ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Bayamo es el campeón de las pequeñas ligas (11-12 años), al doblegar en la final del torneo nacional al municipio capitalino de Diez de Octubre, en el terreno Juan Ealo de la Ciudad Deportiva de la capital. La noticia lleva a los pequeñines Alazanes a representar a Cuba en el certamen caribeño, en Puerto Rico, en busca de la clasificación a la cita mundialista, en Estados Unidos.

La nueva buena tuvo también de protagonistas a varios de los integrantes de la preselección nacional que se alista para uno de los retos más complejos de la pelota cubana: el certamen preolímpico de Arizona, entre el 22 y el 26 de marzo venideros. Fue estimulante para los niños y reconfortante para ellos habitar el mismo espacio, los más mediáticos como espectadores, y los pinos nuevos, en su condición de actores, recibieron los aplausos.

Fue esa una singular sesión de entrenamiento de los peloteros del principal plantel del país, pues sobre ellos está el peso de las aspiraciones de toda una nación que pide la presencia de la pelota nacional en Tokio-2020. Estar justo en el cimiento del relevo es una manera de asumir esa responsabilidad, porque una vez más se vieron nacer, y de lo que se trata en Arizona es de renacer.

Se sabe que será engorroso por el rigor de un certamen de corto calendario, con un solo cupo olímpico, lo cual es parejo para todos los concursantes, y en el que una derrota, solo una, ya sea en la fase de grupo o en la siguiente instancia, pudiera trocar los sueños en pesadilla; habría que sumarle que en el grupo b, donde se ubica el plantel que dirige Miguel Borroto, están tres conjuntos con antecedentes positivos en los últimos duelos con las escuadras de la Mayor de las Antillas. Colombia le ganó por 6-1 en Lima-2019; Canadá, allí mismo, la doblegó por 7-5, y en el Premier 12, de noviembre pasado, por 3-0; mientras Venezuela, también en el onceno mes de 2019, la venció por 12-6.

Supongamos que Cuba sea uno de los dos de su zona que pase a la Súper Ronda. Allí tendría que enfrentar a los dos conjuntos que avancen de la llave a, que estarían entre Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua. Con los cuatro la memoria reciente es igual de desfavorable. Los estadounidenses dominaron a Cuba en el tope del calendario anterior; Puerto Rico fue vencedor en 2018 en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla por 8-2; en los Panamericanos, República Dominicana descontó nueve en un inning y triunfó ante los cubanos, y los nicaragüenses se impusieron en la serie bilateral de julio pasado.

Pero estos son solo antecedentes y el béisbol cubano tiene la suficiente calidad para estancar esas aguas pasadas y que ellas no muevan los molinos de la clasificación olímpica. La primera fortaleza es que somos un país de béisbol, que da peloteros a borbotones, y existe nivel para enfrentar las más exigentes cotas.

Un resorte que marca diferencia es que llegamos con un equipo salido de una de las más emocionantes temporadas nacionales que, si bien no es proporcional a la calidad, sí prepara al jugador para momentos cruciales en la competencia.

También será diferente para los contratados en la Liga Japonesa. Liván Moinelo, Alfredo Despaigne y Yurisbel Gracial asumieron Lima-2019 en medio de su exigente certamen profesional, y después, en el Premier, lo hicieron tras 140 partidos celebrados. El preolímpico de Arizona está en la antesala de la justa nipona.

Si bien la responsabilidad sobre los peloteros es inmensa, por lo que representa la pelota para el país, creo también que son merecedores de la confianza que se han ganado por su entrega. Es dificilísimo lograr el objetivo olímpico en Arizona, pero no imposible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.