ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ayer fue cuando verdaderamente concluyó, al menos para 14 jugadores (los que intervinieron tanto en la Liga Can Am como en el tope Cuba-Estados Unidos), una de las más largas temporadas del béisbol en el país. Si fuera la más extensa, estaríamos hablando de un récord negativo, de algo que no le hace bien a nuestro deporte nacional.

Esos peloteros, de ellos seis lanzadores, arrancaron la campaña el 30 de agosto del 2015 y hace solo unas horas, el 27 de julio en Pinar del Río, al finalizar el tope de Cuba con la Organización USA Basseball, finiquitaron un auténtico maratón de casi 11 meses dentro de los terrenos. Aunque no todos jugaron la totalidad de los eventos, hay nombres que fueron inscritos en el 100 % de las presentaciones de su equipo.

Yorbis Borroto, Yosvani Alarcón y los lanzadores Miguel Lahera, Liván Moinelo y Freddy Asiel Álvarez cu­brieron toda la ruta. Iniciaron la Serie Nacional en agosto del 2015, siguieron para la Serie del Caribe; luego se concentraron para enfrentar al Tampa Bay en marzo; reanudaron el campeonato cubano; volvieron a entrenarse en preselección rumbo a la Liga Can Am, asistieron a ella y jugaron 19 partidos y ahora terminaron cinco más con los universitarios estadounidenses.

No hace falta citar veces al bate de esos hombres, son una exagerada cantidad; tampoco el número de batazos en sesiones de pre juego o en las jornadas de entrenamientos. Ni contar los lanzamientos de los pitchers entre calentamiento, preparación, bullpen y partidos.

Hoy en día existen novedosos sistemas de preparación que les permiten a los atletas cubrir diferentes compromisos, incluso de altísimo nivel, al mismo tiempo. Por ejemplo, los futbolistas asumen tres torneos en forma paralela. Pero…, siempre hay uno y este es clave, dentro de un formato de temporada, que favorezca después la recuperación, tanto en el orden físico como psicológico.

Si un deportista no recesa aparecerán  males asociados fundamentalmente a su forma deportiva. No podrá rendir igual durante todo ese extenso trayecto; caería, buscando un resultado, en errores o cambios de patrones técnicos que le pudieran crear un stress competitivo, pues le sería difícil por el agotamiento, en­­contrar la salida. Pero, además, la rutina terminaría por noquearlo o lo que es lo mismo, la motivación se perdería ante tanta ineficiencia en el terreno de juego.

Vimos a los peloteros cubanos lucir mal a la ofensiva en este tope que cerró en predios pinareños; en la Liga Can Am el resultado tampoco fue el que se espera de un conjunto nacional. Y el problema ni está en los mentores ni en los jugadores, sencillamente reside en la falta de una estrategia. Al menos así pienso, como también creo que podían emprenderse estos cinco encuentros con los estadounidenses con una selección Sub-20 o juvenil. Les daría fogueo a los mu­chachos, que juegan poco en esa categoría y descanso a las principales figuras.

Creo que lo mejor para el desarrollo es acabar de consolidar en el país un certamen elite exigente y que en cada categoría se juegue la mayor cantidad posible de partidos. Mien­tras que las presentaciones internacionales deben cubrir objetivos acorde al nivel de esas competencias. Al Clásico Mundial, los me­jores peloteros; al bilateral con USA Basse­ball, los de más perspectivas. Por ejemplo, una escuadra con los me­jores del recién finalizado campeonato juvenil.

La temporada que se acerca (el 7 de agosto, inicio de la 56 Serie Nacional, está al doblar de la esquina) es también de alta intensidad. Cuando culmine tendría, afortunadamente, al campeón en la Serie del Caribe, en febrero, y un mes después a la escuadra del patio que tome el reto del IV Clásico Mundial. En aras de proteger al pelotero y a nuestro béisbol, como habrá también Liga Can Am y tope Cuba-USA Basseball, en Estados Unidos, debería pensarse en otros nombres y no en los de los que asuman los compromisos de más envergadura. Si lo hacemos, estaríamos mirando al futuro y cuidando el presente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ernestina dijo:

1

28 de julio de 2016

02:34:44


decepcionante el presente del baseball cubano.es lamentable que este deporte no pueda darnos las alegrias de antaño y que nuestros mejores jugadores ya no esten en el patio lo que hablaalas claras que adeams de coger roletazos y batear hay que enseñarles el amora la patria y los valores que defendemos

Pedro Hernández Soto dijo:

2

28 de julio de 2016

08:00:34


Totalmente de acuerdo compañero Oscar. Dejémonos de triunfalismos y desarrollemos el beisbol. La fórmula que usted plantea es válida para todas las categorías y eventos.

Ángel dijo:

3

29 de julio de 2016

07:40:25


Todo eso muy bien,pero sino se le cae en peso total a la federación de béisbol;nada cambiará.Nuestro béisbol está muriendo hasta de la cultura.Los niños no juegan pelota como antaño.No tienen como hacerlo.Yo hace unos meses intente comprar unas pelotas para traerlas a Brasil y jugar a veces los fines de semana y enseñarles cómo se juega a los brasileños y mi sorpresa fue que no pude pues no venden. Ninguna parte.Ni guantes,ni otro implemento.Entonces? Hay que nacer sabiendo jugar béisbol y de ahí ir para la serie nacional? Estamos muy mal,malísimo.Lo peor tal parece que a nuestros dirigentes eso no le Preocupa.Saludos

Rafael Rodriguez dijo:

4

29 de julio de 2016

10:29:50


Caer en gracia es lo que ha primado en nuestras selecciones, cuando se fijan en uno no lo sueltan y ni miran a otros posibles, para cualquier juego, campeonato, o tope siempre los mismos elegidos y si no dan oportunidades a otros no se podrá seleccionar fielmente a los que puedan rendir, estoy de acuerdo que debemos diversificar la participación de los peloteros y que sean muchos mas los que participen en distintos eventos, si ya fue una selección a canada, por que debía ser la misma prácticamente la que jugara este tope? Cuando le darán oportunidad a muchos otros jóvenes que veremos en la próxima serie nacional? creo deberíamos hacer borrón y cuenta nueva para el clásico y evaluar a los participantes TODOS de la próxima serie, tal vez algunos que ni los miran sean capaces de dar la talla en el mismo.

enrique15 dijo:

5

29 de julio de 2016

11:08:06


Cuando yo era niño, pasaba horas jugando al beisbol, en los "terrenos" del barrio imitábamos lo que hacían nuestros ídolos que veíamos por la TV e incluso lo que hacían y decían los mánagers de los equipos, todo el mudno sabía lo que tenía que hacer en cada situación del juego y recuerdo que cuando hacías algo mal, muchas veces el "capitán" del equipo te gritaba: ¡Sentao! lo cual quería decir que tenías que salir del juego por hacerlo mal y a la vez te ensañaba la lección: Hay que hacerlo bien porque si no, no juegas. No era que te pasaran la mano por la cabeza y t dijeran: Para la próxima lo harás mejor, no, porque había 2 ó 3 muchachos esperando afuera pra jugar. ¿Lo recuerdan mis colegas cincuentones? Hoy lo que sucede en nuestra pelota tiene mucho que ver con los preparadores, no me canso de repetirlo y me extraña mucho que los comentaristas y periodistas de la prensa escrita no hablen del tema, como si criticar a la Comisión nacional fuera válido pero no a estas personas, que son las que están más cerca del jugador en todas las categorías, que son las que tienen que coger el diamante en bruto y convertirlo en una joya, los que tienen que enseñar a jugar pelota desde la base. Y eso, señores, es el pollo del arroz con pollo y nadie habla de eso. hablamos que si debemos comenzar por la base, pero es inconcebible que un jugador llegue a la SNB con defectos y tampoco allí mejore. Los problemas de preparación también están en el máximo nivel y la culpa la tienen los entrenadores. Todo el mundo habla de que hay que llamar a Cortina pero Cortina no se puede multiplicar, tiene que haber otros y tienen que prepararse para alcanzar esa maestría. Los peloteros cubanos que llegan a la MLB con defectos, no pasaron nunca por "la base" de esa organización, cuando más, los mandan para AA o AAA y allí los pulen en menos de dos años. Los nuestros llegan a la SNB y se pasan años y siguen teniendo problemas de control, de concentración, de selección de lanzamientos, de repertorio, de todo. Me causa pena cuando veo a un entrenador de picheo en Cuba diciendo que nuestros pitchers nada más lanzan recta y slider y que se ha perdido el cambio, la curva, el sinker. Bueno y ¿para qué están ellos? ¿No se supone que para enseñar? Rogelio comenzó a tirar el tenedor mucho después de debutar en las SNB, ¿quién se lo enseñó? Es increíble que te digan: No el problema es que no quieren tirar esto o aquello. ¿Qué disciplina es esa? Y cuando un mánager es exigente al extremo (Y les aseguro que como estamos, la exigencia tiene que ser extrema) entonces lo criticamos y salimos en defensa de los atletas, los pobres esos que pobrecitos, no corren de home a primera, no saben adonde hay que tirar, no saben tocar, no saben robar, no saben, no saben y no saben. Anaicemos esa parte, por favor, el nivel, preparación y exigencia de nuestros entrenadores de beisbol.

Dan dijo:

6

29 de julio de 2016

16:39:44


Como todo buen cubano cree saber de beisbol opino que estamos tratando de elevar el nivel con más juegos y esto tiene un límite, analise lo ocurrido con el brazo de Ismel Jímenez (trabajo en exceso). Calidad si tenemos no se puede dudar, pero no están en la SN. Tenemos que entender que el deporte tiene que generar los ingresos suficientes para su desarrollo que incluye, desde las categorías infantiles. Los planes tiene que ser a mediano y largo plazo trabajando con los jovenes y dandoles oportunidades de desarrollo, hoy se trata a toda costa de mantener el puesto logrado y no creo que se allá retrocedido todo el mundo compara con la época dorada del beisbol, la calidad en los contrarios era inferior y los deportitas jugaban en Cuba, recojamos los peloteros que se formaron en Cuba y hagámos un equipo, sin duda tendría tremenda calidad. Además temenos que aprender que por perder no quiere decir que no somos buenos, mire el Futbol España solamente a ganado una copa del mundo , Frnacia 2, Inglaterra 1(creo) y por esos son malos, no. Sí hacen falta accines más cocretas por ejemplo el Campeón nacional de las 2 ultimas series y el estadio no se le termina una grada. Hay que buscar, no inventar, estan creados las formas, solamente adecuar para revertir esta situación. Claro está que el Presupuesto del Estado no puede hacerse cargo de eso también.

israel dijo:

7

3 de agosto de 2016

12:52:15


Estimado Oscar, ante todo mis respetos por el trabajo que realiza en pos de contribuir con sus sugerencias y recomendaciones a elevar el nivel del beisbol en la Isla. Ahora quería comentar sobre el tema del resultadismo, a lo que Ud se refiere en este comentario, como también lo hizo muy diáfanamente el periodista Arzola al terminar el tope. Hay una verdadera y nociva insensatez de querer ganar a toda costa y en cualquier cisrcunstancia, a veces incluso aludiendoe al hecho de que los rivales son de EEUU, y por cuestión patriótica, no se puede perder contra ellos en nada. Si el elemento de la confrontación político-ideológica sigue prevaleciendo lo considero absolutamente ridículo, además de que creo que hace rato no engancha a los aficionados. Obviando este detalle, considero que lo mas importante es hacerles ver a la Comisión Nacional o a quien tenga la potestad de decidir, que más importante que el resultado mismo es el hecho de probar figuras jóvenes y no de sobresaturar a los Alarcón, Borroto y cía. Veo dos cosas: O el resultadismo a ultranza no hace el daño que yo y muchos creermos (entre ellos varios periodistas) o estamos siendo demasiado pasivos en permitir que las autoridades se mantengan en sus trece, cuando es obvio que una victoria en uno de estos topes no adiciona emociones a un verdadero aficionado al deporte. Abogo incluso, porque se le de mas participación a los peloteros de la Sub23 en estos topes. Es un modo de estimular esta competencia nacional que sigue adoleciendo de muchos problemas. Saludos, Israel