ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El 33 % de quienes han aceptado las ofertas de empleo son jóvenes menores de 35 años, y el 36 % son mujeres. Foto: Miguel Febles Hernández

Un total de 101 340 cubanos ha aceptado ofertas de empleo en las direcciones de Trabajo desde enero último y hasta la fecha, de los que el 33 % son jóvenes menores de 35 años y el 36 % son mujeres, precisó a Granma Ingrid Travieso, directora de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Con porcientos elevados entre los que aceptaron las propuestas de empleo figuran la Isla de la Juventud (91 %), Mayabeque (82 %) y Ciego de Ávila (76 %), mientras 3 635 cubanos admitieron emplearse en las cooperativas de producción agropecuaria.
En el Informe Central al 8vo. Congreso del Partido, el General de Ejército Raúl Castro Ruz expresó: «Hay que borrar la dañina noción, surgida al amparo del paternalismo e igualitarismo, de que Cuba es el único país donde se puede vivir sin trabajar. El nivel de vida y de consumo de los cubanos deberá estar determinado por los ingresos legales que perciben y no por subsidios excesivos y gratuidades indebidas».
A tenor con esa concepción –que busca motivar el interés por el trabajo como principal fuente de ingresos– y reforzada con la implementación de la Tarea Ordenamiento, es cada vez mayor la cantidad de ciudadanos que se acercan a las oficinas municipales de Trabajo, en busca de empleo.
En este punto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social advierte sobre la necesidad de que los empleadores, tanto del sector estatal como el no estatal, publiquen y mantengan actualizadas las ofertas de empleo registradas, en alusión a la aplicación informática TrabajarEnCuba, desarrollada por este organismo.
Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, también anunció que el 71 % de los incorporados al sector estatal se han vinculado al sistema empresarial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leonardo dijo:

1

28 de abril de 2021

13:18:10


Tengo el caso de mi esposa que esta invalidada para trabajar porque tuvo un para cardíaco y un trombo pulmonar que como resultado se ha afectado el sistema circulatorio y se le dificultad caminar. Cuando fueron a peritarla, antes del paro y el trombo, el médico dijo que estba muy joven para retirarse. Hoy tiene 60 años y tenía más de 30 años de trabajo; y tuvo que pedir la baja porque eran muchos los certificados por enfermedad ya que es diabética, hipertensa y con problemas renales y hoy en día no recibe ni un centavo y se ha dedicado aql cuidado de su madre y mi madre ambas de 91 año, podría darsele algun estipendio por el cuidado de ambas

Beatriz Andrés dijo:

2

18 de mayo de 2021

10:11:38


El trabajo es cada vez una elección más atractiva para los cubanos. En cambio, ha proliferado una casta de personas que no hacen nada socialmente útil, sólo colas en las tiendas de USD para revender artículos de primera necesidad que aún no están normados. Hay que seguir usando la libreta de abastecimiento, hay que retomar incluso aquella de la tienda de productos industriales en la que comprábamos crema "Alondra" y "Acuazul", talcos, champú, polvos, creyones, colonias, perfumes, desodorantes en crema o tubo... de la industria ligera cubana, blúmeres, ajustadores, blusas y faldas o pantalones hechos en fábricas de confecciones cubanas, zapatos "Amadeo"... entre tantas cosas. Recuerdo que había un día para las trabajadoras, pues se sabía que había que priorizarlas. Y así, en un país bloqueado, podíamos sentir la dignidad de tocar con manos suaves a nuestros seres queridos, de oler agradablemente, de sentirnos cómodas y cómodos con nuestro cuerpo y nuestro atuendo, que también es bienestar. Creo que la Revolución puede rescatar esas cosas y no abrirle el camino a los especuladores que se aprovechan y venden esos productos 6 veces su valor para quien los pueda comprar. O nos ponen a esperar por una gestión de la administración para acceder a algunos artículos de perfumería con sus adicionados Productos de Lento Movimiento. Creo que el sistema de distribución debe ir al REGRESO APARENTE que dicta la dialéctica para poder avanzar con paso cierto.

Daylin Blanco dijo:

3

24 de mayo de 2021

13:34:02


Es verdad que se han ofertado muchos empleos, pero tambien que muchas empresas tienen algunas plazas congeladas no se esperando que pienso que hay que tomar medidas porque esas plazas debende ser ocupadas por los necesitados lo digo por experiencia aqui si vas al organo de trabajo nunca hay nada y si no tienes una buena amistad no eres capaz de conseguir trabajo en ningun lugar

Arlet dijo:

4

4 de marzo de 2022

14:44:10


Por lo menos en VC las ofertas de empleo se reducen a la agricultura, y MININT , otras plazas no hay , en lon centros de trbajo tienes que tener una amistad que te resuelva, de lo contrario cuando preguntas te dicen que las plazas vacantes estan congeladas , no entiendo entonces porque a las personas jubiladas las contratan y otras no pueden trabajar.