En solo seis partidos de la todavía joven segunda etapa de la 55 Serie Nacional los movimientos “sísmicos” comenzaron a tambalear la tabla de posiciones. Industriales, de segundo en solitario, recibió la compañía de Granma, que vino del cuarto puesto; Pinar del Río, del tercero se movió hasta el sexto; Las Tunas subió un peldaño para llegar al cuarto, mientras Matanzas ascendió dos (quintas), en tanto Holguín bajó al siete y los pineros siguen en el mismo sitio por donde entraron, el octavo.
Los de más fuerza telúrica en este arranque, sin incluir los desafíos de ayer, han sido los tuneros con cinco éxitos, seguidos de matanceros y granmenses con balance de 4-2, en tanto los de Vueltabajo son a los que más le han removido el piso, pues de seis solo han podido ganar uno. Pero mientras esto ocurre, varios aficionados nos recuerdan el anuncio de inicio de temporada en el cual la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) aseguró que para la venidera campaña, la 56, tendríamos un nuevo formato competitivo.
Aunque esa instancia dejó entrever que sería muy parecida a la de ahora, con una fase de apertura idéntica a la de la actual contienda, pero con solo seis clasificados y en el epílogo los play off entre los cuatro primeros, fórmula que también se dijo se debe a que es necesario una transición hasta definir los movimientos que el béisbol haría por las negociaciones con los peloteros cubanos en otras ligas, los aficionados han seguido enviándonos verdaderas tesis de grado sobre esquemas de competencia.
Uno de ellos, Regino García, desarrolla su proyecto sobre la base de dos ligas simultáneas, una especie de dos divisiones en paralelo (los ocho clasificados de esta 55, conformarían la primera y el resto la segunda para la próxima campaña), con lo que argumenta, se mantendría la representatividad de las provincias. Los dos punteros de la segunda ascenderían y los dos últimos de la de arriba irían al siguiente año a la de abajo. En su fundamentación explica también que de esa manera sería más eficiente la relación tiempo de temporada y juegos celebrados.
Regino expone que en la actualidad jugamos durante cinco meses 87 partidos y hace una comparación con otros certámenes, por ejemplo las ligas asiáticas y la de la MLB, esta última con 162 encuentros en seis meses. No deja de reconocer que en ese béisbol se juega excesivamente seguido, a veces 21 partidos consecutivos, pero en el nuestro se descansa demasiado.
Tomó de ejemplo la 54 SN y nos dice que si obviamos los periodos de receso por los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Serie del Caribe y los días de descanso entre las dos etapas de la SN tuvimos una temporada de 149 días (sin contar dos por el Juego de las Estrellas) para celebrar 101 juegos (87 juegos la temporada regular y hasta 14 juegos de play off), o sea 48 días sin jugar, que equivale al 32,2 %. Se descansó casi un día cada dos juegos... Apartando los días que duraron los eventos antes señalados hubo otros 43 días sin juegos.
Amén de estar o no de acuerdo con lo que expone en su proyecto, este sería uno de los puntos que cualquier calendario del béisbol en casa debería resolver, pues el gasto por día es el mismo se juegue o no. Para ver la propuesta de Regino puede ir a nuestro sitio web, en la dirección http://www.granma.cu/tirandole/2015-12-22/la-propuesta-de-regino-22-12-2015-17-12-05.
Pasando a otro asunto, contesto la siguiente pregunta de Carlos Álvarez: “Estimado Oscar ¿Serías tan amable de buscar en tus archivos y publicar la labor ofensiva de Yulieski Gurriel con el equipo nacional en eventos internacionales? Creo que para ti será también interesante. Gracias”, dice textualmente su correo electrónico.
Con Yulieski me han sucedido cosas como esta ambigua convocatoria de Carlos. No sé si se refiere a que encontraríamos un magro comportamiento en esas lides o lo contrario. Como toda figura publica, el 01 de Industriales y el 10 del Cuba genera estados de ánimos, unos a favor, otros en contra. No comulgo con algunas de sus decisiones y esta columna es testigo de ello, pero jamás dejaré de reconocerlo hoy como el mejor pelotero cubano. Seguir siéndolo y conservar el cariño de la afición es algo de lo que solo él es responsable.
Según Carlos del Pino, estadístico de la DNB, Yulieski ha participado en 25 eventos internacionales, desde el 2002 hasta el pasado Premier 12. En 192 partidos y 743 veces al bate, ha anotado 144, con 227 jits, 45 dobles, seis triples, 35 jonrones, 521 de slugging; ha robado nueve bases y cinco veces fracasó, tiene 158 impulsadas, 61 boletos y 74 ponches.
Su average es de 306. Al campo, en 554 lances se le cuentan 20 errores y promedio de 964.
Esa actuación comprende tres Copas Intercontinentales; tres Juegos Panamericanos; cinco campeonatos mundiales; dos preolímpicos; dos Juegos Olímpicos; dos premundiales, tres Clásicos Mundiales; dos Juegos Centroamericanos y del Caribe; dos Series del Caribe, y el pasado Premier 12. Dato final: las 158 empujadas lo sitúan como el cubano de más remolcadas en eventos internacionales.
Casi en la frontera del cierre de esta edición abrimos nuestra página deportiva, porque es increíble que no haya aparecido una camilla en el Latinoamericano para el traslado del jardinero central holguinero Julio Góngora, quien se impactó contra los colchones del jardín central en busca de atrapar una larga conexión. El jugador vino en brazos de sus compañeros hasta el banco, visiblemente adolorido, por el golpe y la posición en que fue trasladado. Por suerte, no hubo fractura, según el médico Filiberto Betancourt, citado por el Canal Habana. Un espectáculo deportivo, cualquiera que sea, debe tener previsto esta asistencia, pues los atletas se exponen a fuertes traumatismos en aras de un mejor espectáculo.
COMENTAR
Rafael Traba Bordón dijo:
1
24 de diciembre de 2015
07:00:30
Jorge de Dios Savignón dijo:
2
24 de diciembre de 2015
09:59:31
Abel Derivet dijo:
3
24 de diciembre de 2015
11:08:16
Lazaro dijo:
4
24 de diciembre de 2015
12:28:21
Israel dijo:
5
24 de diciembre de 2015
13:35:41
lazaro levantate y anda dijo:
6
26 de diciembre de 2015
11:06:05
Albert dijo:
7
29 de diciembre de 2015
13:41:31
lazaro levantate y anda dijo:
8
29 de diciembre de 2015
22:11:58
Responder comentario