Ayer fue cuando verdaderamente concluyó, al menos para 14 jugadores (los que intervinieron tanto en la Liga Can Am como en el tope Cuba-Estados Unidos), una de las más largas temporadas del béisbol en el país. Si fuera la más extensa, estaríamos hablando de un récord negativo, de algo que no le hace bien a nuestro deporte nacional.
Esos peloteros, de ellos seis lanzadores, arrancaron la campaña el 30 de agosto del 2015 y hace solo unas horas, el 27 de julio en Pinar del Río, al finalizar el tope de Cuba con la Organización USA Basseball, finiquitaron un auténtico maratón de casi 11 meses dentro de los terrenos. Aunque no todos jugaron la totalidad de los eventos, hay nombres que fueron inscritos en el 100 % de las presentaciones de su equipo.
Yorbis Borroto, Yosvani Alarcón y los lanzadores Miguel Lahera, Liván Moinelo y Freddy Asiel Álvarez cubrieron toda la ruta. Iniciaron la Serie Nacional en agosto del 2015, siguieron para la Serie del Caribe; luego se concentraron para enfrentar al Tampa Bay en marzo; reanudaron el campeonato cubano; volvieron a entrenarse en preselección rumbo a la Liga Can Am, asistieron a ella y jugaron 19 partidos y ahora terminaron cinco más con los universitarios estadounidenses.
No hace falta citar veces al bate de esos hombres, son una exagerada cantidad; tampoco el número de batazos en sesiones de pre juego o en las jornadas de entrenamientos. Ni contar los lanzamientos de los pitchers entre calentamiento, preparación, bullpen y partidos.
Hoy en día existen novedosos sistemas de preparación que les permiten a los atletas cubrir diferentes compromisos, incluso de altísimo nivel, al mismo tiempo. Por ejemplo, los futbolistas asumen tres torneos en forma paralela. Pero…, siempre hay uno y este es clave, dentro de un formato de temporada, que favorezca después la recuperación, tanto en el orden físico como psicológico.
Si un deportista no recesa aparecerán males asociados fundamentalmente a su forma deportiva. No podrá rendir igual durante todo ese extenso trayecto; caería, buscando un resultado, en errores o cambios de patrones técnicos que le pudieran crear un stress competitivo, pues le sería difícil por el agotamiento, encontrar la salida. Pero, además, la rutina terminaría por noquearlo o lo que es lo mismo, la motivación se perdería ante tanta ineficiencia en el terreno de juego.
Vimos a los peloteros cubanos lucir mal a la ofensiva en este tope que cerró en predios pinareños; en la Liga Can Am el resultado tampoco fue el que se espera de un conjunto nacional. Y el problema ni está en los mentores ni en los jugadores, sencillamente reside en la falta de una estrategia. Al menos así pienso, como también creo que podían emprenderse estos cinco encuentros con los estadounidenses con una selección Sub-20 o juvenil. Les daría fogueo a los muchachos, que juegan poco en esa categoría y descanso a las principales figuras.
Creo que lo mejor para el desarrollo es acabar de consolidar en el país un certamen elite exigente y que en cada categoría se juegue la mayor cantidad posible de partidos. Mientras que las presentaciones internacionales deben cubrir objetivos acorde al nivel de esas competencias. Al Clásico Mundial, los mejores peloteros; al bilateral con USA Basseball, los de más perspectivas. Por ejemplo, una escuadra con los mejores del recién finalizado campeonato juvenil.
La temporada que se acerca (el 7 de agosto, inicio de la 56 Serie Nacional, está al doblar de la esquina) es también de alta intensidad. Cuando culmine tendría, afortunadamente, al campeón en la Serie del Caribe, en febrero, y un mes después a la escuadra del patio que tome el reto del IV Clásico Mundial. En aras de proteger al pelotero y a nuestro béisbol, como habrá también Liga Can Am y tope Cuba-USA Basseball, en Estados Unidos, debería pensarse en otros nombres y no en los de los que asuman los compromisos de más envergadura. Si lo hacemos, estaríamos mirando al futuro y cuidando el presente.
COMENTAR
ernestina dijo:
1
28 de julio de 2016
02:34:44
Pedro Hernández Soto dijo:
2
28 de julio de 2016
08:00:34
Ángel dijo:
3
29 de julio de 2016
07:40:25
Rafael Rodriguez dijo:
4
29 de julio de 2016
10:29:50
enrique15 dijo:
5
29 de julio de 2016
11:08:06
Dan dijo:
6
29 de julio de 2016
16:39:44
israel dijo:
7
3 de agosto de 2016
12:52:15
Responder comentario