Un total de 101 340 cubanos ha aceptado ofertas de empleo en las direcciones de Trabajo desde enero último y hasta la fecha, de los que el 33 % son jóvenes menores de 35 años y el 36 % son mujeres, precisó a Granma Ingrid Travieso, directora de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Con porcientos elevados entre los que aceptaron las propuestas de empleo figuran la Isla de la Juventud (91 %), Mayabeque (82 %) y Ciego de Ávila (76 %), mientras 3 635 cubanos admitieron emplearse en las cooperativas de producción agropecuaria.
En el Informe Central al 8vo. Congreso del Partido, el General de Ejército Raúl Castro Ruz expresó: «Hay que borrar la dañina noción, surgida al amparo del paternalismo e igualitarismo, de que Cuba es el único país donde se puede vivir sin trabajar. El nivel de vida y de consumo de los cubanos deberá estar determinado por los ingresos legales que perciben y no por subsidios excesivos y gratuidades indebidas».
A tenor con esa concepción –que busca motivar el interés por el trabajo como principal fuente de ingresos– y reforzada con la implementación de la Tarea Ordenamiento, es cada vez mayor la cantidad de ciudadanos que se acercan a las oficinas municipales de Trabajo, en busca de empleo.
En este punto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social advierte sobre la necesidad de que los empleadores, tanto del sector estatal como el no estatal, publiquen y mantengan actualizadas las ofertas de empleo registradas, en alusión a la aplicación informática TrabajarEnCuba, desarrollada por este organismo.
Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, también anunció que el 71 % de los incorporados al sector estatal se han vinculado al sistema empresarial.

COMENTAR
leonardo dijo:
1
28 de abril de 2021
13:18:10
Beatriz Andrés dijo:
2
18 de mayo de 2021
10:11:38
Daylin Blanco dijo:
3
24 de mayo de 2021
13:34:02
Arlet dijo:
4
4 de marzo de 2022
14:44:10
Responder comentario