Se ha dicho y escrito siempre que el jonrón es equivalente al gol en el fútbol. Una sola conexión, un swing sobre un lanzamiento en zona para decidir un juego cerrado, desata las pasiones, levanta de sus asientos a la multitud, dando rienda suelta a su entusiasmo. Es el batazo más importante del béisbol. Es también el más difícil.
No todo el mundo se puede convertir en un jonronero de la noche a la mañana. Se necesita fuerza, concentración, paciencia para esperar un buen envío y, sobre todo –como me han confesado muchos sluggers, desde Kindelán hasta Julio Germán Fernández–, no salir a buscarlo, él sale cuando todo se hace bien.
Por todas estas razones, disparar cuatro cuadrangulares en un solo partido constituye toda una hazaña. Desde 1876, el año de fundación de la Liga Nacional de Grandes Ligas, hasta el presente 2018 solo 18 entre más de 19 000 jugadores han podido sacar cuatro pelotas fuera de los límites. Son 143 años en total.
Algo similar ocurre en nuestras Series Nacionales. Ya vamos por 58 ediciones, más de medio siglo, y únicamente tres peloteros pudieron tener lo que muy bien llamaríamos «un día de gloria» dándole la vuelta al cuadro en cuatro ocasiones: un camagüeyano, un matancero y un pinareño, de lugares tan separados uno del otro como Esmeralda, Jovellanos y San Juan y Martínez.
En esta oportunidad Temas Beisboleros consideró oportuno abordar con la mayor cantidad de datos posibles quiénes son algunos de estos 21 jugadores que, con mayor o menor rendimiento en sus respectivas carreras, pasaron a los libros de récords. Veamos.

LOS TRES CUBANOS
Mario Leonel Moa Jals, nacido en Esmeralda, Camagüey, tuvo siempre poder al bate. Sus 272 cuadrangulares así lo atestiguan y para corroborarlo, el domingo 10 de diciembre de 1989, en el estadio Mártires de Barbados, se convirtió en el primero en Series Nacionales en botar cuatro esféricas fuera del terreno. Sus víctimas fueron tres serpentineros del equipo Granma: Idalberto Castillo, en el segundo episodio; Maudelángel Mendoza, en el cuarto, y los dos restantes en los innings séptimo y noveno, a la cuenta de uno de los mejores lanzadores del momento, Ernesto Guevara Ramos.
Seis años después se repitió la proeza, y esta vez el protagonista fue el menos esperado. Alberto Díaz López, oriundo de Jovellanos, Matanzas, era jugador de cambio de los colectivos yumurinos, hábil en la defensa del cuadro y menos productivo a la hora de batear. Pero ese día, 17 de diciembre de 1995, en el estadio Mario Martínez Arara, del municipio de Colón, Alberto Díaz se convirtió en figura.
El partido era contra Camagüey y casualmente jugaba como inicialista Moa, el poseedor de la marca. Sin embargo, ese resultó su día en el béisbol y frente a un pitcher de recursos, bien difícil cuando tiraba lateral, Fernando Tejeda, conectó tres jonrones en el primero, tercero y cuarto capítulos, el último con tres hombres a bordo. En el séptimo vino de relevo Neury Fernández, un lanzador de distintas características, pero no hubo cómo dominar al matancero, quien otra vez despachó jonrón, su cuarto.
El autor de la tercera hazaña es considerado el mejor pelotero en la historia de las Series Nacionales. Omar Linares Izquierdo, el prodigio de San Juan y Martínez, posee muchos récords en la pelota cubana. Este es uno de ellos.
El 8 de abril de 1997, dos años después del logro conseguido por Alberto Díaz, Linares sacó cuatro pelotas más allá de las cercas en el parque Capitán San Luis durante la ii Copa Revolución. Ya el «Niño» venía de haberse convertido en el único jugador con tres cuadrangulares en un desafío, durante los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta.
No conforme, quiso empatar la marca de Moa y Díaz y lo consiguió. Lo llamativo fue que tuvo la oportunidad de disparar un quinto jonrón, cuando el serpentinero Jorge Martínez comenzó a lanzarle bolas malas. La afición protestó y en el próximo envío, una recta al medio, Linares hizo swing y la pelota se elevó a lo profundo del jardín central… pero Oscar Machado engarzó la pelota. Ustedes pudieran pensar que un hombre capaz de batear 404 jonrones en su carrera lo era también para conseguir cuatro en un juego. Orestes Kindelán sumó 487, en siete oportunidades conectó tres en un partido… pero nunca alcanzó el cuarto. Así es el béisbol.

LOWE, ADCOCK, MARTÍNEZ
Como comprenderán, resulta casi imposible reflejar algunos detalles de los 18 jugadores que consiguieron la hazaña en las Grandes Ligas. No obstante, nos referiremos a los más llamativos, comenzando, como es natural, por el primero de todos.
Considerado como uno de los mejores segunda base del siglo xix, Bobby Lowe tiene el honor de haber sido quien inauguró el «Club de los cuatro jonrones en un juego», el 30 de mayo de 1894, los cuatro de forma consecutiva y al mismo lanzador, Elton Chamberlain, jugando para Boston contra los Rojos de Cincinnati. Lowe medía 1,78, pesaba aproximadamente 70 kilogramos, actuó durante 17 temporadas bateando de promedio 273, con 71 cuadrangulares y 984 carreras impulsadas.
Quizá ustedes no lo recuerden, aunque ya nos referimos brevemente a él en otro Tema. Joe Adcock fue el hombre que le decidió el partido a Harvey Haddix en 1959, después de que el zurdo de los Piratas había retirado a 36 bateadores por su turno. Cinco años atrás, un 31 de julio, Adcock sacó cuatro pelotas fuera del parque y, según relata el Sporting News en aquella época, «Adcock le dio primero a una bola rápida, después a una curva, el tercero fue sobre una curva y en el cuarto volvió a pegarle a una recta frente a cuatro distintos lanzadores, dos de ellos, estrellas como Don Newcombe y Johny Podres, además de los relevistas Palica y Wojey».
Si escribimos sobre el primero nos vemos obligados a decir algo acerca del último capaz de pegar cuatro jonrones en una jornada. Nació en Miami el 21 de agosto de 1987 y a los 31 años es una de las estrellas del actual campeón de la Serie Mundial, los Medias Rojas de Boston. Julio Daniel Martínez, hijo de padres cubanos, bateador derecho con 1,91 de estatura y cien kilogramos de peso.
Martínez acumula 195 cuadrangulares, con 292 de average y 606 carreras impulsadas en su carrera de ocho años. En septiembre 4 del 2017 disparó cuatro jonrones ante los lanzadores de los Dodgers de Los Ángeles para ser el número 18 de la historia con semejante proeza.
De los 18 solo cinco son miembros del Salón de la Fama de Cooperstown: Willie Mays, Lou Gehrigh, Mike Schmidt, Ed Delahanty y Chuck Klein. ¡Difícil pegar cuatro bambinazos en un solo partido!
CUATRO JONRONES EN UN JUEGO
Serie nacional
Leonel Moa (CMG) 12-10-1989 vs.GRA
Alberto Díaz (MTZ) 12-17-1995 CMG
Omar Linares (PRI) 04-08-1997 VCL
GRANDES LIGAS
LIGA NACIONAL
Bobby Lowe (BOS) 30-5-1894 vs. CIN
Ed Delahanty (FIL) 13-07-1896 CHI
Chuck Klein (FIL) 10-07-1936 PIR
Gi Hodges (BRK) 31-08-1950 MIL
Joe Adcock (MIL) 31-7-1954 BRK
Willie Mays (SFG) 30-04-1961 MIL
Mike Schmidt (FIL) 17-04-1976 CHC
Bob Horner (ATL) 06-07-1986 MON
Mark Whitten (SLC) 07-09-1993 CIN
Shawn Green (LAD) 23-05-2002 MIL
Scooter Gennett (CIN) 06-06-2017 SLC
Julio D. Martínez (ADB) 04-09-2017 LAD
LIGA AMERICANA
Lou Gehrig (NYY) 03-06-1932 FIL
Pat Seerey (CWS) 18-07-1948 FIL
Rocky Colavito (CLE) 10-06-1959 BAL
Mike Cameron (SEA) 02-05-2002 CWS
Carlos Delgado (TBJ) 25-09-2003 TBD
Josh Hamilton (TEX) 08-05-2012 BAL
COMENTAR
luciano dijo:
1
20 de diciembre de 2018
23:41:13
manolo Respondió:
21 de diciembre de 2018
18:37:59
Roelbi Santiesteban dijo:
2
21 de diciembre de 2018
05:24:29
julio Respondió:
21 de diciembre de 2018
13:01:48
Macabra Respuesta dijo:
3
21 de diciembre de 2018
08:28:50
enrique15 dijo:
4
21 de diciembre de 2018
10:42:35
Miguel Angel dijo:
5
21 de diciembre de 2018
10:55:15
Ramón dijo:
6
21 de diciembre de 2018
11:26:57
Hakim Respondió:
21 de diciembre de 2018
13:55:44
Miguel Angel Respondió:
21 de diciembre de 2018
15:15:59
La Cubanita dijo:
7
21 de diciembre de 2018
15:59:30
yordy dijo:
8
21 de diciembre de 2018
17:02:16
Raidel dijo:
9
21 de diciembre de 2018
17:19:59
Miguel Angel Respondió:
22 de diciembre de 2018
04:33:08
DDD dijo:
10
26 de diciembre de 2018
10:43:08
Responder comentario