Que fue en cinco entradas, sí; que es más difícil hacerlo en nueve, claro que sí. Pero ni la lluvia que detuvo el encuentro, ni nadie le puede quitar a Reinier Pérez Cordoví el mérito de convertirse en el autor del tercer juego de cero jit cero carreras en temporadas Sub-23 y el 63 en la historia de la pelota cubana de cualquier época.
Los otros dos juegos de esas características en esta categoría fueron el 11 de agosto del 2014 y el 21 de julio del 2015. El primero lo ganó Navid L. Cosme, por Artemisa frente a Pinar del Río, pero a cuatro manos; el segundo fue obra del santiaguero Edisabel Valentín en siete sobre Granma por la vía del nocao (11-0).
Si Reinier puso la nota más alta en el regreso del certamen el pasado 24 de abril, en estas primeras subseries de juegos intergrupos en cada una de las zonas, debe destacarse las dos única fechas de la campaña por debajo de 20 errores. El pasado miércoles solo hubo 14 pifias y un día después 19.
En el orden individual, el camagüeyano Dariel Góngora y el santiaguero Ulfrido García brillan en el montículo. Los dos zurdos son líderes en ganados con cuatro, renglón que comparten con el también zurdo artemiseño Misael Villa y con otro de la Ciudad Héroe, Digney Arévalo. Góngora y García son punteros en lechadas (2), igual que el cienfueguero Adrián Bueno; el dúo es segundo y tercero en ponches (33 y 32, respectivamente), casilla liderada por otro talento, el villaclareño Yosver Zulueta (38). El agramontino, además, es el tres en promedio de limpias por juego con excelente 0,51, superado por el habanero Dairon Durán (0,41) y el artemiseño Geonel Gutiérrez (0,47).
A la ofensiva, el artermiseño Jhony Hardy es líder en average (426), en jit (26), tercero en bases robadas (6) y séptimo en anotadas (15). En la producción de largometraje, nadie está por encima de Lionard Kindelán, primero en cuadrangulares (6) e impulsadas (18) y quinto en promedio de slugging (627). Y como ese apellido es de la «nobleza» beisbolera del país, en la semana trascendió, según Cubadebate, que su padre, Orestes Kindelán, dirigirá a Santiago de Cuba en la venidera Serie Nacional. Buena noticia, porque hombres como el Tambor Mayor la pelota lo necesita en el terreno.
Santiago ya no es líder solitario de la región oriental, ahora lo acompaña Camagüey, ambos con 13-3 y con cinco de ventaja sobre Holguín, Sancti Spíritus y Granma, lo cual comienza a ser ya un lastre pesado. En la occidental, Artemisa (11-5) mantiene la cima, pero ahora no lo acosa Matanzas, sino Pinar del Río (10-6). En tanto, Villa Clara, Cienfuegos y los yumurinos, todos con 8-8, están separados por tres; Mayabeque a cuatro y a cinco el Habana.
Tan importante como el Sub-23 es el torneo Sub-18. A falta de tres partidos para concluir el calendario regular, Ciego de Ávila y La Habana están clasificados por derecho propio para la ronda final, pactada a una vuelta todos contra todos para que tercero y cuarto disputen las preseas de bronce y primero y segundo el trofeo.
Esta lid, dividida en cuatro zonas, otorga a los primeros de cada una el boleto al siguiente segmento. Los otros dos serán los de mejor balance de ganados y perdidos entre los 12 restantes conjuntos. Los avileños (26-4), lideraron
el apartado C tan categóricamente que sus rivales quedaron sin opciones para ser repescados. El Habana (22-8) dominó el A, también con holgura, pero deja a Pinar del Río (18-12) posibilidades de incluirse entre los dos cupos. Villa Clara (19-11) hoy es líder del B, con Mayabeque (18-12) a solo un juego. Si los naranjas ganan dos a la sotanera Matanzas, avanzarían en calidad de punteros, porque aunque los Toros barran a Cienfuegos (ya sin aspiraciones), solo conseguirían empatar pues perdieron el enfrentamiento particular ante los villaclareños por 5-4.
Y en el D, Granma (20-10) tiene tres sobre Santiago de Cuba (17-13), cuya única variante ganadora del grupo es barrer a Holguín y que los alazanes reciban el prácticamente quimérico escobazo de los guantanameros, ganadores de solo diez partidos. Por lo visto y por lo que queda este fin de semana, la sexagonal tendría a los anfitriones avileños, habaneros, granmenses, villaclareños, pinareños y mayabequenses. Los únicos que pueden alterar esa composición son los santiagueros.
COMENTAR
Alexandro dijo:
1
29 de abril de 2017
05:25:19
Luis E dijo:
2
29 de abril de 2017
10:43:42
Andres Galvez dijo:
3
29 de abril de 2017
14:46:20
damaris dijo:
4
2 de mayo de 2017
13:06:05
Responder comentario