ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Creía que éramos pocos los que veíamos con buenos ojos la novedad de la 58 Serie Nacional de que los seis clasificados (cuatro de ellos ya asegurados: Ciego de Ávila, Holguín, Las Tunas y Villa Clara; y dos puestos que aún se discuten entre Industriales y Mayabeque, y Santiago de Cuba y Sancti Spíritus) a la segunda fase en busca de las semifinales arrastren solo los ganados y perdidos entre ellos. La idea, aunque ha encontrado resistencia, tiene, a nuestro juicio, el mérito de convocar al máximo a los jugadores.

Nada es perfecto en la vida, la obra humana en sí no lo es suficientemente y, si se trata de pelota, por demás en Cuba, menos todavía. De ahí que haya varias opiniones en torno a la modificación. Sin embargo, lo implementado en la actual campaña juega más con el premio a la calidad y la estabilidad durante los primeros 45 juegos y obliga a que cada rival represente una final, pues justo al final puede contarte o costarte.

Por ejemplo, además de las diez barridas (cotejos con resultados de 3-0) menos que en la campaña anterior, recordemos que desde que se inició la 58 Serie Nacional, cada jornada impactaba la tabla de posiciones, los equipos no se despegaban unos de otros. Fue necesario jugar hasta la cuarta fecha de partidos suspendidos para que cada selección definiera su puesto en el estado de los equipos, amén de que casi durante toda la fase inicial 14 conjuntos tuvieran posibilidades de colarse entre los seis. Y eso quiere decir que a cada partido hubo que ponerle el alma. La variación, creo, hizo más competitiva la contienda.

En medio de lo novedoso fue sabio mantener el orden para la toma de refuerzos por el resultado de los primeros 45 juegos, pues, entre otras cosas, la innovación también hizo justicia a lo entregado durante toda esa ruta, y recompensó a los que mejor terminaron. Pero ya en una segunda vuelta, también es justo que sea solo lo hecho entre los seis involucrados lo que cuente, pues a partir de ahora solo ellos estarán en la grama, y eso igual tiene un carácter justiciero.

Acompaña a la modificación el hecho de que las principales lides beisboleras internacionales de naciones aplican un sistema similar.

Es cierto que hay elencos, como Holguín, que van a sufrir una caída en el ordenamiento de la segunda vuelta, pero eso quiere decir que no jugó siempre igual durante la etapa inicial, aunque no dudo que ahora reforzado mantenga el ritmo de la segunda mitad de la ronda de apertura, por lo cual no descartaría su presencia en semifinales.

Excepto en un formato de todos contra todos, no hay un esquema que se presente totalmente justo. Pero ojo, y para seguir con los holguineros, la variable que se empleará no deja de premiar los resultados, porque cualesquiera que sean los dos clasificados provenientes de las series de comodines, si bien los Cachorros irían a parar al quinto de la tabla, la mayor distancia que los separaría del cuarto puesto, es decir, de la zona de semifinales, es de solo tres juegos. Incluso, si fueran espirituanos y santiagueros los que avanzaran en los choques que ahora se celebran, la diferencia sería de solo uno, y si son Industriales y Mayabeque los agraciados, sería de dos. Y eso se lo deben a su arrollador paso en los últimos 21 desafíos.

En pelota ya sabemos que el consenso es casi quimérico y del lado de la prensa, pues es exactamente igual. Por eso me place en este swing coincidir con el colega Joel García, del periódico Trabajadores. Lo que no sabía era que de él había surgido la variable que se estrena, según nos dice en el artículo publicado el pasado día 12 en ese medio.

RESULTADOS

HÉROES DEL MAYABEQUE

 

C

H

E

IND

030 010 000

4

11

0

MAY

010 000 000

1

8

0

G: David Mena. P:  Yadián Martínez. JS: Elder Nodal. Jr: Yasniel González

JOSÉ A. HUELGA

 

C

H

E

SCU

000 200 000

2

6

3

SSP

100 014 00x

6

8

1

G:  Pedro Álvarez. P: Ulfrido García.

           

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaury González EL ZULUETEÑO dijo:

1

14 de octubre de 2018

23:33:02


Domingo, 14 Octubre 2018, 23:14 GTM Buscar... Cambiar navegación Deportes Definidos los pareos, ¿quién será el segundo en pedir refuerzos? Tomado de Juventud Rebelde publicado el 13/10/2018, 09:44 Integrados los equipos para el Juego de las Estrellas. Con su cuarta derrota seguida a la «hora de los mameyes», Mayabeque (24-21) se quedó definitivamente en el octavo puesto de la etapa clasificatoria y será el rival de Industriales (26-19) en uno de los play off por los comodines. Ese revés de los Huracanes confirmó el otro pareo entre Santiago de Cuba (25-20) y Sancti Spíritus (24-21). Los Huracanes, que han bajado mucho su intensidad en los últimos días, cayeron ante Pinar del Río por 4-5. El fracaso fue a la cuenta del joven Alyanser Álvarez del Sol (3-5 y líder en tapones con 10) y Denis Laza se ponchó dos veces, en el octavo y noveno innings, con las bases llenas. El domingo ambos partidos serán simultáneos, a las dos de la tarde, en Güines y Sancti Spíritus, y la televisión los transmitirá en vivo por Tele Rebelde y el Educativo, según informó Yovani Aragón, director nacional de Béisbol. Hoy por la mañana se definirá el orden de los cuatro clasificados directos, pues solo Ciego de Ávila (28-17) está seguro en la cima. Holguín (27-17) necesita doblegar a los Vegueros de Lazo para apropiarse del segundo. Una derrota los envía al cuarto escaño y subiría a Villa Clara y Las Tunas, ambos con 27-18, a segundo y tercer lugares, gracias a que les ganaron el pareo particular a los Cachorros. Las estrellas tienen nombre Este viernes la Dirección Nacional de Béisbol anunció las nóminas para el Fin de Semana de las Estrellas, que tendrá por sede a Ciego de Ávila por tercera vez en su historia, entre el 19 y 21 de octubre y que contempla también un partido entre veteranos de una y otra región. Para conformar las nóminas se tuvo en cuenta el rendimiento integral de los atletas y en no pocas posiciones hubo más de dos o tres candidatos con suficientes méritos. El elenco de Occidentales será dirigido por el espirituano José Raúl Delgado, en sustitución de Rey Vicente Anglada, quien por una situación personal no podrá estar ese día en Ciego de Ávila, mientras que el avileño Roger Machado asume por cuarta vez ese mérito. La selección del oeste estará integrada por los receptores Andy Cosme (ART) y Oscar Valdés (IND), los jugadores de cuadro Yunier Mendoza (SSP), César Prieto (CFG), Orlando Acebey (SSP), Jorge E. Alomá (ART), Dayán García (ART), Wilfredo Aroche (IND) y Alexander Malleta (IND). Los jardines serán custodiados por Pedro León (MAY), Stayler Hernández (IND), Yoan Moreno (ART), Jhony Hardy (IJV) y Dayron Blanco (ART), con Yordanis Samón como designado. El staff de lanzadores lo integran Frank Monthiet (IND), Yadián Martínez (MAY), Yaifredo Domínguez (PRI), Yoanni Yera (MTZ), Yamichel Pérez (SSP), Frank Luis Medina (PRI), Geonel Gutiérrez (ART), Ricardo Martínez (ART), Alyanser Álvarez (MAY), Miguel Ángel Lastra (IJV) y Yaniesky Duardo (SSP). Las estrellas del este contarán con los enmascarados Yosvani Alarcón (LTU) y Félix Carbonell (GTM), en el cuadro estarán Humberto Morales (CAV), Maikel Cáceres (HOL), Yordanis Alarcón (LTU), Alexander Ayala (CMG), Carlos Benítez (GRA), Yunior Paumier (HOL) y Daykel Manso (GTM). Como jardineros fueron seleccionados Jorge Yhonson (LTU), Norel González (VCL), Yunieski Larduet (LTU), Marnolkis Aguilar (HOL) y Yoelkis Guibert (SCU). El designado será Edilse Silva (SCU). Los pitchers serán Wilson Paredes (HOL), Alberto Bicet (SCU), Yander Guevara (CAV), Vladimir García (CAV), Joel Mojena (GRA), Alaín Sánchez (VCL), Rubén Rodríguez (HOL), Yosver Zulueta (VCL), Pablo Luis Guillén (VCL), Ronny Valdés (VCL) y Leomil González (CAV). Compartir este artículo Volver arriba Comentar ahora 1 comentarios Amaury González Pérez (EL ZULUETEÑO) Domingo, 14 Octubre 2018 12:06 Mis amigos foristas, si Paret, y la dirección de Villa Clara, saben elegir bien los refuerzos, y cuando digo bien no estoy hablando de rendimiento deslumbrador y números impresionantes como los 15 homeruns del León de Mayabeque, si fuera elegible, en caso de que los Huracanes no pasaran los comodines contra Industriales. Estoy hablando de real necesidad, atendiendo a calidad, combinada con experiencia de hombres que ya están probados de jugar bajo presión, porque ahora se sube la temperatura en la serie. Para estas instancias se necesita una combinación de experiencia, y calidad, con garras, ya que se debe elegir a los hombres necesarios, dentro de las lagunas del equipo. La principal laguna, del equipo de Villa Clara, desde hace años, y no es un secreto para alguien, desde el retiro de Paret, y la llegada aquí, a EEUU, de Aledmis Díaz, y hasta Yandy Díaz, es de un short stop. Por eso, como Paret pide tercero, y no tiene estorbo con Roger Machado, porque tiene a Yorbis Borroto, y de seguro pedirá a Lázaro Blanco, ni con Holguín, que tiene a Manduley, y de seguro pedirá a Yoannis Yera, debe y está obligado a pedir con libertad a un gran pelotero, que reúne garra, calidad, experiencia, buenísimas manos, ofensiva impulsadora, de tacto y largo metraje como ALEXANDER AYALA. Ayala es, junto a Manduley, lo mejor de nuestra pelota. Los dos son muy completos y yo, sin temor a equivocarme, les doy una igualdad de calidad, porque se parecen en todo y cuentan con las mismas herramientas, por lo que al ser la mayor necesidad de Villa Clara, Paret no debería dejar pasar esa pieza clave, si quiere ganar el campeonato, sino, hasta aquí las clases con Villa Clara en esta 58 SERIE NACIONAL. Sí quieren comprobar lo que aquí les escribo, solo recuerden el año 2013, y no porque pasó lo digo, tengo muchos testigos, en mi pueblo Zulueta, que les dije que Moré era quien había pedido mejor los refuerzos y que eso le daría el campeonato. Si analizamos, el que menos le rindió a Moré, fue Dayrón Varona, quien, si más no recuerdo, terminó de líder de bateo ese año en la primera etapa, a pesar de eso fue el último de los refuerzos en ser elegido, debido a su falta de experiencia y no tenía una carrera hecha donde hubiera demostrado garra bajo presión. Pero ahí estaban Manduley, Edilse Silva, Danel Castro, y Jonder Mtnez, peloteros de garra, experiencia y probada calidad. Y más tarde se recogió, con la ayuda de esos hombres y nuestro excelente pitcheo, con un Freddy, en estado de gracia, que al parecer, empezó a tenerlo again, con sus 2 últimas lechadas y juegos completos, en esta serie, los resultados, tras 18 años en sequía de títulos. Creo que a pesar de la edad, pero aún tiene calidad, antes de pedir un pitcher zurdo, Paret, debería pedir un cerrador que perdió al lesionarse el placeteño Javier Mirabal. Ese hombre, para mí, debería ser José Ángel García, de probada garra, experiencia y calidad. Después Paret eligiría, de seguro, un pitcher zurdo abridor, entre los ya eliminados de la primera etapa y los de los comodines. Ahí no digo quien, hay que esperar para ver quién queda eliminado y si le queda libre, pero yo sin dudas pediría primero un buen remolcador de carreras, antes que el pitcher zurdo que necesita, y el bateador de tacto, para primer bate que desea. Les digo esto, porque Robelio Carrillo, pudiera ser ese abridor zurdo, porque los pitchers zurdos de nuestra pelota no son mucho mejores que él, y en cuanto a garra, deseos y experiencia, pocos le ganan. En cuanto al primer bate, Turiño lo ha hecho bastante bien, sin ser ese primer bate, y pudiera seguir tapando Paret, esa función con él. Villa Clara necesita un hombre impulsadora, que batée con hombres en posición anotadora, que cubra a Vizcaíno, ya que Norel, ni Yeniet lo han hecho, que ojalá cambiaran su oportunidad con hombres en base para esta etapa. Pero creo que debería ser la segunda prioridad, tras un short stop para la tropa de Paret, pero estos hombres no están en los equipos eliminados ya. Están entre los comodines, por tanto, hay que esperar el final de los comodines. Después pediría un primer bate y por último un relevista cerrador y un pitcher zurdo. Es decir, según mi opinión, en orden de prioridades para Villa Clara: 1-SHORT STOP. 2-IMPULSADOR O SLUGER (CUARTO BATE). 3-PRIMER BATE. 4-CERRADOR. 5-ABRIDOR ZURDO. Mis candidatos ideales, si quedarán libres: 1-AYALA 2-STAYLER O CEPEDA, EDILSE O PEDRO LEÓN, NO SAMÓN. 3-ROEL, TORRIENTE, MENDOZA. 4-J.A.GARCÍA. 5-MISAEL VILLA, ULFRIDO GARCÍA. Recuerden que Villa Clara, no tiene tantos problemas en el pitcheo, como otros equipos. Ahora se solicitan los refuerzos desde el primero, Ciego de Ávila, hasta el sexto, decidido en los comodines, entre los azules, los huracanes, las avispas y los gallos espirituanos, y luego se ordena la tabla en función de los enfrentamientos entre los implicados clasificados, para despejar los buenos desempeños ante los que resultaron los más débiles del certamen en sus enfrentamientos particulares. Es decir entre los 6 de la primera etapa. Pero quiero aclarar que si cuentan todos los partidos, pues aunque se arrastran 15, los otros 30, del total de 45 sirven para la ubicación entre los cuatro primeros con boleto directo y por supuesto, para luchar los dos cupos que dan los comodines entre el 5to y el 8vo. Reduce notablemente la posibilidad de que un elenco se escape del resto, como lo logró VM-32, el año antespasado y el pasado con Matanzas e Industriales. Esto le daría la posibilidad de que esté casi automáticamente clasificado para los play off, aunque tenga una desastrosa segunda vuelta. Lo bueno de este método es que aumenta la competitividad y la entrega de los equipos y jugadores. Todos los cálculos dan la opción, de que ningún equipo que termine primero la fase inicial comience el segundo tramo fuera del cuarteto puntero. Esto lograría premiar a los equipos que mejor lo hacen entre los mejores. Existen, ahora mismo, cuatro combinaciones posibles de ubicación de Villa Clara, en la tabla de posiciones. En estas variantes, los leopardos de Paret, serían los primeros en 3 de ellas, de las cuales comparía una con los avileños. Solo en la cuarta combinación, Las Tunas, lo superaría en el primer lugar; pero Villa Clara sería el segundo lugar a solo 1 juego de diferencia, mientras Holguín que ahora es el segundo lugar, ente los 6 que deben pedir refuerzos, siempre será el último, porque sin demeritar a esos cachorros de garra, sus éxitos fueron a costa de los equipos que quedaron fuera de los ocho primeros. Aquí les presento las 4 variantes. Variante 1 (clasificando IND y SCU) G P Dif CAV 9 6 – VCL 9 6 – IND 9 6 – LTU 8 7 1 HOL 5 10 4 SCU 5 10 4 Variante 2 (clasificando SCU y MAY) G P Dif VCL 12 3 – CAV 9 6 3 LTU 8 7 4 MAY 6 9 6 HOL 5 10 7 SCU 5 10 7 Variante 3 (clasificando MAY y SSP). G P Dif VCL 12 3 – LTU 10 5 2 CAV 8 7 4 SSP 7 8 5 HOL 4 11 8 MAY 4 11 8 Variante 4 (clasificando IND y SSP) G P Dif LTU 10 5 – VCL 9 6 1 CAV 8 7 2 SSP 7 8 3 IND 7 8 3 HOL 4 11 6 Tras la clasificación de Mayabeque, existen estas 4 variantes de ubicación final a la segunda etapa, después de los comodines, y creo que a Villa Clara, entonces le convendría, las segunda y tercera variantes como ninguna otra, porque en la segunda, clasificando Santiago y Mayabeque, pondría a Ciego a 3 juegos completos de ellos. En la tercera combinación, pondría a Las Tunas a 2 y Ciego a 4, y ubicaría a Holguín quinto y Mayabeque sexto a 8 juegos completos, las cuales serían excelentes ventajas, si pensamos que solo clasifican a Play Off los 4 primeros clasificados entre los 6. Las más complicadas serían la primera y cuarta combinación para llegar a Play Off, ya que si clasificarán IND, SSP, o IND, SCU, las diferencias con quinto y sexto estarían entre solo 3 y 4 juegos en ambas combinaciones, nada ventajosa con los equipos reforzados. Solo que la diferencia la marcará el saber tener visión larga a la hora de elegir los refuerzos. Por tanto, toda combinación que elimina a IND, es lo mejor que le puede pasar a VILLA CLARA, y los motivos o razones pasan de lo objetivo a lo subjetivo, ya que desde que IND, desangró a Metropolitanos, tras la era de Jova, y la llegada de Anglada, en los equipos VILLA CLARA, existe un síndrome de fobia o parálisis ante el color azul. Esperemos clasifiquen SCU Y MAY, o MAY, SSP, de lo contrario VILLA CLARA, tendrá que revertir la historia AZUL, a no ser que CIEGO, se enfrente a IND, en PLAY OFF, porque todos sabemos que VILLA CLARA, ha sido el PAPÁ, histórico de SANTIAGO, CIEGO, y LAS TUNAS, pero tras la era de los TOCA, JORGE DÍAZ, ARROJO, RISCART, PARET, VÍCTOR MESA, JORGE PÉREZ, EDDY ROJAS, ACEBEY, MONTES DE OCA, OSCAR MACHADO, PERDOMO, ÁNGEL LÓPEZ, PESTANO, REINALDO SANTANA, OSMANI GARCÍA, Y PEDRO JOVA, LOS LEONES DE ANGLADA HAN SIDO SUS PADRES. Amaury González Pérez EL ZULUETEÑO

Normando Hernández Castro dijo:

2

15 de octubre de 2018

06:37:10


Nosotros siempre queremos estar pareciéndonos a alguien en nuestro béisbol...Nuestra pelota tiene que ser muy única, muy nuestra,..Al final su ABC y su reglamento oficial es el mismo para todo el mundo y hay que dominarlo, aunque cada liga tenga el suyo...No hay por qué "arrastrar" nada, ni obligar a nadie a COMODINES; eso es de otro béisbol; y la segunda etapa lo que hay es que empezarla de cero, pues siempre será diferente a la primera que no cuenta con los dichosos REFUERZOS que son los que al final DECIDEN si ganas o pierdes el Campeonato, cosa que tampoco comparto...Ya los triunfos o derrotas finales en nuestros torneos no son originales, pues en eso están involucrados peloteros que nada tienen que ver con las provincias ganadoras o perdedoras..Hemos cambiado tanto nuestro béisbol que ya ni ganar es original..Como dijo Frángel Reynaldo en la Televisión, los REFUERZOS están diseñados para "tapar" deficiencias, lagunas y necesidades de las provincias en determinadas posiciones...Convoquémonos todos a trabajar más y mejor, y a exigirle a nuestros técnicos más superación y calidad en su trabajo en la búsqueda y formación de nuestro peloteros; y que cada provincia haga lo que tiene que hacer para garantizar el desarrollo y salud de su béisbol..La pelota de hace 20 años atrás tenía la mejor calidad del mundo, y no se c ambiaba tanto ni había tantos REFUERZOS ni había COMODINES ni tantos inventos...Solo en las SELECTIVAS se agrupaban peloteros de diferentes regiones porque así era el diseño del torneo, pero en la actualidad todos los años hay cambios y más cambios..Lo que hay es que trabajar más, y ponerle a la pelota lo que lleva la pelota desde todo punto de vista..

RAFAEL Respondió:


15 de octubre de 2018

12:35:54

Muy de acuerdo contigo normando, muchos inventos y ninguno se trata de convocar a los principales, LA AFICION ni se hace encuesta ni se investiga y escucha nuestros criterios ese arrastre de resultados de solos los clasificados no es justo así lo diga Joel y Oscar, no estoy de acuerdo con ellos o lo mantengo como estaba con todos los resultados que se jugaron o cuando mas parto de cero,por que es una realidad que después de los refuerzos y no son los mismos equipos

Felon dijo:

3

15 de octubre de 2018

07:31:04


Opino que es lo correcto que solo sea válido el resultado de los clasificados.

JFdez dijo:

4

15 de octubre de 2018

08:16:19


Oscar los equipos que han podido demostrar mas de estabilidad en los primeros 45 juegos se ven muy perjudicados con esta la novedad de la 58 Serie Nacional. Inmerecido para los cachorros de Holguin, incluso pudiera ser para Ciego de Avila, ambos ocupantes del primer lugar.

Osquel dijo:

5

15 de octubre de 2018

08:24:41


Buen día a todos, solo un detalle, espirituanos y santiagueros no pueden clasificar juntos pues están disputándose un puesto entre ellos, y uno de los 2 queda en el camino, igual pasa con leones y huracanes, en todo caso serían Industriales y S.Spíritus que ya tiene un paso adelante ó Mayabeque y Santiago. Gracias.

enrique15 dijo:

6

15 de octubre de 2018

08:33:37


Oscar Sánchez, por favor no usen más el argumento de que en las lides internaconales se usa este sistema que eso no es cierto. Usted sabe que lo que se hace internacionalmente tiene una diferencia fundamental con esto que hemos hecho aquí. En esas lides, se usa ese sistema porque se juega por grupos, donde un equipo no tiene la posibilidad de enfrentar a los que quedan eliminados del otro grupo, por lo que claro que no es justo que yo arrastre victorias que obtuve contra un equipo que el otro no pudo enfrentar, ahí sí tiene toda la lógica del mundo el sistema, porque yo iría con una ventaja que el otro no tuvo ni el chance de obtener. Aquí en Cuba, todos tienen la posibilidad de enfrentar a todos, por lo que nadie tiene la culpa de que yo le haya ganado al más malo y tú no. Joel García (que se autotilula como el autor de la idea) decía el otro día que es justo que Holguín descienda en esta segunda parte porque su actuación en la primera, donde la ganó a los más débiles, refleja su verdadero termómetro de calidad. Yo le respondo: ¿Y cuál es el termómetro de la calidad de aquel que no pudo ganarle a un equipo débil? Usted dice que Holguín no siempre jugó igual en la primera etapa. Y e que perdió con el malo y le ganó al bueno, ¿sí jugó igual siempre? ¿Eso no sería una demostración de, por lo menos, instestabilidad en el juego? Pero además, Holguín le ganó dos juegos a uno de los mejores equipos de la Serie, Industriales, y corren el riesgo de ir a parar al último lugar si Industriales no clasifica. ¿De qué termómetro me habla Joel? A la hora de defender una idea, se usa cualquier argumento, tenga sentido o no, nos dedicamos a ponerle el sentido. Por otra parte, en aras del "espectáculo" se han hecho cosas en nuestro beisbol que han hecho mucho daño. Digo más, la idea de Joel y que usted secunda, tiene un problema fundamental, y es que olvida el exfuerzo de quien lo hizo mejor y organiza las posiciones por decreto y no por resultados reales. Si nos molestan los débiles, entonces mejor que sean eliminados de antemano y punto. Pero si están, los resultados contra ellos tienen que valer siempre. Es cierto que una temporada con un equipo escapado no es lo común, pero tampoco lo son las temporadas como esta tan reñida. Revise lo que pasó durante los últimos diez años para que vea, de hecho, casi siempre ha habido uno o dos escapados. Ha sido lo contrario, así que no cantemos victoria tan temprano. La desventaja de Holguín no es tan pequeña como nos quieren hacer creer, son solo seis equipos y solo 45 juegos, levantar 4 juegos entre seis equipos es súperdificil. El año pasado, Artemisa le entró a la segunda parte a solo dos juegos del cuarto lugar, dos jueguitos. Y NO PUDO IR A LOS PLAY OFF. Y eso a pesar de que desbancaron a Pinar, que era el cuarto en ese momento, pero Granma, que terminó 5to la primera vuelta, fue el que logró colarse. Y Granma estaba a uno solo del cuarto a pesar de que no se había aplicado este sistema. Y logró colarse. O sea, que todos los argumentos que se esgriman siempre son muy subjetivos porque el éxito depende de suposiciones (que si el torneo es más reñido, que si los jugadores supuestamente se entregan más, etc.) Lo cierto es que es injusto y en el futuro traerá más problemas que los que pretende resolver. Ya se dió un torneo donde un equipo escapado barrió con todos los clasificados y si al final se hubiese aplicado el sistema, perdería como 7 juegos de diferencia por decreto, frente a rivales que o fueron capaces de ganarle en buena lid. Eso puede volver a suceder Oscar, se lo aseguro.

Alcides Respondió:


15 de octubre de 2018

11:14:32

Felicidades. Por mi parte a realizado un comentario completo, ya que si yo comienzo mal como Holguín que comenzó perdiendo los siete primeros juegos y después termino en segundo lugar jugando con los mismos rivales que todos jugaron por qué ir hasta el último lugar, me gusta todo lo que se está haciendo para mayor espectáculo no estamos en otra época pero los análisis tienen que ser bien estudiados porque no sufre solo el equipo sufre toda una provincia porque el besibol ala al pueblo y es una gran sastifacción que tu equipo se coloque entre los primeros y si ga na mucho mejor esta vez le tocó perder a Holguín ojalá mas nunca vuelvan hacer algo así, cuando se hace algo debe analisarce con profundidad lo que puede suceder.

Kike Azul Respondió:


15 de octubre de 2018

13:26:46

enrique15 100 % de acuerdo con usted. Sus argumentos son irrebatibles. Estoy seguro que los MANDAMAS de la pelota en nuestro país y el o los autores de la IDEOTA de eliminar los resultados y practicamente acabar con el ,esfuerzo de equipos clasificados en buena lid no lo van a leer y si lo leen no les darán ninguna importancia pues ya ellos que viven del beisbol decidieron. Saludos

lolo Respondió:


15 de octubre de 2018

15:01:00

En este comentario se fundamenta todo lo que tenía que expresar, el arrastre de los juegos solo entre los clasificados se utiliza únicamente en torneos por grupos donde no todos compiten entre sí y por eso ese sistema es justo, pero aquí en nuestra serie que son 45 juegos todos contra todos no tiene ningún sentido, porque todos tuvieron las mismas posibilidades que Holguín de ganarle a los débiles Y NO PUDIERON, que ojo en ese momento nadie sabe quien es débil y quien no, es jugar y ya, si comenzara de cero sin arrastrar resultados OK pero asi de esta forma es una CHAPUSERÍA MÁS A LA ESTRUCTURA DE NUESTRA SERIE NACIONAL, saludos a mis buenos periodistas

RVR dijo:

7

15 de octubre de 2018

08:54:20


Oscar: en qué cabeza cabe que después de 45 juegos un equipo que va en primero pase al sexto puesto y uno que no está en la vanguardia pase al primero! no pueden seguir defendiendo algo que no tiene lógica. Si todos comienzan de cero estamos de acuerdo ¿pero que cambien las posiciones por un nuevo reacomodo? eso es ilógico! . Además, no tiene nada que ver las menor cantidad de barridas, eso es fruto de la paridad del torneo.

JFdez Respondió:


15 de octubre de 2018

18:06:44

Declaro Y. Aragon que; Declaro que antes de tomar esta decisión se hizo una reunión con todos los directores de equipo y el consenso general es que estaban de acuerdo en aplicar este tipo de sistema.

Lazaro dijo:

8

15 de octubre de 2018

08:58:59


He analizado la mecanica de seleccion de los refuerzos y me gustaria algunos comentarios al respecto. Es cierto que parece logico que el 1er lugar sea el que primero selecciones y me parece que eso fue un relcamo de Victor Mesa. Pensandolo bien el que primero escoge, luego vuelve a escoger en el lugar 12, ha perdido 10 jugadores que ya han sido escogidos. Creo que todos los equipos tienen multiples necesidades y mas de una prioridad. Cuando se establecio el metodo de que primero escogia el ultimo lugar, se hizo con el argumento que el 6to lugar debia ser el mas debil y que era justo que escogiera primero para balancear los equipos (asi lo recordo recientemente en una transmision de la CMHW Normando Hernandez, cuestionandose el cambio en el proceder)) . Ahora ya no es el argumento. Si usted escoge ultimo, pierde 5 atletas importantes, pero escoge 2 seguidos el 6o y 7mo. no el 1ro y el 12, como le va a suceder a Roger Machado. No se si los periodistas han consultado a los manager acerca de cual metodo es su preferencia entre estas dos variantes. Seria interesante escucharlos, al menos con una breve entrevista a todos. Saludos.

luisom dijo:

9

15 de octubre de 2018

08:59:41


totalmente en desacuerdo con ese sistema y no xq se haga en otras ligas del mundo es bueno , la pregunta es ¿y para que sirven el resto de los 24 juegos ? ¿solo para la clasificacion ?ya que el periodista tomo el ejemplo de Holguin este equipo tuvo que trasladarse hasta la capital con los correspondientes gastos que eso trae consigo para jugar un partido vs pinar solo para saber si era el 2d0 o el 4t0 en pedir refuerzos ¿usted cree eso logico ? , pero le pregunto que sucedera en otras campañas cuando un equipo ya este asegurado entre los 4 primeros y le toque jugar vs uno ya eliminado ? se imaginan lo tedioso de esos partidos ? , solo espero que se revice esta estructura y para la proxima campaña vuelvas a usarse el mismi metodo anterior y que valagan todos los resultados

Seferino dijo:

10

15 de octubre de 2018

09:29:44


Estimado Oscar: Con todo el respeto, este articulo solo sirve para "dar alas" y apoyo a los inexplicables experimentos de una Comision Nacional de Beisbol que esta URGIDA de renovacion so pena de acabar de hundir el ya casi que "ex-pasatiempo nacional" en Cuba. Como alabar este nuevo experimento?? Ya sabe cuales seran sus consecuencias?

Pedro dijo:

11

15 de octubre de 2018

10:08:08


Si se necesita hacer una innovación, lo mas justo es que se comenzara de cero en estos 45 juegos restantes entre los 6 aspirantes. Sldos

Pepe Respondió:


15 de octubre de 2018

10:46:46

Muy de acuerdo conque comience de cero. Muchas de las derrotas sufridas ante un equipo son el resultado de un estado de ánimo en los jugadores derivados de otros juegos y si al final esta es una segunda fase, sería justo Borrón y cuenta nueva, incluso si se analiza que con los refuerzos el equipo original se altera. Saludos

industriales dijo:

12

15 de octubre de 2018

10:09:39


Estimado Oscar, no concuerdo con usted en este comentario. Usted cree que la paridad en la serie se debe a la novedad de solo tomar en cuenta los juegos entre los clasificados para la tabla de posiciones lo cual para mi no es correcto. Lo que yo pienso es que cada equipo luchó por estar entre los cuatro o si no fuera posible estar al menos en los cuatro que lucharían por los comodines. Hasta última hora no se sabían los ocho primeros por lo cual ningún equipo de los implicados se podía poner a sacar cálculos, solo la victoria contaba. Soy industrialista, pero me parece injusto que Holguín descienda en la tabla de posiciones, porque los 45 juegos iniciales valen todos para la clasificación. Otro detalle en su artículo: Al final, cuando habla de los posibles clasificados en los play offs de comodines pone a Industriales y Mayabeque o Santi Spiritus y Santiago, lo cual no es posible, porque ellos están jugando en contra. Saludos.

juanJ dijo:

13

15 de octubre de 2018

10:25:22


Yo lo encuentro muy mal, se pretendia una cosa y sale otra PEOR. Quien le explicara a los HOLGUINEROS que del primero iran a los ultimos?, Tendra alguien mas el coraje de URQUIOLA cuando se retiro del Latino por protesta. Hace solo unas años RAUL CASTRO llamo a que cuando algo fuera mal, enfrentarlo... veremos como termina esto.

Js Krlos Respondió:


15 de octubre de 2018

10:46:45

juannj nadie se lo explicará porque eso se sabia desde el juego 1 de la serie nacional...los únicos culpables de que empiecen la 2da fase de últimos pase quien pase en los comodies son ellos mismos...quien los mandó a perder con todos los clasificados y ganarle solo a los 8 que no clasificaron..

Boris Manuel dijo:

14

15 de octubre de 2018

10:30:02


Buenos dias con el mayor respeto que se merece Oscar Sanchez discrepo de su planteamiento, en la mayoría de los países que se aplica el sistema de pedir refuerzos para una segunda etapa, esta etapa se juega comenzando de cero no se arrastran los juegos de la primera etapa y menos los juegos entre los clasificados, por eso creo que lo mas justo es borron y cuenta nueva, como es posible que un equipo como Holguin que termino en primer lugar ahora vaya a caer al 5to lugar, creo que este sistema murio antes de nacer tiene mas detractores que seguidores y ojo no soy Holguin soy Pinareño con mi equipo eliminado para esta etapa. Saludos.

NBA dijo:

15

15 de octubre de 2018

10:31:06


Me quede un poco disgustado el domingo en la transmision del juego de pelota entre Santiago de Cuba y Santi Spiritus por la forma despectiva que el locutor Reinier decir que eso era una cosa de locos, me parece que es una falta de respeto a la comision nacional de beisbol.

camilo dijo:

16

15 de octubre de 2018

10:59:39


Sin dar rodeos no es justo que solo tomen los juegos de los 6 clasificados porque todos tuvieron la misma oportunidad, por eso se deben tener en cuenta todos los juegos de la primera vuelta sino de que valió el esfuerzo de esos 45 juegos, además en otras ligas se hacen una pila de cosas que aquí no se hacen por qué copiar? Si van a innovar algo hagánlo con los 12 equipos que no vana a jugar más pelota hasta la proxima serie Salu2 y gracias

salvador hechavarria dijo:

17

15 de octubre de 2018

11:04:51


Oscar. Su diametralidad a la hora de valorar deficiencias de nuestro deporte nacional le han ganado el respeto mayoritario de sus lectores, me incluyo en ese contexto. Pero permítame entrar en total desacuerdo con su enfoque. Hay incongruencia en esa decisión de la Comisión Nacional de Béisbol. Un solo ejemplo: Si por un lado se intenta estimular al primer lugar con escoger primero a la hora de refuerzos, partiendo del criterio de premiar la trayectoria, cómo de golpe y porrazo ignorar ese mismo criterio a la hora de ubicar en la tabla de posiciones a conjuntos que avanzaron a posiciones cimeras justo a golpe de consagración al terreno. Otro elemento: ahora la diferencia entre los punteros ha sido mínima... ¿Y cuando así no suceda? Ignorar un enfoque sistémico en esas determinaciones es pecar de falta de objetividad, y lo peor, de justicia.

Camilo dijo:

18

15 de octubre de 2018

11:37:18


Disculpen en realidad se quedan fuera los jugadores de los 10 equipos que no fueron seleccionados como refuerzos. Coincido con el comentario de Enrique15. Por otro lado la seleccion de los refuerzos debe hacerse en el orden en que quedaron los equipos pero no solo en la primera ronda sino en las 5 rondas eso sería lo verdaderamente justo pues todos jugaron 45 juegos y tuvieron la oportunidad de ser primeros todo lo demás que se quiera justificar al respecto es injusto. POR ÚLTIMO ESTOY SEGURO QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE BEISBOL TODAVÍA ESTÁ A TIEMPO DE SER JUSTA Y NO APLICAR LAS "INNOVACIONES" CON LAS QUE LA INMENSA MAYORÍA DE LOS AFICIONADOS Y LOS JUGADORES NO ESTÁN DE ACUERDO. "REVOLUCIÓN ES CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO" salu2 y gracias

ILICE dijo:

19

15 de octubre de 2018

11:46:26


Nos gustaría saber o que la comisión nacional de beisbol revise porque al receptor espirituanos IBARRA le quitan 2 CR y no lo tiene en cuenta para el todos estrella defensivo si él fue el mejor receptor, como es posible que no le parezcan los CR de la ultima subseria ante guantanamo y 1 que tenia congelado en el Jgo retomado contra Cfgos, me pregunto tiene algo que ver alterar sus números con su no elección para el Jgo de las estrellas, hasta donde mis modestos conocimientos me dan pensé que él podría ser 1 de los 4 receptores. MERITO PARA ELLO TIENE y no lo digo yo es reconocido por varios conocedores del tema a Nivel Nacional.

Ramon Camacho Leiva dijo:

20

15 de octubre de 2018

12:24:34


De esos inventos ninguno sirve, lo mas justo es un todos contra todos o sea los 16 equipos a 3 o 4 vueltas y pan ya llevan 20 años inventando formulas y ninguna logra que la pelota cubana retome su lugar en la arena internacional, no se porque complican tanto las cosas, me quedo anonadado....