ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Jit

No se puede juzgar una temporada por sus dos primeros días, sobre todo porque es un calendario de 75 partidos, lo cual demanda de ajustes en pos de mantener, por un tiempo prolongado, los mejores indicadores de rendimiento. Sin embargo, sí llama la atención el comportamiento del inicio de la 63 Serie Nacional.

Si la brújula de la campaña tiene su Norte en la desbordada ofensiva del pasado fin de semana, puede que algunos récords se pongan a temblar. De la furia con el madero, Yunier Mendoza ascendió, en el mismo día inaugural al cuarto lugar de más jits en la historia de las series nacionales, con 2 357, y Las Tunas se convirtió en el primer campeón defensor que en el día de apertura pierde por KO.

El despiadado ataque de los maderos se refleja en que ya hay 37 cuadrangulares en 16 partidos, a más de dos por encuentro, y ocho peloteros tienen dos jonrones en la misma cantidad de desafíos.

Cuando hoy se juega la tercera jornada, la Serie marca un average colectivo de 315, con nueve conjuntos por encima de 300, cuatro por arriba de 360, y uno, el de los Alazanes, sobre los 400 (418), que, además, es el de más extrabases de esta furiosa arrancada: 12, divididos en seis dobles e idéntica cifra de vuelacercas, que lo hace, también, líder en batazos de cuatro esquinas. A la par, y este no es un dato menor, fue uno de los dos elencos que se fue sin errores, durante sábado y domingo, en una serie que arrancó como la anterior, con una defensa que apenas compila para 963. Pero no es uno de los cinco invictos de la apertura.

Este prólogo de la contienda llevó a las pizarras 234 carreras, a más de 14 por choque, y el casillero de jits acumuló 352, para un promedio de 22 por salida. Como si fuera poco, los extrabases (66 dobles, siete triples y 37 jonrones) suman 110, lo que arroja que, de cada tres imparables, uno alcanzó más de una almohadilla.

En el orden individual, Yasiel Santoya y Roberto Álvarez, de Industriales, con 800 (5-4); el avileño Liosvany Pérez (778, de 9-7), el matancero Yoandry Jiménez (750), y el pinareño Alexei Ramírez y el yumurino Aníbal Medina empatados con 714 (7-5), fueron los bates más calientes en el polvorín de arrancada

Tanto abolengo del madero tiene al pitcheo en números rojos. La efectividad de la bisoña campaña es de un pésimo 6,58 de promedio de carreras limpias (PCL) por juego, y un whip de más de dos embasados por inning, por acciones negativas del lanzador. Solo seis escuadras logran menos de 5,00 de PCL.

Los cinco equipos que aún no han perdido aparecen entre los cinco punteros en ofensiva, excepto Ciego de Ávila, que es el sexto, pero con 338. El punto es que también están en el quinteto vanguardista en el pitcheo, con la particularidad que confirma la regla, pues solo Holguín pasa de 5,00 de PCL, y no entra en esa delantera.

Hasta ahora, la mayor integralidad la muestra Industriales: tercero en bateo (377, con 1 221 de ops), primero en la lomita (1,13 y 0,94 de whip, parámetros de primer mundo beisbolero), y cuarto en defensa (984).

Otro elemento para no juzgar antes de tiempo es que, en el caso de los Leones, no es lo mismo medirse con la Isla de la Juventud que con Pinar del Río, y lo mismo pasa con los de Vueltabajo (397 de ofensiva, con 1 071 de ops; 2,65 de PCL, con whip de 0,94, y 987 en defensa), que enfrentarán desde hoy, y hasta el domingo, a los azules.

Lo cierto es que la pelota acaba de empezar, y tendremos ese clásico en el Latinoamericano, que, aun cuando sea a las 2:00 p.m., es una sugerente convocatoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.