ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Iván Prieto, uno de los jóvenes talentos de la receptoría cubana. Foto: tomada de Cubasí

Cuba y su béisbol enfrentan uno de los más grandes retos competitivos en los últimos años: el de lograr la clasificación olímpica a los Juegos de Tokio. Y esa gran responsabilidad cae sobre los hombros de una nueva generación de peloteros, que fue protagonista en la 60 Serie Nacional y que, repartidos en el equipo que participará en la III Copa del Caribe y en la preselección de cara al preolímpico, en Estados Unidos, se preparan para tan encumbrado compromiso.

Aunque ya vistió el uniforme de la selección nacional, uno de esos jugadores es el cienfueguero César Prieto, flamante recordista de más juegos consecutivos bateando de jits (45) en la pasada temporada; como él, con buen tacto, fuerza, velocidad en las bases y seguridad al guante, está otro talentosísimo joven santiaguero, Santiago Torres, lo que le da a la segunda base mucha seguridad, en la que también aparecen nombres poco acostumbrados en estos trajines, como el del camagüeyano Humberto Bravo o el del artemiseño Dayán García.

Guillermo Avilés, el portentoso Guillermo García, ambos integrantes del campeón nacional, Granma; el capitalino Lisbán Correa, líder jonronero de la campaña, con 28, y el cienfueguero Luis Daniel Pérez, son figuras de esa nueva hornada, quienes dotarían de gran poder a la ofensiva.

En las paradas cortas, otro de la Perla del Sur, Luis Vicente Mateo, aporta su fogosidad en el terreno de juego, además de sus excelentes manos. También muchas perspectivas hay en los receptores noveles Iván Prieto, de los Alazanes, el yumurino Andrys Pérez, y el agramontino Luis Gómez, a los que se suma Ariel Martínez, hoy en las filas de Dragones de Chunichi, en Japón.

El mayabequense Yasniel González, el espirituano Geisel Cepeda, el santiaguero Yoelquis Guibert, el granmense Raico Santos, el habanero Yosvani Peñalver, y Loidel Chapellí, de los Toros, visten a los jardines de esa sangre joven y de muchas cualidades.

Sería larga la lista, pero la juventud de los lanzadores, lo mismo en roles de abridores que de relevistas, da confianza en el futuro cercano y a largo plazo.

Por supuesto que los Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Alexander Ayala, Yosvani Alarcón, Yordanis Samón, Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Yadir Mujica, Yadir Drake, Erisbel Arruebarruena, o los brazos de Lázaro Blanco y Yoanni Yera, no solo brindan la experiencia, para nada desechable, sino que, en perfecta química, calzan con su indiscutible calidad el propósito de estar en los Juegos Olímpicos.

DETIENEN PREPARACIÓN  EN MATANZAS

La detección de un caso positivo a la COVID-19 entre los miembros del colectivo técnico que dirige los entrenamientos, tanto del equipo que participará en la III Copa del Caribe de Béisbol como de la preselección que se alista para encarar el preolímpico, en Estados Unidos, ha obligado a detener el proceso de preparación, que se realiza en Matanzas.

«Como establecen los protocolos, el afectado fue trasladado a una instalación hospitalaria para recibir tratamiento médico y el resto de los concentrados permanecerá en aislamiento hasta que se conozcan los resultados de nuevos estudios epidemiológicos», afirma en una nota la autoridad beisbolera, en la que agrega que «una vez dispongamos de estos, definiremos los pasos a seguir y actualizaremos la información al respecto».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoel Keyler dijo:

1

22 de abril de 2021

22:17:07


Esperemos que se consigua la tan anelada clasificación, pero necesitamos la inclución de peloteros que juegan en el extranjero y tener en cuenta el talento y la experiencia de Frederich Cepeda