ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Ni Raúl González ni Guillermo Heredia decidieron el cuarto juego de la final de la pelota cubana que enfrenta a Matanzas con Pinar del Río, equipos que están dejando todo en el terreno, haciéndonos vivir cada jugada en un verdadero éxtasis.

A las hojas de anotaciones va la decisiva por wild, en el décimo, pero a decir verdad si la hoja registró la anotación fue por el robo de tercera con un out y el bateador en la cuenta de dos strikes y tres bolas, con lo cual se corría el riesgo de un dobleplay, que matara esa décima entrada.

Y claro que a las estadísticas también va el magistral relevo de Félix Fuentes, ahora sí en su salsa de cerrador, y otra vez ganador.

Sin embargo, Raulito ganó el solo un juego con sus atrapadas en tercera. Y fue el hombre que a un out de que su elenco cayera por tercera vez consecutiva, sacó el jit del empate y a jugar de nuevo, en casa ajena, pero con la motivación de haber levantado un partido que parecía sepultar las aspiraciones matanceras.

Pero como si no bastara, el refuerzo avileño de la plantilla escarlata, tras las constantes variables del director Víctor Mesa, todo un ajedrecista, tras la victoria, fue a segunda, y desde allí realizó la última jugada del duelo con un engarce de leyenda que terminó elegantemente en la inicial Yaciel Santoya, él mismo del robo de tercera y quien anotó la cuarta y decisiva del choque.

Heredia puede que haya dejado para el recuerdo de los yumurinos el pesado lastre de cuatro ponches, totalmente ineficiente en su condición de primer hombre de la alineación. Sin embargo, su fildeo de la quinta, en largo batazo de Roel Santos, no solo salvó a su equipo de un racimo que hubiera sido sencillamente una sentencia, sino que además convirtió la joya defensiva en un dobleplay salvador.

Son las cosas del béisbol, las que no van a las estadísticas, pero que te salvan un juego.

Tampoco se compilan decisiones como la de extraer del montículo a un Yoelkis Cruz, inmenso ante una ofensiva que no pudo levantarle nunca la pelota. Detrás de ella, Víctor Mesa, nos dijo, “tenía que quitarlo, mañana no tenemos lanzadores, la jugada era arriesgada, pero hemos estado viviendo y estamos en la final, igualada y con el regreso seguro a nuestro patio, porque siempre hemos corrido el riesgo.

También hizo grande al partido la actuación de Yosvani Torres, quien lanzó seis entradas perfectas. Sobre el estadio pinareño comenzó a rondar la magia de juego perfecto y del cero jit, cero carrerasras, mas tras 63 lanzamientos endiablados, vinieron cuatro indiscutibles, y la estrategia de los visitantes de atacar una vez que abandonara la lomita el mejor lanzador de la temporada.

Habíamos dicho ayer que el partido de este sábado era el momento más importante de los yumurinos en el cotejo por el banderín del béisbol cubano, pues tenían nuevamente delante a Totrres, y por segunda vez no pudo doblegar a los Cocodrilos. Si el resultado final de este playoff favoreciera a Matanzas, la clave sería esa: en dos salidas la principal carta de triunfo no alcanzó a vencer, y ya no le quedan más oportunidades de subirse al box.

Grande volvió a ser Saavedra, nuevamente con jonrón para abrir el marcador, y grande viene siendo este final de campaña, un verdadero regalo para los amantes de la pelota cubana.

Este domingo las emociones deben conducirla desde la tabla de lanzar pinareña Erlis Casanova y desde la matancera, no sería extraño ver en esa labor al propio Yoelkis Cruz

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

12 de abril de 2014

22:39:05


Felicidades para esos dos equipos que están dejando hasta el ultimo sudor en el terreno de pelota, picheo fino, jugadas de leyenda, arriesgadas pero con el mayor deceso de ganar, ese es nuestro béisbol, sólo falto para ser una noche de gala la precencia de los reprecentantes del otro equipo en la rueda de prensa, se que también se llevarían elogios de los periodistas y afición en general.

Elio dijo:

2

12 de abril de 2014

23:36:01


Hola Oscar, un saludo para Ud, los lectores y los foristas. Pues ciertamente, un juego bastante cerrado el de hoy, en el que parecía que MTZ se hundía pero, increiblemente, salió a flote. Así es el beisbol. Yo creo que lo que más influyó en el juego de hoy fue que el director de MTZ hizo menos locuras. Bueno, ahora estamos ante un play off más cortico, de 3 a ganar 2. La lógica indica que el que gane mañana gana el campeonato. Entonces, que gane el mejor pero ojalá y el mejor sea PINAR. Un saludo desde VC. Elio

Dr. Misael Salvador dijo:

3

12 de abril de 2014

23:39:58


Uno de los rasgos característicos del fenómeno deportivo, es que ofrece la posibilidad de superarse, de mejorar, etc. Dicha superación puede orientarse al progreso de uno mismo, al progreso respecto a otros, o a ambas al mismo tiempo. En concreto, el juego de beisbol es una disciplina deportiva, donde la colaboración con los compañeros de equipo implica la posibilidad de ejercer una superioridad contra el equipo adversario (parte opositora), y ésta reporta una serie de interrelaciones. Por tanto “(…) el rendimiento es consustancial con la competición, la cual está estrechamente ligada con el entrenamiento que se realiza, ya que es donde se deben elaborar las líneas de actuación motriz para que el resultado competitivo sea lo más satisfactorio posible“(Cebeira, 2001, p.24). En este sentido, el autor Pereda (1987), expresa que las causas de la conducta humana son el tema que ha preocupado al hombre durante toda su existencia, y esto podríamos trasladarlo al pequeño universo del juego de beisbol. El entrenador, en su afán por la búsqueda del mejor rendimiento, debe profundizar en la conducta del jugador para que ésta se operativice y contribuya de forma coordinada al esfuerzo colectivo. Para conseguir todo ello, en su formación multidisciplinar, el entrenador debe tener un conocimiento exhaustivo y específico del propio deporte (técnica, táctica, condición física, etc.) de su reglamento, de sus elementos estructurales, y además debe apoyarse en el conocimiento que le ofrecen las Ciencias Aplicadas al Deporte y en la aplicación de los principios científicos. De manera que muchos son los parámetros que pueden influir en el rendimiento del deportista, y la mejora de cualquiera de ellos puede contribuir a incrementar sensiblemente ese rendimiento. Si a esto sumamos que al hacer un análisis pronosticador en el comportamiento de un equipo deportivo, desde el volumen de contenido que nos ofrece la metrología deportiva, solo nos arrojan elementos de aproximación-aproximación, de ahí las expectativas de esperar que termine siempre el enfrentamiento deportivo para saber quién es el verdadero vencedor.

mario carrera dijo:

4

12 de abril de 2014

23:43:56


felicidades a los dos equipos mas batalladores de este playoff ,directores muy estratejicos sobre todo nuestro gran 32 q es capa de arriesgar ,meditar ,analizar y no darse x vencido aun recibiendo juego perfecto del mejor lanador de la temposrada una vez mas felicidades victor x este rato tan cubano q he pasado aqui en panama un dia como hoy cumpleaño de mi querida e inolvidable madre

jesus_industriales dijo:

5

13 de abril de 2014

04:12:54


He leído diariamente innumerables críticas que los foristas le hacen a nuestros peloteros y mánagers. Algunos poseen bajo nivel de instrucción, otros están en otro nivel y se atreven a emitir opiniones de conceptos tales como trabajo en equipo,métodos de dirección, relaciones humanas y comportamiento del ser humano. A todos ellos los invito a que se "miren por dentro", o sea que se autocritiquen antes de emitir un criterio con la fuerza que lo hacen contra VM32. Cabe en ese minuto de autocrítica hacerse las siguientes preguntas: Yo que critico rasgos de la personalidad de VM32 1.- He sido atento con mi madre y mi padre? 2.- Les he correspondido con el amor que ellos merecen? 3.- Cómo actué y como actúo con mis hermanos (hermanas) ? He sido correcto con ellos? 4.- Y a mi hijo (a): lo (a) atiendo como todo (a) padre (madre) debería? 5.- Le doy la atención que merece a mi pareja (amor, cariño, apoyo) ? 6.- Cómo me comporto con mis vecinos? Actúo correctamente? 7.- Y en el trabajo, cómo soy con mis colegas de trabajo? Enfrento las indisciplinas sociales con el rigor que merece? 8.- Qué yo he hecho por mi país? Qué aporte le he dado? Qué aporte quisiera darle en el futuro a la tierra que me vió nacer (si es que pienso en eso)? 9.- Predico yo con el ejemplo ante mi familia y amigos? 10.- He cultivado amistades? Traicioné a mi amigo ó amiga? Siento que mis amigos (as) me quieren? Creo que debemos revisar primero nuestra personalidad, autocriticarnos y después nos daremos cuenta que las críticas deben hacerse con respeto porque si en algo podemos estar de acuerdo es que no existe ser humano perfecto. Las críticas deben hacerse siempre con humildad. Los dos equipos se entregan con mucho amor al juego. Sería mejor detenernos en jugadas, decisiones y no en los rasgos de personalidad.

Ángel dijo:

6

13 de abril de 2014

04:13:36


Óscar, que linda tu objetividad periodística, pero que fatídico es el constante cuestionamiento de los directores de equipos, por parte de los aficionados. Cuando se toma una decisicion u otra, claro que siempre tiene cosas a favor y en contra, pero hay que ser valiente. Los hombres no somos perfectos. Víctor Mesa tampoco lo es, pero si esta claro que fue un señor pelotero, es un buen director de equipo, valiente y abnegado. El trabajo que hizo con Villa Clara y ahora con Matanzas, es sencillamente impresionante. Este cuarto juego fue impresionante. Felicitaciones a Víctor y Urquiola. Un saludo desde Moscú.

Eladio Sanchez dijo:

7

13 de abril de 2014

08:15:14


Dr. misael al leerlo por segunda vez, la primera fue en el otro artículo me doy cuenta que usted pretendió, con toda esa lección, que no valen los pronósticos......Disculpe mi falta de entendimiento

cubano soy dijo:

8

13 de abril de 2014

09:06:19


Me alegra ver como a mejorado las jugadas y las formas de dirigir los DT es increible como los villaclarenos odian a Victor . El dolor d los villaclarenos es solo por que Victor esta con otro equipo y juega de contrario con las villa pero hay que quitarc las bndas d los ojos q Victor mesa hoy es el que mas sabe de pelota en cuba y juega a lo loco pero es para que salgan las cosas Victor 32 es el mejor mis saludos y respetos.

Javier dijo:

9

13 de abril de 2014

09:27:20


Donde quiera que entras te encuentras estos desatinados discursos del Dr Misael que parecen de metafísica, por Dios Dr ya conocemos de sus dotes científicas, pero vaya a demostrarlas a un congreso, que desagradable leer ese lequeleque en este foro y en todos los de deporte porque usted copia y pega en todos.

Enrique el Antiguo dijo:

10

13 de abril de 2014

09:36:37


Dr Misael Salvador: lo mas profundo de su comentario es eso de que "el equipo adversario es la parte opositora"; que profundidad de analisis!!! con esos analisis nuestro deporte puede llegar muy lejos!!!

Susel dijo:

11

13 de abril de 2014

10:17:36


Por favor si alguien sabe donde queda la consulta del Dr Misael que lo informe por aquí, no quisiera entrar a ella ni por equivocación. Él será médico o físico nuclear?. Bueno olvidaba que la Psiquiatría también es una rama de la Medicina.

Jose Enrrique dijo:

12

13 de abril de 2014

10:39:44


felicidades victor, yo siempre supe que si sacaban a Y. Torres pinar Moría y murio, hoy el partido será no apto para cardiacos, VICTOR CONFIAMOS EN TI.

Jose Enrrique dijo:

13

13 de abril de 2014

10:46:34


V32, SI DEJARAS A MATANZAS EN GUANTANAMO TE QUEREMOS, RECUERDA QUE TE ESPERAMOS CON LOS BARZOS ABIERTOS

luis guillermo dijo:

14

13 de abril de 2014

10:56:44


Muy Bueno el final de campana, com un director de beisbol que a lo Bueno cubano es el menor y mas polemico dandole mucho brillo a la serie muy hábil en la direccion, Victor mesa, a mi entender y creo q hasta los q lo critican estan de acuerdo conmigo es el q menos errores de direccion comete en un juego, es verdade no ha ganado un campeonato nacional, sin embargo es el director q mas juegos ha ganado implantando records, y menos ha perdido, si somos objetivos hay q imitarlo, estoy seguro q se Harã justicia y sera campeon se lo merece MATANZAS CAMPEON VICTOR MESA EL MEJOR gracias.

Mary dijo:

15

13 de abril de 2014

11:46:26


Y lo que tampoco va a las estadísticas es la nunca bien ponderada Conferencia de Prensa, donde se despreció de manera flagrante e insultante a los periodistas jóvenes y sus estudiantes, eso también es parte de los espectáculos de este tipo, espero que todos los que coinciden con esto no tengan hijos o nietos que estudien esta carrera y válido para cualquier epecialidad, porque si todos los posibles entrevistados se expresan y actúan así públicamente de estos jovenes y es permitido por sus futuros colegas con una sonrisa en los labios entonces de que valen los congresos de la UPEC? De qué valen los esfuerzos por formar una juventud profesional que tanto se necesita para seguir cuidando los éxitos alcanzados por nuestra Revolución?

Dr. Misael Salvador dijo:

16

13 de abril de 2014

14:30:03


Para los que me pregunta acerca de la palabra opositora, le informamos que desde la ciencia de la praxiología matriz, se define el béisbol como “un deporte sociomotriz de cooperación-oposición, desarrollado en un espacio estandarizado y de utilización común por los participantes, los cuales intervienen simultáneamente sobre el móvil y cuyo objetivo es batear la pelota y hacer carreras, utilizando para ello los medios permitidos por el reglamento”, es por ello, que el momento en el cual un equipo se dispone a medirse con otro, a través de una relación de colaboración–oposición, lo denominamos competición. Para llegar a ese momento en unas condiciones óptimas, existe una fase de preparación que comúnmente se le denomina entrenamiento. En dicha fase el entrenador ayuda, asesora, instruye, dirige, etc. a los deportistas. Éste intentará obtener el máximo rendimiento de forma individual, de cada uno de los jugadores, y colectivo, del equipo, procurando la mejor preparación que permita contar con posibilidades de superación ante la competición.

Alfredo dijo:

17

13 de abril de 2014

16:50:57


es una lastima que raul gonzales no fuese llevado a la conferencia de prensa en el juego de ayer pues el resultado dependio en gran parte de el. saludos desde ciego de avila

Liborio dijo:

18

14 de abril de 2014

16:35:52


Muy mala calidad de las fotos, por favor RLH, mire fotos de los mismos partidos en Cubadebate, deberia darle pena publicar esas, gracias.

Andrés González Parada dijo:

19

16 de abril de 2014

10:16:20


Creo muy acertado el comentario en relación a la pelota, soy muy seguidor de Víctor Mesa desde que era pelotero por el deseo siempre de hacer las cosas bien para ganar su juego, ahora como Director lo admiro más por el trabajo desarrollado con este equipo que en menos de 5 años ha tenido un resultado muy favorable en cuanto a táctica, técnica y garra beisbolera, solo mejorar esas locuras de quita y pon buscando ganar con la suerte y esa no se busca, solo se encuentra cuando toca, en fin felicidades a los dos equipo por el buen papel que desempeñan en esta final tan humedad que al parecer el agua va a estar permanente por estos días .... QUE GANE EL MEJOR....

El Pragmatico dijo:

20

17 de septiembre de 2014

16:16:06


Guillermo Heredia es una creacion de la imaginacion de Victor Mesa, pues no es, ni el bateador que quieren pintar que es, ni tampoco el gran jardinero, tanto es asi que veto a Alexei Bell que es un jugador que ha hecho historia en esta pelota y que aun es joven por poner a su preferido en el equipo nacional,Ahora mismo en el torneo sub -23 no bateo como siempre, en una liga que el debio destrozar ese picheito.Raul Gonzales es un buen jugador , pero hasta ahi.