ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Equipo Cuba Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

TAICHING.— Demasiado tenso, podría decirse agónico, el encuentro en el cual Cuba derrotó a Italia y consiguió su clasificación a cuartos de finales en calidad de segundo lugar del grupo A del Premier 12, que probó su fuerza con los equipos grandes, y dejó fuera al propio anfitrión de la lid y a República Dominicana, y mandó al tercer lugar del grupo B a Sudcorea, destinado por los vaticinios a ocupar una de las dos primeras plazas de esa zona.

El fin de semana de Cuba fue tenso e intenso en pos de incluirse entre los ocho del segundo segmento de esta lid. El sábado el duelo con los taipeianos no pudo resolverse debido a errores que no van a las hojas de anotaciones, pero que son más costosos.

El propio director del equipo, Víctor Mesa, admitió que pudo haber traído a un zurdo para lanzarle al segundo bate local y no fajarse con el jonronero de casa, pero realmente cuando esa decisión llegó en el octavo, se había jugado muy mal a la pelota en los corridos de bases y, lo que es aún peor, por errores en la transmisión de las señas desde el banco a los coach y de estos a los peloteros en circulación. El mentor nos había expresado y así lo publicamos en este espacio que no culpaba a nadie, que solo él era el responsable, que para eso estaba aquí.

La decisión frente a Taipei de China llegó en el octavo por el cuadrangular de tres carreras de Chih-Sheng y en el propio inning encontró desenlace el choque ante Italia, solo que el jit de oro de Despaigne, quien lo había dado también en ese capítulo frente a los anfitriones, ahora si cristalizó en home con el corrido de Yordan Manduley desde la intermedia. Hasta ese momento los bambinos mantuvieron el cotejo 1-1.

De que los cubanos no pudieran mover la pizarra, se encargaron Alessandro Maestri, mezclando bien sus envíos, con una recta que cómodamente pasaba las 90 millas cuando le ponía, más un cambio de velocidad efectivo y un todavía más envenenado slider, armas con las cuales dejó en cuatro jits a sus rivales, ponchó a seis y regaló un boleto en cuatro y dos tercios de actuación. Su relevo, Trey Nielsen, cargó con el revés y en dos completos le pegaron tres imparables, poncho a dos y no transfirió a nadie. El zurdo Luca Panerati cerró la labor monticular de los europeos y en uno y un tercio no le dieron jit, retiró a uno por la vía de los strikes, no dio boletos y tampoco le anotaron.

Del lado de los ganadores, Yosvani Torres se recuperó de un desastroso y casi bochornoso inicio, pues su calidad y la baja exigencia oponente, no son compatibles para la compilación de las dos primeras entradas: cuatro jits, un pelotazo y para rematar un balk. Sin embargo, alcanzó a llegar hasta el séptimo con comodidad y dueño de sí y de sus pitcheos, como nos tiene acostumbrado.

“Jugaron muy seguro a la defensa y ni que decir del pitcheo, fue magistral el abridor y el relevo igual, con control, buena localización y tácticamente muy buenos”, expresó Malleta. Y en el banco Alfredo Despaigne le comentaba a sus compañeros de la calidad de Maestri, pues lo ha tenido que encarar en la Liga Japonesa. Pero también tuvo palabras de elogio para Nielsen, a quien le decidió el choque.

¿No te parece demasiado engorroso este triunfo ante el equipo que no pudo vencer a ninguno de los adversario del grupo A?, le preguntamos a Mesa.

“Y crees que porque son italianos son fáciles de vencer”, me increpó y le dije que se trataba del adversario más fácil. “Pero cuando usa un pitcher como el abridor, que lanza en la liga japonesa y saca out, ya esa Italia se vuelve menos futbolística y se faja en un terreno de pelota. Yo creo que lo hizo muy bien, al igual que los relevistas. Además, todos los partidos decisivos son así, no importa a quién te enfrentes”.

Maestri efectivamente es miembro de la plantilla de Orix Buffaloes, en la Liga Profesional de Béisbol Japonesa y el pasado año ganó 14 juegos y perdió 9, su procedencia deportiva es de la organización del Chicago Cubs, del béisbol estadounidense, donde también pero con los Cardenales de San Luis, se forma el joven de 24 años Nielsen, quien ya cuenta con dos temporadas en las menores y está considerado un prospecto.

Y el timonel cubano quiso mandar un mensaje. “Felicito a este grupo de jugadores, como te he dicho les falta mucho por pulir, a ellos y a nuestra pelota, pero han peleado duro en un torneo que creo no deja dudas de su calidad, fíjate ahora dónde están República Dominicana y los mismísimos organizadores. Los felicito por eso, por luchar y estar todavía en el combate y a sus familiares, madres, esposas, novias, también y a nuestro pueblo, que nos critica porque quiere que lo hagamos mejor. Nosotros lo intentamos siempre”.

Hoy trascendió que la molestia en la espalda de Fredy Asiel Álvarez es una dolorosa sacrolumbagia aguda, que lo tiene limitado, según el doctor Francisco Montesinos, por lo menos para el día de mañana en cuartos de finales. A propósito de la noticia, Víctor Mesa anunció Frank Montieth, incluso sin conocer en ese instante de que rival se trataba, para abrir el desafío que otorga el boleto a la cuadrangular por las medallas en Tokío.

Y el adversario al que se medirá Montieth, será Sudcorea, que cayó ante Estados Unidos y fue a parar al tercero de la llave B. Ese choque se jugará en el estadio Intercontinental de Taichung, a las seis y treinta de la tarde (5:30 a.m. hora de Cuba). Esta es la principal misión que ha recibido el capitalino en su carrera beisbolera, pues de cumplir con ella, la escuadra cubana estaría entre los cuatro grandes.

También mañana jugará buscando el mismo boleto, Japón-Puerto Rico, Estados Unidos-Holanda y Canadá-México.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jape dijo:

1

15 de noviembre de 2015

12:39:27


Personalmente, me alegra como competición, que cuba tenga que ganarse su pase poniéndose a prueba, sobre todo contra uno de los mejores... Si gana, con orgullo podremos seguir creyendo en el poder real de cuba en el mundo beisbolero sino, se ha perdido contra los más en forma del momento. Luego, a estudiar bien todos esos partidos, supongo que los hayan grabado, pero no sólo con la selección nacional sino dentro de las universidades de deporte de cuba, que todos los especialistas, entrenadores, asi como atletas, puedan ver y analizar cada partido para aprender qué es lo que debemos hacer y qué es lo que hay que incorporar. El boxeo cubano, también pasó por algo parecido, demoró diez años en retomar su senda victoriosa entre la élite mundial, imaginan cuánto son diez años, se dice rápido, pero es un acerto. A pesar de todos estas irregularidades, tengo buenas sensaciones sobre el béisbol cubano, evidentemente, cada uno expresa las cosas según las ve y unos desde el fanatismo radical, donde predomina mas las emociones que las razón, no por gusto se dice, que lo racional, es frío, porque hay que utilizar el pensamiento y todo debe ser a nivel intelectual. Me dolió mucho ese juego contra C. T, ese jonron, pero fue más por saber que se habia podido ganar al menos 2*1 0. 3*1 si no se hubieran descordinado las estrategias en los momentos precisos. Aquí hay que salir optimistas, a disfrutar sobre el terreno, a jugar béisbol como otros tiempos. Si ganan, a seguir a por más, si pierden igual se les seguirá queriendo, tienen que llegar con la cabeza en alto pero, siempre conscientes de que entregaron todo lo mejor de uds... Animos Victor Mesa, Dany. Btcur, ánimos a todos cuba los respeta y quieren.

jordi reyes dijo:

2

15 de noviembre de 2015

12:59:00


estos picherts italianos de hoy tenian calidad ,y tiraban rectas superiores a 146 km hora y el segundo lanzo 148 y el equipo cubano no esta acostumbrado a esas velocidades

Carlos César Cancio dijo:

3

15 de noviembre de 2015

13:44:04


Extremadamente dificil el reto de nuestros peloteros en este juego de muerte súbita contra los sudcoreanos, teniendo en cuenta que nos anotan más carreras que las que producimos. Hay que combinar el buen picheo con el bateo productivo y romper esa racha adversa que nos pesa en demasía. El terreno diará la última palabra. Del mismo modo que rompimos el slump de no ganarle a Holanda, podemos en este juego romper el factor psicológico de perder más contra equipos asiáticos que ganarles de los últimos años. Tiene jugadores nuestra nómina de mucha esperiencia internacional y otros de menos fogueo, pero prima en ellos la verguenza deportiva y el deseo de jugar baisbol con más rendimiento. ¡A darlo todo en el terreno, muchachos y les deseo que pasen al complejo grupo de los 4 más grandes de este torneo que ha demostrado ser de muy buen nivel! ¡Adelante, cubanos!

santiago becerra dijo:

4

15 de noviembre de 2015

14:03:06


figensen en nuestros peloteros, están presionados, doblemente, una por el poco contacto internacional y otra por la dirección del equipo...hombre en segunda con un out y el yuniesqui es mandado a esperar uno , cosa de niños , ues después tiene que fajarse con los lanzamientos mas difícil....(le pasaron una recta de delicias) los otros atienden mas al coach de tercera que l lanzador pues si se van sin seña lo sientan.. cosa infantil , pues el coach es secundario , lo importante es la concentración del hombre en la caja de bateo.. . Victo puede ser un bgran preparador , pero jamas será un manager...memoria a Pineda.

jesus dijo:

5

15 de noviembre de 2015

16:17:51


Voy a aprovechar este espacio para recordar aquí algunas de las cosas que dijo el estelar Rey Vicente Anglada, otrora 2b del equipo Industriales y devenido manáger de selecciones CUBA. Con el permiso de Anglada voy a usar sus palabras que para mí resultan convincentes e irrefutables. 1o.- El pitcheo de nuestros lanzadores en la SN no tiene nada que ver con el pitcheo que estamos enfrentando en el Premier 12. 2o.- En nuestras SN tenemos 16 equipos y no tenemos 16 lanzadores que tiren 90 millas, ni 16 lanzadores con variedad de recursos en sus lanzamientos; a esto se le suma que en varias provincias no tenemos máquinas de lanzar. 3o.- Lo anterior hace que nuestros bateadores tengan que hacer ajustes en el medio de la competencia porque no están acostumbrados a ese tipo de pitcheo. 4o.- El arbitraje en Cuba utiliza una zona de strike que obliga a nuestros lanzadores a lanzar más alto por eso es que a nuestros lanzadores le batean tan fácil. Allá en la competencia la zona de strike es bajita. 5o.- Allá en la competencia los lanzadorescontrarios tienen muchos recursos de lanzamientos. Ellos utilizan un cambio de bola que saca de paso al bateador y que en Cuba no se tira. 6o.- Súmele a lo anterior que hoy en día nos enfrentamos a 2, 3, 4 lanzadores por juego con diferentes recursos. 7o.- En épocas pasadas nosotros teníamos en Camaguey a Pérez Pérez, Legón, Santana, Carrero....ibas para Pinar del Rio y teníamos más 3 ó 4 lanzadores buenos...hoy no es así. 8o.- Nuestros bateadores tienen poca paciencia en el cajón de bateo, son muy agresivos, tenemos más ponches que BB recibidos. Nos falta disciplina en esto. Si tuviéramos 9 bateadores como Cepeda que sabe esperar y escoger el lanzamiento estaríamos mejor. Según Anglada, un punto positivo es que el equipo Cuba ha sabido remontar siempre viniendo de abajo. Por otra parte Anglada también habló de Japón, el país que más ha desarrollado el béisbol en los últimos años y como han empleado recursos en ese deporte. Hasta aquí tan sólo algunas de las causas por las cuales hemos tenido ese rendimiento en el Premier 12 que no nos complace. Con todos estos problemas todavía estamos vivos. Podemos entonces concluir que la culpa no es de los peloteros, la culpa no es de VM32, la culpa es sistémica, es más bien estructural y en eso la Comisión Nacional de Béisbol tiene u gran desafío.

Tonibit dijo:

6

15 de noviembre de 2015

17:45:09


Como todos estuve con el corazón en la boca hasta el 9no, pero valió la pena. Se paso a la 2da fase, eso es lo importante. Que digo: no se ve al equipo como los de la década del 80-90, pero es que tampoco los contrincantes ahora son como los de esa etapa ni nada por el estilo. Que cosa, se clasifico en 2do lugar del grupo y me parece que "no se por que" los equipos al enfrentarse con el nuestro es como si se sobrepusieran, ¿no creen? Se quedo fuera Taipei - en su patio y con una afición que mete miedo Japón se la vio negra hoy con Venezuela y USA le metió uno al gran Korea después de desprestigiarse con ese Japón, así que déjense de criticar y lamentarse constantemente, aquí NO hay na pa¨nadie y se puede llegar a donde quieran esos peloteros, preparación tienen, todo fundamentalmente esta en sus mentes y deseos y verán. Apoyemos le y deseemos le la victoria Déjense de tanta inquina y rencores: que si VM32, que si tenían que poner a este o a aquel y todas esas boberas, como si fueren especialistas de béisbol o manager o algo por el estilo. Quisiera ver a esos criticones que hacen de verdad y cuanto éxito tienen en su hacer. Voy por Cuba Saludos

Arturo dijo:

7

15 de noviembre de 2015

18:30:45


Bueno estos triunfos que nos han permitido clasificar , son debido . A. Actuacion muy buena del equipo Cuba y de la direccion del mismo. B. Los contrarios han jugado peor que nuestro equipo. C. Los contrarios son de inferior calidad que el nuestro. D. La suerte nos ha acompañado a pesar del lo pesimo que se ha jugado y de la mala direccio. Escoja la respuesta mas apropiada.

Oquendo dijo:

8

15 de noviembre de 2015

18:50:13


Por lo que veo el camino del segundo clasiicado del grupo A será más engoroso que del tercero pués Cuba irá con Korea y si pasa debe ir con Japon en caso de este vencer a Puerto Rico, mientras que Holando como tercero del grupo de Cuba irá con estados unidos y se pasa con el ganador entre Canadá y Mexico. Pero bueno para ser c ampeon hay que ganarle a los mejores y tengo fé en el equipo si juega la pelota que ellos saben sin prejuicio

Eusebio Castillo Marcial dijo:

9

15 de noviembre de 2015

20:47:10


Sinceramente me imagino como debe sufrir Victor Mesa, un extraclase del beisbol, el mas popular de cuba con su buen hacer, un jugador estrella en cualquier beisbol cuando le pide a un jugador un resultado que el octuvo millones de veces y no no se lo puede dar, Victor fue muy exigente consigo mismo, nunca le debio al entranamienzo, se consagro toda su vida a su actividad a pesar de ser un talento, yo soy medico solo me falta un titulo en la medicina, Dr en ciencias y si dios quiere, lo obtendre el proximo ano, he consagrado mi vida a estudiar, pero mis hijos que estudian medicina no son como yo, ni tampoco los de mis amigos, cada hombre se parece a su epoca, estos jugadores jamas seran como Victor, Pacheco, Linares, Gourriel, Kindelan......., es otra epoca, otro beisbol. Me queda la alegria de ser de esa generacion de oro, ellos lo hicieron bien, cuesta trabajo escuchar a quien no ha hecho nada, mas en cuba que hacer, hacer, hacer.... es la mejor manera de decir; por eso ante Victor me callo, el fue una extraclase, solo exige lo que hizo muchas veces, gracias

Andrei dijo:

10

15 de noviembre de 2015

21:37:51


Pienso q el equipo esta muy presionado tenemos figuras jóvenes q nunca ven ese tipo de picheo con control en las esquinas y hacia la zona baja a pesar de que tenemos figuras consagradas que deben dar el batazo a la hora buena, me parece q todos quieren dar un jonron y eso sale no se busca. Nuestro 4 en la tanda ha respondido en los momentos buenos es el único que se mete en conteo cosa que no están haciendo nuestros batiadores unas veces porque se dejan cantar muchos estrike y ahora porque le están haciendo swin al primer lanzamiento sabemos del control que tienen esos lanzadores pero hay que dejarlos pinchar y sino vean cual es la proporción de boletos con respecto a ponches de nuestros bateadores. En esta face de muerte súbita no puede espacio para los errores ya que esos equipos son muy precisos en su juego, el corrido de las bases debe ser exacto nunca como lo hicieron en el partido con los taipeyanos q nos costo el juego. confiamos en nuestro equipo y sabemos que darán el máximo en cada juego para darnos la alegría de estar entre los cuatro grandes en este torneo q esta bien parejo y difícil.