ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Matanzas.—Esta provincia, entera, parece un estadio de béisbol. En las graderías no se deja un claro, en los alrededores del parque beisbolero la sociedad yumurina, sobre todo sus jóvenes, palpita al ritmo de bolas y strikes.

Hay personas, como Elena, que cuenta cómo en su casa en Pueblo Nuevo, donde se enclava el vetusto Palmar de Junco, ya desaparecieron las desavenencias hogareñas por sintonizar en la televisión la novela o la pelota. “Yo misma no sabía ni lo que era un out, hasta busqué en el diccionario la palabra jonrón, y ahora soy la primera en entrar al estadio”, nos dijo ayer cuando se acomodaba con su camiseta roja en una de las sillas detrás del dugout de tercera base.

“Nosotros ya ganamos, somos el primer lugar en alegría, en una ciudad que se mueve, se desarrolla, donde la gente vive en armonía. Ya somos los campeones en engalanar nuestras calles y casas con creatividad, con el color rojo y amarillo, vistiéndonos de anfitriones y de amistad. Y todo eso nos lo han regalado los peloteros”, nos dijo el teniente coronel retirado Guillermo Martínez.

Y ese sentimiento se vive también en el partido de pelota, porque el jugador más importante, para el que se hace esta fiesta, el público, viste aquí como ya lo hizo Pinar del Río, las mejores galas de cortesía y respeto al rival, sin dejar de apoyar casi delirantemente a sus rojos cocodrilos.

Hay también admiración por otros equipos. En las tribunas del parque Victoria de Girón hallamos parciales santiagueros como Yonerkis o pinareños que han destacado la hospitalidad de esta provincia, lo mismo en la ciudad que en las gradas donde son rivales. Pero esta cultura de la convivencia halla expresión relevante en Marco Antonio López, quien a sus siete añitos viene con su padre al Girón; la figura paterna enfundada en su vestimenta escarlata y él todo de azul, con la I de Industriales y el número 55 a sus espaldas: “yo quiero darle la mano a Malleta y ser como él”.

Es la pelota, no os asombréis de nada, ya lo dijo la doctora Graziella Pogolotti, cuando nos recordó que es ella una de las más nítidas expresiones de nuestra identidad.

ALIET E IBARRA LANZARON POR LA ZONA
Desde el 14 de marzo pasado, cuando vio la luz esta columna, dijimos que era para aficionados, directivos, peloteros, entrenadores y hasta para nosotros los periodistas. Es decir, todo el que esté dispuesto a hacer un swing grande a favor de nuestro béisbol.

En la edición de ayer, el colega Aliet Arzola opinó que el conteo del árbitro de home en el primer desafío de esta final, Elber Ibarra, había sido regado, sin mantener un criterio estable respecto a la zona. Ibarra conversó con Granma haciéndonos saber su inconformidad con esa apreciación. “La evaluación del trabajo realizado fue muy buena, fui felicitado por mis superiores y por los propios jugadores”, afirmó el juez.

“A mí me pareció que los bateadores estaban un poco incómodos. Algunos quedaron en el home inconformes con la decisión arbitral. Este martes, antes de iniciarse el segundo juego de la final, hablé con Luis Daniel del Risco, jefe de reglas y arbitraje, y supe que los controles evaluativos del árbitro fueron muy buenos. Me dijo que de 249 decisiones, falló en nueve, lo cual le da una alta efectividad de un 96 %”, nos cuenta el joven Aliet.

Pero además, sin complejos, me aseguró: “los árbitros se equivocan, los jugadores, los directores, y nosotros, seres humanos como ellos, tampoco somos infalibles. Creo que debemos ser transparentes, eso nos da credibilidad a todos los que hacemos el swing por mejorar nuestra pelota”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karelia dijo:

1

9 de abril de 2014

08:57:01


Compañero Oscar. Hay algo que no puedo soslayar y aunque no sea politica del periodico constestar por esta via, quiero al menos trasladarle mi criterio. Después su escrito de ayer sobre el tema de las Conferencias de Prensa pensé que algún directivo u otro funcionario del INDER o la CNB se dignara en comentar sobre el tema, pero fue la practica habitual de muchas entidades cubanas, EL SILENCIO POR RESPUESTA, para que pasado unos dias todo quede en el olvido. Me pregunto qué papel juega la prensa en nuestro país cuando la población haciendo uso de su derecho constitucional emite opiniones a través de los medios y los implicados en los asuntos no dan la cara? para mi este espacio constituye una oportunidad para conocer que piensa el pueblo de algunos temas y contribuir con ello a diseñar politicas en correspondencia con los estados de opinion y la realidad de los hechos, sin embargo no veo pronunciamientos oficiales ni que se conmine a hacerlo . POR QUE. Muchas Gracias.

Julio dijo:

2

9 de abril de 2014

09:48:26


No entiendo como podemos aceptar que el mismo jefe de reglas y arbitraje o un subordinado de el sea Juez y Parte. Por favor Oscar usted es un hombre inteligente no se deje enganar, Aliet tiene toda la razon, Ibarra en mi opinion tiene R. Disculpen esta maquina no tiene acentos.

francisco dijo:

3

9 de abril de 2014

09:49:04


Que el INDER y la CNB determinen que no hay conferencias de prensa es a todas luces una barbaridad. Pero peor aun es la falta de crítica y denuncia por parte de la prensa cubana. En mi criterio el pueblo tiene derecho a saber todo sobre su deporte nacional. Y los periodistas están ahí para defender al pueblo, no a determinadas personas. Ya ocurrió que cuando VM dio aquella respuesta agresiva e insultante a un periodista, los demás colegas dieron la callada por respuesta. Qué horror! Y no me creo una palabra de ese cuento de que todos los mentores concordaron en no tener conferencias de prensa. Ni uno solo estuvo en desacuerdo? Esas son las falsas unanimades que todavía emplean algunos para encubrir la verdad. Y para los que piensan que es permitido ofender, agredir, injuriar, hacer trampas y todo eso para GANAR, ni ganando, que está por ver, el fin no justificará jamás los medios.

welner dijo:

4

9 de abril de 2014

10:49:24


Sin comentarios. 1- Ningún jefe actual de reglas y arbitraje y todos esos invetos sirve para nada. 2- CNB cada día cae mas bajo pero eso no le importa a nadie 3- Dejen de estar comentando, que aqui nadie va a arreglar esos problemas Seguiremos como hasta ahora, problemas en la pelota, problema con los arbitros, problemas con los directivos, problemas y mas problemas y mas problemas

Chucho dijo:

5

9 de abril de 2014

11:01:50


Coincido con el periodista, mi opinión Elber Ibarra no tuvo un desempeño excelente, lo de bien lo pongo en duda y un regular destacado si lo acepto (Tampoco tuvo decisiones tan polémicas) y eso del 96 % es relativo, con respeto pero que revisen las formas de medición las del medio del home las canta mi hija, lo que deberían es evaluar cuántas en zonas de duda cantó bien, cuántos out cerrados cantó bien, así si vale, también los % son engañosos porque a veces se falla una vez pero de que manera y a que hora y para mi basta para que esté mal. Lo otro y con respeto también pero el que mide usará las cámaras o sentado en los palcos llega a esa brillante idea, el que vio el juego (Y los anteriores de él y de otros ) se percata que una misma bola la cantó de dos formas y no estuvo fino en la zona de duda. que les pongan los videos sería muy bueno. Que mejore el arbitraje es una necesidad, que se les de la autoridad que llevan y que acepten la calificación del pueblo más que nada para mejorar el Beisbol nuestro porque sin querer a veces le hacemos daño.

Rafael Fernández González dijo:

6

9 de abril de 2014

11:12:37


Lo primordial en mi comentario es felicitarnos todos por la entrega de todos los cubanos cuando acometemos algo que nos motiva y activa nuestras pasiones independientemente de la región geografica que hayamos nacido, lo fundamental es que gane el que mas pasión haya creado a sus parciales geograficos y los no matancero como yo (santiaguero), voto por Matanzas y suerte para ambos.

Dayron dijo:

7

9 de abril de 2014

13:35:53


53 Aquelarre Nacional de Béisbol. Si usted que lee identifica nuestra edición 53 de la serie nacional de béisbol con el título de mi comentario, le digo, no es una broma, es la más pura realidad. Para no hacer leña del árbol caído, y aborrecer a algunos con los ya sabidos acontecimientos humorísticos que han acaecido a lo largo del campeonato, me limitaré a comentar algo que sucedió en el programa Antesala del lunes pasado, donde el compañero Del Risco, al ser entrevistado hace alusión a la regla que trata sobre la sustitución de un umpire en un juego de pelota, y dijo claramente que en dicha regla está contemplado que solo debe ser por lesión o indisposición del mismo, que además habían hablado de eso en una Mesa Redonda, bla, bla, bla, entonces viene a mi mente el caso del pobre Lovaina, y por supuesto le di aguas a la indignación para desternillarme de la risa con tantos payasos dirigiendo nuestro deporte nacional logro indiscutible de la revolución, pero que por desgracia es lo más parecido hoy al Aquelarre. Ja, Ja, Ja, Ja, que risa me da. Saludos desde Villa Clara Lic. Dayron Bartuste Domínguez.

Mary dijo:

8

10 de abril de 2014

09:40:18


Solo vuelvo a reflexionar y los invito a todos, la preparación y los eventos deportivos de nuestro país se desarrollan con un esfuerzo bien CARO por parte de todos los que aportan con su trabajo diario, todo el personal que participa en ellos disfrutan de todas las instalaciones, lugares de descanso, ALIMENTACIÖN, TRANSPORTE, y como atletas los seguimos y se convierten en espejo para muchos niños de Cuba. También sabemos que tenemos derecho a no querer dar una pequeña entrevista a la prensa, pero de que derecho se puede hablar cuando los atletas, managers cubanos están ahí por sus resultados, es verdad, pero pricipalmente GRACIAS al trabajo del PUEBLO!! que apesar de cualquier carencia los sigue apoyando. Y con el baseball ya han llegado bien lejos, nuestros reporteros han entrevistado a los managers ganadores y perdedores, a sus peloteros, a sus técnicos y ellos han dado sus respuestas como corresponde. La fiesta de las negaciones todos sabemos como cemenzó en la pasada serie cuando el manager del equipo nacional y matancero maltrató en público a un periodista en una de sus comaparecencias en la coferencia de prensa al finalizar un juego, y cuanta coincidencia, ese manager del equipo matancero no brinda entrevistas a la prensa, no sabemos por qué, puede ser que ningún periodista se le acerque o es que él ya lo manifestó y sencillamente no se dirige al PUEBLO???. Y sí todos los managers se pusieron de acuerdo para no brindar las conferencias de prensa pienso que los dirigentes de este deporte están muy mal también, que no sean capaces de establecer acciones de disciplina, persuación y de mucho RESPETO para el PUEBLO que también gracias a él ellos dirigen este deporte y a pesar de sus malas y desacertadas decisiones que hemos sufrido en esta malísima serie 53. Escuhando a nuestro Raúl cuando repite que todo se le consulta al Pueblo siguiendo las enseñanzas de nuestro líder histórico Fidel no puedo menos que criticar estas posiciones inadecuadas e insultantes desde mi humilde posición del PUEBLO que siempre ha contribuído para que el baseball siga ocupando su lugar como La pasión de todos los cubanos!!!!

Elio dijo:

9

10 de abril de 2014

22:53:38


Matanzas.—Esta provincia, entera, parece un estadio de béisbol. En las graderías no se deja un claro, ...... Pero eso no fue lo que yo observé anoche en la TV. Me llamó la atención, sobre todo cuando los jonrones de Saavedra y de Duvergel que las gradas estaban bastante despobladas ¿será que ya los matanceros se dieron cuenta de lo que se les viene encima? Sinceramente, creo que ya el paly off tomó rumbo definitivo. Desde que MTZ estaba jugando con VCL comencé a decir que no veía a ese equipo preparado para ganar el campeonato, que estaban sufriendo demasiado para ganarle a un VCL diezmado y desmotivado. Y aunque apenas se han jugado dos juegos y la serie está a 1 por bando, ya esto comenzó a inclinarse para PR. Primero, el lunes, MTZ ganó pero con susto. Después, el martes, se suspendió por lluvia pero el que iba mandando en el terreno era PR. Y ahora, ayer, después de estar abajo 5 a 0, PR dio una disertación de qué cosa es jugar pelota: todo respondió al guión de Urquiola. Ahora es un play off más corto, de 5 a ganar 3, pero con tres juegos en PR y sólo dos en MTZ. Y para rematar, ya PR recompuso su picheo. Por cierto, no sólo veo un poco desiertas las gradas del Victoria de Girón, hoy también veo pocos matanceros en la red ¿qué pensaban, que todo era coser y cantar? Siempre me pareció que celebraron la victoria antes de tiempo: aquella caravana antes de comenzar el play off con VCL me sonó falsa, y la vida me está dando la razón. Bueno, seamos imparciales, que gane el mejor, pero cuánto me gustaría que el mejor sea PINAR. Saludos a todos.

chuchi dijo:

10

11 de abril de 2014

17:32:37


Gracias Oscar Sánchez Serra, este espacio nos brinda la oportunidad de expresar nuestras opiniones con respecto a todo lo que acontece con nuestro pasatiempo nacional. De señalar pues, el criterio del periodista Aliet, estoy totalmente de acuerdo con él en cuanto a la inestable labor del árbitro Elber Ibarra en el primer choque de la final . Con todo el respeto que se merece Luis Daniel del Risco, no sé cuales son los parámetros a evaluar el desempeño arbitral, pero deberían perfeccionarlo ( el método ). El conteo de Elber no fue para nada bueno y mucho menos para ganarse el reconocimiento de los jugadores participantes ( tal como él mismo dijera ), los cuales se quejaron en más de una ocasión de sus decisiones en el home plate. Por otra parte, quisiera apuntar el desacuerdo de la mayoría de la afición cubana ( imagino casi total ) con la no presencia televisiva de las interesantes conferencias de prensa. Se publicó recientemente que fue por un convenio entre los directores de equipo y la CNB, algo que no está muy claro. Ahora resulta que la CNB ya no determina lo que es mejor para nuestro pueblo, sino que beneficia a los que por una razón u otra no quieren dar sus impresiones ante las cámaras. Si para algo deberían reunirse los de la CNB con los directivos de equipos , jugadores y periodistas en general es para determinar quién debería ser el manager del equipo nacional cada año y no imponer por casi un lustro a un manager sin contar con el apoyo y aprobación de los mismos. Entiendo que estas conferencias de prensa trajeron muchas polémicas en campañas anteriores con algunas respuestas para nada lógicas e incluso hasta caer en faltas de respeto hacia los periodistas. Por ejemplo, en el primer desafío de esta final una pregunta de un periodista X hacia Víctor Mesa sería : Profesor Víctor, en qué se basó usted para sentar en el 4to episodio a uno de sus mejores bateadores e incluso que había conectado un homerun en el choque, con el marcador tan apretado 4 carreas por 3, por su hijo Víctor Víctor, el cual tiene habilidades defensivas , pero no así a la ofensiva. Pues el marcador no estaba 8 a 1, ni 11 a 4 en un noveno innings para pensar en una mejora defensiva, algo que sí justificaría este cambio. Posibles respuestas del profe: 1-Yo soy el director del equipo y me dió la gana cambiarlo. 2- Aprende a preguntar cosas importantes y no esas boberías. 3- Mi jardinero izquierdo está flojo de brazo, todo el mundo lo sabe, está manco y no saca a nadie. ( como mismo despretigió a Alexei Bell antes de conformar el roster para el pasado Clásico Mundial ) Entonces yo me pregunto: No sería más fácil y saludable que la CNB converse con los directores de equipo y les advirtiera que ganen o pierdan deben dar la cara ante los medios sin remordimiento, pero que estas conferencias hay que realizarlas por la salud de nuestro béisbol y por complacer a todo nuestro pueblo revolucionario, el cual se merece un espectáculo digno.