ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

“Esperaba hicieras un resumen de la pasada Serie Nacional”. La observación pareciera del director del periódico, pero es de Juan Manuel, uno de nuestros fervientes aficionados. Y entre las cosas que me comenta está el formato de la campaña beisbolera, sobre el cual dice que bajo ningún concepto se deben reducir los 16 equipos.

Moises Orta y Omar Expósito, otros dos exi­gentes seguidores del pasatiempo nacional, me preguntan si no voy a decir nada so­bre las declaraciones del mentor de Pinar del Río, Alfonso Urquiola, que se regaron co­mo pólvora en la red, al afirmar el vueltabajero que en la pelota había corrupción o que estaba decepcionado, razón por la cual no di­ri­gi­ría más.

Gustavo Dueñas, fiel a su roja Ma­tanzas, me increpó con preocupación: ¿Víctor seguirá con los Cocodrilos? Y Pedrito García me soltó otro tema trepado en el hit parade de las bolas y los strike ¿Qué hay de­trás de lo de Yulieski Gurriel?
De la 54 se ha dicho todo y no me cansaría de escribir que lo mejor que le pasó fue la Isla de la Juventud. Demostró que no hace falta una receta cargada de especies exóticas para un buen gusto, basta con mezclar bien lo que se tiene para un sabor exquisito. Los insulares nos regalaron un manjar  que tuvo en suspenso al país, hasta que fue degustado por el equipo de mejor prestancia, entiéndase funcionamiento orgánico y en consecuencia rendimiento, en la temporada. Ciego de Ávila no fue obra de la casualidad, su segundo título, responde a que ningún otro jugó una pelota tan cohesionada, sin improvisaciones y coherente de acuerdo con la exigencia del rival.

Y sería injusto si faltara en la recién finalizada contienda un reconocimiento a los árbitros. No quiero ser absoluto ni exagerado, por eso solo digo que hacía mucho no veíamos tan destacada y certera actuación. Ellos también pegaron de jonrón e impulsaron la decisiva en el epílogo de la 54.

Sobre lo que todos llamamos estructura, cuando nos referimos al esquema competitivo de nuestro béisbol, he sido un defensor de sustituir ese vocablo por el de sistema de competencia de la pelota cubana, en el cual habiten varias estructuras: lides escolares, juveniles, campeonatos provinciales, serie nacional y el torneo élite, con menos conjuntos y más concentrada la calidad.

Veo a la actual justa Sub-23, que como ya se ha anunciado iniciaría en este 2015 el 21 del venidero mes de junio hasta el 15 de agosto, como el espacio idóneo para que adquiera carácter y jerarquía de campeonato nacional con sus 16 equipos. Solo que, a nuestro modo de ver, necesitaría más que los 36 juegos calendariados ahora, lo cual exigiría llevarla hasta mediados de septiembre. Detrás de ella y entre noviembre, diciembre y enero, podría hallar espacio lo que también hemos promovido como Liga Cubana de Béisbol (LCB), con seis conjuntos actuando como clubes, con identidad y autonomía de gestión, pero regidos por la Dirección Nacional de Béisbol, en calidad de rectora de la competencia y responsable de todos sus reglamentos.

Como hemos dicho, una temporada con ese diseño, no nos frenaría ningún calendario, pues las Series del Caribe, a la que asistiría el titular de esa sexagonal, se desarrollan en fe­bre­ro; el Clásico Mundial, en marzo, y el Pre­mier 12, aunque es en noviembre, involucra solo a un grupo de jugadores, que se incorporarían tras cubrir ese compromiso. El nú­me­ro de atletas por equipo de la LCB no debería pasar de 32, lo cual podría incrementar el salario de los protagonistas. Dicho sea de paso, ve­mos con acierto que ese sea el número en cada plantilla para la 55 Serie Nacional, que también se ha anunciado, será igual que la 54.

Sobre este tema muchos aficionados nos han hecho llegar disímiles propuestas. El 15 de marzo del 2014 les mostramos en nuestra web la de Tino Iturralde, un estudioso cienfueguero, con quien tenemos muchos puntos en común y que ahora acaba de enviarnos otra versión que puede verse en www.granma.cu.

¿Urquiola? Quien conoce a Alfonso, sabe de sus cualidades de hombre humilde, mo­desto, sincero y de pocas palabras. No creo que haya empleado el término corrupción co­mo el delito de aquellos que utilizan sus funciones  y medios para sacar provecho económico o de otra índole; sino por su estado de decepción, pues quien ama el béisbol, porque es su vida, como la suya, sufre cada acto que lo flagela.

Ver una final con uniformes con las letras colgando o sin ellas; una pizarra, como la del José Ramón Cepero avileño, que no puede registrar el partido; a los protagonistas de esa porfía sometidos a largos e intensos viajes sin una adecuada relación trabajo-descanso, que cuando es la correcta tributa un gran por ciento al espectáculo, lacera lo que hemos definido como una expresión de cultura nacional. La gala celebrada el pasado miércoles, pese a los esfuerzos y la calidad artística que sí llenó todo el bate, quedó por debajo. Faltó allí el prin­cipal, la afición, que hubiera repletado el el coliseo de la Ciudad Deportiva para ver de traje y corbata a sus ídolos y aplaudirlos.

El béisbol necesita de propuestas proactivas, donde el pelotero sea lo más importante. Se ha hecho mucho, por ejemplo en los club house, pero falta más en pos de crearles condiciones de vida adecuadas, como falta en concebir a nuestra pelota como espectáculo, en el cual el aficionado, además de espectador participe, lo mis­mo adquiriendo una camiseta de su jugador favorito, que lanzando la bola inicial en los partidos de la temporada. Si a la entrada del estadio, al azar, se otorgan dos boletos, uno que diga lanzador y otro bateador, cualquier aficionado podría ser el elegido para subirse a la lomita o empuñar el madero en esa sencilla ceremonia. En un país como el nuestro cualquier iniciativa hace grande al béisbol y a su pueblo.

Dueñas puede dormir tranquilo, Víctor Mesa no es de los que se retira, porque como Urquiola, Machado o Pantoja, le corre la pelota por las venas, sentirla así es la mejor manera de respetarla y de premiar al que llena las graderías. ¿Tras lo de Yulieski? Creo que deberíamos ante un contrato, lo mismo en el país que fuera, ser serios y cumplirlo. En los lineamientos aprobados en el Sexto Congreso del Partido, justamente en el diez, se define como instrumento esencial para la gestión económica. Pero hay que hacerlo bien, sin que el pelotero sufra y para eso es necesario contemplarlo todo en la negociación, elaboración, ejecución, reclamación y en la firma de este.

La pelota también necesita orden en aras de dotarla de profesionalidad, pues calidad le sobra. Tenemos hoy una de las mejores materias primas del mundo, el reto es hacerla un mejor producto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tati dijo:

1

30 de abril de 2015

23:45:02


Oscar, muchas gracias, me ha dado por la vena del gusto, quería ver un comentario así " y no me cansaría de escribir que lo mejor que le pasó fue la Isla de la Juventud. Demostró que no hace falta una receta cargada de especies exóticas para un buen gusto, basta con mezclar bien lo que se tiene para un sabor exquisito. Los insulares nos regalaron un manjar que tuvo en suspenso al país". Adoré a los Piratas, despertaron en mi la pasión por la pelota que todos en mi familia ya tenían, a mi me llegó tarde pero se lo debo a ese equipo tan batallador.

arturo dijo:

2

1 de mayo de 2015

00:22:32


Muy buen comentario , pero para estimular por ejemplo , variar un poco lo uniformes de los equipos , pienso que al equipo campeón se le debe de dar un uniforme que refleje el titulo ganado y así estimular a todos los atletas del equipo , todos importantes a la hora de alcanzar el titulo. También vender mascotas y atributos de los equipos en las distintas provincias.

Alain Daniel dijo:

3

1 de mayo de 2015

01:59:08


Excelente comentario Oscar . Felicidades. Ahora si al beisbol cubano le sobran dos cosas , llamadas VICTOR MESA y YULIESKY , sin estos dos personajes , fuera mucho mejor el espectáculo.

Adrián BH dijo:

4

1 de mayo de 2015

06:10:24


Alguien se encargo de regar como pólvora que si a la final faltaba Industriales, entonces nadie la vería y la realidad mostró otra cara de la moneda, pero lo que si se ve, y muchos se tapan los ojos, es que un espectáculo de gala empecinado en celebrarse lejos del publico y fans del equipo ganador, de los que viajaron en peligrosos camiones, dejaron de comer y hasta se buscaron problemas con sus parejas solo por ver jugar a sus ídolos. Es como celebrar los 15 de tu hija en la casa de la vecina de la abuela, sin sus amiguitas o compañeras de aula. También abría que revisar si costaba tanto el pasaje aéreo para el traslado de los jugadores solamente (no la prensa y demás) para un viaje tan largo. A Ciego de Ávila solo les pido que lloren para ver si algún día les aprueban el presupuesto para esas gradas que la afición pide a gritos.

vegueros dijo:

5

1 de mayo de 2015

06:50:49


AUNQUE BREVE HACE REFERENCIA EN LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DEL PUEBLO CUBANO ,DONDE EL BEISBOL ES PARTE DE NUESTRA CULTURA NACIONAL Y LO PRINVIPAL ESCLARECER CIERTO RUMOREEW QUE ESTAN EN OTRAS REDES NO OFICIALES ,POR LO QUE ES MUY EXCELENTE QUE NUESTRO PERIODICO GRANMA SE REFIERA A LOS PROBLEMAS DE NUESTRO DEPORTE Y NADA REFLEJA QUE SE REQUIEREN REFORMAS,AYUDA PARA EL BEISBOL Y DEPORTE EN GENERAL.ENTONCE VENGA YA LA ESPERANZA

gomez dijo:

6

1 de mayo de 2015

07:00:25


Oiga usted,que la Isla llego a la final solo demuestra la calidad y el interes de los peloteros en el beisbol actual,este mismo equipo hace unos anos hubiera quedado en los ultimos lugares,es un equipo que no tiene nada,usted vio los juegos contra infustriales,los juegos cantra matanzas de la semi,lo que daba era pena,y s,i si hacen falta especies exoticas,por eso se hacen los equipos Cuba,o piensan llevar a la Isla a los panamericanos o al torneo de los 12,a usted se le olvida que a la hora cero las especies exoticas han salvado la honrriya,pero eran tiempos donde todos sudaban la camiceta y jugaban con amor,eso se acabo.

jorge dijo:

7

1 de mayo de 2015

07:45:24


Liga Cubana de Beisbol, preferiria que se llamara La Gran Serie, Equipoo: Occidentales,Industriales,Henequeneros,Centrales, Ganaderos y Orientales

arturo dijo:

8

1 de mayo de 2015

08:57:30


Gomez, discúlpame , pero esas especies exóticas que tu llamas , NUNCA sus equipos han ganado un campeonato , incluyendo el director , no crees que si le da una oportunidad a los jugadores que SUS EQUIPOS GANAN CAMPEONATOS O DISCUTEN ya que cada año demuestran que son los mejores puedan hacer un mejor papel . Estimado Jorge ya en otras oportunidades se ha hecho esto con 6 equipos y dio resultados en los primeros tiempos , pero después el publico perdió interés a raíz de la división política administrativa y otros factores . Estoy de acuerdo que se debe de crear una Liga de Élite y la reduciría a cuatro equipos , no diferenciados por regiones , en la liga profesional cubana existían cuatro equipos : Almendares, Cienfuegos , Marianao y Habana y el sistema era el de contratación de jugadores en el caso de la pelota cubana de hoy , pienso y repito que solo deberían de ser cuatro equipos a jugar 12 juegos en total 36 , hacer una selección entre los mejores jugadores de la serie nacional , crear una base de jugadores , por decirlo de alguna manera , cada equipo con 30 jugadores de tal manera que los 120 jugadores mejores del país integraran estos equipos , con relación a los nombre que los aficionados escojan a través de una encuesta nacional , donde se propongan un grupo de nombres para que se vote , estos nombres por supuesto que no debe ser el nombre de ninguna provincia y por supuesto que no este el nombre de Industriales ya que con este nombre compite el equipo de la capital. Esto que hago es solo una propuesta que se puede enriquecer.

RUSO dijo:

9

1 de mayo de 2015

08:58:07


Mucha vuelta, muchas cosas lindas, pero de lo concreto nada. Tal parece que hay cierto temor de poner el dedo sobre la herida. Creo que falta todavía cierta valentía para llamar las cosas por sus nombres.

ASP dijo:

10

1 de mayo de 2015

10:26:55


EXCELENTE!!!!!!!

Denis dijo:

11

1 de mayo de 2015

10:33:19


Oscar excelente articulo ,les recomiendo visiten la pagina http://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/ siempre esta actualizada con noticias de beisbol y otros deportes

Tirso Sáenz Coopat dijo:

12

1 de mayo de 2015

10:39:34


En primer lugar mis felicitaciones por el Día del Trabajo y en segundo por tan completo y objetivo artículo. Hace unos días, remití una carta al Programa Deportivamente (entregada personalmente a Pacheco) donde intenté compartir con ese espacio radial un grupo de ideas con el afán de darle el lugar que merece nuestro mayor espectáculo nacional, la cual le anexo al presente mensaje. Espero que usted al menos la hojee, pues mi querido Programa radial ni acusó recibo. Solo quiero recalcar algunas cosas: a) El papel de la prensa (me refiero a todos los medios) debe cambiar con relación al beisbol. Como se refleja hoy se convierte nuestro deporte nacional en algo poco atractivo. Soy economista y conozco bien nuestras limitaciones financieras que, entre otras, provocan que la cantidad de páginas de nuestros periódicos sean escasas, pero lo que se divulga hoy día del beisbol (Serie Nacional) es bien escaso, sin box scores, si estado de los equipos (este campeonato ni en la versión digital) y hay que hacerlo más ameno. Creo que hoy día existe un desbalance muy grande a favor del futbol (internacional), sobre todo en TV y hasta en la radio. Sin embargo, el espacio para la Sub 23 es mínimo, y de categorías menores ni hablo. b) Nuestro deporte nacional (y parte inseparable de nuestra cultura y nacionalidad) va perdiendo espacio (¿a cuántos jóvenes ve jugando beisbol, cuatro esquinas, taco en las calles hoy día?). Las series provinciales, salvo honrosas excepciones son una muestra fehaciente del esquematismo y el formalismo con menos de 20 partidos y casi sin divulgación. c) El éxodo de peloteros, para el pesar y dolor de muchos (donde me incluyo) es alto. Por tanto, ¿por qué limitar la segunda categoría (hoy llamada Sub 23) a ese tope etario y no llevarla hasta los 25 ó 26 años, para que algunos hasta hoy descartados puedan foguearse. Recuerdo de niño cuántas personas íbamos a ver la Serie de Base de la capital y donde en equipos como el MININT, la Ligera entre otros abundaban peloteros famosos a ese nivel que casi ni pasaron por las nacionales (Lumunba, Cordoví, el cátcher gordo del MININT), cuando eso se divulgaba, y a este nivel era espectáculo. Hoy dia todo tiene que venir de encima. d) Otro de mis pesares es la desaparición casi total de nuestra industria deportiva. ¿Por qué tiene hoy que importase todo?. Recuerdo que los campeonatos mundiales del 71 y 73 se jugaron con pelotas Batos y nuestras estrellas usaban solo implementos y uniformes de factura nacional, y las series nacionales se jugaron hasta hace casi un decenio con estas bolas, y hoy hasta la provincial se juega con pelotas sintéticas importadas. Me es muy difícil entender esto.

gomez dijo:

13

1 de mayo de 2015

11:51:19


Arturo,quien no recurda el jonron de Medina en montreal,el de Marqueti en 72,el de Munoz contra Japon o el de Gurriel contra el manco,o la jugada de German en el Latino contra los americanos,el jonron de Marqueti contra Rogelio,un equipo de especies exoticas siempre es mejor solo hace falta un buen domador,Vargas no los es,Industriales por lo regular ha tenido problemas de autoridad,pero Pedro Chavez los podia controlar y Sergio Borges los interno en el complejo de Mazorra y ese ano acabaron,solo ase falta un buen lider,pero como tu dices,tambien hay que darle opurtunidades a los que hacen un buen papel.

emilio montejo cuenca dijo:

14

1 de mayo de 2015

11:57:51


Hay que buscar la definición de corrupción, no creo sano tratar de interpretar a Urquiola, dejemos que el plantee sus inquietudes y fuego con los corruptos que pudieran haber.

Lazaro Fuentes dijo:

15

1 de mayo de 2015

12:08:53


Muy atinados sus comentarios, como siempre, estimado Oscar. Considero innecesario repetir lo dicho pues estoy completamente de acuerdo con Ud.Felicidades en este primero de mayo victorioso para todos los trabajadores.

Jose Cuervo dijo:

16

1 de mayo de 2015

12:10:56


El Beisbol, es nuestro Deporte Nacional, como tal TIENE que ser lo Maximo COMO Espectaculo Deportivos. Un Campeonato Nacional donde DEBE estar la Elite de los deportistas del PAIS. Once MILLONES de habitantes PERO con pocos recursos, 16 equipos no reflejan la calidad, demasiados equipos. Para mi 8 equipos seria el concentrado perfecto de la calidad del ESPECTACULO, pues hay que tener ALGO muy claro, ya no es UNA competencia sino cada Juego TIENE que ser un ESPECTACULO donde el publico disfrute desde la comodidad de UN asiento hasta el consumo de un aperitivo. La Comision de Beisbol noto como que TRABAJA con los que otros hicieron y Los conceptos tienen que cambiar porque los TIEMPOS cambian tambien y llegara el momento por la calidad de los CUBANOS que llegaran muchos interesados por sus servicios, de eso estoy seguro. Que conclusion saque de esta Edicion 54, sencillo, algo esta pasando en el Beisbol Cubano, algo anda MAL. Donde estan los equipos GRANDES del Beisbol cubano, no los vi, estuvieron ausentes y esto no es representativo del Deporte Nacional. Un Municipio en la Final, no comparto la idea aunque difiera con la mayoria, para mi no fue un logro, repito algo esta pasando en el Beisbol CUBANO. Debe existir una segunda categoria por equipo o MAS, donde los jugadores de la Primera Categoria Bajen y Suban de acuerdo a su rendimiento, creando una rivalidad interna. Los uniformes no pueden tener el mismo corte con colores rotados, los estadios hay que mejorarlos, por supuesto que hace falta dinero, MUCHO dinero, hay que buscarlo y ese es el Trabajo de la comision. El Deporte Nacional TIENE que GENERAR GANANCIAS a los Equipos y al PAIS. Es mi opinion. Gracias

aurelia dijo:

17

1 de mayo de 2015

12:56:58


como siempre, comentarios insulsos que no aportan nada, Urquiola dijo lo que dijo y ahora quieren enmendar la plana, nadie tiene pantalones o pluma, para decirle a VM32 que es profe de mala educacion, ni ser directos con la comision nacional de beisbol por la falta de respeto con lo sucedido con el contrato de Yuliesky, el periodismo cubano es el reflejo de su sociedad: oscurantismo en pleno siglo XXI P.D. Estoy casi segura de que no me van a publicar mi comentario, pero no me importa, cuando lo lean vayan al espejo mas cercano y mirense sus caras para que vean reflejada la hipocresia

Rafael Rodriguez dijo:

18

1 de mayo de 2015

14:13:55


En la anterior Gala se critico la falta de asesoria en el vestuario de algunos peloteros, en esta gala vuelve a suceder que hubo peloteros mal vestidos para tal evento que es visto por TV, esto es responsabilidad del INDER la CNB y las provincias involucradas, si no saben pidan al ICRT los apoye, para que la gala sea realmente un espectaculo

arturo dijo:

19

1 de mayo de 2015

16:06:14


Estimado Gomez aquellos tiempos , desafortunadamente ya son tiempos pasados y estas glorias que mencionas eran hombres con nombre , la situación actual es otra avalada por los resultados catastróficos por llamarlo de algún modo de las actuaciones del equipo CUBA actual.

Rafael Prego Ramos dijo:

20

1 de mayo de 2015

19:51:37


Soy de la Isla y se que dimos un buen espectaculo, pero vivo la realidad nosotros no tenemos un buen equipo lo que pasa es que los equipos buenos al irse desangrando nosotros hemos aprovechados si ha matanzas y a Pinar, Santiago de Cuba Villa clara y otros no se le hubiesen ido todas esas figuras por problemas que tenemos todavia en nuestra pelotas todos fuera distintos nosotros supimos aprovechar el escenario deberiamos haber quedados campeones. En la serie que viene todos esos equipos vienen reforzados tienen más población que nosotros el doble o el triple de la mia más equipos por donde cojer y todavía hay provincia que estan pidiendo los desechos que ellos algún día no quisieron hasta eso quieren quitarnos no se enganañen tenemos crisis de peloteros buenos solamente son dos o tres que despuntan y cuando llegan a la pelota buena no batean igual que la de aqui miren a Cepeda a Despaine yo quisiera verlos a tiempo completo a ver si es verdad que son buenos , una cosa es con guitarra y otra es con violin aunque no lo querramos reconocer