Desde mañana la pelota volverá a correr en otro calendario de juegos, este en modo de minidosis, cuando debiera ser el mejor servido dentro de la estructura competitiva. Comienza la Serie Sub-23, pactada a solo 15 partidos por equipo, lo cual cercenó, con una recta de más de 90 millas, su propósito de certamen de desarrollo dentro de la emulación que exige una lid.
Es cierto que en estos momentos de etapa pospandémica y de recrudecimiento inhumano del bloqueo contra Cuba, resultaba quimérico arropar a 2022 con tres torneos de envergadura: 61 Serie Nacional, Liga Élite y Sub-23 pero también es cierto que, como en la pelota, nos hacía falta luz larga para poder verlo antes, y no quedar ahora expuestos a cumplir, pero sin conseguir el objetivo.
Al margen de estos criterios, lo cierto es que desde mañana se juega pelota. Dieciséis equipos estarán enrolados por el título, alistados en cuatro zonas, de las cuales saldrá el de mejor balance de victorias y derrotas. Ese cuarteto jugará entre sí, y los dos mejores protagonizarán una final de cinco a ganar tres. El actual campeón nacional, Sancti Spíritus, será conducido por Héctor Huelga, hijo de José A. Huelga, el Héroe de Cartagena, como lo llamara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Los pequeños Gallos tendrán como primer adversario a Las Tunas.
También en este mes de agosto tendremos el Mundial Sub-15, con la presencia en Hermosillo de los peloteritos que en Venezuela alcanzaron su clasificación, ganándole a todos sus rivales. Según la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, Cuba actuará en la llave a, en la que está inscrito México, primer oponente el 26 de agosto; Taipéi de China (27) y República Checa (30). En el grupo b estarán Panamá, Japón, Colombia y Francia; y en el c, Estados Unidos (campeón defensor), Sudáfrica, Venezuela, Puerto Rico e Islas Guam.
El formato de competencia plantea que del 26 al 30 de agosto será la fase preliminar, desde la cual pasarán a la superronda los dos mejores equipos de cada grupo, arrastrando el resultado bilateral. Del 31 al 3 de septiembre se disputará esa segunda fase, instancia en la que los equipos del mismo grupo no se volverán a medir, sino que enfrentarán a los rivales provenientes de los otros apartados. De esa sexagonal emergerán el primero y el segundo lugar para discutir el cetro, mientras tercero y cuarto dirimirían el bronce.
Y en la última semana de julio se conoció que la Asamblea de la Confederación Profesional de Beisbol del Caribe se reunió en Caracas, ciudad que acogerá la próxima Serie del Caribe. Allí Juan Francisco Puello, presidente de esta entidad, auguró una exitosa lid. «Quisimos hacer algo grande, como grande es Caracas. De hecho, se pensó en dos nuevos invitados, aunque para mí Cuba no es un invitado, en el buen sentido de la palabra, porque participó por primera vez en Margarita-2014».
Esa será la primera versión del torneo, que ya cumple con su edición 65, con ocho equipos, lo cual le da un nuevo incentivo. Al respecto, Juan Reynaldo Pérez Pardo, presidente del Federación cubana, expresó: «Nuestro representante en la Serie del Caribe saldrá con el objetivo de brindar una buena imagen en este evento, por su connotación histórica, como se ha dicho, y porque somos el país fundador de este certamen y su primer campeón».
COMENTAR
Ramon dijo:
1
1 de agosto de 2022
06:51:43
Clh dijo:
2
2 de agosto de 2022
17:53:07
Carlos dijo:
3
2 de agosto de 2022
17:57:25
Responder comentario