Industriales hundido en las profundidades de un abismo beisbolero del que parece muy difícil salir, aunque no es imposible; al campeón defensor, Granma le cuesta trabajo ganar dos partidos consecutivos y, en consecuencia, habita el mismo inframundo que los azules, y cuatro equipos capaces de jugar para una efectividad en la victoria del 60 %. Ese es el retrato del primer tercio de la 62 Serie Nacional, que terminó el pasado domingo.
A esa fotografía habría que agregar que es una temporada, hasta ahora, fuera de foco en los principales fundamentos de la pelota: pitcheo y defensa, con indicadores tan deteriorados que muestran un desbalance en el juego, lo cual flagela la calidad competitiva y, por ende, del espectáculo.
En síntesis, el bateo de 300 es astronómico, pero el 5,32 de carreras limpias por juego de nueve entradas del pitcheo, y los 968 de la defensa son anémicos. Son las razones por las que la ofensiva manda en la contienda, aun cuando hay que ser objetivo al leer las estadísticas, porque el sideral ataque del madero está falseado por la triste realidad de una labor monticular, hoy, deficiente.
No es lo mismo actuar con solvencia ante una lomita depauperada que frente a una que logre estándares de la media, o cercanos a estas, en el beisbol internacional. No hay que irse a los números de las ligas profesionales más avaladas, baste decir que el nivel de los lanzadores que encontraremos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador, en junio, por demás el peldaño más bajo de exigencia competitiva, es superior a lo que estamos viendo en nuestro torneo. Ya eso nos ocurrió en la pasada lid de esta familia, en Barranquila-2018, y fuimos a parar a la tercera posición.
Sin embargo, hay que destacar la labor de Artemisa, por primera vez protagonista de la cumbre de la temporada, la que comparte con Pinar del Río, Santiago de de Cuba y Matanzas, equipo este último que, a juzgar por sus parámetros de rendimiento, es el mejor de este primer segmento de 25 encuentros.
Como una cosa lleva a la otra, en ese cuarteto hay varias expresiones de lo mejor del madero en esta lid. Por ejemplo, Artemisa es el segundo conjunto en average (338), ocupa el mismo lugar en extrabases (73), el cuarto en jonrones (17) y su OPS (indicador de bateo integral), con 911 es el único por encima de 900. Los pinareños han dado más cuadrangulares (23) que nadie, y los matanceros, con 320 son terceros al bate. Si toda regla, para ser regla, tiene su excepción, esa, en la ofensiva, es Santiago de Cuba, que compila menos de 300 y está en la punta.
Pero también, por mucho que se escondan, brotan los fundamentos. Los yumurinos son el referente de la campaña porque sus pítchers son los únicos que trabajan para menos de cuatro limpias por juego (3,90), y los 972 en la custodia del campo le dan el segundo escalón de la justa
Artemiseños (14), santiagueros (16) y matanceros (17) son los que menos carreras sucias —las ocasionadas por errores—, permiten, y de los tres, dos, los de la Atenas de Cuba y los indómitos (4,27, terceros), están entre los tres de mejores indicadores de anotaciones inmaculadas por partido. Es decir, se cumple el axioma de que en pelota no gana el que más veces pise home, sino el que más impide que lo pisen.
Para seguir en esa línea los pitchers de Artemisa son los que más resolución tienen sacando outs, pues son ampliamente líderes en ponches, con 146, y los que menos boleto otorgan 71, y un dato de importancia: son los que menos batazos de cuatro esquinas toleran, con diez. De hecho es el único de la serie que no rebasa esa cifra.
Por cómo ha jugado y por los resultados, desde hoy podría afirmarse que los Cocodrilos serán animadores de la postemporada. Transcurrido el primer tercio es el único conjunto que no ha perdido ninguna subserie particular, lo cual quiere decir que ya hay cinco contrarios que no pueden empatar con ellos para buscar una clasificación. Su reverso es Cienfuegos, único que no ha ganado enfrentamiento alguno.
En el orden individual, un hombre de 37 años, quien debutó en 2011, es el líder de los bateadores. El artemiseño Osmel Solano compila 435, su coequipero, Yoan Moreno, es el puntero en anotas (29) el combativo tunero Yuniesky Larduet (41) es el de más jits; el guantanamero Luis Jairon Hechavarría encabeza los dobles (12), tres bateadores, entre ellos los artemiseño Carlos de la Tejeda y Dainiel López, son los de más triples (4), mientras el pinareño Yaser Julio González, el santiaguero Osday Silva y el también artemiseño Dayán García comparten la etiqueta de máximos jonrones (9).
Del pitcheo, Naykel Cruz es el soberano de las carreras limpias por juego, con una excepcional efectividad de 0,84, y, además, es el que más poncha, con 31 retirados por la vía de los strikes. Este zurdo matancero también es primero en juegos ganados con cuatro, por o cvual esta apuntando a la triple corona desde la lomita, hazaña que en 62 series nacionales solo han logrado seis estelares lanzadores: Modesto Verdura, Omar Carrero, Rogelio García, Reinaldo Costa, José Ibar y Maels Rodríguez.
TABLA DE POSICIONES AL CONCLUIR EL PRIMER TERCIO DE LA TEMPORADA
EQUIPOS |
JG |
JP |
DIF |
PROMEDIO |
ART |
15 |
10 |
— |
600 |
MTZ |
15 |
10 |
— |
600 |
PRI |
15 |
10 |
— |
600 |
SCU |
15 |
10 |
— |
600 |
CAV |
14 |
10 |
0,5 |
583 |
LTU |
13 |
10 |
1 |
565 |
SSP |
14 |
11 |
1 |
560 |
VCL |
13 |
11 |
1,5 |
542 |
IJV |
13 |
12 |
2 |
520 |
MAY |
12 |
13 |
3 |
480 |
GTM |
11 |
13 |
3,5 |
458 |
CMG |
11 |
14 |
4 |
440 |
HOL |
10 |
14 |
4,5 |
417 |
GRA |
10 |
15 |
5 |
400 |
CFG |
9 |
16 |
6 |
360 |
IND |
7 |
18 |
8 |
280 |
COMENTAR
Responder comentario