Hoy está de regreso la pelota, con la II Élite del Beisbol, aunque todavía estemos sangrando por la actuación más deslucida de un equipo en la historia de los Juegos Panamericanos. Pocas veces peloteros de tanta calidad se vieron tan mal sobre el terreno de competencia como en la cita continental de Santiago de Chile.
Pero lamentarse no vale de nada, hay que seguir halando por este deporte que nos atraviesa la nacionalidad, y eso exige una alta responsabilidad en cualquier torneo. No hay duda de que tenemos buenos peloteros, jugamos buen beisbol, pero, a nuestro modo de ver, su organización es frágil. Entiéndase falta de rigor, de coherencia, de proyección o, lo que es lo mismo, de anticipación. En consecuencia, se flagela el espectáculo, pues no se concibe como ese espacio.
Al parecer, la campaña que comienza hoy pudiera arrojar mejores sensaciones que la fundacional. Que los seis equipos mantengan su identidad es ya un saldo favorable; que el número de partidos se reduzca, también, pues una serie corta la hace más intensa desde su prólogo, a tal punto que cada encuentro cuenta y cuesta, como en las series play off.
Entre los saldos positivos está el horario de los desafíos. Comenzar a las 6:30 p.m. permite una mejor relación trabajo–descanso del deportista, un aprovechamiento superior para ajustes en el orden de la preparación de cada encuentro, y permite más posibilidades de seguimiento por la afición, pues es después de la jornada laboral. Esta oportunidad para el pueblo es un jonrón del sistema eléctrico nacional, pero en el que es vital el ahorro que, en definitiva, tributa a anotar más carreras a fin de ganar el juego.
Solo en el estadio 26 de Julio, de Artemisa, que continúa sin alumbrado artificial, no podrán celebrarse choques a esa hora. Los partidos allí comenzarán a la 1:10 p.m.
Sin embargo, la segunda versión de la Élite comenzó con el pie izquierdo en el orden de la convocatoria, pues de los 72 refuerzos seleccionados por los seis conjuntos, el pasado 21 de septiembre, 20 han declinado su participación. Este es otra de las brechas que deja la improvisación, pues para lanzar un evento hay que tener asegurado, primero que todo, a sus protagonistas.
En conferencia de prensa, Juan Reynaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Beisbol y comisionado de este deporte, aseguró, como novedad, la selección de dos refuerzos por cada escuadra semifinalista, provenientes de los elencos eliminados, y uno para cada conjunto que llegue a la disputa del título, elegible de los cuatro que hayan salido de la justa.
Se conoció que el calendario constará de subseries de cuatro juegos, uno cada día, con la siguiente jornada para el traslado, y que a partir del juego 30, y antes del 40, se permitirá a cada equipo realizar tres altas y bajas por jugadores de la 62 SNB o peloteros cubanos que residan en otro país. Los atletas residentes en el extranjero serán dados de alta por alguno de los refuerzos
Por el bien del beisbol, urge que la contienda sea de calidad y de competitividad; que, desde hoy, con los choques Matanzas-Santiago de Cuba, en la tierra caliente; Industriales-Las Tunas, en el balcón del Oriente; y Artemisa-Sancti Spíritus, en el Yayabo, la pelota se juegue con pasión.
COMENTAR
Lázaro Levantate y anda dijo:
1
7 de noviembre de 2023
06:44:44
Lage dijo:
2
7 de noviembre de 2023
09:47:12
Roberto dijo:
3
7 de noviembre de 2023
16:35:12
Luis Miguel dijo:
4
7 de noviembre de 2023
16:41:24
Responder comentario