ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Acaba de comenzar, el pasado domingo, la Serie Sub-23, que en mi opinión es uno de los torneos más importantes de cuantos celebra la pelota cubana.

La afirmación pudiera parecer exagerada si no la leemos con la vista puesta en lo que necesita nuestro pasatiempo nacional en aras de revertir su actual nivel de calidad y, algo todavía más importante, ocupar —tal vez sería recuperar—, su prominente, lugar en la sociedad.

En esta instancia competitiva el pelotero ya pasó por su etapa escolar y por una buena parte de su tránsito por la categoría juvenil. En el certamen, en el que el conjunto capitalino defiende la corona del pasado año, están inscritos 400 jugadores, 141 de ellos (35 %), tienen 20 o menos años de edad. De los 141, son lanzadores 57 (40 %). En palabras, no en números, tenemos sobre los terrenos al futuro del béisbol en el país.

Ese es el argumento angular, el más sólido para respaldar la relevancia de la lid. De este, además, parte cualquier otro razonamiento. La Sub-23 es la mejor oportunidad de comenzar el camino hacia la recuperación de la calidad de este deporte que nos excita, nos deprime, al que sentimos como verdadera pasión. Pero en aras de ese empeño, debemos vestirla con las mejores galas, con los más grandes esfuerzos de nuestro movimiento deportivo.

En estas edades es imprescindible jugar, y mucho. Es la etapa en la que se perfeccionan los elementos tácticos al propio tiempo que se van consolidando los presupuestos técnicos si se contara con un significativo acumulado de juegos. Treinta y seis encuentros para cada equipo, solo contra tres rivales son cuantitativamente insuficientes y cualitativamente pobres.

Hemos escuchado muchas veces que, en materia de formación deportiva, saltar o violar etapas conduce al fracaso. Un viejo refrán dice que no se puede correr sin antes aprender a ca­minar. La Sub-23 da la posibilidad de una caminata acelerada, de ver al talento en su categoría expresar sus potencialidades, sin apresurarlo ni ubicarlo en un nivel superior, o supuestamente superior, como es la actual Serie Nacional.

Soy de los que piensan que estamos repitiendo un formato de 16 conjuntos, primero Sub-23 y luego abierto y en ambos lo que más se deteriora es el nivel de los partidos. Ya vimos el esquema de desafíos del torneo que inició el domingo y en el siguiente, ahora pactado para arrancar el venidero 7 de agosto, despachamos a la mitad de los concursantes (32 por equipos) cuando jugaron 45 encuentros. Si sacamos la cuenta, tienen lugar entre mayo y enero dos torneos de 16 elencos. Sin embargo, para sacar 32 jugadores, no ya para una selección nacional, sino para un plantel provincial, en muchos o la mayoría de los territorios, hay que prácticamente arar en el mar.

Creo que la pelota nacional debería replantearse, y me consta que se piensa en ello, su sistema de competencia en el más alto nivel, ese que además ha de brindarle al público el espectáculo cultural más seguido por la nación. Por ejemplo, si a la Sub-23 se le arropa como la Serie Nacional, con un formato de 90 juegos por equipos, comenzando en fecha similar a esta y con cuatro clasificados para dos semifinales de donde saldrían los aspirantes al título, varios serían los dividendos.

Aportaría a esos talentos alta demanda competitiva; responsabilidad con la camiseta de su terruño y con la sociedad, pues estarían lanzándose a la palestra pública desde muy jóvenes; motivación y, además, por la calidad, la posibilidad de integrar selecciones nacionales a disímiles torneos como Juegos Centroamericanos, Panamericanos, en Holanda u otros.

La idea se completaría entre noviembre y enero con una Liga Cubana de Béisbol (LCB), el firmamento de los grandes exponentes. En ella actuarían los contratados en otras latitudes y los de más experiencia. Sería una convocatoria de la gran escena, que también puede abrigar a “genios” de la Sub-23. Ojo, no es llamarlos masivamente a otra confrontación. Habría que determinar la cantidad de escuadras, siempre en dependencia de la calidad o lo que es lo mismo, si hay para cuatro “trabucos”, pues esa sería la cifra. Y luego, si da para más pues se van incluyendo. En otros lares a esto último le llaman expansión.

Hay que sopesarlo todo, claro que escribirlo es muy fácil cuando la complejidad es muy alta. Pero se requiere de pensamiento, de estudiar las mejores posibilidades. Arit­mé­tica­men­te nos parece más racional esta propuesta. En lo competitivo, por las posibilidades de desarrollo que pudiera brindar y por la calidad del espectáculo. Y en cuanto a lo económico, en la Sub-23 serían 720 encuentros más 21, contando los play off  semifinales y final; en tanto, la LCB —con cuatro o seis contendientes— podría alcanzar 45 choques por conjunto en preliminares y un play off de siete a ganar cuatro, total 1018 partidos si fuera un sexteto y 928 en caso de un cuarteto, con diez equipos menos. Hoy, con las dos lides de 16, son 846 desafíos sin todavía hallar calidad y por supuesto sin espectáculo.

Y en ese pensar cómo sería mejor, más eficiente, más convocador para que el estadio vuelva a ser la sociedad latiendo por uno de los íconos del proceso de la formación de la nacionalidad cubana, habría que detenerse en sus actores: peloteros, entrenadores, directores, árbitros, anotadores. Una más racional y eficiente temporada debería ser también mejor remunerada y no como ahora, en la que si se juega bien o mal, se participe o no, se recibe lo mismo.

Podría ser esta o cualquiera de las muchas y muy buenas ideas que conozco sobre este tema. Lo que sí es imprescindible es hacer algo, proyectarse ya, de lo contrario acabaríamos llenándonos de goles —no anotándolos—, y ponchándonos continuamente. Tomo palabras del buen amigo, el doctor Félix Julio Alfonso López, y ahora sí que no exagero, en la pelota en tanto rasgo de identidad cultural y de cubanía, nos va la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Filiberto Cabrera Reyes dijo:

1

26 de mayo de 2016

19:36:43


Para lograr la consolidación del pitcheo en nuestro país se debe profundizar más en la preparación de los talentos de esta área, por lo que los entrenadores deben ser más exigente con sus pupilos y descartar a todos aquellos que no muestren interés, ahí está el secreto de los asiáticos, tanto en Japón con en Korea se hacen entrenamientos intensos, que a la postre contribuyen en la mejora del control y un mayor incremento en el repertorio de los lanzadores, estos son dos factores en la clave del éxito

Hector Rodriguez Berovides dijo:

2

26 de mayo de 2016

22:36:31


Decia en mi comentario que considero que es la estructura que garantiza definitivamente la concentracion de la calidad, la representacion regional del beisbol, el disfrute de nuestra aficion, y la masividad en el deporte. Gracias y buenas noches.

Osvaldo dijo:

3

26 de mayo de 2016

22:40:30


De acuerdo en todo. Sin dudas esa sera la estructura definitiva y ojalá por mucho tiempo.

ernesto dijo:

4

27 de mayo de 2016

05:03:27


Muy de acuerdo con usted oscar,por ahi esta la verdad,sin embargo vueven arepetir este ano otra vez lo mismo,toda la temporada anterior se hablo que harian cambios radicales,sin embargo se quedo otra vez en la misma estructura.Muchisimos comentarios se hicieron aqui y n otras publicaciones muy fundamentadas y profesionales,estoy seguro que nadie de los q deben tomar la solucion ,"tuvieron tiempo" de leer,que se acaben de ir,contratos malos,series regulares ,resultados pobres que esperan?

roy dijo:

5

27 de mayo de 2016

05:14:13


si, los captas desde edades tempranas, los formas, los hacen peloteros, los hacen licenciados en cultura fisica y demas, le das un salario para que jueguen pelota, practicamente no le cuesta nada todo este proceso,y despues desertan y dicen que quieren probarse en la mejor pelota del mundo, cuando todo el mundo sabe que lo que quieren es ganarse los millones que aqui nuestra sociedad no le puede dar, eso hay que tenerlo en cuenta

Yandy dijo:

6

27 de mayo de 2016

07:32:51


Ese famoso torneo del que tanto hablan LCB lo unico que van a haber es estadios vacios , o es que acaso la memoria no les hace recordar la superliga con los estadios vacios

fabio dijo:

7

27 de mayo de 2016

07:39:29


muy buena idea , de tantas que e visto esta me parece muy razonable ojala se tenga en cuenta y se aplique , desde mi punto de vista trairia buenos resultados.

Pedro Hernández soto dijo:

8

27 de mayo de 2016

07:59:01


Amigo Oscar: Si seguimos a los juveniles veremos entonces veremos la mala calidad de la competencia y así hurgar en las categorías juveniles con idénticos resulados. Hay que reconocer que el problema principal es la mala preparación de los peloteritos en las categorías infantiles y juveniles. Se entrena poco y se juega menos, disponen de muy pocos recursos, humanos y materiales. Así llegan a la S-23 -liga para "retocar" la formación- con enorme cantidad de imperfecciones, de estas se viene quejando hace mucho tiempo directores de la SNB. Es importante tener en cuenta a los mayores de 23 por lo que debemos darle más importancia, recursos y juegos a las pobres provinciales, verdadera cantera para la SNB. Cada territorio tiene derecho a desarrollarse por eso la actual nacional puede realizarse con 60-70 juegos por conjunto y después efectuar una Selectiva o Superior, de 4 o 6 equipos con los mejores atletas, seleccionados entre los 16 conjuntos; el presupuesto actual de la SNB da para eso. Una nueva estructura (SNB 56) se ensayará este año con la única novedad que se jugarán menos juegos y peloteros, eso es triste. Estimo que fortaleciendo el sistema es como podremos tener un deporte nacional fuerte, de calidad, cantera de mejores equipos nacionales.

Isidro Lamote Matos dijo:

9

27 de mayo de 2016

09:38:00


Buenos dias,lindo espacio de reflexiòn colectiva,de expresiòn libre y defesarrollo cultural , la pelota, en cuba es cultura,è màs que pasiòn.Solo soy un cubano, coincido com Pedro,serà difìcil concretar esa idea, o serà que a los pasionarios del pasatiempo nacional no le gusta,recuerdo que alguien dijo que una selectiva no llena los estadio en estos tiempos,vimos como ifinidades de fanàticos siguen equipos adonde estàn insertados jugadores de sus provincias, vemos como muchos siguen a los cubanos donde esten sin importar el resto, quiero que gane ese equipo , porque Despaine està en esse equipo , o porque tal tal o mà cual jugador cubano esta , como serìa una selectiva con lo mejor de Oriente, Centro, Occidente,Capitalinos, Matanzas,Camaguey.No concuerdo con aquel que dice que tenemos talentos que se aprovechan de la bondades formativas del sitema deportivo para hacer dinero,desde el surgimiento de este deporte siempre fuè y serà asì, buscar en la historia. Porquè, va a ser diferente,mismo asì, Cuba siempre ha sido y con certeza seguirà siendo una potencia, si aquellos que deciden, escuchan a aquellos que conocen y los acompañan como dice Fidel, sembrando ideas de como hacer las cosas mejores y seguir confiando en el hombre.

cinthya dijo:

10

27 de mayo de 2016

11:31:37


el baseball cada dia desinteresa mas a los cubanos.pesima calidad.valores mercantilistas,deserciones falta de etic ay de disciplina han colocado a la pelota cubana en un abismo

Tirso Sáenz Coopat dijo:

11

27 de mayo de 2016

11:44:05


Me parece muy atinado lo que propone Oscar desde todo punto de vista. Es importante la Sub 23, pero la Serie que propone no la limitaría a esas edades (anuque si las beneficiara). Hay muchos peloteros que ya sobrepasaron esa edad y no jugaron en su momento pues no tenían espacio. Hoy con tantas ausencias y abandonos sería darles una segunda oportunidad. Otra cosa incidental. Da pena el cesped del Changa Mederos y las cercas sin protección. Si esta serie es en realidad importante, ¿por qué no se juega en el Latino?

felix dijo:

12

27 de mayo de 2016

12:05:07


la prensa cubana debe de darle mas seguimiento a la serie ya que no se le informa el estado de los ni los lideres individuales ademas que los estadio no se les da el mismo mantenimiento

Elio Oramas dijo:

13

27 de mayo de 2016

13:15:03


Oscar,Respeto su Análisis y también a los foristas que tienen sus opiniones, Yo no se y nadie lo quiere Explicar ,Cual es el Motivo que no se acaba de querer aplicar ,lo que en una Década Funcionó y que Después poco a poco fueron Sustituyendo ,es bien fácil .Ud que es Periodista. Remitase a 1970-1980,/ en esa Época se había llegado a implementar en el Béisbol ,todos los sistemas de Competencias ,Escolares,Juveniles ,Primera Categorías ,2das Categorías, Ejércitos,en fin hasta los Centrales tenían Equipos. Pero poco a poco fueron llegando Nuevos Directivos ,con Ideas nuevas y no estoy seguro ya que no vivo en Cuba ,si se sigue jugando la Pelota de Segundas Categorías ,el día que se Retome lo que funciono, tendremos más y mejores Peloteros ,que los que ahora tenemos y no estoy diciendo que no tenemos buenos Peloteros ,solo digo que tendremos mas ,muchas gracias si me publican. Elio Oramas

Elio Oramas dijo:

14

27 de mayo de 2016

14:26:54


Oscar .hice un comentario y al parecer no gusto q hay q Engrandecer lo que no esta funcionando ,como funcionaba ,hace unos años atrás Msrti dijo Nuestro Vino es Amargo ,pero es Nuestro Vino, y lo que ahora hay es Amargo . Elio Oramas

Isidro dijo:

15

29 de mayo de 2016

19:48:28


"En La Pelota Nos Va La Vida", Muy acertado tìtulo ahora que nuestro beisbol anda de capa caida. Ayer veìa un material que puso Tele Rebelde, de los años 90 narrado por Hèctor y Eddy, aquellos peloteros parecian jugadores de grandes ligas, bueno por eso le jugaron tan bien a los Orioles. Como hemos retrocedido !! Por cierto ¿ Por què ponen a jugar a estos muchachos del sub-23 en horas en que el sol raja las piedras ?

noel dijo:

16

6 de junio de 2016

08:42:40


Oscar buenos dias. Dias atras escuche que comenzo la serie sub 23, es una pena que este muy lejos esta serie de lo que era la liga de desarrollo, deberiamos de volver a rescatar la liga de desarrollo que tantas glorias trajo y desarrollo a nuestro beisbol, asi tambien debemos de seguir trabajando para la no deserción de nuestros peloteros de nuestra pelota cubana. saludos

Rider Lopez Utria dijo:

17

7 de junio de 2016

09:38:49


Considero muy necesario seguir priorizando esta categoria, en mi provincia hoy se trabaja con seriedad,si se fijan el Equipo 15-16 es Campeon de Cuba,el sub-18 y SUB-12 ESTAN CLASIFICADOS para la semifinal y el Equipo Sub-23 tiene hoy 11 Victorias marcha al frente del Grupo C. Desde otros cargos que tuve,el Partido,como Sec. Gral de la CTC Prov. y en los anos del 2007 al 2010 Director prov. de Radio siempre he sguido el Deporte y Ciego esta que corta. En Balocesto,Jokkey sobre Cesped, Sofbol y en el Futbol estamos entre los 5 primeros. Debemos no descuidar esto. Gracias Rider Lopez Utria.

JJC dijo:

18

7 de junio de 2016

12:57:13


Utria, parece que muchos atletas de La Habana van a tener que mudarse para Ciego de Ávila para poder desarrollarse, ya que en la capital son demasiados peloteros y no todos tienen la posibilidad de hacer el grado para la selección. No es menos cierto que Ciego a tenido resultados importantes en todas las categorías del béisbol y en otros deportes, felicidades por el trabajo que están haciendo sus entrenadores y directivos.