ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por mucho que se intente ver los partidos de la preselección cubana de béisbol como parte de la preparatoria hacia el objetivo único de ganar el certamen de este deporte en los Juegos Panamericanos de Lima, es imposible no juzgarlo en cuanto al resultado que sale del terreno.

Más allá de ganar o perder, las únicas variables del deporte, lo que hemos visto en el tope con Nicaragua es preocupante. Después de un proceso tan largo que comenzó en marzo último y ha incluido varias etapas, en casa durante ese mes, el entrenamiento de altura en México, otra fase de varios encuentros con equipos de ese país, la participación en la Liga Can-am y recientemente el tope con USA-Baseball, es difícil asimilar seis capítulos ante la escuadra nicaragüense bajo el embrujo de un juego perfecto, como ocurrió el sábado pasado, y la sequía ofensiva ante un pitcheo, de control sí, pero de poca exigencia en velocidad y lanzamientos de complejidad.

La pesadilla sabatina sobre los bates cubanos terminó con un solitario jit (en la octava entrada) y, si se le suma que el día anterior hubo empate a una por un error táctico de la ofensiva anfitriona, el marcador dominical, también adverso de 3-4, le puso la tapa al pomo. Y no es porque no se haya podido triunfar en tres salidas, sino por la forma en la cual se vieron los peloteros, buscando envíos muy alejados de la zona de strike y fácilmente engañados por los serpentineros rivales, lo cual los ha dejado huérfanos de batazos de más de una base, claves para poder fabricar anotaciones.

Ya sabemos por el propio director que para Lima se incorporará un grupo de peloteros, que no solo significará un cambio de una tercera parte de este grupo, sino que en la alineación regular el impacto podría ser todavía mayor, hasta incluir a cuatro de los nueve titulares. Sin embargo, en cuanto actitud competitiva debía existir a esta altura una expresión más convincente y no tanta pasividad o incredulidad ante el reto del terreno. Es a lo que llamamos en el pasado swing de Tirándole ajo, pimienta y sal para la pelota.

«Estoy de acuerdo contigo, ha faltado ese empuje que también lo da la preparación, pero que tiene que pasar por la responsabilidad y la voluntad del deportista y, si eres pelotero, con el compromiso que se tiene por ser el deporte más querido por tu pueblo», nos dijo el mentor del equipo Rey Vicente Anglada, quien también le había asegurado a Granma que, aunque forma parte del proceso de preparación, a diferencia de los otros desafíos, «en Nicaragua vamos a salir a ganar, aun cuando se cumplan con diferentes tareas preparatorias».

Me encuentro entre los optimistas y me sumo a quienes saben que el nivel de este grupo, sin la llegada de la tropa élite, es superior a lo que nos están enseñando. Pero lo cierto es que una cosa es tener nivel y otra es ponerlo sobre el terreno, y ojo, si no sacamos esa casta en la preparación, si no la llevamos todos los días a la caja de bateo, a la lomita de lanzar, luego se hace más difícil que aparezca en el torneo oficial, cuando más la necesitamos.

La actitud también se entrena, hay que cultivarla, pues si no te pasas toda la competencia en 3 y 2.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro dijo:

1

16 de julio de 2019

05:21:24


De acuerdo. Sugiero a los internautas leer la entrevista a Gilberto Herrera en Cubadebate.

rene martinez hernandez dijo:

2

16 de julio de 2019

05:31:28


Es posible que el nivel de este gruopo sea superior, pero no lo están demstrando, además me pregunto tanta preparación adónde fue a parar, se habla de renovación pero no veo la ansiada calidad de las que hablan todos ustedes, porque en el pueblo esa no es la opinión que hay, supongo que ud. monte guagua, vaya a la bodega etc. y escuche loc comentarios que nada tienen que ver con lo que ud. asegura que cree en el equipo, sobre qué bases ud. cree en ello, si los errores que están cometiendo son infantiles, tirándole a bolas que hasta un débil visual aprecia que no están en la zona, eso es falta de entrenamiento y no creo que a esta altura vengan a decirme que están haciendo ajustes porque esos famiosos ajuste en el bateo nunca llegan y están patentes los resultados de los últimos tiempos del equipo Cuba en la arena internacional, algo está fallandohace tiempo y la dirección nacional no lo ve o no lo quiere ver, si ellos no pueden enrumbar nuestra amada pelota por mejor camino, por favor dejen la vacante a otros más más capacitados porque hace ratro que están demostrando que no pueden resolver el problema.

santiago becerra dijo:

3

16 de julio de 2019

07:48:08


me asombra el panico que se esta sembrando con la actuacion del equipo cuba y verdaderamente no veo por que. 1 . La generacion A1 de estos momento esta en Estados Unidos, Japon,y otras ligas y a los cuales no tenemos acceso. 2 . Anglada asumio un cambio radical integrando un porciendo grande de figuras jovenes que aun no estan echos, y esto es nuevo en estos eventos. 3 .Este equipo no tiene nada que ver con los anteriores que perdieron , los panamericano y la canam y ganaron los topes contra los nicas. 4 . Un refuerzo como Vladimir Garcia, Yera,Roel Santo,Stayle y Manduley , de seguro le cambia la cara al equipo y si se le agrega a Gracial se completa un buen equipo. No olviden que la mayoria de los jugadores son novatos en el cuba y esto no se habia dado antes en un equipo cuba ,por estos motivos no veo razones para caer en panico , por lo contrario hay que sel optimistas y apoyar a la direccion del equipo en sus desiciones.

Luglio72 dijo:

4

16 de julio de 2019

08:13:51


No considero que a estos jugadores les falte actitud deportiva, estoy seguro que cada uno de ellos esta tratando de hacerlo lo mejor posible. No le echemos la culpa solo a los jugadores. Ahora toda esperanza centrada en los que se incorporan, como si fuese seguro que van a rendir, ya todos ellos han estado en selecciones nacionales y sus rendimientos han dejado mucho que desear. Así que no son el ajo, pimienta y sal que le faltan a nuestro beisbol.

Juan Mariño dijo:

5

16 de julio de 2019

08:20:25


Más claro, ni el agua. En el cajón de bateo el bateador tiene que hacerse sentir superior al pitcher (recordar fotos de Linares enfrentando a los pitchers, poniéndoles "cara de malo"). Desde la forma de pararse en el home hasta la mecánica de bateo es totalmente distinta a otros equipos (de cualquier área geográfica). Dónde está la picardía, la agresividad, la "viveza" del pelotero cubano?. Hay factores técnicos que los peloteros a este nivel deberían ser expertos (sabemos no es así, desafortunadamente), pero el factor psiquismo es, en este caso, determinante en una competencia de envergadura; hay que cultivar una mentalidad ganadora.

Latino dijo:

6

16 de julio de 2019

09:04:28


Partimos de la base que Anglada no es mago. Si nuestros peloteros a esta altura le han pasado 8 o 9 picher nicaragüense y están ciegos no ven la pelota. No batea. Pa' sus casas en operación Milagro. Que otros hagan el Cuba. Sobran prospectos esperando. El Cuba ni la serie Nacional son escuelas para aprender. Mientras sigan con pañitos caliente y justificación. No vamos a ganar. Tiene que jugar el que bate siempre.

ybritozamora Respondió:


16 de julio de 2019

13:46:44

Correcto: Anglada no fue mago, pero Pablo Civil tampoco lo fue y con pro y contra llego al menos a la final, pero se le crucifico hasta la saciedad y no se dijo con tiviesa: Civil no es Mago, porque n se tratad de cambiar cuerpo de direccion, se trata de cambiar estilo de juego, entrenamiento, concepciones de juego, la realidad es que nos hemos quedado a tras

claudio Molina dijo:

7

16 de julio de 2019

09:15:37


me parece que la pelota cubana no está en 3 y 2, sino en dos strike sin bolas, 2 outs y perdiendo 10 a 0 en el ultimo inning

Osmel Cruz Hechavarria dijo:

8

16 de julio de 2019

10:42:56


Si, la culpa ahora también es de los peloteros, la dirección lo está haciendo muy bien han tenido tiempo y apoyo para la preparación como nuca antes o como hace años no la tenían y resulta que ahora la culpa es de los peloteros, si fuera otro el director seguro la culpa si caía sobre él .

leo dijo:

9

16 de julio de 2019

10:42:17


MIREN QUE INTERESANTE REFLEXIÓN DE UN ESPECIALISTA, GILBERTO HERRERA EN CUBADEBATE. NUESTRO PRESIDENTE INSISTE EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y EL PDTE ESTÁ CLARO QUE PARA LLEGAR A LA CIMA CUBA TIENE POTENCIALIDADES QUE NO EXPLOTA EN TODOS LOS CAMPOS DE LA SOCIEDAD Y ESTE ES UN EJEMPLO. EN NINGÚN MOMENTO SE HABLA DEL ROBO DE CEREBROS, NI DE BLOQUEO, NI LIMITACIONES ECONÓMICAS QUE UTILIZAMOS COMO JUSTIFICATIVOS, PUEDE SER UNA CAUSA, PERO LOS DIRECTIVOS DEL BÉISBOL NO TIENEN RESULTADO Y SE REQUIERE DE UNA RENOVACIÓN, SE LE AGRADECE EL ESFUERZO, PERO EL PUEBLO PIDE UN CAMBIO, RESULTADOS SUPERIORES, ES UNA REALIDAD Y EL RESPETO HACIA ELLOS. Gilberto Herrera dijo: cubadebate. Saludos compañeros. Veo que todos o casi todos los que hablan de nuestro béisbol se refieren fundamentalmente a ganar o a perder, pero son muy pocos los que se han dirigido a lo que es un proceso de entrenamiento a la hora de hacer un equipo colectivo. Mi intención es llamar la atención de manera cuidadosa a a eso que le he llamado PROCESO. Soy de los especialistas cubanos que no acostumbra a realizar este tipo de análisis utilizando las redes sociales, pero soy un profesional cubano con cierta experiencia en formación de equipos colectivos con el afán de retener o conquistar lugares cimeros en las competiciones de primer nivel. Quisiera recordarles a muchos que el béisbol cubano ha tenido durante largos años una posición cimera y esta se creo a través del tiempo formando jugadores y entrenadores, con de una liga nacional de primer nivel en cualquiera de las formas organizativas ideadas en esos momentos. Quiero decirles que en los deportes colectivos suele suceder la llamada sequía de resultado, pongamos de ejemplo a Polonia en el deporte de voleibol, que después de ser campeón mundial y olímpico en los años 1974 y 1976, en el año 2006 fue subcampeón mundial y no aparecieron otra vez en el estrado de los grandes hasta el año 2014 donde después de 40 años volvieron a ganar el campeonato del orbe. A partir 2017 regresan de manera permanente a la élite incluyendo 2018 donde gana todos los campeonatos del mundo en las categorías sub-21, sub-23 hasta obtener el título de campeón del mundo con lo mayores. No quiero criticar las decisiones de nadie, ese no es el mensaje que quiero enviar a los especialistas de nuestro béisbol a los cuales respeto mucho, mucho menos a la dirección de este deporte y sin lugar a dudas a los actores principales, los jugadores, Creo que todos les han dado mucha gloria a Cuba desde hace muchos años, ustedes han removido al pueblo cubano en mas de una ocasión, siempre fueron los primeros abanderados en levantar a nuestras delegaciones en el ámbito internacional y junto a los boxeadores con sus medallas doradas encabezaron los triunfos de la estrella solitaria. ¿Pero que han dejado de hacer según mi opinión?: 1. En menos de 10 años han cambiado la dirección del equipo al menos en 5 ocasiones (suele suceder en este deporte en Cuba, que cuando sale el director técnico, el resto del equipo también deja de estar). ¿Cuándo los atletas conocen a su director técnico en un deporte que este tiene que coordinar la preparación al menos de 9 jugadores? 2. Hace algunos años podíamos cambiar a un jugador experimentado por otro del mismo nivel. Ahora el que sale tiene muchos años de duro bregar y de conquistas obtenidas, y el que entra juega un sub-23 en Cuba a stadium vació y sin la motivación de las grandes contiendas, pero en cambio na ha ganado nada. 3. ¿Cuantos jugadores de los que participaron en algunos de los clásicos están presentes en esta nueva selección? 4. ¿Cuántos fueron a los Panamericanos de Toronto del 2015? 5. No somos campeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. 6. Al nuevo director, ¿qué tiempo le dieron para formar un equipo? 7. ¿Le entregaron a un equipo ganador? 8. ¿Cuántos de esos muchachos conocen que es una competencia de juegos multideportivos? 9. ¿No creen que las criticas que hacemos, algunos excedidas otros encubiertas le hacen daño a un equipo que tiene solamente 4 o 5 meses de preparación, con mas de 50 jugadores convocados, sin tiempo de preparación según mi opinión para los objetivos que se quieren obtener? 10. Existe la asignatura de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo para el primer nivel mundial, que en sus tantos por cuantos discrepa de lo que hace años hacemos con el deporte nacional. 11. Si no me creen revisen la cantidad de veces que ha oído estas exclamaciones: No tenemos bateadores de poder, o lanzadores de mas de 90 millas, no somos rápidos en las bases, ¿pero que estamos haciendo en el campo de las ciencias para resolver estas dificultades?. 12. ¿Nos habremos dado cuenta que el deporte de alto rendimiento pertenece a la didáctica especializada? Hay mucho mas que decir, pero las limitaciones las ponemos nosotros. Nuestros jugadores con su equipo de dirección batallará por hacer una buena demostración en Lima 2019...

Ricardo Pereda Gonzalez. dijo:

10

16 de julio de 2019

10:53:09


Absolutamente de acuerdo con usted, hace tiempo no expreso mis comentarios, pues cuando no se aporta, de nada valen, solo hare referencias , a la vision que se tiene en las pocas oportunidades que hacen camaras al banco, son jugadores que expresan mas incertidumbre que seguridad, ( puede pasar por el tema de ser o no elegido) pero no hay convencimiento del trabajo que te puede tocar en cualquier momento, no se sigue el juego por los atletas, no se comenta cuando se sale de la caja de batear, que me tiro, o en que zona esta cantado el arbitro, no hay alegria de jugar pase lo que pase y cualquiera que sea el resultado, si algo reconozco de los ultmos equipos Puertoriqueños es la entrega y la alegria aunque el resultado en algunos momentos le fuera adverso, hay que trasmitir seguridad psicologica a los atletas ( puede no se la expresion mas correcta de esta ciencia) pero como usted dice tambien se aprende. Confio en el equipo y en su direccion. saludos

Guillermo Maza Soto dijo:

11

16 de julio de 2019

12:17:42


Estimado Sánchez Serra, ojala pudiera tener el mismo optimismo que Ud. Parfraseando a palabras dichas por el Rey Anglada, " el tope no es para ganar es para foguear... y perder"

Jorge Alfonso dijo:

12

16 de julio de 2019

12:28:57


Por favor esa pretensión de ser objetivo y sutilmente critico de los resultados mostrados por la selección integrante del equipo Cuba, hay que señalar con toda crudeza que hay de sobras cinismo en las respuestas del afamado director pues a su favor le creo totalmente cociente que lo que ocurrió desde la liga CAM-AM hasta Nicaragua no se corresponde con dos meses de preparación y el comportamiento de los jóvenes seleccionados por él, los cuales habrían de cambiar el pasado resiente de equipos Cuba mayormente integrados por jugadores experimentados y otros con marcada veterania, y ni ese objetivo que debió lograrse sin dudas se alcanzo. La respuesta de cajón que se estaba en etapa de preparación y que se probaban posibles alineaciones desde los primeros juegos en Canadá no fue creíble. La preparación y entrenamiento acaso no basto con dos meses a esa tarea dedicados a tiempo completo en diferentes escenarios, con altas y bajas, movimiento que indicaban que se afinaba los finalmente seleccionados, y luego lo que ocurrió fue lo mismo que a otros directores, pasaron los juegos buscando lo mas estables en la ofensiva, lo cual nunca pudo adivinar, pues ponía al que parecía estar mejor y ocurría que se iban en blanco en su oportunidad, y así paso con muchos que de regular iban al banco y del banco regresaban al terreno, a esos movimientos también influyo lo errático de la defensa, aspecto que no fue de los males principales en otros seleccionados cubanos a series Internacionales principalmente en Series del Caribe, igual ocurrió con el picheo, cuyos resultados fueron de los mejores en esas competiciones aun cuando destacado papel jugaron algunos veteranos como Miguel Laera, Erly Casanova y otros. Temporada de 23 juegos no es entrenamiento, y en Nicaragua se produjo la debacle, todo se derrumbo y no en un juego sino en tres juegos perdidos, eso lo sabe Anglada, aunque realmente lo vi muy mal, incluso en el ultimo juego tuvo a Samon en el banco y en otro a Prieto, osea no sabia aun cual era su alineación regular y en ella colocar toda su confianza, secreto de lo exitoso que es Urquiola aunque mucho lo criticaban por confiar en sus regulares.

Reysanchez dijo:

13

16 de julio de 2019

12:37:17


Si esas fueron las declaraciones de Anglada, significa que la responsabilidad de lo que esta sucediendo es del colectivo de direccion. Aqui habla como lo hacia Victor Mesa, la culpa siempre era de los jugadores.

TSE dijo:

14

16 de julio de 2019

13:01:42


Realmente pensé que con o sin las deserciones, en este equipo estaría Maikel Cáceres, que ha estado en ligas del área y ha tenido buenos resultados, eso sin contar que fue sublider de bateo en la pasad serie nacional, pienso que su versatilidad y poder al bate le podía aportar mucho a este equipo, nada que se quedó fuera de nuevo y podía entrar lo mismo por el jardinero o el jugador de cuadro que desertó y seguro lo iba a hacer mejor que ambos.

enrique dijo:

15

16 de julio de 2019

14:31:44


Fabuloso me parecen algunos comentarios y de la forma que se abordaeste tema al comenzar el ano cuando fuimos a la serie del caribe obtuvimos 2do lugar se fue muy critico por dondequiera con el director pablo civil y su equipo todo era criticas a pesar que se median a peloteros curtidos en un nivel superior no se bateo tampoco y el director no es mago pero sin tener ni dar razones lo desaparecieron algo inexplicable pero asi fue se elige a un director que paseaba por miami para que dirigiera al equipo cuba que no tuvo ningun merito para ello asi las cosas esta preparacion no ha dado mas nada que pena y estamos confiando en que vengan aquellos que estan fuera algo increible solo queda ver que haremos en unos panamericanos con la ausencia de estados unidos y equipos mediocres para justificar todo lo malo que se viene haciendo hace rato pero a lo COPOLLA tienn un Gran Padrino disfrutenlo pues un dia les llegara el tiempo

Andrés R dijo:

16

16 de julio de 2019

14:36:54


El beisbol en Cuba tiene mucho más cosas de las que aquí se puedan decir, ejemplos hay miles y todos afectan la calidad del beisbol, desde la organización de las Series Nacionales, campeonatos Provinciales, Escuelas de iniciación deportivas, áreas especiales, la no tenencia de una Academia Nacional con niños y jóvenes con talento, malas confecciones de los equipos Cuba con atletas que no han tenido resultado, eliminación de atletas en facultades plenas en su vida deportiva. Instalaciones deportivas en muy mal estado, poco uso de la saber metría, trabajo deficiente en las clases de educación física, no se efectúan eventos para cazar talentos para el beisbol, exceso de licenciados del deporte que no se encuentran trabajanado en el terreno de los deportes, si no que lo hacen a nivel de oficinas y muchos de ellos en cumplimientos de otras tareas en el exterior. Muchas más deficiencias se pudieran mencionar, pero solo estas nos dan la idea de como anda nuestro deporte principal.

Claudio Molina dijo:

17

16 de julio de 2019

15:58:43


Los campeonatos no se ganan con consignas ni justificaciones. Hay que ser realistas y analizar con sinceridad lo que está pasando. Se justifica el mal desempeño en la liga Can-Am porque están en preparación. se justifica el mal desempeño con os universitarios USA porque no están a tope y no están acostumbrados a ese tipo de lanzamientos. Se proclama la consigna que contra Nicaragua se va a ganar, pues ya está a tope y Nicaragua no es un equipo de los mejores. Pero ni aun a Nicaragua se le gana un juego de los tres. según los especialistas, el equipo está dirigido por el mejor Director de pelota que tenemos actualmente.Ahora la consigna es que no hay otra posición que no sea ser campeón en Lima. Con justificaciones y consignas no se gana ningún campeonato.

Pino dijo:

18

16 de julio de 2019

19:57:38


Será ta difícil lograr lo mismo q se ha logrado con los balonmanistas y ahora voleybolistas?

Dispuesto dijo:

19

17 de julio de 2019

07:02:30


Muy de acuerdo contigo Santiago. hay una renovación mayoritaria del equipo Cuba y ello afecta la compenetración del equipo como tal . pudo ser acelerada , pueden existir otras causas hacia lo interno del equipo , lo desconozco.Lo cierto es que estos encuentros permiten ver las debilidades y realizar los ajustes pertinentes. de lo que no cabe duda es ,que un hombre como cepeda debe de estar en ese equipo. por encima de todo su liderazgo. su experiencia y su disciplina. queda poco tiempo por tanto las definiciones deben de ser ya y a trabajar en lo psicológico determinara pues es un equipo joven. y la presión del juego afecta hasta los mas experimentados . mantengo la confianza en que se puede ganar. y mucho mas en que se puede recuperar la confianza de la afición. por lo que toda la energía positiva con este equipo .suerte . y mucha unidad , espíritu deportivo , educación ética. y confianza en si mismo. concentración , nervios de acero. en cada posición y en el cajón de bateo el hombre eres tú y en ese momento eres el mejor de Cuba y pendiente de ello estaremos nosotros dándote fuerza , energía y confianza.Felicidades por integrar el equipo. esperamos el oro.

manuel fouquet dijo:

20

17 de julio de 2019

09:05:55


los problemas ya lo sabemos, ahora… cuales serian las soluciones a tomar, por que el resto de los campeonatos del Caribe nos ha pasado por encima ya