ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En una temporada cuyo calendario regular es de 75 juegos, la arrancada es tan decisiva como en una carrera de cien metros en el atletismo. Si a eso le agregamos que, tras jugar con un rival, ya no lo ve más en el resto de la lid, entonces se vuelve más importante cada enfrentamiento.

Por ejemplo, ocho equipos aseguraron, tras los primeros cotejos particulares, que cualquier empate con sus víctimas para entrar en la zona de postemporada les favorecerá. Artemisa (3-2 sobre la Isla de la Juventud), Ciego de Ávila (4-1 a Holguín), Matanzas (3-2 ante Cienfuegos), Camagüey (3-2 frente a Villa Clara), Granma (3-2 a Santiago de Cuba), Las Tunas (4-1 a Guantánamo), Pinar del Río (3-2 a Industriales) y Mayabeque (3-2 a Sancti Spíritus) ya tienen ese plus.

Vueltabajeros y mayabequenses creo que sacaron un dividendo mayor, pues doblegaron a elencos que deben pujar muy fuerte por la presencia entre los ocho de los play off de cuartos de final. Aunque Granma, a juzgar por la seguridad en las declaraciones del mentor santiaguero, Eddy Cajigal, tras el congresillo técnico del pasado 6 de marzo de que «los santiagueros sí estarán» en la siguiente fase, ya sacó una buena renta.

Hay otro elemento que en este primer tercio de la justa es vital. Si varios peloteros de peso en las nóminas van a contratos en el exterior, como ya les está pasando a los Vegueros, con la inminente salida de su lanzador Frank Luis Medina; a Granma, con las de Roel Santos y Guillermo García, o la de varios de los monticulistas de Industriales, entonces ir cerrando con victoria cada match es aún más decisivo.

Cuando hay tanto recorrido por delante, es bien difícil vaticinar cuáles serían los ocho equipos de los play off. Sin embargo, en una primera ojeada, no creo que nadie deje fuera al campeón defensor Las Tunas, al menos es lo que, a nuestro juicio, parece más claro. Luego, Industriales, Santiago de Cuba y Matanzas –aunque este último se parezca poco al de la pasada contienda–, escoltas de los Leñadores en la 62 Serie Nacional, llegan con ese pedigrí.

Los otros cuatro de la postemporada anterior fueron Artemisa, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila. No descartó a ninguno, pero lo que sí creo es que hay tres elencos pidiendo pista para aterrizar en los play off. Granma, Pinar del Río y Mayabeque tienen suficiente arsenal para incluirse en la segunda etapa de la 63 Serie Nacional. Es más, consideramos que alguno de ellos, y tal vez los tres, pudieran ser la diferencia con respecto a los ocho primeros de la lid precedente.

Lo que sí parece casi igual, a juzgar por lo visto en los prolegómenos de esta Serie, es la pésima defensa. Tras la primera semana volvimos a quedar por debajo de 970 (966), muy similar al promedio (969) con el que finalizó la justa anterior.

A la ofensiva, el 288 con el que abriremos hoy es el mismo con el que cerró la 62 Serie en su etapa inicial. Sin embargo, en el apartado jonrones, si no se les pone freno a los bates y a la TeamMate 190, se va a superar, cómodamente, la pasada versión, que finalizó con 626. En una semana tenemos 93 cuadrangulares, y de mantenerse ese ritmo, en siete habría 651, y la fase clasificatoria, que termina el 20 de junio, cuenta con 19 segmentos de siete días. Comience ya, como dice Reynaldo Taladrid, a sacar sus propias conclusiones.

La efectividad de los lanzadores de la temporada, hasta el momento, es de 5,35 carreras limpias por juego, y el indicador de cuán eficaz es un pitcher es realmente muy pobre: el whip es de 1,63, o lo que es lo mismo, los serpentineros embasan casi a dos rivales por inning, por sus acciones negativas. Un dato, que no es uno más, porque es la principal arma de la lomita, el control, pasa por esta relación: en un juego se poncha casi a la misma cantidad de bateadores que se bolea: el promedio de los retirados por la vía de los strikes, cada nueve innings, es de 4,87, y el de boletos de 4,46.

Hoy tendremos las segundas subseries, con el foco principal en Pinar del Río, que recibe a los Leñadores tuneros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.