ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Swing Completo

No queda de otra, el primer swing de Tirándole en esta temporada es para Mayabeque. Ya al final de la pasada contienda había acaparado cintillos y titulares en la prensa, la radio y la televisión, al quedarse solo a dos y medio juegos de entrar en la zona de play off. Ahora su apertura es inmaculada, no ha perdido y, como entonces, pelea cada partido como si fuera el del título del beisbol cubano.

¿Cómo logró esta semana perfecta? Antes de pasar por sus indicadores es preciso aclarar que le restan aún 71 encuentros y que es muy difícil mantener un ritmo como el que lleva. Dicho esto, hablemos de que es el elenco al que menos le anotan los contrarios (14), el de menos carreras limpias permitidas (12), y uno de los cuatro que ha registrado en las pizarras más de 30 veces (34).

Es el segundo conjunto al que menos jits le dan por juegos de nueve entradas, 7,25 (Pinar del Río, 6,20, es el primero), y su promedio de carreras limpias cada nueve entradas es de 3,00, solo superado por los pitchers de Vegueros (2,60), los de las Avispas santiagueras (2,79), los de los Leones (2,86) y los de los Cocodrilos (2,88); los rivales le compilan con el madero solo 230, el mismo resultado que el de Industriales, y ligeramente inferior al de Matanzas (222). En este aspecto, Pinar del Río (192) es el menos castigado.

A la defensa es una de las cuatro escuadras que lo hace por encima de 980 (982), muy superior a la media de la campaña en este prólogo, que es de 971. A la ofensiva, únicamente seis plantillas lo hacen por arriba de 300; una de ellas, en la cuarta posición, es la de los Huracanes, con 319, en un apartado liderado por el trío Matanzas (345), Villa Clara (343) e Industriales (320).

En el indicador que mide el bateo más integral, el OPS, los mayabequenses alcanzan la cifra de 903, a la que ningún otro elenco se acerca, exceptuando el de los yumurinos, que lo sobrepasa, con 1 013. Según los especialistas de la sabermetría, a partir de mil se considera que se tiene una ofensiva realmente completa.

Esas razones explican por qué la 61 Serie comenzó con vientos huracanados, las que soportan el criterio de que estamos ante una Serie que, a pesar de sus pocos jonrones en sus inicios (44 hasta ahora), despertó blandiendo el bate, con 281 colectivamente. Pero también sostienen a los que le siguen de cerca al líder.

Ciego de Ávila es octavo en bateo, solo porque la Serie está disparada a la ofensiva, porque un 294 no es para preocuparse; además, tiene el cuarto OPS de la justa, con 866; su pitcheo es el sexto de PCL (3,35) y su defensa (984) es la mejor en estos momentos. Santiago de Cuba marcha segundo en PCL, con un pobre 966 defensivo y un aún más anémico 236 de sus bateadores. Matanzas es el primero con el madero, el cuarto en efectividad en la lomita y el quinto en defensa (977), mientras Granma, empatado en el tercer puesto con los matanceros, a solo medio juego de avileños e indómitos, y a uno de Mayabeque, batea 269, lanza para 3,43 y posee un 974 en fildeo

Fuera de sus órbitas beisboleras empezaron Las Tunas en el décimo lugar y Camagüey en el 13, pero por la calidad de sus jugadores y por el tiempo que queda, para ellos vale aquello de que queda mucha pelota por jugar todavía.

Lo que sí necesita corregirse rápido son los aspectos que ganan partidos. Si en el beisbol vence el que menos permita, aunque las carreras se registran bateando, entonces, una defensa de 971 como la de hoy, cuando desde 975 es lo que se considera bueno, y 363 boletos, en 39 encuentros, son lastres que hay que sacudirse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.