ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hemos dedicado no pocos espacios al desarrollo de nuestro pasatiempo nacional. Literalmente le caímos arriba a la actual temporada por su baja calidad sobre el terreno, lo cual es cierto, amén de los iconos del torneo, como Matanzas, envuelta en una campaña de récord.

Como en otros deportes, muchos abogan por la vía de la contratación como expresión de desarrollo, algo que creo no es directamente proporcional, si bien es un pívot para elevar el componente competitivo. También es conocido el amplio espectro de opiniones con el formato de la Serie Nacional, que en esta edición 56 instala una modificación que se aproxima a lo que creemos podría ser la principal lid cubana. Entiéndase la segunda vuelta.

Tampoco hemos dejado de hablar de las condiciones de los estadios, que al margen de los esfuerzos realizados —en la mayoría con muy buenos resultados— sigue siendo una deuda. En esos recintos, las facilidades también tienen que encontrar satisfacción en el aficionado. Y hablando de esta figura, ha sido tema la ausencia de ella en las gradas.

¿Al cubano no le gusta ya la pelota? ¿Estaremos perdiendo al béisbol? ¿O es que estamos “asesinándolo” y con ese crimen cometiendo otro de mucho más envergadura, como el de la transculturación?

Si usted siente el deporte, le gusta, lo apasiona, tiene que sorprenderse si pasa por la Ciudad Deportiva capitalina y ve la hierba en los campos de pelota a la altura de la rodilla. No pocos, conducidos por sus padres, enfundados en el rol de manager, dieron allí su primer jit, se han creído Víctor Mesa o Malleta al dar un batazo elevado que “montó” a los jardineros, no por ser una conexión larga, sino porque la “torearon”, como decimos en el argot beisbolero. Hoy la maleza ha hecho desaparecer los diamantes y a los niños, adolescentes o jóvenes que lo poblaban.

Pero no solo son los terrenos los abandonados a su suerte. En la propia instalación que hace una manzana en las calles Santa Catalina, Boyeros, Vía Blanca y Primelles, el gimnasio biosaludable, una excelente iniciativa que hemos visto en disimiles territorios, urbanos o rurales, está destruido. No olvidemos que hablamos de la Ciudad Deportiva, la sede de la Dirección Nacional de nuestro movimiento deportivo, aun cuando sean áreas del municipio del Cerro. Allí, uno de los más agudos críticos de esta columna, Omar, a quien le agradecemos su insistencia y exigencia con nuestro trabajo, me decía“que si la principal casa del deporte está así, cómo andarán las otras”.

Corregir esa situación presupone ordenar, exigir y controlar lo que es un servicio para el pueblo, porque la Ciudad Deportiva es la gran casa del aficionado y de la familia, que luego llenan los estadios.No requiere de las grandes sumas que demanda el deporte moderno para adquirir cualquier implemento, contar con una instalación para los requisitos de una competición internacional o suministrarles medicamentos o recuperantes a los deportistas. De lo que si demanda es de mucho amor por el deporte, de mucha vocación, de entrega.

Podemos tener atletas contratados, recursos financieros incluso, una buena estructura de la Serie Nacional, si hablamos de pelota, posibilidades de obtener implementos. Pero si no hay deporte en la base, sin pasan estas cosas en medio de la ciudad, delante de la Universidad donde formamos a los futuros profesores de esta esfera, no podríamos aspirar a losgrandes resultados en las principales lides competitivas, que ahora exigimos y añoramos. Aquellos salieron también de la Ciudad Deportiva, de una máxima fundacional del movimiento deportivo revolucionario. “Cuando cada muchacho encuentre en la ciudad, en el pueblo, en el barrio, un lugar apropiado para desarrollar sus condiciones físicas y dedicarse por entero a la práctica del deporte de su preferencia, habremos visto satisfecho el deseo de todos los que hemos hecho esta Revolución”, (Fidel Castro Ruz, 1 de abril de 1959).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pitcher dijo:

1

12 de octubre de 2016

16:41:03


Que tristeza y que dura realidad.

leo dijo:

2

12 de octubre de 2016

16:52:50


Es una pena que un estadio de nuestro deporte nacional este en esas condiciones.

nereido dijo:

3

12 de octubre de 2016

17:05:23


lamentablemente si el estadio donde juega la seleccion nacional de futbol se encuentra en una forma lamentsable que podria esperarle a este terreno.se ocuppa el inder de este acapite? tiene esto que ver con el boqueo? RESPONDANSE TODOS

Js Krlos dijo:

4

12 de octubre de 2016

17:08:09


vengan a manati en las tunas y veran un estadio mucho poer....nada que por la tardes es un sitio de pastoreo...nada mas imaginences que las persoans van a picarle hierba a sus caballos...saque usted sus propias concluciones

Gemeni dijo:

5

12 de octubre de 2016

17:27:39


Creo que deberian restaurar el estadio panamericano y cogerlo para torneos

leo Castro Toca Respondió:


13 de octubre de 2016

08:17:51

El estadio Panamericano con el trato que ha tenido y la cercania al mar restaurarlo seria mas caro que hacerlo nuevo, seguimos buscando defectos y hechandole la culpa a alguien.

enrique15 dijo:

6

12 de octubre de 2016

17:48:56


Oscar Sánchez, le diré que yo cuando paso por ahí evito mirar los terrenos de pelota porque ciertamente da verguenza. Yo "viví" la Ciudad Deportiva, allí me metía los sábados y los domingos e incluso cuando estaba en el Pre, después de las clases de educación física que dábamos allí a pesar de estudiar en el Pre de La Habana, nos poníamos a jugar pelota. En la Ciudad deportiva, lo he dicho otras veces, había 3 ó 4 Víctor Mesas, unos cuantos Marquetis, otros tantos Casanovas, Wilfredo Sanchez, usted veía a muchachos que nos poníamos un pullover con el nombre y el número de nuestro ídolo y jugábamos como ellos, los imitabamos hasta en los movimientos en el terreno. Nos creíamos jugadores de ls Serie Nacional. Usted tenía que tener cuidado porque de donde quiera podía venir una pelota. Estabas jugando left field y a unos pasos estaba el centerfiled del juego que se celebaraba en otro espacio. Porque no solo eran los terrenos "marcados", en cualquier espacio se armaba un piquete. En cada uno de ellos, tres equipos se turnaban para jugar, en juegos al "flojo" a tres innings. Era una fiesta total del beisbol. Pasar hoy por la Ciudad deportiva y no ver a casi nadie jugando beisbol, solo a los que lo hacen organizadamente, da una tristeza tremenda. Y más criminal es que no se mantengan los terrenos. Recuerdo que había un personaje que era famoso en la Ciudad Deportiva, lo conocíamos como El Comi o algo así. Ese hombre, que no estaba muy bien de su cabeza, se encargaba él solo del mantenimiento de todos los terrenos de beisbol allí, y de paso nos calmaba la sed y el hambre a veces con las limonadas y los panes con mantequilla que vendía a 10 y 20 centavos respectivamente. Quien haya sido jugador asiduo de la Ciudad Deportiva en las décadas de los 70, 80 y 90 sabe que estoy hablando la verdad. Allí había incluso unas "Grandes Ligas" donde jugaban los más talentosos de la Ciudad Deportiva, recuerdo los nombres de algún que otro de ellos, como El Jorocon, William, que algunos llamaban Marquetti y tenía una fuerza descomunal y ortos muchos. Alguna que otra vez jugué con ellos. En fin, espero que alguien del INDER lea este artículo de Sánchez Serra y se conmueva para resolver esa situación.

luis Respondió:


12 de octubre de 2016

20:25:26

enrique 15 yo viví la ciudad deportiva en los 60 y aquello efectivamente era lo que usted dice. y en el stadium principal se jugaban las etapas de base y provincial de la pelota, donde veiamos a las figuras que luego estarian en los equipos de la habana y hasta en el team cuba. se vivia baseball cuando aquello. el personaje al que usted se refiere es "Comillile", que incluso jugó en una serie nacional, no recuerdo ahora su nombre de pila. además de trabajar en la ciudad depotiva tenía un terreno de pelota por la avenida de rancho boyeros antes de llegar a la calzada del cerro (viniendo de la ciudad deportiva), que el diamante o el infield lo mantenía como una joyita. y es cierto, vendia limonada, vasos de agua con hielo, pan con mantequilla y pudin de pan. y en calzada del cerro y boyeros dentro del taller de los ferrocarriles estaba el stadium ferroviario donde también se jugaba pelota de la etapa de base. allí vi un duelo entre alfredo street por los teléfonicos y felix batalla por el transporte que nada tenía que envidiarle a la mejor pelota. que habana mi amigo enrique 15!

enrique15 Respondió:


14 de octubre de 2016

07:55:15

Así mismo es, amigo mío. Y sí, recuerdo que al personaje lo llamaban como usted dice pero le achicábamos el apodo, por eso dije El Comi. Recuerdo que ese hombre era un conocedor de la pelota, en los juegos organizados que se efectuaban, lo "contrataban" como "ampaya" o como coach de tercera y recuerdo también que cuando quería indicarle a un corredor que se deslizara en una jugada, se tiraba al piso, jejeje. Es como usted dice, qué habana aquella. Mejor, ¡qué Ciudad Deportiva aquella!

lucianonyy dijo:

7

12 de octubre de 2016

20:04:20


y si se juntan todos estos poquitos el resultado no es otro que el desastre el baseball cubano. y que no me digan que el bloqueo tiene la culpa de la hierba alta. poquitos a poquitos

José dijo:

8

12 de octubre de 2016

20:27:41


Responsabilidad total de quien administra esa instalación, no echemos la culpa a nadie mas, aqui todos tenemos una responsabilidad que cumplir, es verdad que es lamentable, pero por que no se hacen los analisis correspondientes, espero este no sea el caso que se quede desamparado y se convierta en lo que un dia fue, gracias Oscar Sanchez por este trabajo.

REY dijo:

9

12 de octubre de 2016

20:59:26


"¿Al cubano no le gusta ya la pelota? ¿Estaremos perdiendo al béisbol? ¿O es que estamos “asesinándolo” y con ese crimen cometiendo otro de mucho más envergadura, como el de la transculturación?". El periodista vuelve por sus "fueros" dejando en el aire la trillada frase de que la "responsabilidad es de todos" y que "la culpa la maldita culpa no la tiene nadie"¿¿Cuando acabaremos de agarrar al toro por los cuernos???. Ahora dice en un arranque de culpa ajena que "esta enfadado".¡¡¡ Mire compañero periodista: enfadados y hace mucho tiempo ya !!! estamos los millones de cubanos que amamos la pelota cubana como patrimonio y orgullo de la nación y vemos como todos los días se destruye por obra y gracia de los burócratas y oportunistas de turno, con tanto secretismo , mediocridad, improvisaciones y absurdos. Ellos y solo ellos constituyen las "malas hierbas" que nublan y destruyen el deporte cubano y eso es muy grave porque están destruyendo el orgullo y la obra de la nación cubana a la luz publica. Esa es la pura verdad y tantas personas de buena voluntad y patriotismo revolucionario no pueden estar equivocadas. Saludos

Rubert Dominguez dijo:

10

12 de octubre de 2016

22:31:24


Si fuera en Vietnam lo hubieran dado un mejor uso para pastorear vacas o criar ovejas,estaría produciendo. pero la culpa la tiene el blokeo como alguien comentó. Estos artículos son buenos nos hace mirarnos por dentro, aunque no vivo en Cuba esas cosas duelen, que pasa con los responsables en que gastan los pocos recursos que se le dan, estos reportajes deven tener un seguimiento y no quedar en el olvido como pasado siempre.

Jose dijo:

11

13 de octubre de 2016

02:13:36


Muy buen y real escrito, de los que se necesitan hoy dia. Yo acabo de regresar de mi pueblo, San Jose de las Lajas, pero no encolerizado, mas bien decepcionado entre otras cosas le sala polivalente, orgullo de nuestra juventud y cuantos recursos, todo destrozado, se Han robado todas las tablas de costoso piso de madera y asi todo! Es decepcionante el abandono, la irresponsabilidad! Espero este articulo logre despertar a los irresponsables que no velan por estan cosas!

Ramón dijo:

12

13 de octubre de 2016

03:20:56


Si así se cuidan las instalaciones de donde saldrán los futuros atletas de alto rendimiento, no son de extrañar los derroteros en franca baja que lleva últimamente el deporte cubano. Aunque llevo un cuarto de siglo fuera de Cuba, me duelen estas cosas. Soy de un pueblo villaclareño, Placetas, donde el escenario no es nada diferente. El primer estadio de beisbol que tuvo la localidad, al que los lugareños llamamos La Plazoleta, quedó en desuso para el beisbol mayor al construirse, o mejor digamos, semiconstruirse una nueva instalación, pero La Plazoleta bien que pudo seguir siendo arena para el desarrollo del beisbol juvenil y el infantil. Hoy ese lugar es un yermo lleno de yerbas, donde pastan animales como chivos, caballos y carneros. Su diamante está arruinado y las gradas se han convertido en lugar donde muchos van a hacer furtivamente sus primeras y segundas necesidades. Pero esa desidia no es sólo con las instalaciones deportivas. Lugares y edificaciones que fueron emblemáticas en los pueblos y que eran su tarjeta de presentación, se van abajo por doquier, presas del abandono, del pillaje y de la más total desantención, tanto en lo que a mantenimiento atañe, como a la vigilancia que se les debe dispensar para evitar que desalmados aceleren su deterioro a base de las sustracciones de sus elementos estructurales.

Carlos Alberto dijo:

13

13 de octubre de 2016

03:49:48


La culpa es de todos.En especial los que dirijen nuestro deporte y las instalaciones depotivas,atletas y demas factores a nivel local ,provincial y nacional....Recurso$$ !1?? >Hay mas falta de Verguenza...Gracias.

Marcelo dijo:

14

13 de octubre de 2016

06:31:27


No me extraña para nada esta triste realidad..Vean el estado deplorable en que se encuentran los centros deportivos construidos para los Panamericanos..vean el estado en que se encuentra la Polivalente que se encuentra enfrente de la Terminal de Ómnibus Nacionales... "Se buscan....los culpables"

José Alemán dijo:

15

13 de octubre de 2016

06:36:56


Es muy sencilla la repuesta amigo periodista, se han perdido y se seguiran perdiendo los valores que alcanzó nuestra patria antes y despues de la Revolución. Hoy por hoy se percibe a simple vista el deterioro moral y material de las personas que tienen que atender y responder por sus obligaciones y no lo hacen. Además hay que añadir que los dirigentes ( a todas las intancias ) que tienen que exigir y velar porque no ocurran esas violaciones y errores de todo tipo, tampoco se ocupan ni se preocupan por velar y exigir que se resuelvan los problemas. Es una pena pero hay que admitirlo, tenemos mas enemigos adentro que fuera del pais. Esos que no trabajan ni se ocupan de atender sus responsabilidades son enemigos de la Patria y la Revolución, por eso crece la hierba en la Ciudad Deportiva y en muchos lugares mas.

enrique15 dijo:

16

13 de octubre de 2016

06:53:59


Allá por la década de los 80 pasé una vez por San Miguel del Padrón y me quedé maravillado con un terreno de pelota que hay allí, el llamado Terreno o estadio de La Curva. EL pasto aquel estaba mejor que el del Latino, inmejorable, verde, parejito. Años después, por los 2000, pasé otra vez y lo busqué, aquello daba pena, poco quedaba del esplendor que había tenido aquel terreno que hasta fue motivo de comentarios por la prensa escrita y la TV. No sé como estará hoy, pero ni me lo quiero imaginar.

Sergio Toledo dijo:

17

13 de octubre de 2016

06:56:54


Hace rato que lo rstanw asesinando y enterrando. Acaben de quitar a los actuales tecnocratas que la dirigent antes que haya que despedir el duelo.

curbelo dijo:

18

13 de octubre de 2016

07:10:48


Saludos, gracias Sr periodista por su comentario tan certero. Como en otras publicaciones he dicho el jardín del beisbol cubano está seco, alguien lo dejo morir. Yo que era un fanático cuando adolescente a estar pegado al radio todas las noches donde jugaba mi equipo (VC), ya que Industriales globalizaba la TV (años 1998-2008), ahora me cuesta ver cualquier final amén de que ya no sigo ningún equipo en particular. La ausencia de galardones, escándalos y show alejados de lo que una vez llego a ser el evento socio -cultural más importante del país son de las pocas razones por la cual el beisbol ya no vive. El gusto y la preferencia no pueden ser impuestos, la población no ama a regañadientes, ni por sugerencia. Es lamentable la ausencia de público y el poco seguimiento que se le da ya a la pelota cubana. En momentos en que cada día el imperio FUTBOL acapara más seguidores, queda preguntarnos: A donde va a parar nuestro pasatiempo nacional? Tendremos que nombrar al boxeo como nuevo deporte nacional? Ojala y el futuro del beisbol cubano retorne al gusto popular. Muchas Gracias

santiago becerrra dijo:

19

13 de octubre de 2016

07:33:55


Si el beisbol esta desapareciendo en cuba , se le debe en gran medida a la prensa radial y televisiva , que siguiendo un plan o por desicion propia , desde hace algun tiempo comenzaron a exaltar el balompie como gran deporte , metiendole por los ojos a los jovenes y niños cubanos este mal llamado deporte , pues es realmente uno de los negocios mas profitables que existe en el mundo. A mi me hierve la sangre cuando escucho un juego de pelota por revelde , y se ponen a hablar del real madrid , de messi , o de cuaanta basura del futbol , hay , y todo en medio de una transmicion de pelota. Eso es una falta de respeto total al publico amante del beisbol. Esa juventud prefiere sentarse a ver los juegos de las ligas foraneas que pone revelde , antes de irse a echar un piquete al flojo en el estadio. El echo de que los estadios esten asi es la falta de verguenza de los que dirigen esas areas, pues no hacen falta tantos recursos para mantener un estadio, sino vayan a ver a Lasaro de la Torre en el terreno de la plaza de la revolucion.

Darien dijo:

20

13 de octubre de 2016

07:35:22


Esta es una situacion que se ve en cada una de las areas deportivas de este pais donde la decidia y el mal trabajo abundan. Y no solo son los estadios de pelota, es en todo tipo de terrenos donde el mantenimiento brilla por su ausencia.