ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Casanova, entre todos los jardineros derechos, marcó un hito en el béisbol cubano. Foto: Ricardo López Sánchez

Tradicionalmente se acepta que el jardinero derecho es quien más fuerza tiene en el brazo. Y, en verdad, la mayor distancia en el béisbol radica desde esa posición a tercera base. Sin realizar un potente tiro para impedir el avance de un corredor, resulta casi imposible desempeñarse con éxito.

Además de ese requerimiento, los jardineros derechos clasifican entre los mejores bateadores de su equipo.
Ejemplos sobran. Hank Aaron y Babe Ruth, dos de los mayores jonroneros de la historia, con 755 y 714 cuadrangulares, respectivamente, se desempeñaron en esa posición en la mayoría de sus temporadas. Y si de contar con brazos poderosos se trata, surgen los nombres de dos latinoamericanos: el boricua Roberto Clemente y el dominicano Vladimir Guerrero.

Después de más de cinco décadas de Series Nacionales, en nuestro país abundan los hombres que han defendido el bosque derecho con excelencia, poseedores de buenos brazos y con poder o tacto suficientes. En apretada síntesis veamos quiénes son los más completos.

CASANOVA, BELL, URRUTIA

Nunca un sobrenombre ha reflejado mejor las virtudes de un jugador que el de Señor Pelotero, como se le conoce a Luis Giraldo Casanova, un extraclase. Entre todos los jardineros derechos, Casanova es líder en jonrones, jits, slugging, bases por bolas, obp y ops, además de fildear para 980.

Detrás clasificó un hombre que hizo historia, cuando en la 47 Serie Nacional bateó 355, disparó 31 jonrones y remolcó 111 carreras, un récord aún vigente.

Alexei Bell tenía poder y velocidad, como lo demuestran sus 112 bases robadas y 42 sorprendido robando. No olvidemos sus dos cuadrangulares con bases llenas en una misma entrada.

Tampoco puede faltar en la relación el Señor 400, Osmani Urrutia, por sus seis títulos de bateo, cinco veces promediando por encima de 400 y en tres ocasiones Guante de Oro.

 FAUSTO, LAZO Y LOS DEMÁS

Integrante de la famosa Aplanadora santiaguera de finales de los 90 del siglo pasado, Fausto Álvarez era el sexto en esa alineación, detrás de Pacheco, Kindelán y Pierre, encontrando las almohadillas vacías muchas veces por los jonrones de ese trío. Sin embargo, Fausto impulsó 26 carreras más que Casanova en la misma cantidad de temporadas, 17. Con ese dato basta.

Con casi 15 jonrones por año, el pinareño Daniel Lazo mostró un poder pocas veces visto en la Serie Nacional. Tenía un gran futuro, pero una lesión en su rodilla derecha lo obligó al retiro a los 31 años.

Detrás de ellos clasifican otros cinco estelares: Ariel Benavides, Wilfredo Sánchez, Rey Isaac, Eddy Rojas y Roberquis Videaux. El guantanamero Benavides duró solo 15 años, al igual que su comprovinciano Videax, y alcanzó a promediar el más alto slugging entre los cinco, 517, y un ops de 922.

No podía faltar Wilfredo Sánchez, uno de los peloteros más importantes de los años 60 y principios de los 70, con 331 de promedio y 2 174 jits, el sexto de todos los tiempos y el primero en arribar a esa cifra. Wilfredo ganó cinco títulos de bateo y participó en siete campeonatos mundiales.

Poseedor del récord de mayor cantidad de juegos consecutivos bateando de jits, 37, Rey Isaac se tituló campeón olímpico de Atlanta-96, y su average de embasado histórico es de 395. Otro destacado, Eddy Rojas, con uno de los brazos más potentes de la pelota cubana, aparece como tercero en carreras producidas con 1 732, solo por detrás de Casanova (1 904) y Fausto (1 757).

Por último, Roberquis Videaux. El zurdo guantanamero ganó un título de bateo, 322 de average histórico con 130 cuadrangulares y 420 de ops.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luciano dijo:

1

25 de octubre de 2019

00:10:19


bueno bueno bueno, no entiendo que no se mencionan entre los right fields de primera clase en las series nacionales a Eulogio Osorio y Elpidio Mancebo.

Emilio dijo:

2

25 de octubre de 2019

04:27:32


No veo entre los nombres de jardineros que mas poder al bate y potencia al bate tenia, asi como gran impulsador a Armando Capiro, terror de lanzadores cuando tenian que enfrentarlo. Tambien una lesion en su rodilla, le alejo temprano del beisbol.

E.Navarro dijo:

3

25 de octubre de 2019

06:18:53


No soy habanero,pero es injusto no mencionar a Raul Reyes de Industriales...No estoy Seguro pero creo q impuso un record con 3 home runs y 11 impulsadas en un juego y ese si jugo todo el tiempo con el bate de madera,imaginenlo con el aluminio en ristre...Tengo un vesino q nacio en Haiti pero cresio en USA entre Cubanos y sabe mas de pelota q de futbol,cuando le comente sobre el cambio de la Majagua por el Aluminio me respondio...NI E LO MIMO NI E IGUA....Saludos...E.Navarro

José Gómez dijo:

4

26 de octubre de 2019

09:03:11


Wilfredo Sánchez tenía características diferentes a los otros nueve RF del excelenta artículo pero el siempre fue primer bate y cumplió sus responsabilidades en ese turno al bate como lo hizo LG como cuarto bate. Coincido con Luciano en Eulogio Osorio y Mancebo y supongo que a Capiró lo tendrán entre los diez mejores en el CF

RAÚL DIAZ TORRES dijo:

5

28 de octubre de 2019

14:09:29


Soy Industrialista, lo aclaro para evitar malos entendidos. Poner un subtitulo FAUSTO, LAZO Y LOS DEMÁS, incluyendo en ese demás a Jitfredo (con toda intención escrito así), me parece un desatino. Wilfredo fue por años el primer bate del team Cuba y lo fue con excelencia. Solo al Sr Pelotero se le puede considerar por encima en rendimiento global y cerca a Rey Isaac (muy completo), no detrás de Fausto y mucho menos de Lazo. Y les recuerdo que el mismísimo Casanova ponderó a Yasser Gómez como RF. Totalmente de acuerdo con que no se podían quedar fuera de mención Osorio o Mancebo. Osmany Urrutia fue un gran bateador y debía estar en un análisis de los designados, pero su defensa, no estaba a la altura de su bate. Capiró y Reyes jugaron los 3 jardines, pero no eran especialistas del RF, tal vez por eso no los mencionan. Sugerencia ¿se podría colocar el WAR al hacer estos análisis?

Reynerio Matos Muñoz dijo:

6

15 de julio de 2020

17:21:52


Como es posible no mencionar a Fernando Sánchez y poner por delante a jardineros que no tuvieron los números en SN y eventos internacionales,por favor de revisar esta relación