ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

En las temporadas de 75 juegos se ha dicho que el número clave de victorias, para clasificarse a los play off, es 40. Aun así, recordemos que en la pasada edición dos equipos, Camagüey y Ciego de Ávila, no llegaron a esa cota, se quedaron en 39, pero lograron el mágico pase a la fiesta de la postemporada.

Hoy, cuando a la 63 Serie Nacional le restan 18 partidos de su calendario regular, Pinar del Río está a solo dos de las cuatro decenas de triunfos, Granma a cinco e Industriales a seis. Es decir, hasta el tercero del trío más adelantado, con solo jugar para una efectividad de éxito del 30 %, llega a ese indicador; en cambio, avileños y santiagueros, a fin de acumular esa cantidad de choques ganados, necesitarían casi el mismo promedio que ahora tienen, o lo que es lo mismo, trabajar para el 50 % o más.

Como pasa en toda regla, hay sus excepciones. Se trata, justamente del campeón defensor, Las Tunas. Es cierto que va por 32 logros en el terreno, uno menos que los Tigres y uno más que las Avispas, pero lo que justifica la regla es que a todos los conjuntos les quedan 18 posibilidades, pero los Leñadores cuentan con 23. Además, las probabilidades de vencer en los cinco de más es bastante alta, pues enfrentaría a la Isla de la Juventud, en el último escaño, ya sin ninguna opción.

Por supuesto que clasificarse es lo principal, pero una vez adentro, hay que demandar el mejor puesto. En cualquier duelo, y en los de play off aún más, no es lo mismo actuar de anfitrión que en plaza ajena, y para eso esta recta final es decisiva, en aras de ubicarse lo más arriba posible.

Desde ese ángulo, la mejor vista es la de Vueltabajo. Ya dijimos que el color de la actual campaña es el verde, y ese es el único que no conoce la derrota en ninguna de las 11 subseries celebradas. Como si fuera poco, la de tres juegos que le resta, para completar sumarlos a los dos con los que se inició la contienda, con Artemisa, la encabeza por 2-0.

A los pinareños les van a quedar tres enfrentamientos de cinco salidas cada uno, con Cienfuegos y Guantánamo, para luego protagonizar una porfía que ahora mismo podría calificarse como una final adelantada, al medirse con Granma, su más cercano perseguidor.

Los Alazanes, además de ese compromiso con los líderes, sostendrán primero dos con elencos que están en el segundo segmento de la tabla: Villa Clara y el sotanero Isla de la Juventud. Cierran contra los Leñadores. Ojo, es un epílogo de siete fechas contra lo más selecto de la lid.

Industriales tiene un final más engorroso. Sancti Spíritus se distancia a cuatro rayas de la zona de clasificación, pero hay que reconocerle que es un conjunto complicado de vencer, y ni qué decir de tuneros y santiagueros, que los tendrían en línea, con un final, al parecer, más despejado ante los pineros.

Lo que le queda por vivir a la etapa clasificatoria será trepidante. Van a ser 18 encuentros para cada escuadra, como si estuvieran jugando play off, porque hasta el lugar 13, que hoy ocupa Mayabeque, todavía hay posibilidades reales.

Matemáticamente, no se puede decir que hay un clasificado, pero los que sí ya duermen tranquilos son los más occidentales de Cuba. No solo serán animadores de los play off, sino también que la probabilidad de que lo hagan en calidad de primer lugar es muy alta.

EQUIPOS

JG

JP

DIF.

PRO

PRI

38

19

-

667

LTU

32

20

3.5

615

GRA

35

22

3.0

614

IND

34

23

4.0

596

CAV

33

24

5.0

579

SCU

31

26

7.0

544

ART

29

28

9.0

509

CAM

29

28

9.0

509

MTZ

29

28

9.0

509

VCL

27

30

11.0

474

GTM

26

31

12.0

456

SSP

25

32

13.0

439

MAY

24

33

14.0

421

HOL

21

36

17.0

368

CFG

20

37

18.0

351

IJV

18

34

17.5

346

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.