que necesitamos para poner fin a la pandemia juntos, vacunando al 70 por ciento de la población de todos los países a mediados del próximo año. Que el mensaje de esperanza resuene desde Tokio en todo el mundo en cada nación, cada pueblo y cada corazón», pidió el Directo General de la OMS.
The @Olympics have the power to bring the world together, to inspire, to show what is possible. May these #Tokyo2020 Games be the moment that unites the world, and ignites the solidarity and determination we need to end the pandemic together. #AGoal4All pic.twitter.com/o09neHwgWm pic.twitter.com/uu9UUrEBtN
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) July 21, 2021
En la reunión del máximo ente del deporte mundial también trascendió, la reelección del sudcoreano Ban Ki-moon, exsecretario general de Naciones Unidas, al frente de la comisión de Ética del COI. De igual manera se aprobó modificar el lema olímpico de más rápido, más alto más fuerte (citius, altius, fortius), que aunque fue pronunciado por el restaurador de los Juegos Olímpicos, el Barón Pierre de Coubertin, en la apertura de la primera edición de Atenas-1896, no es de su autoria, sino del fraile Henri Didon —muy amigo del fundador del olimpismo–, quien la escribió para el frontispicio de su colegio de San Alberto Magno de Arcueil.
La variación es de solo una palabra, pero de gran trascendencia, pues la frase aprobada quedó así: más rápido, más alto, más fuerte, juntos. Al expresarse al respecto, Thomas Bach, presidente del COI, explicó que «la solidaridad impulsa nuestra misión de hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte. Solo podemos ir más rápido, solo podemos apuntar más alto, solo podemos volvernos más fuertes si estamos juntos, en solidaridad».
El orden del día de la directiva olímpica dedicó un importante espacio al tema del dopaje. Sobre tan álgido asunto, la Agencia Internacional de Controles informó que aún bajo el impacto de la COVID-19 se desplegó un intenso esfuerzo nunca visto antes, pues se previeron 25 000 test, de los cuales se realizó el 80 %. Se conoció, además, que en estos Juegos se aplicaran una 5 00 pruebas, lo mismo en las sedes de la competencia, en la villa, o incluso fuera de Tokio, cuando los atletas ya hayan regresado a sus naciones.
Hoy concluirá esta sesión que siempre precede a la apertura de la fiesta multideportiva, y el colofón será el anuncio de la sede olímpica de 2032, a la cual está aspirando la ciudad asutraliana de Brisbane.