ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Agotadas las fechas, no así el calendario de juegos, de la primera parte de la 55 Serie Nacional, que deja en suspenso a cinco equipos enrolados en la clasificación para el segundo segmento de ocho selecciones, el béisbol cubano abre el paréntesis anunciado para cubrir las exigencias del estreno internacional del Premier 12, en Taipei de China y Japón, entre el 8 y el 21 próximos.

Pasada también la tormenta del anuncio de los 28 peloteros que nos representarán en ese certamen, acerquémonos a las primeras polémicas que vienen suscitando la justa asiática, las cuales pasan por el severo prisma con que más que mirar se escudriña a la selección nacional. Si es o no un evento inferior a los Clásicos Mundiales o que Cuba se halla en el grupo más fácil, lo cual le daría mayores posibilidades de incluirse entre los cuatro grandes de las semifinales, son algunas de las observaciones precontienda.

Está claro que el Premier 12 (P12) no es un Clásico.Uno —el que se avecina— es organizado por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF), que en su aspiración de regresar a los Juegos Olímpicos se ha fundido con la de softbol bajo el rótulo de Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WSBC), y el otro corre a cargo de la Major League Béisbol (MLB) o Grandes Ligas. Sin embargo, eso no quiere decir que se despeñe por el precipicio de la falta de calidad. Un experimentado colega, el dominicano Enrique Rojas, ha expresado que incluso así el P12 será un evento muy parecido a su predecesor, y cita un acuerdo entre la IBAF y las ligas mayores de Japón (NPB por sus siglas en inglés), mediante el cual participarían los mejores exponentes nipones.

Según la nómina japonesa inscrita eso ya es una realidad y lo mismo hicieron Sudcorea y Taipei de China, los tres planteles con las estrellas de sus ligas profesionales. Canadá, acudirá con 17 de los campeones panamericanos en el pasado mes de julio en Toronto; Holanda, con 15 de los que vencieron y eliminaron a la Mayor de las Antillas en el III Clásico Mundial, en el 2013; Estados Unidos, matriculó un conjunto plagado de talentos protegidos por las organizaciones de la MLB.

Aunque Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela se han resentido en sus listados por la coincidencia en fecha de sus torneos invernales, lograron llevar a los protocolos del P12, plantillas de nivel con peloteros de experiencia ligamayorista. México es una incógnita por la crisis de poder en el béisbol de ese país, donde la Federación beisbolera ha sido desconocida por el órgano gubernamental del deporte CONADE. E Italia, al menos en el papel, no alcanza el abolengo del resto de las escuadras.

Esas circunstancias, a nuestro modo de ver, y contrario a lo que se viene analizando, hacen al grupo A más difícil. Canadienses, holandeses, boricuas, taipeianos e italianos, por ese orden, serán los rivales de Cuba en esa zona, que al igual que la B da cuatro plazas a cuartos de finales, fase que en un solo partido decidirá a los cuatro semifinalistas. La historia reciente ante esos colectivos muestra la complejidad.

Canadá es prácticamente el mismo equipo que venció 3-1 a los cubanos en Toronto y cuenta con el hombre que solo toleró tres imparables en seis completas, el derecho Shawn Hill y repite también su escudero Tyler Oneill, autor del jonrón que impulsó el trío de anotaciones. Holanda es muy similar a la Misión Imposible de las últimas lides internacionales y Taipei, además de la ventaja a domicilio, está preñada de figuras de primerísimo nivel en la liga japonesa y en la doméstica.En nuestra opinión, a juzgar por lo presentado por Puerto Rico e Italia, serían los candidatos a no avanzar.

Por similar razón, Japón, Sudcorea, Estados Unidos y Venezuela, deben ser superiores a República Dominicana y México. Si así ocurriera, a los dirigidos por Víctor Mesa les sería incomodo un choque de muerte súbita ante japoneses o sudcoreanos, razón por la cual la exigencia en el A es mayor en busca de acomodarse sobre el primero y el segundo escaños para medirse en el cruce presumiblemente con Venezuela o Estados Unidos, lo que no quiere decir que sean manjares. A la calidad de los roster en la llave A, habría que agregarle esta condición para hacer más viable el camino.

Creo que se ha reunido un conjunto con varias posibilidades en el orden táctico, con peloteros de mucho ímpetu y opciones que tienen en cuenta los más altos requerimientos, como el que tendrá frente a Taipei de China. Aunque el tiempo no pasa por gusto, si alguien viene pintado para ese choque es uno de los cuestionados, Danny Betancourt, quien en el 2013 dejó en tres jits sin carreras a los ahora anfitriones en un juego de todo o nada, en la segunda fase del III Clásico Mundial.

Sobre esas demandas trabajan en el Latinoamericano los 28 seleccionados cubanos que encararán un P12 que si bien no es un Clásico Mundial, si es complejo de abordar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose cuervo dijo:

1

28 de octubre de 2015

22:26:52


OSCAR SANCHEZ TRABAJO SU ESCRITO, HIZO UNA EVALUACION REAL, DIO SU OPINION Y BRINDO UNA INFORMACION GENERAL BASTANTE COMPLETA PARA EL ESPACIO CON QUE CUENTA. EN ESTOS EVENTOS DE POCOS JUEGOS CUALQUIERA LE GANA UN JUEGO A CUALQUIERA COSA ESTA QUE NO SE PUEDE PREDECIR, SIN EMBARGO LO QUE MAS ME PREOCUPA EN EL EQUIPO CUBA ES LA CONEXION ENTRE VICTOR MESA Y LOS JUGADORES PUES EL BUEN TRATO Y RESPETO DEBE PREDOMINAR EN EL CONJUNTO Y HE VISTO A EL MANAGER VM32 EXCEDERSE EN ESTOS ASPECTOS. POR LO DEMAS HAY QUE JUGAR PARA VER HASTA DONDE SE LLEGA, ME IMAGINO QUE ESTARAN PRESENTES MUCHOS SCOUTS O CAZA TALENTOS QUE CON SU PRESENCIA LE SACARAN EL EXTRA A LOS COMPETIDORES. SERA UN GRAN EVENTO Y LOS ANFITRIONES LE DARAN BRILLANTEZ AL MISMO. GRACIAS POR EL NIVEL DE SU ESCRITO.

DARIEL dijo:

2

29 de octubre de 2015

00:02:04


Pienso que es un torneo con un nivel alto y otro medidor para la pelota cubana y ojala y ágamos buen papel porque no quiero ver las justificaciones del maestro Víctor Mesa..

Juancito dijo:

3

29 de octubre de 2015

00:04:24


Oscar Sánchez, ¿Taipei está preñada de figuras de primerísimo nivel que juegan en Japón? No lo creo. ¿Qué nómina de usted vio?, porque la que ellos anunciaron apenas tiene tres jugadores que juegan en la primera división de la NPB (Ichi-gun) y ninguno es una estrella: Chen, Kuan-Yu (L), Chiba Lotte (en esta temporada 5-4 / 3,23 ERA), Kuo, Chun-Lin (L), Leones de Seibu (3-7 / 5,31 ERA). Yoh, Dai -Kan (jardinero), Nippon-Ham Fighters (86 J.J / 259 AVE / 7 Hrs / 358 SLG / .306 OBP).

URRÍA dijo:

4

29 de octubre de 2015

00:04:49


Pienso que ya en este equipo no lleven peloteros leccionados como en los panamericanos porque eso es una falta de etica para los pelotoeros que se quedan

COSTILLA dijo:

5

29 de octubre de 2015

00:07:32


Ojala y Víctor ponga a jugar a Yunieky Gurriel para que vean que es un pelotero batear 0.00 porque en canada estabas jugando en una liga como decir aquí el softbol de la prensa que es una liga de trabajadores.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

6

29 de octubre de 2015

00:21:49


Cuento los dias por minutos para volver a ver a mi Cuba en un evento internacional, esta vez desde la distancia. Vamos mi equipo, a dejarse el alma en el terreno! Saludos.

REY dijo:

7

29 de octubre de 2015

01:40:09


¿ A que equipo se refiere el periodista??' Cuando afirma que se ha reunido un conjunto con varias posibilidades en el orden táctico, con peloteros de mucho ímpetu y opciones que tienen en cuenta los mas altos requerimientos....... palabras, palabras, palabras como dice la canción.Creo que esta igualando erróneamente el estado deseado con la realidad del equipo.

pepe dijo:

8

29 de octubre de 2015

05:37:59


Ese equipo no gana primero por la direccion de VM y segundo por el maleficio de los Gourriel donde esten el equipo no gana

José Alemán dijo:

9

29 de octubre de 2015

05:55:08


Bueno para este fuerte torneo hay que salir a dar la mejor batalla en cada juego, con entrega, inteligencia y dedicaciòn en el terreno, siempre con el espiritu de ganar y siguiendo las instrucciones de VMesa que es un gran conocedor del beisbol y un gran motivador de los atletas dentro y fuera del terreno. Se puede ganar y Cuba ganará si se lo propone como ha sucedido en otros torneos en la historia de nuestra pelota. No somos mas que nadie pero tampoco menos, mantegamos en alto nuestro orgullo nacional y nuestra bandera,Viva Cuba y Cuba Campeòn. Hasta la Victoria Siempre.

Israel dijo:

10

29 de octubre de 2015

06:30:23


Nada que soñar es bueno, ojala y nuestro equipo pueda hacer buen papel por el bien de los atletas escogidos, que bueno si en ese equipo estuviera Jose adolis, Wilber perez, La era o Vladimir, es verdad que Dani betancour fue un sinchete en el clasico y por demas es Oriental corajudo, pero esos que mencione anteriormente seguro que le haran falta a ese equipo que lleva la comision nacional, jose adolis es el mejor ray fid hoy de nuestra pelota y pudiera ver sido primer bate o 9no como mejor encajase, Wilber peres cerrador al lado de mendosa y La era y vladimir encajan en el rol que la direccion les pongan porque tiene todas las herramientas que un manager decearia que tuviese uno de sus picher, velocidad, y mas de 3 lanzamientos, a no ser que la direccion del beisbol en cuba piense que no tienen las calidades de Dani betancourt

El burro de mayabe dijo:

11

29 de octubre de 2015

06:57:42


El torneo deportivo más importante para Cuba en su desastrosa Serie Nacional,y el Clásico es donde debe demostrar su fuerza y valía,,de la forma en que se realiza la Serie Nacional,que constituye el único espectáculo deportivo que mantiene la mayor atención y expectativa del pueblo cubano durante gran parte del año ,demuesten la ineptitud de sus directivos o talvez peor q ineptitud ,su mala intención de tratar de socavar el deporte nacional,año,tràs años la serie es cortada en algún momento por cualquier torneo,práctica q ningún país hace,esta última Seríe es el colmo del desacierto,,Como es posible que sin completar su calendario y pendiente de la clasificación de varios equipos tenga un impass tan prolongado?Imagínese si estos deportistas de dudosa calidad ,entrenados demuestran espectáculos de béisbol lejos da la excelencia,,q será cuando estén desentrenados y sin interés?,lógicamente ya esos juegos pendientes son desvalorizados,hasta servirá para agregar lecha al fuego en cuanto si un equipo regaló el juego para favorecer a otro y de facto muchos peloteros q están en los equipos descartados podrán hacer favores en aras de ser elegibles por sus verdugos,para la siguiente fase,asi tendremos una segunda fase pésima,lastrado por la duda y falta de honestidad,,Se verán horrores.

arturo dijo:

12

29 de octubre de 2015

07:25:23


Bueno visto asi seremos los primeros campeones del P12 , pero una algo muy diferente en el terreno de juego algo es cierto el 90 %de los foristas objetaron en contra de la conformacion del equipo Cuba .para este evento en los diversos articulos publicados y el pueblo no se equivoca.

Lazaro Gonzalez Isidor dijo:

13

29 de octubre de 2015

07:26:18


muy cierto Oscar la batalla será muy dura sobre todo con corea y japón y porsupuesto Taypei que estará fuerte, solo quisira saber si los juegos se trasmitirán en vivo?

Vale46 dijo:

14

29 de octubre de 2015

07:47:45


Ya se conoce que Panama va a sustituir a Mexico..Por favor si pudieran actulizarnos a ese tema..Por otra parte creo que el P12 con cualquiera de las escuadras que enfrenten a Cuba sera el mayor torneo de calidad que enfrente Cuba en el año, sin demeritar a los Panam, asi que creo que se debia hacer mas enfasis en la preparacion y seleccion de los jugadores, no veo un buen resultado con solo 10 dias

MELESIO dijo:

15

29 de octubre de 2015

08:39:48


Si yo fuera periodista no me importaría que mis criterios no fueran igual a la de la mayoría de los cubanos, pero al menos, trataría de razonar con mis comentarios y demostrar el por qué digo las cosas. No es solo el caso de usted, Oscar, es el de la inmena mayoría de los comentristas de béisbol. Todos saben que una inmensa mayoría de los cubanos no quieren a Víctor Mesa como manager. Y es posible que esa inmensa mayoría de cubanos estén equivocados. Pero den ustedes razonamientos, expliquen, por ejempo, que es mentira, que el no maltrata a los jugadores, que es un mito lo de la tierra en los ojos al árbitro en Isla de la Juventud etc etc . Si los cubanos quieren seguir pensando mal entonces de Víctor, entonces, al menos, no es un problema de ustedes.

francisco dijo:

16

29 de octubre de 2015

09:09:22


La gran debilidad del equipo Cuba es su director. Ya verán su desesperación, producto de su egocentrismo típico, que lo llevará a mantener en estado de tensión a los peloteros, sencillamente porque el va a intentar demostrar lo que no ha podido hacer hasta ahora. Su supuesta maestría es un mito. La prensa especializada en Cuba no hace nunca análisis profundos de las malísimas decisiones de este Sr. y es por eso que el mito de su sabiduría se mantiene. En Cuba hay mas de 10 personas mejor preparadas que VM para esa tarea de dirigir el Cuba. A esto súmenle que por responsabilidad y culpa de la DNB la calidad como jugadores de los peloteros cubanos está cayendo en picada. Claro que le voy al Cuba, pero un análisis serio lo lleva a uno a pensar el papelazo que vamos a hacer allá.

Dan dijo:

17

29 de octubre de 2015

09:12:50


Estimado periodista: necesito confirmación de la clasificación del equipo Matanzas entre los 8. He escuchado comentarios divergentes al respecto. Ayer en "Deportivamente" (TV), VM32 fue entrevistado como confirmación de su clasificación y tuve una grata satisfacción.

alberto dijo:

18

29 de octubre de 2015

09:13:46


LAUSANA, Suiza - La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC) anunció hoy la distribución del premio económico para el primer campeonato global de béisbol Premier12™ WBSC, cuya puesta en escena será del 8-21 de noviembre en Japón y Taiwán. La WBSC otorgará $3,8 millones US para la competición mundial de béisbol de 38 partidos que reunirá a las 12 mejores naciones (las "Premier12") del Ranking Mundial de Béisbol WBSC. El vencedor del Premier12 2015 se adjudicará $1 millón US, mientras que cada Equipo Nacional participante se garantizará al menos $150.000 US por menos de dos semanas de competición. Las Federaciones Nacionales responsables distribuirán un mínimo del 50 por ciento del premio económico entre los atletas que compitan. ASIGNACIÓN DEL PREMIO ECONÓMICO DEL PREMIER12 WBSC 2015 Puesto Premio Económico ($ US) Vencedor 1,000,000 2º puesto 600,000 3er puesto 400,000 4º puesto 300,000 5º-8º puesto 225,000 /equipo 9º-12º puesto 150,000 /equipo Total 3,800,000 El Premier12 WBSC 2015 será el evento de béisbol internacional más importante del año, no sólo otorgando la mayor premiación, sino también adjudicando el mayor número de puntos para el ranking mundial. Habiéndose ganado el derecho a competir en el Premier12 WBSC están la Nº 1 del mundo Japón, Nº 2 Estados Unidos, Nº 3 Cuba, Nº 4 Chinese Taipei, Nº 5 Holanda, Nº 6 República Dominicana, Nº 7 Canadá, Nº 8 Corea del Sur, Nº 9 Puerto Rico, Nº 10 Venezuela, Nº 11 Italia y Nº 12 México. La líder del ranking Japón y su rival Corea del Sur se enfrentarán en el primer partido de la historia del Premier12 WBSC el 8 de noviembre en el Sapporo Dome con capacidad para 40.000 espectadores. Entre los encuentros de preparación para el Premier12 WBSC, Corea del Sur recibirá a Cuba disputando dos partidos para inaugurar oficialmente el nuevo Gocheok Sky Dome, el primer estadio de béisbol con cúpula en la nación, el 4-5 de noviembre.

Dan dijo:

19

29 de octubre de 2015

09:16:14


Estimado periodista: necesito confirmación oficial de la clasificación del equipo Matanzas entre los 8. He escuchado por los órganos de difusión criterios divergentes. Saludos. Dan

El estadistico Azul dijo:

20

29 de octubre de 2015

09:30:13


Mente positiva foristas. Reconozcamos que este equipo es superior al que nos represento en los Panamericanos y creo realmente tienen posibilidades de avanzar hasta donde se lo propongan si juegan con la garra que siempre a caracterizado a nuestros equipos CUBA. Muy dificiles los 2 primeros compromisos, de sus resultados depende cuan lejos puedan llegar, pero señores esos partidos SI SE PUEDEN GANAR. Quien no valore esa posibilidad es porque no tiene fe en nuestros jugadores. Yera, Torres y Freddy, con la ayuda de Biset, Moinelo y Cano pueden de conjunto lograr para Cuba esas dos victorias¿No creen?. Japon y Corea, por sus nominas, son los equipos a derrotar, hay que tratar de evitarlos ciertamente en el cruce. Pero ¿ellos nos querrian a nosotros? Guapos y Fajaos muchachos.