ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una jugada de doble play cierra el año para la pelota. Ya están los cuatro clasificados para los play off de la I Liga Élite de Beisbol, y el Gobierno de Estados Unidos autorizó una licencia para que los jugadores cubanos que intervienen en la Major League Baseball (MLB) puedan vestir el uniforme de su equipo nacional en el próximo V Clásico Mundial, cuya etapa eliminatoria, para Cuba, está pactada desde el 8 de marzo, en Taipéi de China.

«Hemos recibido una comunicación de los organizadores del Clásico en la que anuncian que se otorgó la licencia solicitada por ellos para que el equipo Cuba pueda inscribir en su nómina a los atletas cubanos, sean de la MLB o no, que tengan residencia en EE. UU.», afirmó Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Beisbol (FCB).

Informó que la comunicación aclara que próximamente se informarán los detalles de esa licencia y que, una vez que suceda, Cuba estaría en condiciones de anunciar la prenómina.

«Si bien reconocemos estos gestos como pasos positivos, es necesario señalar que era la única solución justa al tema. Resulta arbitrario y discriminatorio que se necesite un permiso del Gobierno de Estados Unidos para que los organizadores de un evento deportivo puedan garantizar la participación de un país como Cuba, que no solo es fundador de estos certámenes, sino que además se ganó su inclusión al clasificar como el resto de los 19 equipos que participarán en el V Clásico. Es igualmente injusto que atletas cubanos, porque a los que vamos a convocar son cubanos, formados en nuestro país y que, a pesar de todas las presiones quieren representar a su pueblo, también dependan de una autorización del Gobierno de EE. UU. para cumplir su sueño de jugar con el país que los vio nacer», agregó.

El Presidente de la FCB expresó que deseamos reconocer y agradecer la labor de la MLB y de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol en su papel de organizadores del Clásico, y apuntó que Cuba continúa su preparación.

Al respecto, en conversación con Granma, el federativo sostuvo que desde el inicio nos propusimos hacer un equipo competitivo, con peloteros que estuvieran o no en la MLB, más los que están dentro de nuestro sistema deportivo, entiéndase los que se han desempeñado en nuestra Liga Élite y los que lo hacen, mediante contratos de la FCB, tanto en Japón como en otros torneos, por ejemplo, en México. Reuniremos un elenco de alto estándar.

El otro out del doble play tuvo a Portuarios como el gran protagonista con su superremontada. Salió de lo más profundo de la tabla de posiciones, y en un mes le dio la vuelta a la Liga Élite para afincarse en el tercer puesto y ser rival, en semifinales, de Centrales, en el Victoria de Girón; mientras los imbatibles Agricultores, líderes en toda la ruta elitista, se jugarán el pase a la final ante Tabacaleros, comenzando en el Mártires de Barbados.

Sobre la participación de los contratados por la FCB que no estuvieron en la etapa preliminar, concluida el pasado sábado, Pérez Pardo afirmó que su presencia en los play off no está en el contrato. Sin embargo, «es una decisión de ellos participar, después de las arduas temporadas que jugaron. Lo principal es que sí estarán en el objetivo del Clásico Mundial».

Un reporte del colega Ernesto Amaya abordó al pinareño Frank Abel Álvarez sobre si estará en los play off con Tabacaleros. Problemas personales y el tiempo alejado de su familia, más de diez meses, se lo impiden, dijo el veloz lanzador, «pues acabo de comenzar a prepararme tras la larga campaña japonesa».

Lo cierto es que la pelota cierra 2022 con un doble play y abrirá 2023 con jonrón, pues estrenará las semifinales de la I Liga Élite, desde el 4 de enero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.