ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El universo pelota se mueve. A la noticia de 14 jugadores con menos de 25 años, seleccionados por el mentor del equipo Cuba, Rey Vicente Anglada, para la primera salida al exterior del grupo que comenzó a correr la carrera hacia los Juegos Panamericanos y el Premier 12, se une la del posible regreso a las temporadas nacionales de varios peloteros que habían decidido probar suerte en otros diamantes beisboleros.

No sorprende que la mitad de los llamados por el director de la escuadra de la Mayor de las Antillas al entrenamiento en México (del 7 de abril al 2 de mayo) sean los más jóvenes de la amplia preselección que comanda. Había dicho a Granma que buscaría un equipo con versatilidad, con hombres que jueguen en varias posiciones, y con opciones en la caja de bateo, es decir, rápidos, de buen contacto, de conexiones hacia todas las bandas y que fueran capaces de combinar esos atributos con la fuerza.

También en el área de lanzadores expresó que intentaba materializar un cuerpo de monticulistas con las mejores posibilidades para ajustarse al rol necesario en la competencia. Para reunir esas características le hacía falta sangre bisoña y fue coherente en este primer llamado.

Pero tampoco es sorpresivo, amén de lo noticioso, el retorno de algunos peloteros, incluso de aquellos que pasaron por los rosters de la afamada MLB, como son los casos de Yunieski Betancourt, quien dijo sentirse más presionado en su primera vez al bate en la final de la actual serie provincial de Villa Clara, que cuando debutó en las grandes ligas, y de Erisbel Arruebarruena, que al decir del mentor de Matanzas, Armando Ferrer, alinearía con la camiseta de los Cocodrilos en la próxima campaña.

Y no es extraño porque desde el pasado 19 de diciembre, cuando se dio a conocer el acuerdo entre la MLB y la Federación Cubana, esa era una perspectiva, como también ya venía aconteciendo antes, de lo cual fue prueba fehaciente el regreso de los más de 30 jugadores a la 58 Serie Nacional.

Varios reportes de prensa en Cuba han dado cuenta de la presencia en sus provincias de otros peloteros, como el guantanamero Yoilan Cerce, que también pasó por la llamada gran carpa estadounidense y ya participó en el campeonato de su territorio. El periódico Ahora, de Holguín, en una entrevista realizada por el colega Nelson Rodríguez Roque, revela la satisfacción de Lerys Aguilera al volver. El temido cuarto madero de los Cachorros, aconsejó a sus compañeros no arriesgar su integridad física por un contrato cuando narró todo lo que vivió y sufrió en su intento. El también holguinero, el pitcher Yusmel Velázquez, está de vuelta en la Ciudad de los parques.

Otro de los que da calor nuevamente a su terruño es el camagüeyano Leslie Anderson, mientras que el cienfueguero Moisés Esquerre, al igual que su coterráneo Arruebarruena podrían vestir el uniforme matancero. Y como estos, Carlos Juan Viera, cerrador de Las Tunas, se hizo presente en el Balcón del Oriente, con la pretensión de enfundarse en la franela de leñador.

Ellos son solo algunos de los que han mostrado su interés de relanzarse ante su afición. De salir al terreno en la venidera 59 Serie Nacional (prevista para iniciarse en agosto próximo), se acogerían al principio de contratación con la Federación Cubana, lo cual, además, está descrito desde septiembre de 2013, cuando el Consejo de Ministros aprobara la política de remuneración de atletas, mediante contratación, una norma que los protege jurídicamente y que, los beneficia en el orden de sus ingresos. Nos han preguntado si los que regresan pueden hacer el equipo Cuba. La respuesta la dio el presidente de la Federación Cubana (FCB) Higinio Vélez, en diciembre pasado, al afirmar que cualquier pelotero con contrato con la FCB es elegible para contratos mediante el acuerdo con la MLB y para representar a su país en eventos internacionales.

Aunque no es una novedad, no hay duda de que Cuba continúa como una de las «mecas» de la pelota en el mundo. Ahora mismo, según AP, de las 20 naciones con peloteros en equipos de MLB, es el tercer país, con 19 jugadores, detrás de República Dominicana (102) y Venezuela (63), y por delante de Puerto Rico (18), México (8), Japón y Canadá (6), y otras 13 representaciones nacionales. Los que allí juegan se formaron en el sistema deportivo cubano, así como los que retornan, y son el resultado de este.

De lo trascendido en este constante movimiento de la pelota, nos quedamos con la respuesta de Frank Camilo al colega Boris Luis Cabrera. El receptor tenía un contrato en Italia, y al saber que era uno de los integrantes de la preselección nacional, renunció a este: «No cambio ningún dinero por el equipo Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Walter Humberto Varon Tamayo dijo:

1

1 de abril de 2019

02:46:09


Saludos, mis felicitaciones a Frank Camilo Morejón, honra los nombres que tiene. Éxitos.

Francisco Ruiz dijo:

2

1 de abril de 2019

06:11:27


Anglada fue un astro como pelotero y es un gran director. Pero otros fos directores se lo merecían más. Las Tunas y Villaclara le dieron brillo a la pelota cubana que está de lágrimas. No es justo y es muestra de la pelota en Cuba esta muy mal dirigida. Así las victorias al nivel internacional se van por tragante. El pueblo cubano, gran conocedor y amante de su deporte nacional esta exigiendo nuevos comoaleros en la comisión nacional.

Guillermo Maza Soto dijo:

3

1 de abril de 2019

07:09:04


OK, bueno para nuestras SN que se incorporen estos peloteros con alguna experiencia ya que no se pudieron abrir camino en un beisbol mas exigente.

Juan Carlos dijo:

4

1 de abril de 2019

07:37:09


Bravo Frank Camilo, recuperate bien y pa lante, un abrazo.

cespedes dijo:

5

1 de abril de 2019

07:37:18


Eso esta muy bien, lo que no me complace es que aquí hay muchos jugadores de la liga nacional que se esfuerzan a diario y que son jóvenes con talentos que luchan cada día por ingresar al equipo de su provincia y participar en SNB y se queden fuera del equipo por darle un cupo a peloteros que desertaron hace varios años, pienso que a esos jugadores por lo menos se les debería poner un limite de hasta dos años jugando en la serie provincial para luego integrar el equipo de su provincia, es mi criterio.

Amado Respondió:


3 de abril de 2019

08:37:24

No ha sido política de la Revolución sancionar por gusto, esos hombres salieron de su país por múltiples razones: deportivas y extradeportivas, pero todos son CUBANOS; ahora bien ellos representan ese eslabón perdido en la continuidad, que los que venían detrás no habían tenido espejo donde mirarse, ahora ya lo tienen, esforzarse al máximo para superarlos será la mejor medicina para demostrar su calidad y para elevar la calidad de nuestra Series Nacional

Luis Santamaría Ruiz dijo:

6

1 de abril de 2019

08:10:33


No me queda claro si la misión de Anglada es la desarrollar la pelota en Cuba o la seleccionar un equipo para ganar los Panamericanos o de clasificar para el próximo clásico. Si se entra a considerar que tenemos pocas opciones (por el problema económico), se debe utilizar con los que tengan mayores probabilidades de hacer el equipo, que de hecho considero que debe ser renovado.

enrique15 dijo:

7

1 de abril de 2019

08:22:21


Oscar, no sé si Esquerre es cienfueguero de nacimiento, pero lo que sí sé es que él se hizo una estrella jugando en Matanzas en las categorías inferiores, como matancero integró el Cuba de su categoría y como matancero debutó en las SNB. Fue a jugar a Cienfuegos después.

Ramon dijo:

8

1 de abril de 2019

09:44:29


Segun el Decreto del INDER se aceptan y son elegibles para el equipo nacional solo los jugadores que regresen y se incorporen a jugar en nuestro pais. En cambio limitandonos asi no nos damos cuenta que pudieramos contar con muchos mas y mejores peloteros que tienen firmados contratos en MLB y son actualmente regulares en sus equipos por su calidad demostrada. Para poner un ejemplo un poco absurdo seria si como la AFA ( Asociacion de Futbol Argentina) le exigiera o pusiera la condicion a Leonel Messi o al resto de los argentinos que militan en clubes del resto del mundo, que para ser elegibles y formar parte de la Seleccion Nacional estos deben renunciar a sus contratos en sus clubes europeos etc y volver a jugar en el campeonato nacional , y lo mismo se podria aplicar a Ronaldo y miles de atletas mas en muchos deportes. El INDER deberia eliminar esa obligacion de que solo es elegible el que vuelva a jugar el campeonato nacional, cuando el mismo Roberto Pacheco al terminar la Serie del Caribe dijo que lograriamos ser competitivos en un Premier 12 cuando tengamos a muchos mas peloteros jugando afuera. Entonces, por que no llamar a los que se desempeñan regulares actualmente en la MLB ? cuando los que regresan ahora es porque o ya se les termino su contrato y se ven en la necesidad de regresar porque su vida atletica ya va en declino y por ende no son mas atractivos para los cazatalentos de las MLB donde los salarios son mayores que en el resto de las LIgas. Segun mi modesto punto de vista se deberia poder contar para ser elegibles en nuestros equipos nacionales a todo aquel jugador y atleta que aun jugando en el exterior incluso por su cuenta NUNCA haya abandonado una delegacion nuestra en ninguna competencia o tormeo.

Miguel Angel dijo:

9

1 de abril de 2019

10:34:17


Confío en la dirección técnica del equipo, debemos permitirles trabajar y que desarrollen sus estrategias, que deben estar bien pensadas, para después evaluar resultados. Siempre existe algún dilema cuando se trata de un nuevo dt. Evitemos regionalismos malsanos. Me gustó mucho la decisión de Frank Camilo, me recordó al gran Teófilo. Felicidades a todos y les deseo muchos éxitos.

Y6 dijo:

10

1 de abril de 2019

10:39:56


Compañeros tenemos que tener cuidado de escoger peloteros jóvenes es verdad que hay que ir renovando pero acordemonos de años atrás cuando retiraron a Omar Linares, Pacheko, Kindelan, Lodidel Chapelli con tremenda preparación fisica todavia que popdian jugar unos cuantos años mas que podian brindarle su sabiduria a la nueva generación pero los retiraron a todos al mismo tiempo y nos quedamos sin reserva hoy en dia a los 30 años en la liga profesional un pelotero es cuando deberdad rinde y en nuestro país ya lo queremos retirar por que está pasado hay que tener mucho cuidado con esto

pacheco dijo:

11

1 de abril de 2019

11:21:13


todos los peloteros que juegan serie nacional, mas los contratos por inder, son elegibles para el cuba, higinio lo repitio tres veces,,pienso que el otro aspecto es rendimiento en un 95 %, sea quien sea,, seguridad social es otra cosa,,, si riquimbili se lo gana,, felicidades,, sea titular,, los jovenes que aprieten y se lo ganen,,, recuerdo tengo de OMAR LINAREZ, un niño,,,, dueño de la tercera base,,,, con que orgullo los capitalinos y algunos comentaristas habaneros dicen el Rey leon,,,, cuando urquiola jugaba anglada estaba en la tabla,,,,, aunque creo tiene el caracter de dirigir el cuba, para mi lo mas parecido a v32,

FrankJobabo dijo:

12

1 de abril de 2019

11:28:25


Pienso que la desigación de Amglada no estubo mal, es ahora mismo el director con más experiencia y resulatado en activo en nuestra Serie nacional, no obstante, si se iban a seleccionar a tantos colaboradores para conformar el equipo, se debía haber tenido en cuenta a pablo Civil. Si de alguna manera se quiere formar en él a un buen director, es presiso que, como con los jugadores, a él también se le de fogueo y preparación para futuros eventos. En realidad se lo merece y posee la calidad humana para tenerlo en cuenta. Saludos

ivanier dijo:

13

1 de abril de 2019

11:29:29


Los jugadores q ya estan en grandes ligas y no hicieron su contrato por la FCB podrian en un futuro ser parte de las filas del equipo cubano. Se esta llegando aun acuerdo en cuanto a esto me gustaria saberlo y ademas quisiera saber la lista de todos los peloteros q han regresado a nuestra isla si me lo pudieran mandar por este correo.

Alberto dijo:

14

1 de abril de 2019

12:02:53


Verdad que verte en home en Italia me hubiera gustado. Sin embargo te felicito por la decisión que tomaste.

Andrés R dijo:

15

1 de abril de 2019

13:21:20


Muy bien lo de Frank Camilo, pero no me cabe en los que fueron para México.

Nandy dijo:

16

1 de abril de 2019

15:37:52


A las personas les cuesta trabajo adaptarse a los nuevos cambios y estos se ven reflejados en la mayoría de los comentarios que se hacen en las redes sociales. Pienso que las decisiones tomadas por Anglada y su Colectivo Técnico de dirección están acordes a los cambios que deben insertarse en el béisbol de Cuba, para lograr resultados aceptables en las venideras competencias y este es el preciso momento de ejecutarlos; por eso estoy totalmente de acuerdos con el equipo que va a México, pues hay que poner en práctica una frase de FACR que decía: Confiamos en la juventud y si la juventud falla, todo fallara.

nella dijo:

17

1 de abril de 2019

16:36:10


Felicitacion a Frank Camilo, de acuerdo con tu comentario Francisco Ruiz, ahora los que regresan tienen que darlo todo en el terreno por el bien del beisbol cubano.

Jose R Oro dijo:

18

2 de abril de 2019

00:53:24


el deporte rentado destruyo el baseball revolucionario,nos quedamos sin moraly sin resultados deportivos.

Amado Respondió:


3 de abril de 2019

08:53:39

Hermano la MORAL de nuestro DEPORTE revolucinario es más alta que el Monte Everest, ha sufrido al igual que toda la sociedad cubana los embates del bloqueo, pero con inteligencia se va revirtiendo la situación. Si no lo crees mira muchos de los países satélites de Estados Unidos como no tienen deporte, si acaso tienen 1 ó 2 deporte, pero no tiene salud, seguridad social, educación y todo eso se mantiene con dinero y con la MORAL, del pueblo cubano.