ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Logo de la 60 Serie Nacional de Béisbol

Pinar del Río e Industriales dieron pasos decisivos en sus aspiraciones de incluirse en la postemporada de la 60 Serie Nacional al ganarle dos veces consecutivas a Holguín y Artemisa, respectivamente. Mientras, Santiago de Cuba sigue con sus tres choques pendientes ante la Isla de la Juventud, y Camagüey atraviesa una agónica espera.

También este domingo la 60 Serie Nacional fue testigo de cómo Lisbán Correa se reafirmaba en su condición de líder indiscutible de jonrones, al disparar su cuadrangular número 27, con el cual empató la marca de más batazos de cuatro esquinas de un capitalino para una lid, en poder del hoy entrenador de bateo de Industriales, Alexander Malleta, lograda en la 50 Serie. Correa, además, se empinó en la cima de los máximos impulsadores de la justa, con 76.

La mejor arma de Vueltabajo, su pitcheo, le colgó 16 ceros a los Cachorros, para llegar a 39 triunfos, los mismos que tienen los Leones capitalinos luego de sus éxitos ante los Cazadores.

Tras esos resultados, Vegueros y Azules, para no depender de fórmulas de desempates, han de ganar tres partidos más que los lleven a 42 victorias, una más que las que hoy poseen los agramontinos. Para eso, los más occidentales tendrán cinco oportunidades y los capitalinos seis, dos de las cuales consumirán el martes y el miércoles próximos, en San José de las Lajas, Pinar del Río midiéndose con Matanzas, e Industriales con Villa Clara.

Si salen airosos en esos dos cotejos, asegurarían empatar con los Toros y ambos tendrían ventaja, pues fueron ganadores en la subserie particular, de manera que los agramontinos dependerían entonces de dos victorias de los pineros sobre los santiagueros que dejen a las Avispas en 41, y entonces los de la ciudad de los Tinajones sí obtendrían la ventaja de haberles ganado su enfrentamiento en la fase preliminar. Las otras posibilidades camagüeyanas sí son más remotas, pues estarían sujetas a que Matanzas perdiera los cuatro que le quedan o que Industriales cayera en cinco de los seis que le restan por celebrar.

Lo que sí pudiera ocurrir mañana es el registro del quinto huésped en el salón de los play off si los Cocodrilos doblegan a los Vegueros.

De este fin de semana vale destacar la presencia ante Holguín de Raidel Martínez, quien jugó la temporada japonesa con los Dragones de Chunichi. El supersónico lanzador derecho de los pinareños lanzó un inning, en el que ponchó a un bateador sin dar boletos, con un jit aceptado y su velocidad llegó hasta las 97 millas por horas.

Por cierto, este martes, en el Nelson Fernández de Mayabeque, la afición podrá ver, mediante la televisión, las presentaciones de varios peloteros que jugaron en la contienda nipona. Además de Raidel Martínez, allí estarán los matanceros Yurisbel Gracial, campeón con los Halcones de Fukuoka, y Ariel Martínez, de los Dragones, y también está disponible Liván Moinelo, coequipero de Gracial en ese béisbol.

Y un último swing para destacar al penúltimo lugar de la 60 Serie Nacional, Artemisa, por el respeto a la pelota cubana, al jugar una subserie ante Industriales, que sin posibilidades ni siquiera de mejorar peldaños, la encaró como si estuviera disputando una final. Prueba de ello fue cómo Víctor González llegó a primera base en el último capítulo de su último juego, y perdiendo por ocho, corriendo cual si en esos pasos le fuera la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.