ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Omar Carrero fue un lanzador dominante. Foto: Ricardo López Sánchez

Ya vimos en la anterior edición de Temas Beisboleros a cinco de los mejores abridores derechos en la historia de las series nacionales, ases del montículo con actuaciones destacadas dentro y fuera del país.

Resulta extraordinariamente difícil poder seleccionarlos, pues es impresionante la cantidad de serpentineros de alto nivel en nuestro béisbol. Y aunque el compilador Carlos Del Pino se limitó a buscar datos en las series nacionales, no es ocioso mencionar a luminarias del pasado como Martín Dihigo, Conrado Marrero, José de la Caridad Méndez, Camilo Pascual, Luis Tiant y Miguel Cuéllar, entre otros tantos que harían interminable la relación.

En esta ocasión presentamos a otros cinco serpentineros que bien pudieran integrar la lista inicial, porque mostraron calidad de sobra.

Omar Carrero fue un lanzador extraordinariamente dominante, desde mediados de la década de los 70 del siglo pasado hasta entrada la de los 80. Trabajaba, principalmente, por el lado del brazo, sin poseer gran velocidad, aunque poniendo la bola donde quería, apoyado en un control exquisito. Sus 49 lechadas hablan por sí solas. Carrero, fallecido a los 62 años de edad, el 12 de septiembre de 2012, es considerado por muchos el mejor pitcher avileño de todos los tiempos.

De tierra de monticulistas prominentes proviene Julio Romero, nacido en Bahía Honda, Pinar del Río. Su carrera lo signó como uno de los mejores ponchadores del béisbol cubano, inteligente a la hora de lanzar, con un arsenal que incluía recta, curva, slider y cambio de velocidad. Sus amplios conocimientos le permitieron ser entrenador del equipo Cuba y de los conjuntos de Industriales y de Granma.

LOS TRES RESTANTES

Otro representante de Vueltabajo. Espigado, con buena velocidad y un tenedor sumamente efectivo, parecido al de Rogelio, hicieron de José Ariel Contreras un pitcher ganador dentro del país, y en Grandes Ligas tuvo saldo de 78 victorias, 67 derrotas y 4,67 de PCL.

Posee el mejor promedio entre victorias y derrotas en series nacionales. Orlando Hernández fue uno de los principales lanzadores de Industriales a principios de la década de los 90, ganador de más de cien partidos en sus diez temporadas en nuestras campañas. Integró el equipo Cuba, campeón en los Juegos Olímpicos de Barcelona-1992. Su paso por Grandes Ligas, con cuatro elencos, se resume en 90 victorias, 65 reveses y 4,10 de PCL.  

Por último, un nacido en Songo La Maya, al igual que Braudilio Vinent, aunque siempre lanzó por el elenco de La Habana. José Ibar –vaya casualidad– rompió el récord de 19 victorias, en 1973, del Meteoro de La Maya, al sumar 20 en la temporada 1997-1998. En esa portunidad Ibar ganó la triple corona, pues, además de la veintena de éxitos, alcanzó 189 ponches y consiguió un fabuloso promedio de 1,51 de efectividad, a pesar de lanzar en época del bate de aluminio, una faena de gran nivel que lo coloca entre los grandes del béisbol cubano.

NOMBRE

SN

G

P

PCL

L

K

BB

AVE

EL

WHIP

Omar Carrero

17

149

105

2,27

49

1225

460

226

2058

1,07

Julio Romero

15

148

101

2,32

36

1685

729

214

2183

1,11

José A.Contreras

10

117

  50

2,82

26

1346

514

243

1473

1.24

Orlando Hernández

10

126

  47

3,05

23

1211

455

238

1514

1.18

José Ibar

18

173

100

3,45

31

1698

723

251

2371

1,23

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.