ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Ariel Sánchez pudiera entrar, en la 60 Serie Nacional, entre los diez primeros de la historia de esas lides, con más triples conectados. Foto: Ricardo López Hevia

No hay duda, según el criterio de muchos especialistas, el batazo más difícil en el béisbol es el triple, y argumentan que hoy día cada vez se hará –con la puesta en función de nuevas estrategias defensivas por la sabermetría–, más complicado llegar a la tercera almohadilla con una sola conexión.

Desde su retiro, el líder absoluto de los triples en nuestras series nacionales es el capitalino Enrique Díaz, quien logró un total de 99 estacazos de tres dimensiones. Para conseguir la marca, el veloz camarero de Industriales y Metros tuvo que jugar durante 26 temporadas y acumular casi 8 000 turnos oficiales al bate, conectando como promedio ¡un triple cada 88.60 veces al bate! Difícil de verdad es apuntarse uno. Imagínese usted casi un centenar.

Vamos entonces a revisar la lista de los mejores en activo con la certeza de que encontraremos datos interesantes.

ARIEL SÁNCHEZ EN PUNTA

Yulieski Gourriel, hoy en las Grandes Ligas de Estados Unidos, iba al frente de los activos, con 63 triples, hasta que dejó de participar en las campañas cubanas al cumplir 15 ediciones en ellas. Por lo tanto, dentro de los que mantienen

actividad en las justas nacionales, el jugador con más triples es un matancero, natural de Jovellanos, con sangre de pelotero en las venas, hijo de Arturo Sánchez y sobrino de Fernando y Wilfredo.

Ariel Sánchez es el actual rey del triple, con 61. Él es un tormento corriendo las bases, bateador de más de 300 y con grandes posibilidades de conectar, por lo menos tres en la  próxima 60 Serie y entrar en la decena de vanguardia, en el ya largo camino de las temporadas nacionales.

Detrás viene un pelotón muy cerrado, formado por cinco jugadores: Stayler Hernández, Frederich Cepeda, Andrés Quiala, Yoelvis Fiss y Yordanis Scull. De ellos Stayler, quien suma 55 y es el tercero en la lista, es quien más posibilidades tiene para arribar a los 60, pues aún le falta tiempo a su carrera de 17 años. Del resto, es muy improbable que alguno de ellos avance mucho en la relación, pues ya son peloteros veteranos sin la velocidad de otros tiempos.

LOS HISTÓRICOS

A continuación, ofrecemos la lista de los diez primeros en la historia de las series nacionales, por ser poco conocida. Son ellos: Enrique Díaz (99), Evenecer Godínez (81), Remberto Rosel (75), José Estrada (74), Amado Zamora (70), Wilfredo Sánchez (69 y recordista en una temporada, 1969, con 13), Juan Padilla (68), Fernando Sánchez y Eduardo Paret  con 65, y Manuel Benavides (64).

Hay más de un jugador con  excelentes números y algunas sorpresas, como Padilla con más triples que Paret y Benavides, pero el camarero azul fue un buen corredor y bateador de líneas hacia los jardines, muy difíciles de atrapar. En cuanto a Estrada, es el único participante en dos juegos olímpicos.

NOMBRE

SN

JJ

VB

3B

Ariel Sánchez

15

1 291

4 862

61

Stayler Hernández

17

1 251

4 099

55

Frederich Cepeda

22

1 831

6 178

54

Andrés Quiala

19

1 580

5 640

54

Yoelvis Fiss

20

1 544

5 543

52

Yordanis Scull

14

  999

3 630

52

Luis Felipe Rivera

24

1 768

6 406

49

Danel Castro

26

1 908

7 104

47

Marino Luis

20

1 457

5 330

46

Estadísticas: Carlos del Pino

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.