ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aquellas parejas que desean tener hijos y que por algún motivo no lo han logrado después de mantener relaciones sexuales frecuentes por más de un año deben acudir a las consultas especializadas. Foto: Tomada de Muy interesante

Acostumbrados a dar por sentado que el tema de los límites de edad para llevar adelante la reproducción es «cosa de mujeres» –en tanto el hombre puede esperar hasta los años más avanzados de su vida adulta para poder engendrar un hijo o hija sin mayores contratiempos–, sorprendería quizá a muchos saber que al igual que sucede con la mujer, los hombres presentan afectaciones en la fertilidad cuando se acercan a la edad mediana de la vida.

Las investigaciones científicas al respecto dan cuenta de que con la edad hay una reducción lenta pero progresiva del volumen seminal, una disminución de la concentración espermática y un aumento del estrés oxidativo.

Todo ello indica que el reloj biológico y el conteo regresivo para aquellos que quieren tener descendencia también emite sus alertas, pues aumenta además la posibilidad de que los espermatozoides tengan una alteración genética.

Sin embargo, más allá de la importancia de tener en cuenta lo anterior, es necesario llamar la atención sobre la infertilidad masculina en cuestión; a menudo un aspecto invisibilizado, y que trasciende las fronteras médicas para convertirse en un problema social por el impacto sicológico que tiene en los hombres, la pareja y la vida cotidiana.

«La infertilidad se define como la incapacidad que tiene una pareja, en edad reproductiva, para conseguir descendencia, tras un año de relaciones sexuales estables, sin protección anticonceptiva», apunta al respecto el doctor Ramiro Fragas Valdés, especialista de primer grado en Urología y máster en Sexualidad de la Clínica Central Cira García, y profesor auxiliar de Urología del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo, de La Habana.

Numerosos estudios refieren que el 15 % de las parejas en edad reproductiva presentan infertilidad primaria, es decir, que nunca han logrado un embarazo. Se dice que la mitad de ellas tienen un origen masculino, y entre un 25-30 % es de carácter idiopático (desconocido, cuando no puede ser identificada una causa evidente).

Datos del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública estiman que en Cuba hay alrededor de 100 000 parejas infértiles; la causa de infertilidad masculina propiamente tiene un peso del 30 %, y en otro 30 % el hombre está implicado junto a la mujer.

«Es muy importante dejar claro que debe haber un manejo multidisciplinario de la pareja infértil, por tratarse de un fenómeno multifactorial y de pareja, donde están involucradas varias especialidades: ginecología, endocrinología, urología, especialistas de salud mental (sicología, siquiatría, trabajadores sociales), genética, inmunología, biólogos, embriología, imagenólogos, patólogos, laboratorio clínico, anestesiólogos, enfermeros, entre otros. La infertilidad es un problema de pareja, que debe ser estudiada simultáneamente», apuntó.

Los factores de riesgo que afectan la fertilidad en el hombre –de acuerdo con el especialista– son variados y, además de las alteraciones genéticas conocidas o no, van desde la disfunción eréctil (pues los tratamientos que se utilizan para esta, como el uso de la testosterona, pueden llegar a afectar la capacidad del testículo para fabricar espermatozoides), los estilos de vida, el uso de determinados medicamentos, el consumo de drogas (marihuana, cocaína, alcohol, heroína), el tabaquismo (que afecta fundamentalmente la morfología y la movilidad de los espermatozoides); hasta la obesidad, las enfermedades infecciosas como las de transmisión sexual, las enfermedades crónicas o sus tratamientos (diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, arteriosclerosis), los tratamientos oncológicos, como la radio y quimioterapia, o los traumas.

Otros factores considerados ocupacionales afectan y disminuyen algunos parámetros de la calidad del semen como el volumen, la motilidad de los espermatozoides (movimiento) y su morfología. Tal es el caso de la exposición a altas temperaturas, agentes químicos, radiaciones ionizantes, vibraciones, ruidos, metales pesados, electricidad, ultrafrecuencia de ciertos radares. Asimismo, el estrés y la edad avanzada por sí solos pueden ser un factor de riesgo.  

En el caso específico del varicocele, que consiste en la dilatación y/o insuficiencia de las venas espermáticas en el testículo, el entrevistado mencionó que es la causa aislada más frecuente de infertilidad en varones, por lo que su tratamiento es esencial cuando se demuestre que es la causa de la infertilidad.

Especial énfasis otorgó el doctor Fragas Valdés al tratamiento y apoyo que deben recibir los hombres en los servicios de atención a la pareja infértil, pues con frecuencia manifiestan angustia y depresión.

Históricamente, la construcción de la masculinidad hegemónica ha equiparado la virilidad del hombre con el hecho de ser padre. De ahí que con frecuencia muchos muestran reticencia a enfrentar el problema, sienten temor de que se conozca públicamente, y en múltiples ocasiones se niegan a la realización de cualquier estudio (como por ejemplo el espermograma), o incluso a asistir a consulta, pues lo consideran «asunto de mujeres». Las más de las veces ello deriva en tensiones y conflictos con la pareja que pueden llevar incluso a la separación.

Cuba, dijo el especialista, cuenta con un Programa de atención a la pareja infértil, que tiene como puerta de entrada al consultorio del médico de la familia y las consultas, de infertilidad, presentes en cada municipio.

Aquellas parejas que desean tener hijos y que por algún motivo no lo han logrado después de mantener relaciones sexuales frecuentes por más de un año, deberían acudir a estos servicios, y ello incluye, por supuesto, a los hombres, concluyó el entrevistado.

CONSEJOS PARA PREVENIR ALTERACIONES REPRODUCTIVAS A TIEMPO

1. En la infancia, los niños deben ser vacunados contra la parotiditis o paperas, ya que esa enfermedad después de la adolescencia o en la adultez puede tener consecuencias terribles en la fábrica de los espermatozoides y alterar la función testicular.

 2. Disminuir el consumo de sustancias y drogas, en particular el alcohol, tabaco y sustancias ilícitas como la marihuana que pueden interferir con las funciones espermáticas. Por otra parte, el consumo de tabaco se ha asociado con el tema, pues no solo produce disfunción reproductiva, sino que también disminuye la efectividad de los tratamientos que se realizan contra la infertilidad.

3. Minimizar el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual. Desde temprana edad, el hombre debe tomar medidas de prevención, evitando la promiscuidad y usando debidamente el condón, ya que algunas enfermedades pueden llegar a afectar las condiciones del semen.

4. Disminuir la exposición a altas temperaturas testiculares, particularmente en hombres que laboran en oficios como pilotos y conductores, entre otros.

Este factor contribuye a la fabricación inadecuada de los espermatozoides. Asimismo, evitar largos baños calientes o saunas y usar ropa interior holgada.

5. Evitar la exposición a contaminantes ambientales o químicos que pueden llegar a dañar los receptores hormonales y la función de la glándula testicular, lo que causa que no se produzca una cantidad de espermatozoides adecuados.

6. Control de las enfermedades crónicas no transmisibles adoptando estilos de vida saludables, evitando el sedentarismo y la obesidad.

7. Evitar la radiación cuando sea posible.

8. Tener buenas prácticas de higiene personal y de salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rosa dijo:

1

16 de julio de 2018

03:49:38


FUI UNA SRA QUE PADECIO MAS DE 10 AÑOS LAS INVESTIGACIONES PARA DETECTAR LAS CAUSAS DE MI INFERTILIDAD, EN AQUEL ENTONCES HACE MAS DE 30 AÑOS, UN EMINENTE PROFESOR, DE QUIEN GUARDO TANTOS RECUERDOS, NOS DECIA QUE PRIMERO HAY QUE ESTUDIAR AL HOMBRE, POR TRATARSE QUE LOS EXAMENES Y SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ERAN MENOS DOLOROSOS Y ARRIESGADOS. PERO HAN PASADO MAS DE 30 AÑOS, HOY, MI HIJA SUFRE UNS SITUACION SIMILAR Y AUN SIGUE SIENDO LA MUJER LA PRIMERA EN SOMETERSE A LOS ESTUDIOS. PREGUNTO MACHISMO O INDOLENCIA?

Garfio Respondió:


17 de julio de 2018

09:21:42

Rosa, muy de acuerdo con usted, yo llevaba casado al rededor de 6 años y my esposa y yo no habíamos podido tener hijos, lo primero que hicimos fue que yo me sometiera a un examen y efectivamente estaba afectado por varicoceles bilateral, me sometí a una intervención y hoy felizmente tengo tres hijos.

Razon Respondió:


15 de noviembre de 2018

10:45:39

Tiene usted toda la razón del mundo. Actualmente llevo casi 3 años en tratamiento de fertilidad y ya me habian hecho cuanto estudio podía ghacerse y a mi esposo nisiquiera el examen físico. Un año despues fue que le mandaron un doppler testicular y le detectaron una varicocele bilateral, la cual pudimos operar por gestiones propias y no porque nos remitieron a alguien de´¨equipo multidisciplinario¨ fantasma, en mi criterio. Dos años más tarde a la operación, aún se empeñan en seguir tratandome a mi y su motilidad espermática aún se mantiene disminuida. Según el protocolo , si no me equivoco, ya debíamos haber sido transferidos para FIV por infertilidad masculina severa y aún...estamos en el paso de los ultrasonidos A MI, por supuesto. Ah..casi siempre una sola silla en consulta de infertilidad, para la mujer....no para los dos.

Orazio Nicola Siciliano dijo:

2

16 de julio de 2018

07:44:23


Informacion Clara y salutable . Gracias

Iri dijo:

3

16 de julio de 2018

07:57:09


Que bueno que se le este dando seguimiento a este tema.

Jose Carreño Rodriguez dijo:

4

16 de julio de 2018

09:58:41


palabras de un prestigioso especialista en esa materia en cuba y el mundo,mi respeto

niurka Rivero Montero Respondió:


16 de julio de 2018

14:48:42

Que bueno que se le esta dando seguimiento a este tema pues muchas veces somos las responsables de la no reproduccion, pero un alto porciento es por los hombres y por ser mas cobardes a someterse a estas pruebas se privan y nos dejan sin la anciada descendencia.es muy vacia la vida sin niños propios.

Jorge Enrique Ross dijo:

5

16 de julio de 2018

14:27:32


Considero que debería tratarse el tema de la infertilidad masculina con más frecuencia y darle más publicidad en los municipios y centros de atención primaria (médico de la familia y policlínicos). Aprovechar más el potencial científico para concientizar a nuestra población, sobre todo a aquellos que están influenciados por prejuicios que limitan una adecuado atención al tema de la infertilidad. La cifra de 100 ooo parejas infertiles en un Pais de tan pocos habitantes pudiera parecer exagerada. Mis agradecimiento al Profesor Fraga, por la intencionalidad y dedicación a una problemática que tiene que ver también con las causas que influyen en el escaso crecimiento poblacional en el País.

Sofía dijo:

6

16 de julio de 2018

14:47:36


Mi problema es que quiero tener hijos y ahce poco me separé de mi novio, tengo 30 años e hipotiroidismo. En Cuba no atienden a mujeres solas, solo a parejas. ¿Qué puedo hacer?

Mayelin dijo:

7

16 de julio de 2018

15:45:37


Muy oportuno este trabajo, gracias Lisandra por tus aclaraciones sobre el tema, a mi me llega como tema de mi vida personal, pues llevo años tratándome en la consulta de reproducción asistida, esperando un día poder llegar a la fertilización invitro, esta problemática del hombre infértil es bien complicada, yo diría que casi más que el de la mujer, pues según tengo entendido está muy atrasado el tto para hombres con estos problemas, incluso no se están aplicando técnicas de reproducción asistida para ellos, solo a las mujeres, es decir que no existe un banco de semen que ayude a estos hombres sin posibilidades de procrear, ni a las mujeres que deseen por motivos evidentes prescindir del hombre, hay muchos casos de mujeres solas que han seguido la consulta y otras la han abandonado, por diferentes causas y entre ellas el abandono de la pareja en esta dura y ardua tarea, yo diría contienda o batalla, es un tema que me toca la sensibilidad, pero sin tener una pareja fértil en nuestro caso no podemos seguir con el tto, ni aspirar a ser fertilizadas, peor aun en los caso de mujeres operadas que no tienen ovarios o pasan de 40 años y solo pueden tener un bebe a través de óvulos donados de otras mujeres, entonces si esto se puede lograr con lo óvulos, por qué con el esperma no? si de todas formas la técnica es invitro y las condiciones están creadas. incluso es más fácil donar esperma que donar óvulos, puesto que para una mujer donar óvulos debe ser sometida a un proceso quirúrgico con anestesia y no es todo el mundo que se atreve o se solidariza, sin embargo el esperma de los hombres que quieran donar es tan fácil como orinar, por decirlo de alguna manera. Además se beneficiarían muchas parejas infértiles, mujeres que se encuentran solas en lograr tener hijos y otras formas de tener una familia que muchas partes del mundo se realiza y ya hace mucho tiempo dejó de ser la familia convencional de mamá, papá y bebe, ahora hay muchos tipos de familia que en estos casos necesitan mucho de técnicas de reproducción asistida. Pienso que nuestro país y sistema de salud ha avanzado mucho en este tema y debe seguir avanzando con la perspectiva de mejorar, actualizar y optimizar los resultados. Gracias por escucharme

Diana dijo:

8

19 de julio de 2018

11:20:49


Hola a mí me hicieron histerosalpingografia y tengo el ovario izquierdo obstruido, el ovario derecho lo perdí por un embarazo ectopico hasta que me fui a revisar en Ingenes Guadalajara y me ofrecieron la mejor opción quede con una niña que es la luz de mis ojos a diario. No pierdan esperanzas y recomiendo que se vayan a checar con especialistas del tema.

jorge dijo:

9

20 de julio de 2018

09:24:28


Me alegró que se hablara de la infertilidad masculina, por lo general tema tabú en nuestros medios y no por ello menos importante, mis saludos para el colega Fraga, excelente especialista y buen amigo

jorge dijo:

10

29 de julio de 2018

13:47:48


Es bueno que hablen de estos temas pero por degracia en cuba tenemos problemas respecto a este tema ya que todo funciona muy lento,yo hace tres anos estoy en espera en el hospital gonzales coro y aun no me han llamado la ultima respuesta que recibi fue que no tenian la instrumentacion necasario por ahora mas sin embargo luego de mucho investigar conoci a personas extranjeras en este caso hombres que van a cuba y se los hacen con sus parejas cubanas entonces no entiendo el derecho que tenemos nostros en mi caso es una hormona alterada y corro el riesgo de quedarme esteril y los medicos o el medico principal lo sabe y su mala educacion no le permite ni siquera hablar clao con las personas algo que me indigna mucho,Saludos para todos y exitos en este tema

Darlina dijo:

11

19 de diciembre de 2018

14:04:02


Mi esposo y yo estuvimos por espacio de seis años siendo atendidos por la consulta de Infertilidad, tal parecía que no iva a tener fin. Al final no logramos tener hijos pues él fue diagnosticado con Angiosperma severa, además de problemas que tuve con mis padres enfermos que me imposibilitaron seguir en esta consulta. De todos modos me alegra saber que hoy se están tomando medidas más serias y a corto plazo para que las parejas puedan tener sus hijos porque realmente en mi tiempo esas consultas demoraban demasiado y en mi caso ya no pude hacer nada más por lo avanzado de mi edad. Si antes hubieran hecho lo que hoy se está haciendo quizás yo tendría un hijo, realmente era tedioso, incómodo y parecía que solamente a las parejas les interesaba este tema y a nadie más.

Anabel dijo:

12

27 de diciembre de 2018

18:53:22


Me gustaría que siguieran tratando este tema,me interesa pues aunque soy muy joven ya estoy en una relación estable y casada.... y este tema surge en mi gran interés gracias

Yaima Gálvez dijo:

13

2 de mayo de 2019

14:24:20


Por qué si es tan importante el tema y sabemos que nuestra población cada vez está más envejecida,se demoran tanto para la solución cuando el consultorio médico tiene la relación de todas las parejas infertiles