ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La segunda etapa de la 55 Serie Nacional ha iniciado con bruscos movimientos en la tabla de posiciones. Foto: Ricardo López Hevia

En solo seis partidos de la todavía joven segunda etapa de la 55 Serie Na­cional los movimientos “sísmicos” comenzaron a tambalear la ta­bla de posiciones. Industriales, de se­gundo en solitario, recibió la com­pañía de Granma, que vino del cuarto puesto; Pinar del Río, del tercero se movió hasta el sexto; Las Tunas subió un peldaño para llegar al cuarto, mientras Ma­tanzas ascendió dos (quintas), en tanto Holguín ba­jó al siete y los pineros siguen en el mismo sitio por donde entraron, el octavo.

Los de más fuerza telúrica en este arranque, sin incluir los desafíos de ayer, han sido los tuneros con cinco éxitos, seguidos de matanceros y granmenses con balance de 4-2, en tanto los de Vueltabajo son a los que más le han removido el piso, pues de seis solo han podido ganar uno. Pero mientras esto ocurre, varios aficionados nos recuerdan el anuncio de inicio de temporada en el cual la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) aseguró que para la venidera campaña, la 56, tendríamos un nuevo formato competitivo.

Aunque esa instancia dejó entrever que sería muy parecida a la de ahora, con una fase de apertura idéntica a la de la actual contienda, pero con solo seis clasificados y en el epílogo los play off entre los cuatro primeros, fórmula que también se dijo se de­be a que es necesario una transición hasta definir los movimientos que el béisbol haría por las negociaciones con los peloteros cu­banos en otras ligas, los aficionados han seguido en­viándonos verdaderas tesis de gra­­do sobre esquemas de competencia.

Uno de ellos, Regino García, de­sarrolla su proyecto sobre la base de dos ligas simultáneas, una especie de dos divisiones en paralelo (los ocho clasificados de esta 55, conformarían la primera y el resto la segunda para la próxima campaña), con lo que argumenta, se mantendría la representatividad de las provincias. Los dos punteros de la segunda ascenderían y los dos últimos de la de arriba irían al siguiente año a la de abajo. En su fundamentación explica también que de esa manera sería más eficiente la relación tiempo de temporada y jue­gos celebrados.

Regino expone que en la actualidad jugamos durante cinco meses 87 partidos y hace una comparación con otros certámenes, por ejemplo las ligas asiáticas y la de la MLB, esta última con 162 encuentros en seis meses. No deja de reconocer que en ese béisbol se juega excesivamente seguido, a veces 21 partidos consecutivos, pero en el nuestro se descansa demasiado.

Tomó de ejemplo la 54 SN y nos dice que si obviamos los periodos de receso por los Juegos Centro­ame­ricanos y del Caribe, la Serie del Ca­ribe y los días de descanso entre las dos etapas de la SN tuvimos una tem­porada de 149 días (sin contar dos por el Juego de las Estrellas) pa­ra celebrar 101 juegos (87 juegos la temporada regular y hasta 14 juegos de play off), o sea 48 días sin jugar, que equivale al 32,2 %. Se descansó casi un día cada dos juegos... Apar­tando los días que duraron los eventos antes señalados hubo otros 43 días sin juegos.

Amén de estar o no de acuerdo con lo que expone en su proyecto, es­te sería uno de los puntos que cualquier calendario del béisbol en casa debería resolver, pues el gasto por día es el mismo se juegue o no. Para ver la propuesta de Regino puede ir a nuestro sitio web, en la dirección http://­www.granma.cu­­/­­­tirandole/2015-12-22/la-propuesta-de-regino-22-12-2015-17-12-05.

Pasando a otro asunto, contesto la siguiente pregunta de Carlos Álvarez: “Estimado Oscar ¿Serías tan ama­ble de buscar en tus archivos y publicar la labor ofensiva de Yulieski Gurriel con el equipo nacional en eventos internacionales? Creo que para ti será también interesante. Gracias”, dice textualmente su co­rreo electrónico.

Con Yulieski me han sucedido cosas como esta ambigua convocatoria de Carlos. No sé si se refiere a que encontraríamos un magro comportamiento en esas lides o lo contrario. Como toda figura publica, el 01 de Industriales y el 10 del Cuba genera estados de ánimos, unos a favor, otros en contra. No comulgo con algunas de sus decisiones y esta co­lumna es testigo de ello, pero ja­más dejaré de reconocerlo hoy co­mo el mejor pelotero cubano. Seguir siéndolo y conservar el cariño de la afición es algo de lo que solo él es responsable.

Según Carlos del Pino, estadístico de la DNB, Yulieski ha participado en 25 eventos internacionales, desde el 2002 hasta el pasado Premier 12. En 192 partidos y 743 veces al bate, ha anotado 144, con 227 jits, 45 do­bles, seis triples, 35 jonrones, 521 de slugging; ha robado nueve ba­ses y cinco veces fracasó, tiene 158 impulsadas, 61 boletos y 74 pon­ches.

Su average es de 306. Al campo, en 554 lances se le cuentan 20 errores y promedio de 964.

Esa actuación comprende tres Co­pas Inter­continentales; tres Jue­gos Pa­namericanos; cinco campeonatos mun­diales; dos preolímpicos; dos Jue­gos Olímpicos; dos premundiales, tres Clásicos Mundiales; dos Juegos Cen­tro­americanos y del Ca­ribe; dos Series del Caribe, y el pasado Premier 12. Dato final: las 158 empujadas lo sitúan como el cubano de más remolcadas en eventos internacionales.

Casi en la frontera del cierre de esta edición abrimos nuestra página de­portiva, porque es increíble que no ha­ya aparecido una camilla en el Lati­noamericano para el traslado del jardinero central holguinero Julio Gón­gora, quien se impactó contra los colchones del jardín central en busca de atrapar una larga conexión. El jugador vino en brazos de sus compañeros hasta el banco, visiblemente adolorido, por el golpe y la posición en que fue trasladado. Por suerte, no hubo fractura, según el médico Fili­berto Betancourt, citado por el Canal Habana. Un espectáculo deportivo, cualquiera que sea, debe tener previsto esta asistencia, pues los atletas se exponen a fuertes traumatismos en aras de un mejor espectáculo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Traba Bordón dijo:

1

24 de diciembre de 2015

07:00:30


Estimado Oscar, en pelota todas la adsolutizaciones son peligrosas, respeto su criterio acerca de que Yulieski es el mejor pelotero cubano, sin embargo, discrepo de ella. Me pregunto si se publicaría un resumen similar de las actuaciones de Despaine con el equipo nacional, tomando también como referncia las veces que impulsó empate o ventaja en tales eventos, me parece que luego de eso, no quedaría la clara la supremacía del ahora capitalino.

Jorge de Dios Savignón dijo:

2

24 de diciembre de 2015

09:59:31


Oscar buenos días, permítame discrepar con ud, en un aspecto que refiere en su comentario y cito "las 158 impulsdas de Yulieski lo situa como el cubano de más remolcadas en eventos internacionales; le pregunto a usted y su estadístico: Cuantas Impulsadas en Eventos Internacionales (Panamericanos, Cetroamericanos Copas Intercontinentales, Mundiales y Juegos Olímpicos tiene Omar Linares?, le adjunto una tabla de Linares y Casanova y espero cu criterio gracias CASANOVA INTERNACIONAL Eventos VB H HR CI AVE 6 C. Mundiales 238 95 27 85 .399 6 Copas Inter 164 69 19 57 .429 2 Panamericanos 56 22 6 19 .393 2 Centro Caribe 59 33 13 32 .559 Buena V (Seattle 90) 7 0 0 2 .000 Vs. Prof Venezolanos 1988 28 6 0 4 .219 CARRERA DEPORTIVA DE OMAR LINARES IZQUIERDO Fecha de nacimiento : Pinar del Río, 23 de octubre de 1967 VB C H 2B 3B HR TB SLU CI BB K AVE Eventos internacionales (6 mundiales) 213 82 96 12 6 22 186 805 68 20 32 451 6 Copas Intercontinentales 211 76 98 20 3 27 205 972 70 26 26 464 3 Juegos Olímpicos 108 44 48 3 0 13 90 833 27 13 20 444 4 Juegos deportivos Panamericanos 111 41 41 8 6 8 85 766 31 29 13 369 4 Juegos Centroamericanos y del Caribe 86 27 32 8 2 6 62 721 19 11 12 372

Abel Derivet dijo:

3

24 de diciembre de 2015

11:08:16


Lamentable lo del accidente, pero me pregunto porqué el Comisionado Técnico presente en el Latinoamericano para este encuentro y las propias autoridades del estadio no se ocuparon de controlar y garantizar este tipo de cosas y lo más importante quien le va a comentar al pueblo testigo de esta negligencia, las medidas que se tomaron con el responsable de esta barbaridad que afortunadamente no culmino en males mayores.

Lazaro dijo:

4

24 de diciembre de 2015

12:28:21


Mi opinión esta vez es para hacer una petición. Quisiera si esta en sus manos me diran llos siguientes datos del equipo Industriles cantidad de veces que ha llenado las bases y cuantas carreras ha producido cuantos corredores a dejado en posición anotadora cuantas veces han econtrado corredores en posición anotadora los turnos del 3ro al 6to bate y cuantas carreas han impulsado Pido disculpas si todos los datos que pido son ofensivos pero necesito saber Gracias por dedicarme una parte de su tiempo

Israel dijo:

5

24 de diciembre de 2015

13:35:41


Oscar hermano los equipos y sus priovincias son los que tienen que dar mas para que sus resultados sean mejores, mira al equipo de holguin sin tener tantas figuras consagradas y ademas sufrir los envates de las salidas de sus principales figurastanto del picheo como de cuadro ya lleva tres años consecutivos clasificando para la segunda etapa. hermano eso se llama constancia y deceos de que su aficion se identifique cada dia mas con ellos, se tendra que trabajar mas en las bases pero esa reprecentatividad de nuestro pasatiempo nacional no se debe quitar para bien de nuestro beisbol, el que quiera ver beisbol internacional y tenga condiciones que lo aga pero la mayoria de nuestro pueblo le gusta el de su pueblo sea cual sea los resultados del juego.

lazaro levantate y anda dijo:

6

26 de diciembre de 2015

11:06:05


Si escucharan a Regino y otros muchos aficionados le hubiesen ahorrado a la economía del país millones de pesos, nuestros atletas tuvieran mayor motivación y entrega en el terreno, los niños felices y los aficionados de fiesta. Si lo hubiesen invitado a las dos últimas reuniones de los directivos con el selecto grupo de periodistas hoy YOHANDRY URGELLES, LAZARO RAMIREZ, RUBEN PAZ Y DONAL DUARTE estuvieran orgullosos de participar en el juegos de las estrellas, les hubieses recordado que los GOURRIEL no podían viajar a las Tunas y el mismo habría montado en una de las YUTONES que salieron del Latino para el Mella la maleta con los uniformes de los refuerzos de Granma. Gracias por dejar expresar las ideas de Regino con las que comparto gran parte de su propuesta pero le llevara mucho tiempo de estudio y razonamiento a los que rigen el destino del beisbol. Ellos tienen algo ¡URGENTE! Que resolver al dejar al descubierto la gran falla arquitectónica de la actual estructura cuando escogieron por su RENDIMIENTO para el juego de Las Estrellas a JUAN M. SORIANO Y LEONEL SEGURA sin embargo hoy estos están viendo la segunda fase en la sala de su casa. Si la perpetúan en la serie 56 con la variante de que en la segunda fase pasaran solo seis equipos tendremos al ¡¡¡62.5!!! De los peloteros, directores, entrenadores y árbitros condenados a jugar solo 45 partidos al año. Peor suerte correrán en las provincias el mismo por ciento de anotadores oficiales, estadísticos, narradores y aficionados tendrán 21 o 24 desafíos por temporadas. Aprobar esto sería propinarle la estocada mortal a nuestro pasatiempo nacional, nadie es más consciente que Higinio Vélez con su Federación Cubana de Béisbol más la Dirección Nacional de Béisbol del DAÑO QUE SE LE OCASIONA AL PELOTERO CUANDO NO JUEGA. ¿NO INVOLUCIONAN ESTOS PELOTEROS CON GRAN RENDIMIENTO EN LA CLASIFICATORIA COMO HECTOR M. MENDOZA EN JAPON? ¿PODRAN ESTOS ATLETAS Y SUS FAMILIARES PASAR UN FIN DE AÑO FELIZ? BATEO GENERAL INDIVIDUAL SERIE 55 CON CORREDORES EQUIPO NOMBRE AVE OBP SLU OPS CI AVE VIEV ART ZULUETA GLEZ., ROBERTO .295 .413 .318 .731 12 .324 3 CFG FERRAN O'FAR., ADIR .292 .335 .411 .746 23 .273 12 CFG VAZQUEZ TRUJ., JUAN MIGUEL .294 .378 .387 .765 18 .236 2 CFG RODRIGUEZ DELG., BARBARO .353 .454 .387 .841 13 .408 1 CFG MATEO TERRY, LUIS VICENTE .302 .376 .403 .779 17 .296 5 CFG TAMAYO ROMAN, EDEL .296 .400 .316 .716 14 .326 2 CFG SORIANO GARCIA, JUAN MIGUEL .347 .401 .518 .919 29 .368 10 CFG TELLERIA MOR., FRANCISCO J. .231 .404 .370 .774 20 .316 7 CMG SEGURA MORALES, LEONEL .339 .438 .404 .842 10 .333 3 CMG BRAVO RIQUENE, HUMBERTO .310 .369 .351 .720 7 .214 4 CMG HERNANDEZ RAM., HECTOR .330 .471 .453 .924 15 .283 8 GTM SANCHEZ RDGUEZ., LUIS ANGEL .316 .355 .339 .694 16 .329 5 GTM DELGADO BUENO, ROBERT L. .317 .362 .448 .810 26 .296 8 GTM ESCALANTE LARA, LEONELKIS .276 .352 .382 .734 27 .333 11 MAY VERDE PARDO, RAUDEL .308 .385 .500 .885 10 .250 2 MAY ROMERO HDEZ., RAIKO .310 .370 .389 .759 14 .323 4 MAY MESTRE REYES, YOEL .282 .371 .517 .888 20 .200 2 MAY LAVANDERA ALV., ORLANDO .293 .324 .331 .655 18 .284 5 MAY GONZALEZ VEGA, YASNIEL .246 .338 .388 .726 25 .286 10 SCU REYNA LOPEZ, ANDRES .288 .359 .297 .656 5 .295 0 SCU POLL MARTINEZ, PEDRO .341 .391 .470 .861 24 .321 6 SSP GOMEZ MONTERO, DAVIEL .338 .395 .414 .809 19 .351 4 SSP SERRANO RDGUEZ., LUIS D. .252 .337 .445 .782 23 .272 8 SSP MONTEAGUDO CAST, LIVAN .264 .377 .414 .791 24 .297 6 SSP BARROSO PUERTA, DUNIESKI .343 .390 .429 .819 21 .339 5 VCL TURIÑO THOMPSON, LEANDRO D. .303 .378 .374 .752 4 .176 3 VCL VIZCAINO RDGUEZ, YURIEN .282 .319 .382 .701 13 .277 5 VCL GONZALEZ BELT., NOREL .289 .333 .454 .787 13 .390 5 No me puedo explicar cómo en nuestro país, que su primer gran triunfo en el deporte fue sacar de las calles al GRAN KID CHOCOLATE pueda abandonar a su suerte a peloteros por cuatro años consecutivos con tremendo rendimiento. Solo le permiten jugar dos meses al año, ROBERT LUIS DELGADO puede hacer una maestría. La segunda fase ¨¨concentrara más la calidad¨¨ pero se siguen observando las mismas deficiencias técnicos tácticas, el mismo descontrol de los lanzadores, errores mentales al por mayor, la misma cantidad de errores a la defensa, ayer fue el colmo en el juego Pinar del Rio las Tunas ¡¡¡10 ERRORES EN UN JUEGO!!! Arrastran atletas con bajo rendimiento y otros con escaza participación en la clasificatoria al ser sus equipos de los agraciados en pasar en el pelotón de avanzada en la primera fase y nadie los elimina de las plantillas. Ocho hombres de reserva en hoteles sin jugar no lo encontraran en ninguna liga del mundo y menos el noveno grupo de árbitros en el Latino. ¿32+5+3+8=48? Con salario, hospedaje, comida, transporte uniforme e indumentarias. Lo más triste es que se les diga a los padres de los escolares que no le pueden garantizar ni implementos ni uniformes a sus hijos. Estoy de acuerdo 100% que somos el país donde más se derrocha y donde menos se juega la serie 55 durara siete meses y solo ocho equipos podrán jugar más de 87 partidos las nominas están súper infladas tienen que ser de 25 peloteros, no se puede dar baja por rendimiento. ¿Para qué quieren el cuerpo de dirección? La reserva deben ser todos los que se encuentren en la academia. La buena preparación y la continuidad son las bases para alcanzar la calidad del espectáculo a su vez lograr la maestría deportiva. Los calendarios son de escándalo al ya citado caso de Industriales en la 54 súmale el del campeón Pinar del Rio que se traslado desde su sede a Santiago de Cuba, retrocedió a Villa Clara y volvió a tomar ruta hacia el oriente para jugar con Guantánamo que concluía su quinta sub series consecutiva en casa. Villa Clara concluyo la primera fase de esa serie jugando las últimas cuatro sub series fuera de casa y en la 55 de las últimas ocho seis fueron de visitador

Albert dijo:

7

29 de diciembre de 2015

13:41:31


Que esta pasando con el equipo Industriales

lazaro levantate y anda dijo:

8

29 de diciembre de 2015

22:11:58


HAY QUE ROMPER LA INERCIA La Federación Cubana de Beisbol con sus nuevas adquisiciones se ha fortalecido brindándonos gran esperanza. Hoy saben escuchar e interactuar con la prensa y aficionados, pero se necesitan acciones urgentes. Si aprovecharan el 30% del coeficiente intelectual de nuestros directores y atletas más el 20% que pueda aportar la sabiduría popular, nuestro Beisbol funcionaría como un reloj Suizo. Se cambió la estructura por un capricho sin pensar que lo más importante en la serie nacional son nuestros atletas. ¿Es serio decidir el destino del 50% de los peloteros en un juego de azar, sin saber los técnicos su condición médica ni su disposición para congeniar con su equipo y filosofía de juego? ¿Por qué exponen a ocho directores y asesores a un show de tan baja factura? Pierde toda credibilidad cuando permiten hacer cambios, sin importar la forma física en que se encuentre el reemplazante. Es injusto separar de la serie a peloteros con rendimiento, negándosele lo que más necesitan, JUGAR, JUGAR Y JUGAR. Es como se desarrollan y adquieren la maestría deportiva, un ejemplo YASIEL SANTOYA ZULUETA. La injusticia se hace doble cuando se observan en la segunda ronda atletas con muy bajo rendimiento y escaza participación en la clasificatoria. ¿Es justo ver a DARIEL CRESPO FUENTES en el banco por el resto de la temporada? Los refuerzos están dejando al descubierto las carencias de los planteles, algunas ya son crónicas, todos presentan problemas con los lanzadores, el segundo receptor y algunos hasta con el primero, Pinar del Río continua adoleciendo de jardineros al igual que Artemisa, la cual suma sus problemas a la ofensiva y se une a Industriales y Villa Clara en la búsqueda de un torpedero natural. No se tiene que ser un visionario para predecir que los Piratas de la Isla con todas sus limitaciones con este formato van a clasificar siempre, gracias al perfeccionamiento de su arrancada y el mantenimiento del paso hasta donde le alcance el combustible. No se puede cuestionar la baja natural que experimentan en la segunda fase al ser ellos junto Artemisa los únicos en jugar de día todos sus juegos en su sede, al no contar con alumbrado artificial, la preparación se convierte en su principal talón de Aquiles. ¿Hasta cuándo van a transitar nuestros atletas cómo fantasma por nuestras series nacionales? YUNIER MENDOZA ALFONSO fue el último refuerzo escogido en la serie pasada, a pesar de ser el cuarto hombre en AVERAGE DE POR VIDA EN PLAYOFF CON 346. En la presente lo eligió Matanzas de carambola ¡Con el pasaporte numero 53! ¡¡¡Para utilizarlo de emergente!!! Cómo RECONOCIMIENTO por encontrarse al frente de los bateadores con .375, un promedio de envasado de .448 y compilar para .395 con hombres en bases impulsando 22 carreras 8 representó el empate o la ventaja para su equipo. 06 ENERO 2015 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- HAY QUE ELIMINAR LA CAUSA PARA NO LAMENTAR EL EFECTO II Los funcionarios del INDER que hicieron posible la metamorfosis en el actuar y la dinámica de trabajo en la cual se encuentran imbuidos los miembros de la Dirección Nacional de Beisbol (DNB) se merecen un reconocimiento. Lucharon contra, él no se puede, logrando el financiamiento para el mundial Sub-15 y el Panamericano Juvenil Clasificatorio, encontrando la bujía para echar andar el tren de la victoria en la arena internacional mostrando con optimismo el trofeo alcanzado en la Serie del Caribe. Solo necesita para hacernos a soñar en grande, reabastecerse con lo que está lastrando nuestro torneo doméstico. A NUESTROS PELOTEROS NO LOS PUEDE SEGUIR SORPRENDIENDO LA COMPETENCIA. De comenzar nuestra serie nacional en Septiembre volveremos a tener tres paradas, retando a los preparadores físicos que no salieron bien parados en el primer examen y principalmente al del seleccionado nacional pues les bajara demasiado el nivel a los atletas que participen en los juegos panamericanos de Toronto con vista al Premier 12 que será un evento de gran envergadura. Es necesario mantenérselo y se puede lograr con una serie selectiva de cuatro equipos de 24 peloteros la cual pondría bien alto el techo de la pelota cubana los lanzadores tendrán que exigirse al máximo para enfrentar una concentración de bateadores que lograran turnos al bate de calidad mejorando automáticamente su disciplina táctica en el cajón de bateo, tiene que buscarse un mecanismo para que lleguen a la competencia fundamental en igualdad de condiciones que sus adversarios. Recuerden que en Noviembre van a volver a contratar atletas. Ayúdenlo a brillar. Las cuatro letras tienen que portarlas los mejores no se puede seguir estimulando a los que hacen una preparación para 25 o 30 partidos inflando números frente atletas inexpertos. LO QUE FUNCIONA NO SE CAMBIA, COPIEMOS LO QUE SE ADAPTE A NUESTRA IDIOSINCRASIA TENIENDO SIEMPRE PRESENTE QUE ““NUESTRO BEISBOL ES LO PRIMERO”” Cambiaron la estructura por un capricho bajo la influencia de algunos que planteaban no existian atletas de calidad para jugar 90 partidos con 16 equipos en Cuba. ¿No se llenaban los estadios en los playoff? ¿Era tan baja la media de asistencia de público en la etapa clasificatoria? ¿Hicieron algún estudio del estado de los equipos de nuestras series nacionales? ¿Se comparó con el de otras ligas del mundo? ANALICEN. ¿Existe calidad en todos los equipos de la MLB, cuando los Astros Houston quedan tres años consecutivos a 40 juegos del líder de la división? ¿Es tan fuerte y competitiva la liga de Las Estrellas BBVA? Bienvenido el Futbol pero la lucha es desleal nos tienen saturados con lo mejor de todas las ligas del mundo y solo trasmiten un solo partido de béisbol de calidad a la semana la proporción es de 20 a 1. Como es posible que en la liga más competitiva del mundo en esta temporada solo 5 equipos superen en goles anotados a Cristiano Ronaldo, que dejo de jugar alrededor de 300 minutos y termino con tantos o más goles que 15 nominas completas. Donde se hace normal que el cuarto lugar aparezca a 30 puntos de diferencia, mientras 60 es el estándar de los sotaneros con respecto al primer lugar. Existen clubes cuyo único propósito es darles un buen espectáculo a los aficionados cuando los visiten los equipos grandes, en nuestra serie nacional de béisbol hay aficionados que deben esperar dos años para poder aplaudir a sus ídolos. ¿QUIEN OSA CAMBIAR ESAS ESTRUCTURAS? Nuestra serie es la de calendarios más largos del mundo y donde menos se juega. Siete meses para que solo ocho equipos efectúen 87 partidos con 47 peloteros en nóminas. En la MLB en el mismo tiempo todos sus equipos realizan 162, mientras en la liga independiente Asociación Canadiense-Americana en cuatro meses se juegan 96 y solo 23 peloteros en su roster. Veo con beneplácito la reducción en las nóminas para la serie 55 pero con gran pesar su estructura la gran responsable del éxodo de aficionados al Futbol. Algunos consejeros ahora abogan por incrementar tres refuerzos al término de la segunda fase 32 + 5 + 3 = 40 . Se sentirán medallista de bronce Yormani Socarras Rojas en la segunda fase no saco outs, en su periplo por Matanzas de los 16 bateadores que enfrento 8 le conectaron indiscutibles .500 AVE mientras Willian Luis Campillo en 22 veces al bate conecto 4 hit y solo impulso 2 carreras en la segunda fase + playoff. En todas las ligas y competencias serias del mundo las estadísticas de los líderes individuales salen de los juegos de todos contra todos excepto la nuestra que se dio el lujo de mandar para su casa al líder de jonrones en la serie 53. Los juegos de pelota se ganan por carrera por lo que las producen son imprescindibles menos en CUBA. Luis Daniel Serrano cada 3.25 turnos oficiales al bate impulso carrera para su equipo 88 VB 27CI, de los 198 bateadores que tuvieron la posibilidad de participar en la clasificatoria + segunda fase solo 54 impulsaron más carreras que Yasniel González Vega en 110 veces al bate impulso 31 carreras para una frecuencia 3.54 En los bateadores de largo metraje es donde mejor se aprecia la incongruencia del santo cambio, realizan una preparación para 87 partidos por lo que demoran más en alcanzar su forma óptima cuando la están logrando tienen que emplearla en otra actividad, si le suman el poco bote de la pelota en los comienzos de las tres últimas series se darán cuenta él porque están en fase de extinción. La nueva escala salarial no se adapta a los nuevos tiempos según el periódico Juventud Rebelde del 01/04/2015 en su página 04 aparece un artículo Hay que espantar la modorra el cual plantea que 282 socios de una cooperativa de crédito y servicios ganan cada uno entre 50 000 y 60 000 pesos anuales como promedio, sacando la cuenta 282 x 55 000 = 15 510 000 $ el doble de lo que devengan el roster completo de los peloteros incluyendo los 5 000 $ de estímulo por participar en el 70% de los juegos 640 x 12 000=7 680 000 $. Préstenle atención a este tema y hagan que se respete la historia, resultados, sacrificio y entrega de nuestros artistas del deporte y lograran más disposición y motivación. ¿Cómo es posible que Pedro Poll Martínez quiera seguir jugando pelota y no se le permita al poseedor de 6 anillos de series nacionales? Es lo que nos falta por aprender, todos los aficionados cubanos estamos a la expectativa con el equipo de futbol Cosmo por la presencia de Raúl González Blanco un hombre que dejo de ser figura hace años pero es un icono del futbol mundial. Propongo: Estimular a todos los que tienen más de 200 victorias, 2000 hits, 300 cuadrangulares con la escala salarial de campeón mundial. Sin una buena serie provincial jamás tendremos una serie nacional de calidad. No pueden exigir pensamientos técnicos tácticos cuando se juega con tres pelotas de baja calidad en un partido a siete entradas, en el tercer inning pierden el bote, por lo que cualquier lanzador de clase media camina el juego completo sin necesidad de esforzarse, tirando recta sobre la zona alta domina fácil con elevado a los jardines. ¿Qué sucede cuando realiza ese mismo lanzamiento en la nacional? ¿Cómo lograr especialización? No se puede seguir jugando doble juegos a siete entradas para cumplimentar un número. La capital de todos los cubanos mejoro este año al jugar los nueve innings eliminando el juego por tiempo, pero que son 15 partidos para una ciudad de dos millones de habitantes con una gran infraestructura, en la Radiografía de la Provincial I de Tribuna de la Habana se resume todo increíble. Mientras la sigan mutilando seguirán arrastrando nuestros peloteros las deficiencias técnicas a la serie nacional. ¿CUAL FUE EL PROMEDIO DE EDAD DE LA SERIE 54? OPINO DEBE SUSPENDERSE LA SUB 23 Si no tienen implementos para las categorías infantiles, ni uniformes para el campeonato nacional juvenil, tampoco pueden garantizar en las series provinciales trajes, pelotas y salarios adecuados para los árbitros, como es posible que puedan tener alrededor de 300 peloteros jugando dos torneos hospedados en Hoteles. Tienen que ser solidarios con los demás deportes, la mayoría presentan problemas con los topes internacionales y el avituallamiento de última generación, tenemos provincias sin salas polivalentes, nuestro velódromo nacional es obsoleto, nuestros clavadistas están entrenando en una EIDE, no poseemos una cancha de Futbol en condiciones aceptables y muchos otros problemas por resolver. Nuestro deporte nacional no se puede convertir en un slogan es mejor invertir ese presupuesto en los estadios que buena falta le hacen, como gradas para el José Ramón Cepero cede de los dos veces campeones nacionales y tres veces semifinalista en las últimas cinco series, el Cristóbal Labra y el 26 de Julio que no poseen iluminación artificial ni techo en gran partes de las gradas, donde las sombrillas forman parte del espectáculo al igual que el Mártires de Barbados. Casi todos los estadios tienen problemas con el terreno lo cual influye mucho en la defensa. No se puede perder tiempo, concentración y recursos, atendiendo a los múltiples eventos internacionales programados para este año, unido a lo poco que aporto el evento en calidad se cometieron 671 errores en 222 partidos para un anémico .962 de averaje, en la Serie 54 más de 290 atletas de esta categoría aparecían en los roster de 40 al comenzar la serie, de ellos 157 menores de 20 años incluyendo cuatro de 16 y uno de 15, posteriormente se sumaron otros. Tenemos grandes talentos que lejos de beneficiarlos, lo atrasan. ¿De qué le sirvió Alain Dela con siete series nacionales a cuesta lograr números de ensueños le batearon para .143 de averaje y 0.70 promedio de carreras limpias? Para después ver los toros desde la barrera en su verdadera liga ¿Qué le puede contribuir este a Aldo Conrado, Dairon Alexis Riera, Luis Daniel Serrano? Si le negaron jugar donde tenían que jugar. Esta categoría aporto un tercio de los participantes al equipo Cuba a los juegos Centroamericanos de Veracruz. Mientras otro grupo fueron protagonistas principales en la serie 54 como Livan Moinelo, Yunier Cano, Raidel Orta, Jesús Balaguer, Darién Núñez, Yadier Hechavarria, Ulfrido García, Yankiel Maury, Dariel Crespo, Humberto Morales, José A. García, Dairon Blanco, Julio P. Martínez, Guillermo J. Avilés, Alfredo Rodríguez, Onel Vega. ¨OJO¨ ¡ESTOS REALIZARON CUATRO PARADAS EN NUEVE MESES! El gran problema de la pelota cubana es que todo se traduce a un esquema y no se le da tratamiento diferenciado a sus atletas. ¿Por qué Alfredo Rodríguez participo en la serie provincial de la Habana a solo 10 días de haber consumido 445 comparecencias al bate entre sub 23 y serie 54? Es el colmo que aparezca en nominas para la próxima gesta junto a Dairon Blanco 464, Julio P. Martínez 467 y José A. García 588. Héctor Mendoza joven de 21 años lanzo en Japón 5.2 innings en liga menor no lo apuraron priorizando mejorar su repertorio y la preparación física lo mismo sucedió en la serie 54 apenas trabajo 7.2 innings principalmente en los finales de la 2 fase. La estrategia dio gran resultado en los juegos centroamericanos, Serie del Caribe y en los recién finalizados playoff mejoró considerablemente el control y lo que más llamo la atención es la confianza lograda en sí mismo, convirtiéndose en el mejor cerrador de Cuba. Otro joven de la misma edad el triplista Pedro Pablo Pichardo sub campeón mundial después de un año sin intervenir en competencias oficiales se aparece con un registro de 18.06 metros tercera mejor marca de todos los tiempos. Cuatro bisoños encabezados por Manrique Larduet prestigiaron la gimnasia artística cubana en la Copa del Mundo de Anadia al obtener cuatro medallas de oro, dos platas y dos bronces en su primera presentación en Europa. El desarrollo y la destreza no se logran jugando por jugar, se adquieren cuando se hace una buena preparación para competir. Realicen una selectiva en las provincias con dos equipos sin límite de edad uno sub 23 y otro sub 21 supervisadas por un grupo de expertos que los corrijan, le impartan clínicas y a su vez certifiquen la conformación del equipo a la serie nacional y verán el saldo cualitativo que experimentaran todos, con menos gastos. 28/05/2015