ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mayor saldo para el equipo que acaba de coronarse campeón, es que ha devuelto la pelota al barrio. Foto: Ricardo López Hevia

No creo que haya mayor saldo para Las Tunas, el campeón que vamos a recordar por mucho tiempo en su primera corona, y el resto de los equipos de la ya pasada Serie Nacional, que el de devolverle a este pueblo su pelota en las calles, en las esquinas y en los adolescentes y jóvenes.

Atravieso en marcha acelerada todos los días parte de los municipios capitalinos de Diez de Octubre, Cerro y una pequeña porción de Plaza de la Revolución. Durante mucho tiempo tuve que esquivar balones, pero ahora voy pendiente de que no me alcance un proyectil salido de un bate. Ha regresado al barrio el pasatiempo nacional, lo mismo en el popular juego del taco, las cuatro esquinas, que hasta en un nueve para nueve. Me fui a la Ciudad Deportiva y allí vi otra vez los terrenos con la esférica blanca de protagonista.

Y no es que haya desaparecido el fútbol, además, uno no tiene por qué excluir al otro, pero que la pelota esté de vuelta en su casa es la mayor contribución que la temporada que acaba de concluir le ha hecho a la sociedad y es una reverencia a nuestra cultura y nacionalidad.

Ya la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) anunció que no habría cambios en el planteo del calendario competitivo para la campaña de 2019. Es decir, por estos días se celebran las series provinciales, los certámenes del país en las categorías Sub-15 y Sub-18, luego vendrá en mayo la lid nacional Sub-23 y en agosto estaremos de cara a la 59 Serie Nacional. Si la memoria no me falla, llevamos dos o tres años hablando de posibles modificaciones. El escenario hoy es diferente y al parecer para el futuro, con la posibilidad de que crezca y se diversifique la contratación de peloteros en el exterior, no hay duda de que en casa las mayores posibilidades de un torneo largo están en el verano; es decir, en la etapa en que se desenvuelve la Sub-23.

En esta misma columna hemos ponderado este evento como uno de los más importantes del almanaque beisbolero del país y en ese posible entorno futuro tomará aún más relieve al igual que las competencias provinciales, las cuales han de ser más largas, si queremos tener un torneo élite con el concurso de los mejores exponentes de nuestro béisbol a fines de año e inicio de enero, lo cual no solo tributaría a la calidad y en consecuencia al espectáculo, sino que aportaría también a la preparación de cara a la Serie del Caribe y a los eventos internacionales de envergadura, como por ejemplo el Clásico Mundial cada cuatro años.

Lo cierto es que estamos en un momento de efervescencia beisbolera y de grandes retos, los cuales han de verse como oportunidades y fortalezas para el desarrollo del deporte nacional de Cuba, pero eso demanda de estudios profundos e investigación para validar una organización donde la profesionalidad y el rigor estén a la altura de lo que demandan esos jóvenes, que convocados por los héroes del terreno, han llevado la pelota otra vez al barrio. Tenemos las bases llenas, demos el jonrón.

Por lo pronto, las expectativas estarán centradas en el miércoles para saber quiénes serán los peloteros que añade el mentor Pablo Civil a sus Leñadores para encarar la Serie del Caribe, desde el 1ro. de febrero en Barquisimeto, Venezuela.

Me encuentro entre quienes piensan que su equipo llegó sobrado a esta instancia y que de lo más necesitado que está es de un fortalecimiento de su pitcheo y de las esquinas de su cuadro (tercera y primera), pero como lo hacen el resto de los concursantes de esa lid, ha de robustecerse. Recordemos que ese es un evento entre las Ligas, y todas ellas blindan a su campeón con lo que más necesitan o con lo mejor de su campeonato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jape dijo:

1

21 de enero de 2019

00:32:15


Ellos van blindados no solo con jugadores de sus países sino con jugadores no caribeños. Remitirse a las alineaciones de los participantes de la pasada edición. Cuba es el que participó y participa con jugadores únicamente nacionales.

Edel dijo:

2

21 de enero de 2019

07:29:42


Tenemos tremenda crisis en el beisbol, eso es lo que realmente hay, ahoira ponemos a Despaigne q no jugó un inning en Cuba y a los q se partieron la espalda, los dejamos en su casa; por solo citar un ejemplillo

yuandri dijo:

3

21 de enero de 2019

07:50:56


los equipos del caribe no se blindan Oscar, llenan vasios dejados por los que tienen conmpromisos en las grandes ligas u otras ligas o no quieren estar y no siempre los refuerzos son mejores que el que estaban, espero dejen a Pablo elejir nuestro equipo ganó y tiene derecho a representar a cuba, y los refuersos que se eligieron funcionaron, meter algunos elementos buscando presunta calidad puede romper el tin work y ser un fracaso, se han llebado equipos Cuba y se ha perdido, creo que hay que dejar a Pablo hacer lo que mejor ha echo pedir peloteros y no nombre y dirigir como un maestro, como un profecional del beisbol moderno

TUNERA dijo:

4

21 de enero de 2019

07:59:54


PARA LOS QUE DECIAN QUE NO, TUNA ES CAMPEON

enrique15 dijo:

5

21 de enero de 2019

08:26:18


El peor pecado de esta FCB y la Dirección Nacional de Beisbol es su falta de voluntad renovadora, o para decirlo mejor, su falta de capacidad para tomar y echar para alante las decisiónes radicales y valientes que se necesitan para llevar finalmente nuestro beisbol a los planos estelares que siempre tuvo, dentro y fuera de este país. Están amarrados al tema de los contratos y el tambaleante acuerdo con la MLB como la tabla de salvación, sin una verdadera voluntad y decisión para cambiar aquí adentro lo que debe ser cambiado. EL acuerdo con la MLB es una panacea, es algo muy deseado por todos, pero lo que a mí me preocupa es si esta dirección de la pelota cubana está en condiciones de sacar verdadero provecho del mismo en términos de mejoras para nuestro deporte nacional, no solo para los beneficiados individualmente. No son capaces de tomar una decisión ni en cosas tan elementales como el Salón de la Fama, hace meses se anunció un acuerdo en ese sentido y al final dieron marcha atrás, según ellos porque faltaban detalles y de eso no se ha hablado más. Una total falta de respeto y carácter y una elocuente demostración de falta de interés y capacidad para llevar las riendas de nuestro beisbol en estos momentos difíciles por los que atraviesa. Como dice Oscar, hoy la pelota está creciendo una vez más entre nuestros jóvenes y niños, yo también lo veo, la SNB ha dejado un excelente sabor de boca en todos nosotros. Tenemos como dice Oscar, las bases llenas, pero sinceramente dudo que haya en la FCB alguién con poder suficiente para mandarla más allá de las cercas.

Anibal García dijo:

6

21 de enero de 2019

11:49:36


Felicidades por ese escrito tan bello.naci y me crié viendo y jugando pelota.para mi es lo máximo.cada vez que oia un comentario de los jóvenes cubanos que llegan a Miami hablando de balompié sentia una gran tristeza.por que para los no tan jóvenes la pelota es y sera nuestra Biblia.lo unico que une a todos los cubanos ah y a propósito aunque no conosco a ningún pelotero pues llevo muchos años en Miami.felicito a ese tremendo equipo las tunas y siempre he dicho que la pelota cubana hoy esta mejor que nunca

Robert Marrero dijo:

7

22 de enero de 2019

10:29:39


Al fin llegamos a la conclución, pero no todo es justo en este deporte, quiero citar porque esto me molesta y lo tengo que decir, en el desarrollo de la serie 58 en muchas occiones se telivisaba incluo los dos equipos que estaban en la cola (Industirales y Hoguien y en ese mismo mometo juagaban los Leñadores y Ciego de Avila y/o Santiespiritus que estaban lidereando la cima, no se que tipo de seleccion, programción o criterios se toman por el ICRT o el INDER para determinar los partidos a televisar, pero lo cierto es que nos perdiamos el mejor espectaculo con los equipos que estaban en la cima por ver los Industriales, (que creo que fue el que mas paridos televisaron) no es que yo menosprecie a los queirdos Leoncitos que quedaron fuera de la postemporada, ni a mis vecinos Holginero, pero creo que la TV debe pensar a la hora de cubrir estos paridos que si bien no son menos importantes no menos lo son los que jugaban entre los primeros. Leñadores, Villa Clara Santiespiritus y Ciego de Avila que a la postre fueron los equipos finales.

Ady dijo:

8

30 de enero de 2019

09:36:09


Los tuneros tiene derecho ser CAMPEONES y donde quieran que esten tienen que tener presente quienes son, que siempre seran Cubanos y Tuneros.

Juan Carlos dijo:

9

30 de enero de 2019

14:42:15


Estoy de acuerdo con Edel de Las Tunas solo van 14 peloteros y los demas son nombres y numeros, el caso Despaine es especial, cansado , lesionado con bajo rendimiento en las ultimas series del caribe pero va.