ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
HeberFERON es un fármaco producido en Cuba para el tratamiento de las personas aquejadas de cáncer cutáneo.,Es un medicamento inyectable que elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro. Foto: cortesía del cigb

La extensión de la cobertura terapéutica a todos los municipios del país, con la apertura de más sitios, constituye la estrategia dentro del programa de aplicación del HeberFERON; un medicamento único en el mundo para tratar el cáncer de piel, creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana.

HeberFERON está indicado en el tratamiento perilesional (intradérmico) o intralesional del carcinoma basocelular previamente confirmado por biopsia. Puede utilizarse como tratamiento alternativo o adyuvante de otros procederes (quirúrgicos o no), así como en  lesiones de cualquier tamaño, de cualquier subtipo clínico y en cualquier localización, de alto riesgo (zona h de la cara) o localmente avanzadas  (lesiones difíciles de tratar por presentar invasión local y/o proximidad a estructuras vitales como ojos y cerebro).

La doctora Katherine Batista Ochoa, dermatóloga de la provincia de Holguín, precisó a Granma que para alcanzar la meta de ampliar la cobertura terapéutica desde 2016 capacitan a un mayor número de profesionales con apoyo de la Universidad de Ciencias Médicas, en los cuales participan maxilosfaciales, oftalmólogos y oncólogos, incluidos los dermatólogos y un grupo de especialistas en Medicina General Integral, interesados en la nueva terapia y con una pesquisa activa de las lesiones del cáncer de piel.

«Una vez capacitado el personal de salud, promovemos la apertura de mayor cantidad de sitios clínicos por municipios. Nosotros contamos con 30, en 26 áreas de salud y cuatro hospitales. Eso nos lleva a asegurar que al menos una institución por municipio hará la terapia con el HeberFERON», explicó la también coordinadora del programa de ese fármaco en territorio holguinero.

Detalló que su provincia trató en 2019 a 224 pacientes, con una respuesta completa muy favorable en cerca del 80 %, en ello influyen también las acciones de promoción y prevención de salud con la realización de variadas actividades para la pesquisa y el conocimiento del nuevo fármaco. «Hablo de ferias por la salud, la información en los medios locales de comunicación masiva y el mayor conocimiento sobre el producto por parte de profesionales del sector y de la población», puntualizó.

Relató que un paciente, el escultor Argelio Cobiellas, luego de curarse con el HeberFERON creó un sitio web nombrado Movimiento a la Piel de la Esperanza, e incorporó a personas con cáncer epitelial para el intercambio de información y experiencias al respecto.

Un criterio similar expresó el doctor Vladimir Sánchez Linares, de la provincia de Sancti Spíritus: «Tenemos como trayectoria haber participado en el ensayo clínico del producto con buenos resultados en el hospital provincial Camilo Cienfuegos. A partir de ahí creamos una estrategia para trabajar con el nivel primario de salud y capacitar al mayor número de galenos».

Manifestó que en su territorio existe una alta incidencia de tumores dérmicos, con municipios donde se reportan un mayor número de Carcinoma Basocelular (cbc), como en Cabaiguán. Allí la mayoría de los pacientes tratados tienen ascendencia española con una piel muy blanca y una gran predisposición a sufrir la enfermedad. Algo similar ocurre en Trinidad, una zona costera que incluye a Casilda, Yaguajay y Tunas de Zaza, con una cifra alta de trabajadores rurales y pescadores.

«Intencionamos en esos territorios una pesquisa. Nos encontramos personas con cirugías anteriores y con mutilaciones en el rostro. También a otros pacientes que volvieron a recaer y varios rechazaban la cirugía. De ahí que en 2019 tratamos 165 casos, de ellos más de 90 lograron una respuesta total, lo cual muestra la efectividad del producto», aseguró el también coordinador del Programa en su provincia.

Su principal reto está en involucrar a más profesionales, quienes ven como la primera opción a la cirugía para tratar al cbc. Piensa que esos colegas deben tener su propia experiencia para confiar en el nuevo producto, efectivo en la regeneración de tejidos dañados. «Por ejemplo, una lesión en el pabellón auricular es proclive a una amputación, por lo cual se mutila la oreja, pero con el HeberFERON evitamos tener que cortar pedazos de esa parte del cuerpo», señaló.

Por su parte, la doctora Yisel Piña Rodríguez, especialista de segundo grado de Dermatología, en Matanzas, dijo que para promover las ventajas del producto realizan capacitaciones y eventos para intercambiar criterios entre profesionales y pacientes. Precisó que todos los hospitales de la provincia tienen sitios clínicos abiertos, mientras ocho policlínicos de los 13 municipios también aplican la terapia, por lo cual el año pasado pudieron tratar a 341 personas.

«Pienso que la voluntad de los directivos ha sido importante, pero los médicos que nos involucramos en el programa hemos sido el eslabón fundamental.

«Este es un medicamento que ha venido a revolucionar la terapéutica de los tumores epiteliales, porque siempre se ha tenido a la cirugía como alternativa principal para tratar a pacientes aquejados de esta patología. También existen fármacos en el mundo muy costosos y que Cuba no puede adquirir. El HeberFERON es similar a esos productos foráneos».

PRECISIONES

  • El producto mezcla dos tipos de interferones: alfa y gamma para el tratamiento efectivo de los carcinomas basocelulares (cbc), un cáncer de piel muy frecuente y de alta incidencia en el mundo. Este tumor sale en la nariz, orejas, párpados, zonas faciales alrededor del ojo y en el área de los escotes por el pecho y la espalda.
  • Los cbc presentan una acelerada progresión y son detectables al observarse una formación anormal de un tejido de carácter tumoral en la capa basal de la epidermis. Son localizados en lugares expuestos al sol y a la humedad.
  • Lo padecen generalmente personas de la tercera edad que laboraron en actividades rurales, de pesca o entrenamientos deportivos.
  • Son recurrentes aquellas personas con antecedentes familiares y con factores genéticos marcados.
  • Existen varios fototipos cutáneos y las personas con una piel muy blanca, ojos y pelo claros tienen mayor predisposición a desarrollar este tipo de enfermedad.
  • Ya se ven pacientes de tez oscura y menores de 40 años, debido a los efectos del cambio climático y los daños ocasionados a la capa de ozono, que provocan una mayor exposición a los rayos ultravioletas para quienes viven en el trópico.
  • Este tipo de tumor tiene alta incidencia en Cuba, donde se reportan alrededor de 4 000 casos al año.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro dijo:

1

2 de marzo de 2020

00:27:15


Orgulloso de mi país. Medicamento fruto de la visión de nuestro Líder histórico Comandante en Jefe Fidel Castro y la sabiduría e inteligencia de nuestros científicos.

Mercedes dijo:

2

2 de marzo de 2020

08:27:25


Quisiera saber si ese programa llegó al Hospital Julio Trigo, Arroyo Naranjo que es el Municipio donde todo llega de último en La Habana

dahian dijo:

3

2 de marzo de 2020

09:18:53


Hola, soy de Santiago de Cuba. ¿Cómo puede hacer una persona que tenga esta enfermedad y no tenga familiar en Holguín donde poder alojarse para tratarse? Por favor, tengo una amiga que lo necesita.

Luisa Serrano Letran dijo:

4

2 de marzo de 2020

09:32:49


Bien por CIGB. Bien por Cuba.

Osmany diaz valdivia dijo:

5

5 de marzo de 2020

12:50:00


Sirve este medicamento para la neurofibromatosis.

Katiuska Tamayo Mariño Respondió:


11 de marzo de 2022

17:59:04

No se usa para la neurofibromatosis.

Adelaida Herrada dijo:

6

12 de marzo de 2020

11:16:36


Bien por CUBA estoy orgullosa de mi país y orgullosa de ser CUBANA

RINA MORAN dijo:

7

16 de marzo de 2020

13:56:05


Como se puede obtener este medicamento, mi madre fue diagnosticada con cancer en la piel de su nariz y la mejilla, fue operada, pero esta costando que la herida cicatrice completamente, como obtenemos este mediacmento y el Precio...Soy de El Salvador, Centro America

Idolina dijo:

8

18 de marzo de 2020

09:18:42


soy enfermera del servicio de Oncologia del Hospital Comandante Pinares en San Cristóbal , Artemisa donde aplicamos el producto y la respuesta en el cáncer de Piel especificamente los carcinomas basocelulares es espectacular con respuesta del 100% en casi todos los pacientes por lo que aconsejamos acudir al médico ante cualquier lesión para evaluar esta posibilidad terapeútica

agustin dijo:

9

23 de marzo de 2020

08:41:11


De ninguna manera, el uso del Heberferon es un paso importante en la mejora de la calidad de vida de esos pacientes afectados por el CBC, pero aún no podemos dar la noticia de que "en Cuba se aplica en todos los municipios del pais". El hecho de que Holguin este preparando personal para hacerlo extensible a su provincia no es la conclusion para el resto del pais. Recien concluyo un taller regional para el uso de esta tecnologia en la provincia de Las Tunas con la participacion de Holguin, Tunas, Granma y Santiago de Cuba. Pienso que el periodista debio verificar la noticia antes de anunciar su extension a todo el pais. Solamente un bulbo del medicamente rebasa el precio de 400 cup y cada paciente lleva por lo menos 27 bulbos. Saquemos la cuenta y sumemos la logistica que lleva acompañada (batas verdes, cama aseptica, personal, etc) que deben estar preparados en cada policlinico y no deben estar en las consultas de Dermatologia conjuntamente con otras, como actualmente funcionan en realidad por la escases de locales.

Pedro Nuñez dijo:

10

31 de marzo de 2020

13:39:22


Soy Pedro Nuñez de San Lorenzo Paraguay tengo carcinoma basocelular me podrian decir si en Paraguay como puedo adquirir heberferon

Zoila Espinosa Alarcón dijo:

11

3 de abril de 2020

14:21:27


He tenido dos operaciones por carcinoma basal y necesito saber si en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, se aplica el HeberFeron.

Yiset dijo:

12

4 de abril de 2020

17:53:18


Gracias mil a todos los que desarrollan este programa en cuba, mi hijo recibio este tratamiento a los tres años y hoy tiene 12 y goza de perfecta salud. Gracias al doctor Reno de los Santos.

Lettieri dijo:

13

10 de julio de 2020

08:41:20


Que bueno que vayamos desarrollando y ampliándonos más en la medicina.

Pavel Cabrera Hernandez dijo:

14

15 de diciembre de 2020

19:47:26


Muy buena esa explicacion ya q mi padre padece del mismo pero mi comentario va dirigido a que no en todos los municipios se realiza esta actividad, ya que en el municipio de Jovellanos en Matanzas no se realiza este proceder, a causa de esto tenemos que dirigirnos a principio de año al municipio de Cárdenas lunes miercoles y viernes durante 6 semanas

Oscar Espinosa dijo:

15

20 de septiembre de 2022

16:25:23


Soy un hombre de 71 años y me diagnosticaron Carcinoma basocelular y me quieren operar, mi pregunta es ,el HeberFERON dónde se puede conseguir y cuánto costaría con todo el envio hasta ciudad Guzmán Jalisco México con C.P. 49060 no es urgente pero si es más barato que una cirugía lo prefiero , gracias

Andrea Palmero dijo:

16

29 de septiembre de 2022

09:57:30


Buenos días!!! Soy una mujer de 66años de edad y fui diagnosticada con neurofibromatosis desde niña con las manchas café con leche y ahora con nódulos en piel. Quería saber si ese medicamento es bueno para esa enfermedad?

Aracelis Henry de DEnjoy dijo:

17

1 de abril de 2023

13:21:58


Estoy buscando ese producto para mi mamá por sugerencia del médico tratante que estuvo en ese programa en Venezuela , PDVSA la salina Cabimas . Tengo el informe médico y toda la documentación del caso.

David dijo:

18

9 de junio de 2024

00:35:58


Hola mami mamá tiene carcinoma epidermoide, si le servirá para pomada? Y cuanto cuesta?, me la podría mandar para México?