ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

El diagnóstico y tratamiento del Linfoma en Cuba ha tenido avances considerables en los últimos años, que han permitido una mejor supervivencia global y sobrevida libre de enfermedad.

Entre estos logros, explica a Granma Consuelo Macías, doctora en Ciencias Médicas y directora del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), se encuentran la introducción de nuevos medicamentos como el Rituximab, Obinutuzumab, y Polatozumab Vedotin (anticuerpo monoclonal).

Otros resultados positivos en el país son el trasplante autólogo como tratamiento curativo y la realización de ensayos clínicos en el uso de biomoléculas novedosas para el tratamiento de esta enfermedad, los cuales se han llevado a cabo en el IHI, el Instituto de Oncología y Radiobiología y el hospital Hermanos Ameijeiras, además del hospital Gustavo Aldereguía, de Cienfuegos, todo en colaboración con centros de BioCubaFarma, el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

No obstante, queda aún mucho camino por recorrer, especialmente en el conocimiento que existe entre la población, de manera que le permita reconocer los síntomas para lograr un diagnóstico precoz.

Precisamente esa necesidad es la que ha motivado que cada 15 de septiembre se celebre el Día Mundial del Linfoma, una iniciativa de la Lymphoma Coalition que Cuba ha abrazado, y que busca desarrollar actividades que permitan extender los saberes sobre este padecimiento.

«Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas, como cansancio, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como gripe o mononucleosis infecciosa», precisa Consuelo Macías, quien añade que si los linfomas no son tratados a tiempo, algunos tipos pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses.

Por tanto, las acciones de capacitación de la reciente Jornada por el Día Mundial del Linfoma, cuyo centro fue el Instituto de Hematología e Inmunología, tuvo su foco también en el intercambio entre especialistas.

Hematólogos de La Habana participaron en esta ocasión en un taller sobre el manejo y administración de la biomolécula Polatozumab Vedotin, para dar inicio al uso compasivo en enfermos con Linfoma No Hodgkin de células difusas grandes B.

Igualmente, se socializaron los resultados científicos de la caracterización clínico epidemiológica en enfermos, niños y adultos, con Linfoma de Hodgkin, realizada en pacientes del IHI.

Otras instituciones de salud, como el Instituto de Oncología y Radiobiología y el hospital Hermanos Ameijeiras, donde igualmente se presta atención especializada de alto nivel, desarrollaron actividades destinadas tanto a la población como a la comunidad médica.

En Cuba cada año se diagnostican aproximadamente más de 1 100 enfermos de Linfoma –siendo más frecuente en hombres que en mujeres– con una mortalidad aproximada de un 3 % anual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Katerine dijo:

1

30 de octubre de 2019

15:10:10


Hola soy de Uruguay y tengo LINFOMA hodgkin quiero saber que tipo de medicación ahí aparte de la químio terapia gracias por la info..

juan dijo:

2

24 de diciembre de 2019

12:52:46


Mi pregunta es si esos tratamiento que se realizan en el Hospital Hnos Amejerira y el instituto de oncología ya se realiza en Camagüey, tengo una sobrina con Linfoma de Hodkin, se le descubrió hace unas semanas. Queremos hacer todo lo que sea posible. Saludos Juan

Carmen Lopez dijo:

3

14 de enero de 2020

18:20:06


Agradeceria mucho su atencion. Mi madre de 69 años tiene linfoma no hodking de celulas grandes b difuso. Detectaron la enfermedad en fase 4. Con R chop se logró buena respuesta pero se estancó desde 4ta dosis. Est@ en su 3ra linea de tratamiento Gmox e Ice rituximab sin respuesra porque su linfoma es alto riesgo doble hit y doble expresor. En Peru no hay mas tratamientos para ese tipo de linfomas. En cuba tienen algun otro tipo de tratamiento?. Agradeceria su pronta respuesta.

Silverio mata dijo:

4

7 de marzo de 2020

20:02:31


Quisiera información de como contactarme con este Instituto,soy de Perú tengo una hija con problemas en los ganglios y estoy desesperado por su salud,ella es una señorita que está en pleno estudios universitario y quisiera de su ayuda, para lograr su recuperación agradezco, su gentil atención por anticipado gracias amigos de cuba

carlo matos dijo:

5

15 de abril de 2022

10:32:56


hace 1 mes me brotaron ganglios cuello axilas y la ingle el 16 de abril me hacen la biopsia tengo 49 años y de ser positivo quiero llevar el tratamiento en cuba. como me comunico con su hospital espero su pronta comunicación Gracias

Patricio Sasso ramirez dijo:

6

26 de abril de 2022

20:02:42


Tengo a mi padre q sufre de esta enfermedad de linfoma

Patricio Sasso ramirez dijo:

7

26 de abril de 2022

20:06:19


Como puedo obtener los remedios soy chileno